SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Ciencias Químicas – Químico Farmacobiologo
Eugenio LópezGaspar
Desarrollo de Habilidades en el uso de laTecnología, la Información y la
Comunicación
Tarea 5: Do not let them die!
ALIMENTACIÓNY SUS CONSECUENCIAS
Friné Angel Cabrera
201506555
Otoño 2015
OBJETIVO
• Dar a conocer a la comunidad que es una
buena alimentación y porque es tan
importante para mantener una vida mejor,
además se da a conocer que es lo que debe
de llevar una comida para poder nutrirte
como debería.
INTRODUCCIÓN
• Desde la evolución del mundo, el ser humano ha sufrido grandes cambios que se
han evidenciado a través de la historia, pero se puede decir que el hombre no ha
cambiado sus funciones vitales, las cuales son esenciales para su existencia, como
lo es respirar, alimentarse y mantenerse en constante movimiento. La mayoría de
las personas son conscientes de esto, pero no saben llevar un equilibrio entre ellas
y aún más importante no saben llevar una alimentación adecuada que permita
mantener en armonía su cuerpo, dando paso a que se sienta saludable por dentro
como por fuera.
• Hay que destacar que la alimentación es la principal relación que existe en la salud
del ser humano, y hay que tomar en cuenta el dicho “Eres lo que Comes” y cuidar
más nuestra alimentación.
ALIMENTACIÓN
• La alimentación es uno de los factores más importantes para obtener la energía
que el cuerpo necesita a diario, en pocas palabras es el combustible que
proporciona glucosa la cual es llevada a cada célula del cuerpo por medio del flujo
sanguíneo, este proceso es sumamente importante y en este influye el tipo de
alimentación que lleva a cabo cada persona.
DIETA SANAY EQUILIBRADA
• Una dieta equilibrada es importante para los seres
vivos y hace referencia a una buena nutrición con
respecto a los alimentos que ingerimos; los cuales
contienen:
Macro nutrientes que son (carbohidratos, grasas y
proteínas); estos proporcionan energía y materiales
básicos que el cuerpo utiliza para crecer y cuidarse.
Micronutrientes, que son (vitaminas y minerales); suelen
estar presentes en cantidades mucho menores, pero sin
ellos el metabolismo del cuerpo no funcionaria.
• La adecuada alimentación proporciona vitaminas,
proteínas, minerales y calorías necesarias para un
buen rendimiento físico e intelectual.
TIPOS DE ALIMENTACIÓN
1) Básico: Se come cuando se tiene hambre, sin seguir ninguna conducta o
filosofía.
2) Sensorial: Según el deseo de los sentidos se come haciendo caso a su aspecto,
olor, gusto, color, volumen y textura. Está conectado tanto al cuerpo físico
como al emocional.
3) Emocional: Se sigue una alimentación con la cuál obtener una satisfacción
emocional. Estas personas suelen cocinar platos de su infancia, o siempre
cocinan tradicionalmente.
4) Intelectual: Las calorías, proteínas, vitaminas, minerales… son muy importantes
para nuestro cuerpo, pero también hay que considerar la energía que ejercemos
en el esfuerzo, ya que estas personas parten de justificaciones mentales.
5) Nivel social: Se come teniendo en cuenta una conciencia social. Tomando
productos que no han sido obtenidos por explotación o abusos económicos,
adquiriendo productos de buena calidad, de cultivo biológico, sin aditivos,
colorantes ni químicos.
6) Ideológico: Alguna disciplina o creencia dice lo que se debe comer. Sigue una
forma ciega, automática e inflexible lo que plantea la disciplina. Las personas no
piensan en el momento de comer que les pide el cuerpo, si no que siguen sus
creencias.
7) Energético: Se escoge cuando se quiere comer libremente según sus
necesidades. No prohíbe ninguna clase de alimentos, si no que selecciona lo que
esa persona necesita en ese momento a nivel energético. Se alimenta con un
propósito; crear salud, paz, equilibrio y conexión interior.
MALA ALIMENTACIÓN
• Todos sabemos que uno de los males de la vida moderna es la mala alimentación.
Los hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una mayor tendencia a
comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de lado alimentos saludables
como frutas y verduras, y todo ello acompañado de una vida sedentaria. Por ello,
debemos tener en cuenta cuáles son las consecuencias de una mala alimentación.
RIESGOS DE ALIMENTARSE MAL
• Todos necesitamos consumir determinados tipos de alimentos y nutrientes que
contribuyen a nuestra salud física y mental. El desbalance nutricional, por exceso o
falta de nutrientes, afecta nuestro cuerpo de diferentes maneras generando,
trastornos de salud que pueden llegar a ser graves. Entender esto es fundamental
antes de sufrir los riesgos de una mala alimentación, así como los efectos
inmediatos en la salud.
ENFERMEDADESALIMENTICIAS
• La mala alimentación produce las siguientes enfermedades más comunes:
• Obesidad
• Desgaste de rodillas
• Braquicardia
• Tifoidea
• Diabetes
• Problemas cardiovasculares
• Anemia
TRANSTORNOSALIMENTICIOS
• La mala alimentación también provoca
trastornos alimenticios como:
• Bulimia
• Anorexia
• Vigorexia
NUTRICIÓN
• La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio
homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando
que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una
salud adecuada y previniendo enfermedades.
TIPOS DE NUTRICIÓN
a) Nutrición autótrofa (la que llevan a cabo los organismos que producen su propio
alimento). Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias
esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas.
b) Nutrición heterótrofa (la que llevan a cabo aquellos organismos que necesitan
de otros para vivir). Los organismos heterótrofos, en contraste con los
autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas
sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.
CONCLUSIÓN
• La salud es lo más preciado que se puede poseer, el
mantenimiento de esta es sin duda una empresa
ambiciosa, pero se puede lograr sin altos costos, solo
con el cuidado de la alimentación, que es necesaria a
diario para obtener energía y realizar todas las
actividades internas y externas del cuerpo, adquirir
hábitos saludables a la hora de comer no es fácil, pero
será un factor positivo a lo largo de la vida , la
humanidad consume una inmensa variedad de
alimentos de distintos sabores y apariencia, pero los
nutrientes que contienen son mucho menos variados,
estos son vitaminas, proteínas, calorías y minerales,
que en conjunto forman una dieta equilibrada.
BIBLIOGRAFÍA
• Contreras J. (1995) Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres.
Barcelona: GRAMAGAF
• NIH. (2011)Trastornos de la Alimentación. Recuperado el 07 de septiembre de
2015. De http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-la-
alimentaci-n/index.shtml
• Pérez, F. & Zamora, S. (2002) Nutrición y alimentación humana. Universidad de
Murcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Yuli nutricion
Yuli nutricionYuli nutricion
Yuli nutricion
yuli160696
 
Valores de Nutricion
Valores de NutricionValores de Nutricion
Valores de Nutricion
KaXio Sosa
 
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptxCOCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
JhonnyCabanillasIdro
 
Nutricion unidad i
Nutricion unidad iNutricion unidad i
Nutricion unidad i
Griceldps
 
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludablePresentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludableSonia088
 
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
tudespensa.com
 
Salud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdaderoSalud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdadero
Alvaro Molina
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
Daryl Vasquez Lopez
 
Carlos Martinez Bernal
Carlos Martinez BernalCarlos Martinez Bernal
Carlos Martinez Bernal
carlosmartinezbernal
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
jvcamacho
 
Diferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapia
Diferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapiaDiferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapia
Diferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapiaascenciomendoza
 
Importancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricionalImportancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricional
olvinariasr
 
Trabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbTrabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbCarmen Benavides
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradamamadepablito
 
Alimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dieteticaAlimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dietetica
Aprende de Todo
 

La actualidad más candente (18)

Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Yuli nutricion
Yuli nutricionYuli nutricion
Yuli nutricion
 
Valores de Nutricion
Valores de NutricionValores de Nutricion
Valores de Nutricion
 
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptxCOCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
 
Nutricion unidad i
Nutricion unidad iNutricion unidad i
Nutricion unidad i
 
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludablePresentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
 
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
 
Salud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdaderoSalud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdadero
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Carlos Martinez Bernal
Carlos Martinez BernalCarlos Martinez Bernal
Carlos Martinez Bernal
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Diferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapia
Diferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapiaDiferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapia
Diferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapia
 
NUTRICION Y DIETETICA
NUTRICION Y DIETETICANUTRICION Y DIETETICA
NUTRICION Y DIETETICA
 
Importancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricionalImportancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricional
 
Trabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbTrabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cb
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
Alimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dieteticaAlimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dietetica
 

Destacado

UCVUG Q3 meeting 2010
UCVUG Q3 meeting 2010UCVUG Q3 meeting 2010
UCVUG Q3 meeting 2010Joachim Farla
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosZelorius
 
Rostro en la publicidad
Rostro en la publicidadRostro en la publicidad
Rostro en la publicidad
Luis Palomino
 

Destacado (8)

Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Bruno respuestas satisfacción
Bruno respuestas satisfacciónBruno respuestas satisfacción
Bruno respuestas satisfacción
 
UCVUG Q3 meeting 2010
UCVUG Q3 meeting 2010UCVUG Q3 meeting 2010
UCVUG Q3 meeting 2010
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Wed pdf
Wed pdfWed pdf
Wed pdf
 
B0087 2
B0087 2B0087 2
B0087 2
 
A nutrición
A nutriciónA nutrición
A nutrición
 
Rostro en la publicidad
Rostro en la publicidadRostro en la publicidad
Rostro en la publicidad
 

Similar a Alimentación

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Aprendiendo Facil
 
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptxDIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
LuzMariaVelandia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Rocio Soraya Perez piña
 
Carlos Martinez Bernal
Carlos Martinez BernalCarlos Martinez Bernal
Carlos Martinez Bernal
carlosmartinezbernal
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
MaRy Nés
 
Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!
nuboleta
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
Stephy Aragusto
 
Que tu-aliemento-sea-tu-medicina
Que tu-aliemento-sea-tu-medicinaQue tu-aliemento-sea-tu-medicina
Que tu-aliemento-sea-tu-medicinaEdgar Iturbe
 
Bioquimica semana 1 2
Bioquimica semana 1   2 Bioquimica semana 1   2
Bioquimica semana 1 2
Guillermo Javier
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
S V
 
Valentina
ValentinaValentina
Riesgos e importancia de la alimentación
Riesgos e importancia de la alimentaciónRiesgos e importancia de la alimentación
Riesgos e importancia de la alimentación
Dagob Padilla
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
Karla Hernán
 
Clase Alimentos 1
Clase Alimentos 1Clase Alimentos 1
Clase Alimentos 1
ddaudelmar
 
alimentacion y nutricion.pptx
alimentacion y nutricion.pptxalimentacion y nutricion.pptx
alimentacion y nutricion.pptx
SHIRLEYPATRICIAVARGA
 
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdfConceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdf
StefanyQuispe10
 
La nutricion , tics clase 3 y 4
La nutricion , tics clase 3 y 4 La nutricion , tics clase 3 y 4
La nutricion , tics clase 3 y 4
KerlyTutaxi
 
COMO CUIDAR MI SALUD EN LA ALIMENTACIÓN
COMO CUIDAR MI SALUD EN LA ALIMENTACIÓN COMO CUIDAR MI SALUD EN LA ALIMENTACIÓN
COMO CUIDAR MI SALUD EN LA ALIMENTACIÓN
MarianaSanchez165
 

Similar a Alimentación (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptxDIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Carlos Martinez Bernal
Carlos Martinez BernalCarlos Martinez Bernal
Carlos Martinez Bernal
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
 
Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
 
Que tu-aliemento-sea-tu-medicina
Que tu-aliemento-sea-tu-medicinaQue tu-aliemento-sea-tu-medicina
Que tu-aliemento-sea-tu-medicina
 
Bioquimica semana 1 2
Bioquimica semana 1   2 Bioquimica semana 1   2
Bioquimica semana 1 2
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Riesgos e importancia de la alimentación
Riesgos e importancia de la alimentaciónRiesgos e importancia de la alimentación
Riesgos e importancia de la alimentación
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Clase Alimentos 1
Clase Alimentos 1Clase Alimentos 1
Clase Alimentos 1
 
alimentacion y nutricion.pptx
alimentacion y nutricion.pptxalimentacion y nutricion.pptx
alimentacion y nutricion.pptx
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
 
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdfConceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdf
 
La nutricion , tics clase 3 y 4
La nutricion , tics clase 3 y 4 La nutricion , tics clase 3 y 4
La nutricion , tics clase 3 y 4
 
COMO CUIDAR MI SALUD EN LA ALIMENTACIÓN
COMO CUIDAR MI SALUD EN LA ALIMENTACIÓN COMO CUIDAR MI SALUD EN LA ALIMENTACIÓN
COMO CUIDAR MI SALUD EN LA ALIMENTACIÓN
 

Alimentación

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Ciencias Químicas – Químico Farmacobiologo Eugenio LópezGaspar Desarrollo de Habilidades en el uso de laTecnología, la Información y la Comunicación Tarea 5: Do not let them die! ALIMENTACIÓNY SUS CONSECUENCIAS Friné Angel Cabrera 201506555 Otoño 2015
  • 2. OBJETIVO • Dar a conocer a la comunidad que es una buena alimentación y porque es tan importante para mantener una vida mejor, además se da a conocer que es lo que debe de llevar una comida para poder nutrirte como debería.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Desde la evolución del mundo, el ser humano ha sufrido grandes cambios que se han evidenciado a través de la historia, pero se puede decir que el hombre no ha cambiado sus funciones vitales, las cuales son esenciales para su existencia, como lo es respirar, alimentarse y mantenerse en constante movimiento. La mayoría de las personas son conscientes de esto, pero no saben llevar un equilibrio entre ellas y aún más importante no saben llevar una alimentación adecuada que permita mantener en armonía su cuerpo, dando paso a que se sienta saludable por dentro como por fuera. • Hay que destacar que la alimentación es la principal relación que existe en la salud del ser humano, y hay que tomar en cuenta el dicho “Eres lo que Comes” y cuidar más nuestra alimentación.
  • 4. ALIMENTACIÓN • La alimentación es uno de los factores más importantes para obtener la energía que el cuerpo necesita a diario, en pocas palabras es el combustible que proporciona glucosa la cual es llevada a cada célula del cuerpo por medio del flujo sanguíneo, este proceso es sumamente importante y en este influye el tipo de alimentación que lleva a cabo cada persona.
  • 5. DIETA SANAY EQUILIBRADA • Una dieta equilibrada es importante para los seres vivos y hace referencia a una buena nutrición con respecto a los alimentos que ingerimos; los cuales contienen: Macro nutrientes que son (carbohidratos, grasas y proteínas); estos proporcionan energía y materiales básicos que el cuerpo utiliza para crecer y cuidarse. Micronutrientes, que son (vitaminas y minerales); suelen estar presentes en cantidades mucho menores, pero sin ellos el metabolismo del cuerpo no funcionaria. • La adecuada alimentación proporciona vitaminas, proteínas, minerales y calorías necesarias para un buen rendimiento físico e intelectual.
  • 6. TIPOS DE ALIMENTACIÓN 1) Básico: Se come cuando se tiene hambre, sin seguir ninguna conducta o filosofía. 2) Sensorial: Según el deseo de los sentidos se come haciendo caso a su aspecto, olor, gusto, color, volumen y textura. Está conectado tanto al cuerpo físico como al emocional. 3) Emocional: Se sigue una alimentación con la cuál obtener una satisfacción emocional. Estas personas suelen cocinar platos de su infancia, o siempre cocinan tradicionalmente. 4) Intelectual: Las calorías, proteínas, vitaminas, minerales… son muy importantes para nuestro cuerpo, pero también hay que considerar la energía que ejercemos en el esfuerzo, ya que estas personas parten de justificaciones mentales.
  • 7. 5) Nivel social: Se come teniendo en cuenta una conciencia social. Tomando productos que no han sido obtenidos por explotación o abusos económicos, adquiriendo productos de buena calidad, de cultivo biológico, sin aditivos, colorantes ni químicos. 6) Ideológico: Alguna disciplina o creencia dice lo que se debe comer. Sigue una forma ciega, automática e inflexible lo que plantea la disciplina. Las personas no piensan en el momento de comer que les pide el cuerpo, si no que siguen sus creencias. 7) Energético: Se escoge cuando se quiere comer libremente según sus necesidades. No prohíbe ninguna clase de alimentos, si no que selecciona lo que esa persona necesita en ese momento a nivel energético. Se alimenta con un propósito; crear salud, paz, equilibrio y conexión interior.
  • 8. MALA ALIMENTACIÓN • Todos sabemos que uno de los males de la vida moderna es la mala alimentación. Los hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una mayor tendencia a comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de lado alimentos saludables como frutas y verduras, y todo ello acompañado de una vida sedentaria. Por ello, debemos tener en cuenta cuáles son las consecuencias de una mala alimentación.
  • 9. RIESGOS DE ALIMENTARSE MAL • Todos necesitamos consumir determinados tipos de alimentos y nutrientes que contribuyen a nuestra salud física y mental. El desbalance nutricional, por exceso o falta de nutrientes, afecta nuestro cuerpo de diferentes maneras generando, trastornos de salud que pueden llegar a ser graves. Entender esto es fundamental antes de sufrir los riesgos de una mala alimentación, así como los efectos inmediatos en la salud.
  • 10. ENFERMEDADESALIMENTICIAS • La mala alimentación produce las siguientes enfermedades más comunes: • Obesidad • Desgaste de rodillas • Braquicardia • Tifoidea • Diabetes • Problemas cardiovasculares • Anemia
  • 11. TRANSTORNOSALIMENTICIOS • La mala alimentación también provoca trastornos alimenticios como: • Bulimia • Anorexia • Vigorexia
  • 12. NUTRICIÓN • La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.
  • 13. TIPOS DE NUTRICIÓN a) Nutrición autótrofa (la que llevan a cabo los organismos que producen su propio alimento). Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. b) Nutrición heterótrofa (la que llevan a cabo aquellos organismos que necesitan de otros para vivir). Los organismos heterótrofos, en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.
  • 14. CONCLUSIÓN • La salud es lo más preciado que se puede poseer, el mantenimiento de esta es sin duda una empresa ambiciosa, pero se puede lograr sin altos costos, solo con el cuidado de la alimentación, que es necesaria a diario para obtener energía y realizar todas las actividades internas y externas del cuerpo, adquirir hábitos saludables a la hora de comer no es fácil, pero será un factor positivo a lo largo de la vida , la humanidad consume una inmensa variedad de alimentos de distintos sabores y apariencia, pero los nutrientes que contienen son mucho menos variados, estos son vitaminas, proteínas, calorías y minerales, que en conjunto forman una dieta equilibrada.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Contreras J. (1995) Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: GRAMAGAF • NIH. (2011)Trastornos de la Alimentación. Recuperado el 07 de septiembre de 2015. De http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-la- alimentaci-n/index.shtml • Pérez, F. & Zamora, S. (2002) Nutrición y alimentación humana. Universidad de Murcia