SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2º E.S.O.
4.1.- Lenguaje Algebraico En Matemáticas, usamos el lenguaje algebraico para expresar enunciados matemáticos o de la vida cotidiana de forma sencilla,  mediante el uso de números, letras y operaciones algebraicas. Ejemplos: Un número cualquiera -------------------------------->  El doble de un número -------------------------------->  La suma de tres números distintos ---------------->  Un número par y un número impar ---------------->  Tres números consecutivos -------------------------> Múltiplos de 5 consecutivos ------------------------->  La mitad de la suma de dos números ------------> El doble de la diferencia de dos números-------------> La sexta parte del cuadrado de un número impar ----> x 2x x+y+z 2x  ;  2x+1 x , x+1, x+2 5x, 5x + 5, 5x + 10, 5x + 15, ... 2·(a - b)
La edad de un padre hace 15 años Mi hermano cobra 200 € más que yo  X - 15 X + 200 Le congelaron el 8% de su sueldo 8x/100 El número de niñas que hay en una clase de 28  [email_address]  en la que hay x niños.  28 - x 1 kilo de naranjas: x € 1 kilo de manzanas: y € Tendrá que llevar: 4x + 5y
EJERCICIO: Elige la expresión adecuada
LA NOCHE ESTRELLADA (Vincent Van Gogh) a b Área del cuadro: Perímetro del cuadro: Ejemplos Geométricos: a·b a + b + a + b = 2a + 2b
Área de cada triángulo de la Trifuerza h b Área del triángulo grande:  Área triángulos pequeños:
Volumen de un balón de fútbol de radio R
MUSEO LOUVRE (PARÍS) Si a pirámide del Louvre es de base cuadrada: ¿Cuál es el volumen? Lado base: x Altura: y Volumen:
4.2.- Valor numérico de una expresión algebraica Es el valor que se obtiene al sustituir en la expresión las letras por números concretos, y realizar las operaciones pertinentes. Ejemplo: Sea la expresión algebraica:  Calcula su valor numérico cuando  x = 2  y = 6 8 Su valor es:  Investiga: ¿Cual es el volumen de la pirámide del Louvre?
EJERCICIOS:
Repasemos lo que hemos visto hasta ahora:
4.3.- MONOMIOS
EJERCICIOS: Empareja los cuadrados:
4.4.- OPERACIONES CON MONOMIOS EJERCICIOS:
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS
Ejemplo:   Queremos realizar la siguiente operación: Reconocemos los monomios semejantes y los sumamos o restamos: Luego nos quedará: Esta expresión que hemos obtenido se llama polinomio, y será objeto De estudio en el siguiente apartado.
EJERCICIOS:
4.5.- Polinomios
Ejemplos: GRADO: Término Independiente: Valor numérico en x = -1:   3 4 19 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- GRADO: Término Independiente: Valor numérico en x =2  y= -2 4 -1 41
EJERCICIOS:
4.6.- OPERACIONES CON POLINOMIOS SUMA Y RESTA Se aplican las mismas propiedades que con los monomios, solo podemos Sumar o Restar aquellos términos que sean semejantes.  MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS POR UN NÚMERO   Basta con multiplicar cada término por dicho número.
EJERCICIOS
MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS POR POLINOMIOS Se multiplica cada término del polinomio por el monomio, teniendo en cuenta las propiedades de las potencias cuando tengamos que multiplicar las partes literales MULTIPLICACIÓN POLINOMIO POR POLINOMIO Se multiplica cada término del primero por cada término del segundo, y una vez hecho esto se suman los términos semejantes que nos queden.
EJERCICIOS:
POTENCIAS NATURALES DE POLINOMIOS Para elevar un polinomio a una potencia tendremos que multiplicarlo por sí mismo tantas veces como nos indique el exponente natural = = = = Cuando lo que tenemos son potencias de grado 2, y dentro un binomio, podemos recurrir a las llamadas IDENTIDADES NOTABLES para hacer más sencilla la  operación. Pero antes de eso, EJERCICIO:
IDENTIDADES NOTABLES Ejemplos:
EJERCICIOS: Efectúa usando las identidades notables: Calcula usando identidades notables:
4.7.- FACTOR COMÚN IDEA PREVIA: Fijémonos en los siguientes conjuntos: ¿Qué Tienen en común? TODOS TIENEN - dos MEGUSTA - un OKAY - un LOL “MEGUSTA” “OKAY” LOL TROLL
Conjunto intersección (Elementos que pertenecen los tres conjuntos) Podemos representar los conjuntos así:
Cuando se trata de los polinomios el juego es el mismo. Tenemos que observar cuáles son los factores comunes a cada uno de los términos del polinomio, y extraerlos fuera del mismo. El número de letras que se están multiplicando viene dado por los exponentes de cada término y si queremos extraer los coeficientes podemos descomponerlos en factores y aplicar el mismo Método. Veamos un ejemplo: Factorizado queda: Fijémonos que si efectuámos la multiplicación debemos obtener el polinomio original
EJERCICIOS: Extráe factor común de  los siguientes polinomios; 1.- a – a² =  2.- mn + m = 3.- 3xy – 5x² = 4.- m²n² – m² =  5.- 20a² + 15a² =  6.- 18ab + 24ª =  7.- 10m + 30n =  8.- 27xy – 72x =  9.- 10m + 6mx =  10.- mx – my =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Isabel Nataly Sanchez Rodriguez
 
Combinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreoCombinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreoEmiSparaino
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
División de Monomios y Polinomios
División de Monomios y PolinomiosDivisión de Monomios y Polinomios
División de Monomios y Polinomios
Superate Kriete
 
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
daniela parra lafuente
 
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
Prueba saber de geometria de octavo ii periodoPrueba saber de geometria de octavo ii periodo
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
airescyp
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
magnoluis
 
PPT Racionales Matemática 8° básicos.pdf
PPT Racionales Matemática 8° básicos.pdfPPT Racionales Matemática 8° básicos.pdf
PPT Racionales Matemática 8° básicos.pdf
MaraVeronicaTorti1
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
SaulGaribay
 
Algebra para primaria
Algebra para primariaAlgebra para primaria
Algebra para primaria
juan portilla jara
 
Fracciones: Multiplicación y División de Números Mixtos
Fracciones: Multiplicación y División de Números MixtosFracciones: Multiplicación y División de Números Mixtos
Fracciones: Multiplicación y División de Números MixtosComputer Learning Centers
 
Problemas sistemas de ecuaciones dinero
Problemas sistemas de ecuaciones dineroProblemas sistemas de ecuaciones dinero
Problemas sistemas de ecuaciones dinero
Yeray Andrade
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
María Pizarro
 
Nm1 cuadrados magicos
Nm1 cuadrados magicosNm1 cuadrados magicos
Nm1 cuadrados magicosClarita Cra
 
Regla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uniRegla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uni
Christian Infante
 

La actualidad más candente (20)

Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
 
Combinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreoCombinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreo
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
División de Monomios y Polinomios
División de Monomios y PolinomiosDivisión de Monomios y Polinomios
División de Monomios y Polinomios
 
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
 
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
Prueba saber de geometria de octavo ii periodoPrueba saber de geometria de octavo ii periodo
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
PPT Racionales Matemática 8° básicos.pdf
PPT Racionales Matemática 8° básicos.pdfPPT Racionales Matemática 8° básicos.pdf
PPT Racionales Matemática 8° básicos.pdf
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
 
Algebra para primaria
Algebra para primariaAlgebra para primaria
Algebra para primaria
 
Fracciones: Multiplicación y División de Números Mixtos
Fracciones: Multiplicación y División de Números MixtosFracciones: Multiplicación y División de Números Mixtos
Fracciones: Multiplicación y División de Números Mixtos
 
Problemas sistemas de ecuaciones dinero
Problemas sistemas de ecuaciones dineroProblemas sistemas de ecuaciones dinero
Problemas sistemas de ecuaciones dinero
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
Prueba propiedades
Prueba propiedadesPrueba propiedades
Prueba propiedades
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Nm1 cuadrados magicos
Nm1 cuadrados magicosNm1 cuadrados magicos
Nm1 cuadrados magicos
 
Regla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uniRegla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uni
 

Destacado

Razón y Proporción con Ratatouille
Razón y Proporción con RatatouilleRazón y Proporción con Ratatouille
Razón y Proporción con Ratatouille
EFG
 
Presentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raicesPresentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raicesEFG
 
enteros 2 ESO
enteros 2 ESOenteros 2 ESO
enteros 2 ESOEFG
 
Presentacion numeros enteros
Presentacion numeros enterosPresentacion numeros enteros
Presentacion numeros enteros
EFG
 
Problemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicasProblemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicas
LINA ELIZABETH MIÑANO YUPANQUI
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
guest2a3a22
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Instituto Von Neumann
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones linealesEjercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Gladys Gahona C.
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoadrian_rb
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoBeatriz Fernández
 
Ecuaciones Radicales con Memes de Internet
Ecuaciones Radicales con Memes de InternetEcuaciones Radicales con Memes de Internet
Ecuaciones Radicales con Memes de Internet
EFG
 
2º unidad 7. expresiones algebraicas
2º unidad 7. expresiones algebraicas2º unidad 7. expresiones algebraicas
2º unidad 7. expresiones algebraicas
Salvador González
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Oscar Escobar
 
Word lenguaje algebraico cartel
Word lenguaje algebraico  cartelWord lenguaje algebraico  cartel
Word lenguaje algebraico carteloiracamhola
 
Lenguaje algebraico básico
Lenguaje algebraico básicoLenguaje algebraico básico
Lenguaje algebraico básico
José Miguel Santos Paradas
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
David Perez
 
Prueba lenguaje
Prueba lenguajePrueba lenguaje
Prueba lenguaje
kr3ng
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
AndreaPaz124
 

Destacado (20)

Razón y Proporción con Ratatouille
Razón y Proporción con RatatouilleRazón y Proporción con Ratatouille
Razón y Proporción con Ratatouille
 
Presentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raicesPresentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raices
 
enteros 2 ESO
enteros 2 ESOenteros 2 ESO
enteros 2 ESO
 
Presentacion numeros enteros
Presentacion numeros enterosPresentacion numeros enteros
Presentacion numeros enteros
 
Problemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicasProblemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicas
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Polinomios
Polinomios Polinomios
Polinomios
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones linealesEjercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Ecuaciones Radicales con Memes de Internet
Ecuaciones Radicales con Memes de InternetEcuaciones Radicales con Memes de Internet
Ecuaciones Radicales con Memes de Internet
 
2º unidad 7. expresiones algebraicas
2º unidad 7. expresiones algebraicas2º unidad 7. expresiones algebraicas
2º unidad 7. expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Word lenguaje algebraico cartel
Word lenguaje algebraico  cartelWord lenguaje algebraico  cartel
Word lenguaje algebraico cartel
 
Lenguaje algebraico básico
Lenguaje algebraico básicoLenguaje algebraico básico
Lenguaje algebraico básico
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
 
Prueba lenguaje
Prueba lenguajePrueba lenguaje
Prueba lenguaje
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 

Similar a Lenguaje algebraico. Polinomios.

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas sitayanis
 
Polinomiosyfactoreo sedoff
Polinomiosyfactoreo sedoffPolinomiosyfactoreo sedoff
Polinomiosyfactoreo sedofffoco44
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
SebastinHeredia2
 
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_realesAnuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_realesdamarys zumba
 
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
UPTAEB
 
Cristina lópez portafolio
Cristina lópez portafolioCristina lópez portafolio
Cristina lópez portafolioJavier Ruano
 
Matematicas -unidad_1_(1)
Matematicas  -unidad_1_(1)Matematicas  -unidad_1_(1)
Matematicas -unidad_1_(1)
marianaalexandraarri
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Angel Sánchez
 
Expresiones agebraicas
Expresiones agebraicasExpresiones agebraicas
Expresiones agebraicas
Genesis Suarez
 
Plantilla Expresiones Algebraicas.pptx
Plantilla Expresiones Algebraicas.pptxPlantilla Expresiones Algebraicas.pptx
Plantilla Expresiones Algebraicas.pptx
FernandoJF3
 
Produccion Escrita.pdf
Produccion Escrita.pdfProduccion Escrita.pdf
Produccion Escrita.pdf
daymarperez2
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas
JosbertGuedez
 

Similar a Lenguaje algebraico. Polinomios. (20)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Polinomiosyfactoreo sedoff
Polinomiosyfactoreo sedoffPolinomiosyfactoreo sedoff
Polinomiosyfactoreo sedoff
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_realesAnuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
 
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Módulo 1.operaciones aritméticas algebraicas.
Módulo 1.operaciones  aritméticas algebraicas.Módulo 1.operaciones  aritméticas algebraicas.
Módulo 1.operaciones aritméticas algebraicas.
 
Mae simulador
Mae   simuladorMae   simulador
Mae simulador
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Dayana Cali Villarreal
Dayana Cali VillarrealDayana Cali Villarreal
Dayana Cali Villarreal
 
Cristina lópez portafolio
Cristina lópez portafolioCristina lópez portafolio
Cristina lópez portafolio
 
4
44
4
 
Portafolio algebra
Portafolio algebraPortafolio algebra
Portafolio algebra
 
Matematicas -unidad_1_(1)
Matematicas  -unidad_1_(1)Matematicas  -unidad_1_(1)
Matematicas -unidad_1_(1)
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones agebraicas
Expresiones agebraicasExpresiones agebraicas
Expresiones agebraicas
 
Plantilla Expresiones Algebraicas.pptx
Plantilla Expresiones Algebraicas.pptxPlantilla Expresiones Algebraicas.pptx
Plantilla Expresiones Algebraicas.pptx
 
Portafolio algebra
Portafolio algebraPortafolio algebra
Portafolio algebra
 
Produccion Escrita.pdf
Produccion Escrita.pdfProduccion Escrita.pdf
Produccion Escrita.pdf
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Lenguaje algebraico. Polinomios.

  • 1. Capítulo 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2º E.S.O.
  • 2. 4.1.- Lenguaje Algebraico En Matemáticas, usamos el lenguaje algebraico para expresar enunciados matemáticos o de la vida cotidiana de forma sencilla, mediante el uso de números, letras y operaciones algebraicas. Ejemplos: Un número cualquiera --------------------------------> El doble de un número --------------------------------> La suma de tres números distintos ----------------> Un número par y un número impar ----------------> Tres números consecutivos -------------------------> Múltiplos de 5 consecutivos -------------------------> La mitad de la suma de dos números ------------> El doble de la diferencia de dos números-------------> La sexta parte del cuadrado de un número impar ----> x 2x x+y+z 2x ; 2x+1 x , x+1, x+2 5x, 5x + 5, 5x + 10, 5x + 15, ... 2·(a - b)
  • 3. La edad de un padre hace 15 años Mi hermano cobra 200 € más que yo X - 15 X + 200 Le congelaron el 8% de su sueldo 8x/100 El número de niñas que hay en una clase de 28 [email_address] en la que hay x niños. 28 - x 1 kilo de naranjas: x € 1 kilo de manzanas: y € Tendrá que llevar: 4x + 5y
  • 4. EJERCICIO: Elige la expresión adecuada
  • 5. LA NOCHE ESTRELLADA (Vincent Van Gogh) a b Área del cuadro: Perímetro del cuadro: Ejemplos Geométricos: a·b a + b + a + b = 2a + 2b
  • 6. Área de cada triángulo de la Trifuerza h b Área del triángulo grande: Área triángulos pequeños:
  • 7. Volumen de un balón de fútbol de radio R
  • 8. MUSEO LOUVRE (PARÍS) Si a pirámide del Louvre es de base cuadrada: ¿Cuál es el volumen? Lado base: x Altura: y Volumen:
  • 9. 4.2.- Valor numérico de una expresión algebraica Es el valor que se obtiene al sustituir en la expresión las letras por números concretos, y realizar las operaciones pertinentes. Ejemplo: Sea la expresión algebraica: Calcula su valor numérico cuando x = 2 y = 6 8 Su valor es: Investiga: ¿Cual es el volumen de la pirámide del Louvre?
  • 11. Repasemos lo que hemos visto hasta ahora:
  • 14. 4.4.- OPERACIONES CON MONOMIOS EJERCICIOS:
  • 15. SUMA Y RESTA DE MONOMIOS
  • 16. Ejemplo: Queremos realizar la siguiente operación: Reconocemos los monomios semejantes y los sumamos o restamos: Luego nos quedará: Esta expresión que hemos obtenido se llama polinomio, y será objeto De estudio en el siguiente apartado.
  • 19. Ejemplos: GRADO: Término Independiente: Valor numérico en x = -1: 3 4 19 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- GRADO: Término Independiente: Valor numérico en x =2 y= -2 4 -1 41
  • 21. 4.6.- OPERACIONES CON POLINOMIOS SUMA Y RESTA Se aplican las mismas propiedades que con los monomios, solo podemos Sumar o Restar aquellos términos que sean semejantes. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS POR UN NÚMERO Basta con multiplicar cada término por dicho número.
  • 23. MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS POR POLINOMIOS Se multiplica cada término del polinomio por el monomio, teniendo en cuenta las propiedades de las potencias cuando tengamos que multiplicar las partes literales MULTIPLICACIÓN POLINOMIO POR POLINOMIO Se multiplica cada término del primero por cada término del segundo, y una vez hecho esto se suman los términos semejantes que nos queden.
  • 25. POTENCIAS NATURALES DE POLINOMIOS Para elevar un polinomio a una potencia tendremos que multiplicarlo por sí mismo tantas veces como nos indique el exponente natural = = = = Cuando lo que tenemos son potencias de grado 2, y dentro un binomio, podemos recurrir a las llamadas IDENTIDADES NOTABLES para hacer más sencilla la operación. Pero antes de eso, EJERCICIO:
  • 27. EJERCICIOS: Efectúa usando las identidades notables: Calcula usando identidades notables:
  • 28. 4.7.- FACTOR COMÚN IDEA PREVIA: Fijémonos en los siguientes conjuntos: ¿Qué Tienen en común? TODOS TIENEN - dos MEGUSTA - un OKAY - un LOL “MEGUSTA” “OKAY” LOL TROLL
  • 29. Conjunto intersección (Elementos que pertenecen los tres conjuntos) Podemos representar los conjuntos así:
  • 30. Cuando se trata de los polinomios el juego es el mismo. Tenemos que observar cuáles son los factores comunes a cada uno de los términos del polinomio, y extraerlos fuera del mismo. El número de letras que se están multiplicando viene dado por los exponentes de cada término y si queremos extraer los coeficientes podemos descomponerlos en factores y aplicar el mismo Método. Veamos un ejemplo: Factorizado queda: Fijémonos que si efectuámos la multiplicación debemos obtener el polinomio original
  • 31. EJERCICIOS: Extráe factor común de los siguientes polinomios; 1.- a – a² = 2.- mn + m = 3.- 3xy – 5x² = 4.- m²n² – m² = 5.- 20a² + 15a² = 6.- 18ab + 24ª = 7.- 10m + 30n = 8.- 27xy – 72x = 9.- 10m + 6mx = 10.- mx – my =