SlideShare una empresa de Scribd logo
CORAZON
CARDIOPATIA ISQUEMICA
EQUIPO 5:
JANET CRISTINA MORENO
ANDREA DOMÍNGUEZ PALOMINO
GERARDO ALBERTO VILLALOBOS FAJARDO
MARIO ALBERTO TORRES
PATOLOGIA II. DR. LUIS JAVIER LÓPEZ HOLGUÍN
LICENCIATURA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE DURANGO
15/2/16
• No solo limita la oxigenación de los tejidos, si no que también reduce la
disponibilidad de nutrientes y eliminación de residuos metabólicos
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 538
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
• La CI se presenta como uno o mas de los siguientes síndromes clínicos:
• Infarto de miocardio (IM)
• Angina de pecho
• CI crónica con insuficiencia cardiaca
• Muerte súbita cardiaca
• Émbolos coronarios, inflamación de los vasos miocárdicos o espasmo vascular
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 538
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Epidemiologia
• Causa principal de muerte en EE. UU. (uno de cada seis fallecimientos en 2008) y en otros
países desarrollados ( 7 millones de muertes al año)
• Prevención
• Avances diagnósticos y terapéuticos
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 539
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Patogenia
• Perfusión coronaria insuficiente
• Estrechamiento ateroesclerótico
• Oclusión vascular crónica
• Cambio agudo en la placa
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 539
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Consecuencias de la isquemia miocárdica
• Angina de pecho estable
• Angina de pecho inestable
• Infarto de miocardio (IM)
• Muerte súbita cardiaca
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 539
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
ANGINA DE PECHO
• Ataques paroxísticos, y habitualmente repetidos, de molestia subesternal o
precordial causados por una isquemia miocárdica transitoria insuficiente para
provocar necrosis de los miocitos
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 539
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
ANGINA DE PECHO
• Angina de pecho estable (típica)
• Angina variante de prinzmetal
• Angina inestable o progresiva
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 540
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
• «Ataque cardíaco»
• Isquemia grave prolongada
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
• 10%, > 40 años
• 45%, > 65 años
• Predisposición genética
• Ateroesclerosis
• Mediana edad:
• Hombres
• Mujeres: CI
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
PATOGENIA: OCLUSIÓN ARTERIAL CORONARIA
Placa
ateromatosa
Colágeno
endotelial y
placa
necrótica
Plaquetas:
adherirse,
activarse y
liberan gránulos
Micro
trombos
Vasoespasmo:
plaquetas
Factor
tisular: vía
coagulación
Ocluye
la luz
vascular
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
• 1) autopsias realizadas en px que fallecieron de IM.
• 2) angiografía realizadas 4hr después de un IM: trombosis coronaria
en el 90% de los casos.
• 10% casos
• Vasoespasmo:
• Émbolos:
• Aurícula izq./ fibrilación ventricular
• Émbolos paradójicos
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
RESPUESTA MIOCÁRDICA
Obstrucción
Reducir el
flujo
Isquemia
Muerte de
los
miocitos
Región de riesgo
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
• Metabolismo aeróbico
• 1 min isquemia contractilidad
• Edema celular
• Disminución del glucógeno
• Isquemia grave (10% flujo)
• 20 min o 30.
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 541
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Necrosis miocítica
• Perdida de la integridad de la membrana del sarcolema
• Macromoléculas extracelulares
• Intersticio cardiaco
• Microvasculatura
• Linfáticos
• Pruebas sanguíneas (daño irreversible).
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
• 2 a 3 hr. Mitad del
miocardio
• 6 hr transmural
• Isquemia subletal
• Necrosis, 12h o mas
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 542
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 542
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
PATRONES DE INFARTO
Infarto transmural:
• Oclusión de un vaso epicárdico.
• Ateroesclerosis coronaria crónica.
Infarto subendocárdico (no transmural)
• Oclusión incompleta (trombo)
Microinfarto multifocal
• Afecta solo vasos pequeños intramurales
• Vasoespasmo
• Miocardiopatía dilatada isquémica, “síndrome del corazón roto”
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 543
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
IMEST IMSEST
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 543
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
• FRECUENCIA DE AFECTACION:
• Arteria coronaria descendente izquierda, 30 A 40 %
• Arteria coronaria derecha 30 a 40%
• Arteria coronaria circunfleja izquierda 15 a 20%
patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 544
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
MODIFICACION DEL INFARTO MEDIANTE REPERFUSION
• Restablecimiento del flujo sanguíneo en el miocardio isquémico amenazado por un infarto.
• La rapidez del restablecimiento del flujo sanguíneo coronario.
• El alcance de la restauración del flujo sanguíneo.
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 545
MODIFICACION DEL INFARTO MEDIANTE REPERFUSION
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 546
MODIFICACION DEL INFARTO MEDIANTE REPERFUSION
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 546
CARACTERISTICAS CLINICAS DE INFARTO DE MIOCARDIO
• Dolor torácico prolongado
• Diaforesis
• Nauseas y Vomito
• Disnea
• Congestión y Edema
• Asintomatico
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 547
CARACTERISTICAS CLINICAS DE INFARTO DE MIOCARDIO
• Troponina T e I cardiacas (TnTc TnIc)
• Fraccion MB de la cratina cinasa
Tiempo transcurrido para su elevación:
• TnTc 3-12 horas. Normaliza 5-14 días.
• TnIc 24 horas. Normaliza 5-10 días.
• MB 24 horas. Normaliza 48-72 horas.
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 547
CARACTERISTICAS CLINICAS DE INFARTO DE MIOCARDIO
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 547
CONSECUENCIAS Y COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO
• Morfina
• Reperfusion
• Antiagregantes
• Anticoagulantes
• Nitratos
• Β-Bloqueadores
• Antiarritmicos
• Inhibidores de la ECA
• Oxigeno
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 548
CONSECUENCIAS Y COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO
• Disfunción contráctil (Shock cardiogénico)
• Arritmias
• Rotura miocárdica
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 549
CONSECUENCIAS Y COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO
• Aneurisma ventricular
• Pericarditis
• Trombo mural
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 549
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
• Termino utilizado para describir una insuficiencia cardiaca progresiva por
lesión miocárdica
Arteriopatía coronaria
obstructiva grave
Puede manifestarse
como una CI crónica ,
sin presentar infarto.
Aparece en descompensación
funcional del miocardio
hipertrófico o infartado
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Los pacientes con CI crónica.
 Tienen corazón agrandado (por hipertrofia y
dilatación ventricular izquierda)
 Hay cierto grado de ateroesclerosis coronaria
obstructiva
 Endocardio parietal con engrosamiento fibroso
focales
 Trombos parietales
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC)
Fallecimiento imprevisto por causas cardiacas sin ninguna cardiopatía sintomática
Inmediato (tras el comienzo en plazo de 1 hora).
MSC consecuencias de arritmia letal
asistolia
Fibrilación ventricular
CAUSAS.
Isquemia
miocárdica
aguda.
Isquemia que
afecte a
sistema de
conducción
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC)
PROCESOS NO ATEROESCLERÓTICOS LIGADOS A MSC.
Anomalías arteriales
coronarias o
estructurales
congénitas
Estenosis de la
válvula aortica
Prolapso de la
válvula mitral.
miocarditis
Miocardiopatía
dilatada o
hipertrófica
Hipertensión
pulmonar
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC)
PROCESOS NO ATEROESCLERÓTICOS LIGADOS A MSC
Arritmias cardiacas
hereditarias o
adquiridas
Hipertrofia cardiaca
por cualquier causa
(hipertensión)
Consumo de drogas
( metanfetaminas,
cocaína).
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC)
PATOGENIA.
• Irregularidades
• Síndrome de QT largo
Gen encargado de codificación de KCNQ1 que
determina la reducción de las corrientes de potasio.
• Síndrome de brugada
• Síndrome de QT corto
• Taquicardia ventricular polimorfa catecolaminergica
• Síndrome de Wolff- parkinson-white.
• Importantes son las canalopatías (donde se afecta un
gen que codifique los canales ionicos, Na, K, Ca.
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.559
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA.
• Aumento de generar hipertensión al corazón, al ocasionar una sobrecarga de
presión y hipertrofia ventricular.
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.559
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA SISTÉMICA (IZQUIERDA)
Criterios diagnósticos.
1.Hipertrofia ventricular izquierda (concéntrica)
2. Antecedentes de hipertensión 140/90 mmHg si dura
lo suficiente.
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.559
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA PULMONAR (DERECHA)
(CORAZÓN PULMONAR)
Cardiopatía hipertensiva aislada
‘‘ sobrecarga de presión del ventrículo
derecho’’
-característica hipertrofia o dilatación
ventricular derecha.
-causas trastornos en los pulmones en
especial enfermedades pulmonares
crónicas.
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.559, 560
Agudo .
Se produce
tras embolia
pulmonar
masiva
Crónico.
Deriva de una
hipertrofia y
dilatación.
CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
• Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición.
• Histologia de Ross 5ta Edicion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Dahiana Ibarrola
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Gabriel Martinez
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
evidenciaterapeutica.com
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
Javier Camiña Muñiz
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Raúl Carceller
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
Fanny Katherine
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
Carlos Renato Cengarle
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografía
Jose Pinto Llerena
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
docenciaaltopalancia
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografía
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 

Similar a cardiopatia isquemica

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
tocap89
 
IAM
IAMIAM
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
cristinaavilao
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
Wenderson Oliveira
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
Ana López Magallanes
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
PdeChRinco
 
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
york peru
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Ann Stephany Sanchez Marmolejos
 
Infarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 finalInfarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 final
Hospital General de Gómez Palacio
 
cardiopatia isquemica.pdf
cardiopatia isquemica.pdfcardiopatia isquemica.pdf
cardiopatia isquemica.pdf
AlbertoMirn
 
sindromes coronarios
sindromes coronariossindromes coronarios
sindromes coronarios
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yasmin Silvestre Gutierrez
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
montmartre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
RafaelSantos591969
 
Infarto completo
Infarto completoInfarto completo
Infarto completo
Hugo Pinto
 
CID
CIDCID
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
lorenacastillo857554
 

Similar a cardiopatia isquemica (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
 
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Infarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 finalInfarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 final
 
cardiopatia isquemica.pdf
cardiopatia isquemica.pdfcardiopatia isquemica.pdf
cardiopatia isquemica.pdf
 
sindromes coronarios
sindromes coronariossindromes coronarios
sindromes coronarios
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
 
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
 
Infarto completo
Infarto completoInfarto completo
Infarto completo
 
CID
CIDCID
CID
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 

Más de Gerardo Villaloboss Fajardo

Hígado
HígadoHígado
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomasEnfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Gerardo Villaloboss Fajardo
 
enfermedades mendelianas
enfermedades mendelianasenfermedades mendelianas
enfermedades mendelianas
Gerardo Villaloboss Fajardo
 
Capacidad para invadir y metastatizar
Capacidad para invadir y metastatizarCapacidad para invadir y metastatizar
Capacidad para invadir y metastatizar
Gerardo Villaloboss Fajardo
 
Cancer pulmon
Cancer pulmonCancer pulmon
Efectos del tabaco
Efectos del tabacoEfectos del tabaco
Efectos del tabaco
Gerardo Villaloboss Fajardo
 
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler

Más de Gerardo Villaloboss Fajardo (7)

Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomasEnfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
 
enfermedades mendelianas
enfermedades mendelianasenfermedades mendelianas
enfermedades mendelianas
 
Capacidad para invadir y metastatizar
Capacidad para invadir y metastatizarCapacidad para invadir y metastatizar
Capacidad para invadir y metastatizar
 
Cancer pulmon
Cancer pulmonCancer pulmon
Cancer pulmon
 
Efectos del tabaco
Efectos del tabacoEfectos del tabaco
Efectos del tabaco
 
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler
Alfred Adler
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

cardiopatia isquemica

  • 1. CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA EQUIPO 5: JANET CRISTINA MORENO ANDREA DOMÍNGUEZ PALOMINO GERARDO ALBERTO VILLALOBOS FAJARDO MARIO ALBERTO TORRES PATOLOGIA II. DR. LUIS JAVIER LÓPEZ HOLGUÍN LICENCIATURA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE DURANGO 15/2/16
  • 2. • No solo limita la oxigenación de los tejidos, si no que también reduce la disponibilidad de nutrientes y eliminación de residuos metabólicos Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 538 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 3. • La CI se presenta como uno o mas de los siguientes síndromes clínicos: • Infarto de miocardio (IM) • Angina de pecho • CI crónica con insuficiencia cardiaca • Muerte súbita cardiaca • Émbolos coronarios, inflamación de los vasos miocárdicos o espasmo vascular Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 538 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 4. Epidemiologia • Causa principal de muerte en EE. UU. (uno de cada seis fallecimientos en 2008) y en otros países desarrollados ( 7 millones de muertes al año) • Prevención • Avances diagnósticos y terapéuticos Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 539 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 5. Patogenia • Perfusión coronaria insuficiente • Estrechamiento ateroesclerótico • Oclusión vascular crónica • Cambio agudo en la placa Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 539 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 6. Consecuencias de la isquemia miocárdica • Angina de pecho estable • Angina de pecho inestable • Infarto de miocardio (IM) • Muerte súbita cardiaca Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 539 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 7. ANGINA DE PECHO • Ataques paroxísticos, y habitualmente repetidos, de molestia subesternal o precordial causados por una isquemia miocárdica transitoria insuficiente para provocar necrosis de los miocitos Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 539 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 8. ANGINA DE PECHO • Angina de pecho estable (típica) • Angina variante de prinzmetal • Angina inestable o progresiva Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 540 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 9. • «Ataque cardíaco» • Isquemia grave prolongada patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 10. INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO • 10%, > 40 años • 45%, > 65 años • Predisposición genética • Ateroesclerosis • Mediana edad: • Hombres • Mujeres: CI patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 11. PATOGENIA: OCLUSIÓN ARTERIAL CORONARIA Placa ateromatosa Colágeno endotelial y placa necrótica Plaquetas: adherirse, activarse y liberan gránulos Micro trombos Vasoespasmo: plaquetas Factor tisular: vía coagulación Ocluye la luz vascular patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 12. • 1) autopsias realizadas en px que fallecieron de IM. • 2) angiografía realizadas 4hr después de un IM: trombosis coronaria en el 90% de los casos. • 10% casos • Vasoespasmo: • Émbolos: • Aurícula izq./ fibrilación ventricular • Émbolos paradójicos patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 13. RESPUESTA MIOCÁRDICA Obstrucción Reducir el flujo Isquemia Muerte de los miocitos Región de riesgo patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 14. • Metabolismo aeróbico • 1 min isquemia contractilidad • Edema celular • Disminución del glucógeno • Isquemia grave (10% flujo) • 20 min o 30. patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 541 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 15. Necrosis miocítica • Perdida de la integridad de la membrana del sarcolema • Macromoléculas extracelulares • Intersticio cardiaco • Microvasculatura • Linfáticos • Pruebas sanguíneas (daño irreversible). patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 540 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 16. • 2 a 3 hr. Mitad del miocardio • 6 hr transmural • Isquemia subletal • Necrosis, 12h o mas patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 542 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 17. patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 542 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 18. PATRONES DE INFARTO Infarto transmural: • Oclusión de un vaso epicárdico. • Ateroesclerosis coronaria crónica. Infarto subendocárdico (no transmural) • Oclusión incompleta (trombo) Microinfarto multifocal • Afecta solo vasos pequeños intramurales • Vasoespasmo • Miocardiopatía dilatada isquémica, “síndrome del corazón roto” patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 543 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 19. IMEST IMSEST patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 543 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 20. • FRECUENCIA DE AFECTACION: • Arteria coronaria descendente izquierda, 30 A 40 % • Arteria coronaria derecha 30 a 40% • Arteria coronaria circunfleja izquierda 15 a 20% patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, pág 544 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 21. MODIFICACION DEL INFARTO MEDIANTE REPERFUSION • Restablecimiento del flujo sanguíneo en el miocardio isquémico amenazado por un infarto. • La rapidez del restablecimiento del flujo sanguíneo coronario. • El alcance de la restauración del flujo sanguíneo. CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 545
  • 22. MODIFICACION DEL INFARTO MEDIANTE REPERFUSION CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 546
  • 23. MODIFICACION DEL INFARTO MEDIANTE REPERFUSION CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 546
  • 24. CARACTERISTICAS CLINICAS DE INFARTO DE MIOCARDIO • Dolor torácico prolongado • Diaforesis • Nauseas y Vomito • Disnea • Congestión y Edema • Asintomatico CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 547
  • 25. CARACTERISTICAS CLINICAS DE INFARTO DE MIOCARDIO • Troponina T e I cardiacas (TnTc TnIc) • Fraccion MB de la cratina cinasa Tiempo transcurrido para su elevación: • TnTc 3-12 horas. Normaliza 5-14 días. • TnIc 24 horas. Normaliza 5-10 días. • MB 24 horas. Normaliza 48-72 horas. CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 547
  • 26. CARACTERISTICAS CLINICAS DE INFARTO DE MIOCARDIO CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 547
  • 27. CONSECUENCIAS Y COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO • Morfina • Reperfusion • Antiagregantes • Anticoagulantes • Nitratos • Β-Bloqueadores • Antiarritmicos • Inhibidores de la ECA • Oxigeno CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 548
  • 28. CONSECUENCIAS Y COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO • Disfunción contráctil (Shock cardiogénico) • Arritmias • Rotura miocárdica CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 549
  • 29. CONSECUENCIAS Y COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO • Aneurisma ventricular • Pericarditis • Trombo mural CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. Capitulo 12. pág. 549
  • 30. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA • Termino utilizado para describir una insuficiencia cardiaca progresiva por lesión miocárdica Arteriopatía coronaria obstructiva grave Puede manifestarse como una CI crónica , sin presentar infarto. Aparece en descompensación funcional del miocardio hipertrófico o infartado Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 31. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA Los pacientes con CI crónica.  Tienen corazón agrandado (por hipertrofia y dilatación ventricular izquierda)  Hay cierto grado de ateroesclerosis coronaria obstructiva  Endocardio parietal con engrosamiento fibroso focales  Trombos parietales Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 32. MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC) Fallecimiento imprevisto por causas cardiacas sin ninguna cardiopatía sintomática Inmediato (tras el comienzo en plazo de 1 hora). MSC consecuencias de arritmia letal asistolia Fibrilación ventricular CAUSAS. Isquemia miocárdica aguda. Isquemia que afecte a sistema de conducción Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 33. MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC) PROCESOS NO ATEROESCLERÓTICOS LIGADOS A MSC. Anomalías arteriales coronarias o estructurales congénitas Estenosis de la válvula aortica Prolapso de la válvula mitral. miocarditis Miocardiopatía dilatada o hipertrófica Hipertensión pulmonar Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 34. MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC) PROCESOS NO ATEROESCLERÓTICOS LIGADOS A MSC Arritmias cardiacas hereditarias o adquiridas Hipertrofia cardiaca por cualquier causa (hipertensión) Consumo de drogas ( metanfetaminas, cocaína). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.558 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 35. MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC) PATOGENIA. • Irregularidades • Síndrome de QT largo Gen encargado de codificación de KCNQ1 que determina la reducción de las corrientes de potasio. • Síndrome de brugada • Síndrome de QT corto • Taquicardia ventricular polimorfa catecolaminergica • Síndrome de Wolff- parkinson-white. • Importantes son las canalopatías (donde se afecta un gen que codifique los canales ionicos, Na, K, Ca. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.559 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 36. CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA. • Aumento de generar hipertensión al corazón, al ocasionar una sobrecarga de presión y hipertrofia ventricular. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.559 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 37. CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA SISTÉMICA (IZQUIERDA) Criterios diagnósticos. 1.Hipertrofia ventricular izquierda (concéntrica) 2. Antecedentes de hipertensión 140/90 mmHg si dura lo suficiente. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.559 CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 38. CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA PULMONAR (DERECHA) (CORAZÓN PULMONAR) Cardiopatía hipertensiva aislada ‘‘ sobrecarga de presión del ventrículo derecho’’ -característica hipertrofia o dilatación ventricular derecha. -causas trastornos en los pulmones en especial enfermedades pulmonares crónicas. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 8va edicion. Pag.559, 560 Agudo . Se produce tras embolia pulmonar masiva Crónico. Deriva de una hipertrofia y dilatación. CORAZON CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 39. • Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9ª Edición. • Histologia de Ross 5ta Edicion.