SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALIZA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Según el gráfico:
1. Define verbal y simbólicamente Δf .
2. Simbólicamente escribe a qué es igual tgθ,
qué significado geométrico tiene ?
3. Según el gráfico, es verdad o falso que Δx = dx ?
Justifica tu respuesta.
4. Si y=f(x), ¿qué significado tiene ? Explica
Simbólicamente (sin usar límites), ¿a qué es igual dy
en términos de dx y f (x)?
5. Si y = f(x) ¿qué significado tiene ? ,explica.
Simbólicamente (sin usar límites) a qué es igual?
6.¿Es verdad que f ( + Δx ) = f ( ) + dy ó es
verdad que f ( + Δx ) ≈ f ( ) + dy ?.Explica
Nota: ≈ significa es aproximadamante igual
I.S. F. D. “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
MATEMÁTICA VIII
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
dx
dy
0xxdx
dy
0x 0x
0x 0x
La diferencial de una función
Sea la función y=f(x)
Def.1: Incremento de la función (Δf):
El incremento de la función o incremento de la variable
dependiente, que lo denotamos por Δf = ∆y, es igual a la
diferencia de la imagen de ( x0 + Δx ) y la imagen de x0.
Así tenemos: Δf = f (x0 + Δx )- f ( x0 ) , donde x0 es la
abscisa del punto de tangencia de la recta T y la función y = f (x).000 ; yxP
000 ; yxP
Def 2:Diferencial de la variable independiente (dx):
La diferencial de la variable independiente, que lo denotamos
por dx, es igual al valor del incremento de la variable
independiente. Así tenemos: dx = Δx
000 ; yxP
Def 3: La diferencial (general) de la variable dependiente :
Sabemos que la derivada de y respecto de x se denota por dy / dx = f ´(x) ,
de esta igualdad deducimos que la diferencial general de la variable
dependiente, denotada por dy, se define:
dy = f ´(x) dx
0P
Def 4: La diferencial de y, en el punto de abscisa x = x0 :
Sabemos que la derivada de y respecto de x, en el punto de
abscisa x = x0 se denota por , de esta
igualdad deducimos que la diferencial de y en x = x0,
denotada por dy se define:
dy = f´(x0) dx, o lo que es lo mismo:
dy = f´(x0) Δx
Def 5: Error al calcular f (x0 + ∆x)
Del gráfico anterior se observa que f(x0 + ∆x) ≈ f(x0)+ dy , teniendo
en cuenta la Def. 4, se obtiene:
f(x0 + Δx) ≈ f(x0)+ f´(x0) Δx
Donde a E= Δy - dy se le llama ERROR DE APROXIMACIÓN
a se le llama ERROR RELATIVO, y
a se le llama ERROR RELATIVO PORCENTUAL
)( 0xf
dy
)´( 0
0
xf
dx
dy
xx
%100.
)( 0xf
dy
EJEMPLOS
1. Calcular aplicando diferenciales.
SOLUCIÓN
Se puede afirmar que ,tiene la forma de
03125,0
)16(4
1
)16´(
4
1
)´()(
4 34 3
4
f
x
xfxxfSi
4 00005,16
44 00005,01600005,16
00005,0;16:
00005,016)(;)(
0
44
00
4
xxquededuceseestode
xxxxfxxf
:entoncesx,)f´(x)f(xx)f(x:05. 000DeflaPor
Rpta563100000,2
563001000,02
)05000,0)(25031,0(2
05)000f´(16).(0,f(16))f(16,00005quetieneSe
EJERCICIOS
¿Usando diferenciales, cuánto es el error
relativo al calcular
a.
b.
c. ?
4 5,16
4 05,16
4 005,16
PROBLEMA
Se mide la arista de un cubo y se anota 5 cm,
sabiendo que la medida real es de 4,95cm;
determina:
i. El error al calcular su volumen
ii. El error relativo y
iii. El error porcentual al realizar dicho
cálculo.
TAPIA RUIZ RONALD D.
Docente – Matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
cesar0708
 
Calculo de la varianza
Calculo de la varianzaCalculo de la varianza
Calculo de la varianza
Tina Campos
 
Análisis numérico Interpolación de Newton
Análisis numérico   Interpolación de NewtonAnálisis numérico   Interpolación de Newton
Análisis numérico Interpolación de Newton
Edward Ropero
 
Clase del lunes 12 de mayo de 2014
Clase del lunes 12 de mayo de 2014Clase del lunes 12 de mayo de 2014
Clase del lunes 12 de mayo de 2014
Gonzalo Jiménez
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Ejercicios integrales dobles
Ejercicios integrales doblesEjercicios integrales dobles
Ejercicios integrales dobles
Rosa Leal
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
gerardotocto
 
Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
Joe Arroyo Suárez
 
Lenguaje algebraico. Polinomios.
Lenguaje algebraico. Polinomios.Lenguaje algebraico. Polinomios.
Lenguaje algebraico. Polinomios.
EFG
 
Act. 3. funciones calculo diferencial
Act. 3. funciones calculo diferencialAct. 3. funciones calculo diferencial
Act. 3. funciones calculo diferencial
Luis Lopez Ac
 
Guía de Matemática II UNEFA
Guía de Matemática II UNEFAGuía de Matemática II UNEFA
Guía de Matemática II UNEFA
valdezrafael
 
Potenciación (1)
Potenciación (1)Potenciación (1)
Potenciación (1)
Jorge Florez
 
Teoría de funciones ii
Teoría de funciones iiTeoría de funciones ii
Teoría de funciones ii
John Carlos Vásquez Huamán
 
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 02.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
Raul Noguera Morillo
 
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
Solucionario prueba mt 071  2011 okSolucionario prueba mt 071  2011 ok
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
juanlarasoto
 
Ecuac diferenciales ordinarias
Ecuac diferenciales ordinariasEcuac diferenciales ordinarias
Ecuac diferenciales ordinarias
Mily L
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricas
Carlos Moreno Zamora
 
Tema algebra ed. mac millan
Tema algebra   ed. mac millanTema algebra   ed. mac millan
Tema algebra ed. mac millan
Elena Morales Puertas
 
Sucesiones 2do sec
Sucesiones 2do secSucesiones 2do sec
Sucesiones 2do sec
CYSA2017
 
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomiosEjercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
Isabel Martinez Perez
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Calculo de la varianza
Calculo de la varianzaCalculo de la varianza
Calculo de la varianza
 
Análisis numérico Interpolación de Newton
Análisis numérico   Interpolación de NewtonAnálisis numérico   Interpolación de Newton
Análisis numérico Interpolación de Newton
 
Clase del lunes 12 de mayo de 2014
Clase del lunes 12 de mayo de 2014Clase del lunes 12 de mayo de 2014
Clase del lunes 12 de mayo de 2014
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
 
Ejercicios integrales dobles
Ejercicios integrales doblesEjercicios integrales dobles
Ejercicios integrales dobles
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
 
Lenguaje algebraico. Polinomios.
Lenguaje algebraico. Polinomios.Lenguaje algebraico. Polinomios.
Lenguaje algebraico. Polinomios.
 
Act. 3. funciones calculo diferencial
Act. 3. funciones calculo diferencialAct. 3. funciones calculo diferencial
Act. 3. funciones calculo diferencial
 
Guía de Matemática II UNEFA
Guía de Matemática II UNEFAGuía de Matemática II UNEFA
Guía de Matemática II UNEFA
 
Potenciación (1)
Potenciación (1)Potenciación (1)
Potenciación (1)
 
Teoría de funciones ii
Teoría de funciones iiTeoría de funciones ii
Teoría de funciones ii
 
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 02.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
 
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
Solucionario prueba mt 071  2011 okSolucionario prueba mt 071  2011 ok
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
 
Ecuac diferenciales ordinarias
Ecuac diferenciales ordinariasEcuac diferenciales ordinarias
Ecuac diferenciales ordinarias
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricas
 
Tema algebra ed. mac millan
Tema algebra   ed. mac millanTema algebra   ed. mac millan
Tema algebra ed. mac millan
 
Sucesiones 2do sec
Sucesiones 2do secSucesiones 2do sec
Sucesiones 2do sec
 
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomiosEjercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
 

Similar a ALGEBRA - LA DIFERENCAL

Semana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivas
Semana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivasSemana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivas
Semana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivas
VicenteSilva57
 
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
meltoguardado
 
Definición diferencial
Definición diferencialDefinición diferencial
Definición diferencial
Hector Ayala
 
Terminado diferencial
Terminado diferencial Terminado diferencial
Terminado diferencial
Antonio Flores Flores
 
Derivada implicita
Derivada implicitaDerivada implicita
Derivada implicita
delysm
 
Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 9Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 9
Crstn Pnags
 
1 6 Ecuaciones Exactas
1 6 Ecuaciones Exactas1 6 Ecuaciones Exactas
1 6 Ecuaciones Exactas
Fernando Felix Solis Cortes
 
1 6 ecuaciones_exactas
1 6 ecuaciones_exactas1 6 ecuaciones_exactas
1 6 ecuaciones_exactas
Fernando Felix Solis Cortes
 
Derivadas implicitas
Derivadas implicitasDerivadas implicitas
Derivadas implicitas
jesusmuggle
 
Derivadas y Antiderivadas
Derivadas y Antiderivadas Derivadas y Antiderivadas
Derivadas y Antiderivadas
KhriszthianxD
 
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesEcuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Kike Prieto
 
Cap4
Cap4Cap4
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
dumarsalamanca
 
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópezDiferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
National University of La Rioja
 
Calcuclo integral pasito a paso i
Calcuclo integral pasito a paso iCalcuclo integral pasito a paso i
Calcuclo integral pasito a paso i
Juan Carlos Mata Morales
 
Ecuaciones diferenciales variables separables
Ecuaciones diferenciales variables separablesEcuaciones diferenciales variables separables
Ecuaciones diferenciales variables separables
sexyjosh
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
JoseRamonVv
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
Juliho Castillo
 
Material de introducción a las edo
Material de introducción a las edo Material de introducción a las edo
Material de introducción a las edo
Yerikson Huz
 
Generalidades ecuaciones diferenciales ordinarias
Generalidades ecuaciones diferenciales ordinariasGeneralidades ecuaciones diferenciales ordinarias
Generalidades ecuaciones diferenciales ordinarias
Jean Paul
 

Similar a ALGEBRA - LA DIFERENCAL (20)

Semana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivas
Semana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivasSemana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivas
Semana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivas
 
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
 
Definición diferencial
Definición diferencialDefinición diferencial
Definición diferencial
 
Terminado diferencial
Terminado diferencial Terminado diferencial
Terminado diferencial
 
Derivada implicita
Derivada implicitaDerivada implicita
Derivada implicita
 
Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 9Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 9
 
1 6 Ecuaciones Exactas
1 6 Ecuaciones Exactas1 6 Ecuaciones Exactas
1 6 Ecuaciones Exactas
 
1 6 ecuaciones_exactas
1 6 ecuaciones_exactas1 6 ecuaciones_exactas
1 6 ecuaciones_exactas
 
Derivadas implicitas
Derivadas implicitasDerivadas implicitas
Derivadas implicitas
 
Derivadas y Antiderivadas
Derivadas y Antiderivadas Derivadas y Antiderivadas
Derivadas y Antiderivadas
 
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesEcuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
 
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópezDiferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
 
Calcuclo integral pasito a paso i
Calcuclo integral pasito a paso iCalcuclo integral pasito a paso i
Calcuclo integral pasito a paso i
 
Ecuaciones diferenciales variables separables
Ecuaciones diferenciales variables separablesEcuaciones diferenciales variables separables
Ecuaciones diferenciales variables separables
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
 
Material de introducción a las edo
Material de introducción a las edo Material de introducción a las edo
Material de introducción a las edo
 
Generalidades ecuaciones diferenciales ordinarias
Generalidades ecuaciones diferenciales ordinariasGeneralidades ecuaciones diferenciales ordinarias
Generalidades ecuaciones diferenciales ordinarias
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

ALGEBRA - LA DIFERENCAL

  • 1. ANALIZA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Según el gráfico: 1. Define verbal y simbólicamente Δf . 2. Simbólicamente escribe a qué es igual tgθ, qué significado geométrico tiene ? 3. Según el gráfico, es verdad o falso que Δx = dx ? Justifica tu respuesta. 4. Si y=f(x), ¿qué significado tiene ? Explica Simbólicamente (sin usar límites), ¿a qué es igual dy en términos de dx y f (x)? 5. Si y = f(x) ¿qué significado tiene ? ,explica. Simbólicamente (sin usar límites) a qué es igual? 6.¿Es verdad que f ( + Δx ) = f ( ) + dy ó es verdad que f ( + Δx ) ≈ f ( ) + dy ?.Explica Nota: ≈ significa es aproximadamante igual I.S. F. D. “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” MATEMÁTICA VIII SISTEMAS DE NUMERACIÓN dx dy 0xxdx dy 0x 0x 0x 0x
  • 2. La diferencial de una función Sea la función y=f(x)
  • 3. Def.1: Incremento de la función (Δf): El incremento de la función o incremento de la variable dependiente, que lo denotamos por Δf = ∆y, es igual a la diferencia de la imagen de ( x0 + Δx ) y la imagen de x0. Así tenemos: Δf = f (x0 + Δx )- f ( x0 ) , donde x0 es la abscisa del punto de tangencia de la recta T y la función y = f (x).000 ; yxP 000 ; yxP
  • 4. Def 2:Diferencial de la variable independiente (dx): La diferencial de la variable independiente, que lo denotamos por dx, es igual al valor del incremento de la variable independiente. Así tenemos: dx = Δx 000 ; yxP
  • 5. Def 3: La diferencial (general) de la variable dependiente : Sabemos que la derivada de y respecto de x se denota por dy / dx = f ´(x) , de esta igualdad deducimos que la diferencial general de la variable dependiente, denotada por dy, se define: dy = f ´(x) dx 0P
  • 6. Def 4: La diferencial de y, en el punto de abscisa x = x0 : Sabemos que la derivada de y respecto de x, en el punto de abscisa x = x0 se denota por , de esta igualdad deducimos que la diferencial de y en x = x0, denotada por dy se define: dy = f´(x0) dx, o lo que es lo mismo: dy = f´(x0) Δx Def 5: Error al calcular f (x0 + ∆x) Del gráfico anterior se observa que f(x0 + ∆x) ≈ f(x0)+ dy , teniendo en cuenta la Def. 4, se obtiene: f(x0 + Δx) ≈ f(x0)+ f´(x0) Δx Donde a E= Δy - dy se le llama ERROR DE APROXIMACIÓN a se le llama ERROR RELATIVO, y a se le llama ERROR RELATIVO PORCENTUAL )( 0xf dy )´( 0 0 xf dx dy xx %100. )( 0xf dy
  • 7. EJEMPLOS 1. Calcular aplicando diferenciales. SOLUCIÓN Se puede afirmar que ,tiene la forma de 03125,0 )16(4 1 )16´( 4 1 )´()( 4 34 3 4 f x xfxxfSi 4 00005,16 44 00005,01600005,16 00005,0;16: 00005,016)(;)( 0 44 00 4 xxquededuceseestode xxxxfxxf :entoncesx,)f´(x)f(xx)f(x:05. 000DeflaPor Rpta563100000,2 563001000,02 )05000,0)(25031,0(2 05)000f´(16).(0,f(16))f(16,00005quetieneSe
  • 8. EJERCICIOS ¿Usando diferenciales, cuánto es el error relativo al calcular a. b. c. ? 4 5,16 4 05,16 4 005,16
  • 9. PROBLEMA Se mide la arista de un cubo y se anota 5 cm, sabiendo que la medida real es de 4,95cm; determina: i. El error al calcular su volumen ii. El error relativo y iii. El error porcentual al realizar dicho cálculo.
  • 10. TAPIA RUIZ RONALD D. Docente – Matemática