SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS
FUNCIONALES
L. N. Noé González Gallegos
Alimentos funcionales
 Término utilizado por primera vez en Japón en los
ochenta del siglo pasado.
 1997, Europa centra el conocimiento en las
funciones fisiológicas susceptibles de ser
modificadas o moduladas por la alimentación.
 2000, la Unión Europea permite las alegaciones al
respecto de un nutrimento y la salud en las
etiquetas de los alimentos (health claims).
Alimentos funcionales
 Definición del International Life Science
Institute:
Contiene un componente, nutriente o no
nutriente, con efecto selectivo sobre una o
varias funciones del organismo, con un efecto
añadido por encima de su valor nutricional y
cuyos efectos positivos justifican que pueda
reivindicarse su carácter funcional o incluso
saludable.
Ejemplos
 Enriquecidos con vitaminas, minerales, fibra
dietética y ácidos grasos
 Alimentos con sustancias biológicamente
activas añadidas: fitoquímicos, antioxidantes
 Probióticos que contienen microorganismos
beneficiosos
Características de los alimentos funcionales
 Alimentos procesados: eliminación, reducción o
adición de componentes.
 No deben constituir la base de la alimentación
habitual. Su finalidad es complementar la función
nutritiva.
 Deben presentarse al público sin perder sus
características comunes (nunca en cápsulas o
comprimidos) y ser consumidos como parte de
una alimentación normal.
Aproximación práctica y sistemática que puede ser
empleada para el desarrollo de alimentos funcionales de
acuerdo con varios factores.
Indicaciones o funciones
Puede estar diseñado para toda la población o
para colectivos particulares de la misma, como
podría ser para determinada edad o condición.
Probióticos
Contienen bacterias vivas que permanecen en el
intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos:
1. Debe ser inocuo y no originar resistencia a los
antibióticos.
2. Tener efectos benéficos documentados sobre la
salud (relación dosis-efecto, dosis mínima,
aplicaciones específicas).
3. Actividades enzimáticas deseables
(inmunoestimulación, exclusión de organismos
patógenos, equilibrio de la flora).
4. Sobrevivir al tránsito gastrointestinal (pH del
estómago, ácidos biliares y enzimas pancreáticas).
5. Adhesión a la mucosa intestinal prolongada.
6. Buenas propiedades tecnológicas (estabilidad de las
Prebióticos
Más que proporcionar bacterias exógenas,
favorecen el crecimiento de las bacterias
presentes en el colon:
a. Hidratos de carbono no digeribles o
fermentables.
b. Otros compuestos denominados fibra
soluble.
Fibra dietética
a. Fibras solubles: pectinas, gomas y
mucílagos.
b. Fibras insolubles: celulosa, hemicelulosa,
lignina y celulosa modificada
Cuadro resumen
Alimento funcional Componente funcional Efecto en la salud
Leches enriquecidas
Con omega-3
Reducen el riesgo de enfermedad
cardiovascular, el riesgo de ciertos
tipos de cáncer y mejoran el
desarrollo del tejido nervioso y las
funciones visuales.
Con vitaminas A y D
Favorecen la función visual y la
absorción de calcio,
respectivamente.
Leches infantiles Con ácidos grasos
Mejoran el desarrollo de los niños
de 0 a 3 años.
Pan enriquecido Con ácido fólico
Puede disminuir malformaciones
congénitas relacionadas con el
cerebro y la médula espinal.
Huevos enriquecidos Con omega-3
Reducen el riesgo de enfermedad
cardiovascular.
Cuadro resumen (continuación)
Alimento funcional Componente funcional Efecto en la salud
Yogures enriquecidos
Con calcio
Ayudan al desarrollo de huesos y
dientes. Pueden prevenir la
osteoporosis.
Con probióticos
Favorecen el funcionamiento del
sistema gastrointestinal y reducen la
incidencia de diarreas. Mejoran la
calidad de la flora intestinal.
Jugos y néctares
Con vitaminas A y D
Favorecen la función visual y la
absorción de calcio,
respectivamente.
Con hierro
Facilitan el transporte de oxígeno en
la sangre. Pueden prevenir la
aparición de anemia.
Cereales fortificados Con fibra y probióticos
Ayudan a reducir el riesgo de cáncer
de colon. Mejoran la calidad de la
flora intestinal.
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componentes
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Carotenoides
Beta-carotenos
Luteína, zeaxantina
Licopenos
Zanahoria, calabaza
de castilla, Camote,
Cantaloupe.
Col rizada, coles,
espinacas, maíz,
huevos, cítricos
Tomates y productos
procesados del
tomate, sandía,
Toronja roja/rosa.
Neutraliza los
radicales libres que
dañan las células.
Puede contribuir a una
visión saludable
Puede contribuir a una
próstata saludable
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componente
s
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Fibra dietética
(funcional y total)
Fibra insoluble
Beta glucanob
Fibra solubleb
Granos enterosb
Salvado de trigo, salvado de maíz, piel
de las frutas
Salvado de avena, harina de avena,
cebada, centeno.
Psyllium semilla de la cascara,
guisantes, frijoles manzanas, fruta
cítrica
Cereales de trigo entero, pan de
Puede contribuir al mantenimiento de
una saludable digestión del tracto
digestivo; puede reducir los riesgos de
algunos tipos de cáncer
Puede reducir los riesgos de
enfermedad coronaria (CHD)
Puede reducir los riesgos de CHD y
algunos tipos de cáncer
Puede reducir el riesgo de CHD y
cáncer, puede contribuir al
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componentes
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Ácidos grasos
Ácidos grasos
monoinsaturados (MUFAs) b
Ácidos grasos
polinsaturados
(PUFAs)-omega-3-ALA
(ácido alfa-linolénico)
PUFAs –omega 3-
DHA/EPAb
(docosahexaenoico y
eicosapentaenoico)
PUFAs – ácido linoleico
conjugado (CLA)
Nueces (oleaginosas), aceite
de oliva, aceite de canola.
Nueces, lino
Salmón, atún y otros aceites
de pescado
Carne de cordero y res;
algunos quesos
Reduce el riesgo de CHD
Puede contribuir al mantenimiento de
una buena salud del corazón; puede
contribuir al mantenimiento de la función
mental y visual
Puede reducir los riesgos de CHD;
puede contribuir al mantenimiento de la
función visual y mental
Puede contribuir al mantenimiento
deseable composición del cuerpo.
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componentes
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Flavonoides
Antocianidinas-cianidinas,
delfinidinas, malvidinas
Flavonoles-catequinas,
epicatequinas,
epigalocatequina,
procianidinas
Flavononas-hesperetina,
naringenina
Flovonoles-quercitina,
Kaempferol, isorhamnetina,
miricetina
Proantocianidinas
Ballas (Moras, cerezas, uva roja,
grosellas)
Té, cacao, chocolate, manzanas y
uvas
Alimentos cítricos
Cebollas, manzanas, té, brócoli
Arándanos, cacao, manzanas,
fresas, uvas, vino, cacahuates,
canela
Puede reforzar las defensas antioxidantes;
contribuir al mantenimiento de la función
cerebral
Pueden contribuir a la buena salud del
corazón
Neutraliza los radicales libres que dañan a
las células; refuerza las células con
defensas antioxidantes
Neutraliza los radicales libres que dañan a
las células; refuerza las defensas
antioxidantes
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componentes
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Isotiocianatos
Sulforafano Coliflor, brócoli, brotes de
brócoli, col, col rizada,
rábano picante
Puede mejorar la desintoxicación de
compuestos no deseados y refuerza
las defensas antioxidantes
Ácidos fenólicos
Ácido cafeico, ácido
ferúlico
Manzanas, peras, frutas
cítricas, algunos vegetales,
café
Puede reforzar las defensas
antioxidantes; puede contribuir al
mantenimiento de una visión y
corazón saludable
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componentes
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Estanoles/esteroles
vegetales
Estanoles/esteroles libresb
Ésteres de esterol/estanolb
Maíz, soja, trigo, aceite de
madera, alimentos y bebidas
fortificadas
Margarina fortificada,
suplementos de ésteres de
estanol
Puede reducir el riesgo de CHD
Puede reducir el riesgo de CHD
Polioles
Alcoholes de azúcarb -
xilitol, sorbitol, manitol,
lactitol
Algunas gomas de mascar y
otras aplicaciones en los
alimentos
Puede reducir de riesgo de caries
dentales
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componentes
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Prebióticos
Inulina, fructo-
oligosacáridos (FOS),
polidextrosa
Granos enteros, cebollas,
algunas frutas, ajo, miel,
puerros, bebidas y comidas
fortificadas.
Puede mejorar la salud
gastrointestinal, puede mejorar la
absorción de calcio
Probioticos
Levadura, Lactobacilli,
Bifidobacteria, y otras
bacterias beneficiosas
Ciertos yogurts y lácteos
cultivados, y otras
aplicaciones lácteas
Puede mejorar la salud
gastrointestinal y la inmunidad
sistémica
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componentes
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Fitoestrógenos
Isoflavonas-daidzeína,
genisteína
Lignanos
Soja y alimentos a base de
soja
Lino, centeno, algunos
vegetales
Puede contribuir al mantenimiento
saludable de los huesos, cerebro
saludable y función del sistema
inmune; en la mujer, puede contribuir al
mantenimiento de la salud en la
menopausia
Puede contribuir al mantenimiento
saludable del corazón y del sistema
inmune
Proteína de la soja
Proteína de sojab Soja y alimentos a base de
soja
Reduce el riesgo CHD
Ejemplos de componentes
funcionales
Clases de
componentes
Fuente(s)a Posibles beneficios.
Sulfidos/Tioles
Dialil sulfido, alil metil
trisulfido
Ditioltionas
Ajo, cebollas, puerros,
cebolla cambray
Verduras crucíferas
Mejora la desintoxicación de
compuestos indeseables, puede
contribuir al mantenimiento saludable
del corazón y sistema inmune
Puede contribuir al mantenimiento
saludable del sistema inmune.
a Los ejemplos no incluyen todas las fuentes.
b Componente aprobado por la FDA que le permite incluir un leyenda al respecto en la
etiqueta del producto (health claim).
Fuente(s): Reproducidas de la fundación IFIC. Background of functional foods.
November 2006. http://www.foodinsight.org/. Acceso 10/28/2008.
Criterios científicos para el
etiquetado
 Académicos, científicos y organizaciones
regulatorias analizan el modo de establecer
las bases científicas que sustentan y dan
validez a las leyendas sobre los componentes
funcionales de los alimentos que los
contienen.
 La FDA regula los productos alimentarios de
acuerdo al empleo intencionado y la
naturaleza de las apelaciones declaradas en
su empaque.
Tipos de leyendas y apelaciones permitidas
en las etiquetas de alimentos y
suplementos
 Contenido de nutrimentos. Indican la presencia de
un nutrimento específico a un nivel determinado.
 Estructura y función. Describen el efecto de los
componentes dietéticos sobre la estructura y
funciones normales del cuerpo.
 Guía dietética. Describe los beneficios sobre la
salud de una amplia categoría de alimentos.
 Leyendas calificativas. Expresan la relación
existente entre componentes en la dieta y el
riesgo de enfermedad, producto de la revisión por
la FDA y del peso de la evidencia científica
disponible.
 Alegatos de salud (health claims).
Contenido de nutrimentos
 Contiene hierro
 Enriquecido con vitamina C
 0% grasas trans
 Con antioxidantes
 Enriquecido con calcio, extra calcio
 Contiene omega 3
 No contiene colesterol
 Bajo en sodio
 Adicionado con lactobacilos
 Sin conservadores artificiales
 Libre de gluten
Estructura y función
 La fibra ayuda a reducir el colesterol
 Las fuentes de calcio promueven el desarrollo
sano de niños
 Los alimentos sin azúcar previene las caries
 El calcio fortalece dientes y huesos
Guía dietética
 Come frutas y verduras
 Una porción aporta el 50% de la ingesta de
calcio recomendada
 Las galletas pueden ser parte de una dieta
balanceada
Leyendas calificativas
 Atención fenilcetonúricos, contiene
fenilalanina
 El cáncer de pulmón es mortal
 Fumando aumentas veinte veces tus
probabilidades de morir por cáncer de pulmón
 Contiene amoniaco
Health claims
 Caracterizan la relación entre una sustancia
(componente específico o el alimento mismo) y
una enfermedad (ej. enfermedad del corazón) o
una condición de salud (ej. colesterol elevado en
sangre) que está soportada por evidencia
científica.
“Disminuye tu colesterol en 6 semanas”
 Los health claims generalmente se someten a
revisión por petición expresa a la FDA.
Bibliografía
Granato D, Nunes DS, Barba FJ. An integrated strategy between food chemistry, biology,
nutrition, pharmacology, and statistics in the development of functional foods: A proposal.
Trends in Food Science & Technology. 2017;62:13–22.
Gonzalvo-Heras B, Raidó-Quintana B, Serra-Majem L. Alimentos funcionales. En: Serra-Majem L,
Aranceta-Bartrina J, editores. Nutrición y Salud Pública Métodos, bases científicas y
aplicaciones. 2 ed. Barcelona: Masson; 2006. p. 769-77.
Insel P, Ross D, McMahon K, Bernstein M. Spotlight on complementary and alternative nutrition.
Functional Foods and dietary supplements En: Insel P, Ross D, McMahon K, Bernstein M,
editores. Nutrition. 4 ed. Sudbury: Jones and Bartlett; 2011. p. 73-104.
Food and Drug Administration. Guidance for Industry: FDA's Implementation of "Qualified
Health Claims": Questions and Answers; Final Guidance. College Park: U.S. Department of
Health and Human Services; 2006; Disponible en: http://www.cfsan.fda.gov/guidance.html.
Functional foods. Washington: International Food Information Council Foundation; 2011;
Disponible en: http://www.foodinsight.org/Content/6/functionalfoodsbackgrounder.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos funcionales final
Alimentos funcionales finalAlimentos funcionales final
Alimentos funcionales final
Caroline Rivera Calderòn
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
aulasaludable
 
Bromatología funcional
Bromatología funcionalBromatología funcional
Bromatología funcional
Edwin Martínez Leo
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
Yury M. Caldera P.
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
Snike Golf
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
melba rudy eguiguren chavez
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
Dubardo
 
Nutricion Power
Nutricion PowerNutricion Power
Nutricion Power
Patty Luna
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Angela Gonzalez
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
angela martinez
 
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones  Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS
ALIMENTOS ENRIQUECIDOSALIMENTOS ENRIQUECIDOS
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 
Gastronomia saludable
Gastronomia saludableGastronomia saludable
Gastronomia saludable
Yury M. Caldera P.
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
Elizabeth Huaraca Arce
 
Qué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivasQué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivas
Ctafur
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
Berthita Pacheco
 
Aspectos nutricionales de los alimentos1
Aspectos nutricionales de los alimentos1Aspectos nutricionales de los alimentos1
Aspectos nutricionales de los alimentos1
Diego Gonzalez
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
toni_95
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
derc1985
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos funcionales final
Alimentos funcionales finalAlimentos funcionales final
Alimentos funcionales final
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Bromatología funcional
Bromatología funcionalBromatología funcional
Bromatología funcional
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Nutricion Power
Nutricion PowerNutricion Power
Nutricion Power
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones  Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
Alimentos funcionales como estrategia ante el SM y sus complicaciones
 
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS
ALIMENTOS ENRIQUECIDOSALIMENTOS ENRIQUECIDOS
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS
 
Gastronomia saludable
Gastronomia saludableGastronomia saludable
Gastronomia saludable
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
 
Qué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivasQué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivas
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Aspectos nutricionales de los alimentos1
Aspectos nutricionales de los alimentos1Aspectos nutricionales de los alimentos1
Aspectos nutricionales de los alimentos1
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 

Similar a Alimentosfuncionales 101103195135-phpapp02

Ingenieria de Matrices
Ingenieria de MatricesIngenieria de Matrices
Ingenieria de Matrices
andres_chasa
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
Carlos Estrada
 
Presentacion Dnn 2007
Presentacion Dnn 2007Presentacion Dnn 2007
Presentacion Dnn 2007
choppy
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
belen del valle
 
Pan nutritivo, panaderia funcional
Pan nutritivo, panaderia funcionalPan nutritivo, panaderia funcional
Pan nutritivo, panaderia funcional
Usapeec
 
Beneficios de las sustancias de los alimentos
Beneficios de las sustancias de los alimentosBeneficios de las sustancias de los alimentos
Beneficios de las sustancias de los alimentos
JAVIER MARTINEZ NOGUERA
 
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
aidaalonso
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
CARLOS ARMANDO MERINO TOBAR
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
enlabuhardilla
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
cfcasturias
 
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Víctor Caballero
 
Vegetarianos
VegetarianosVegetarianos
Vegetarianos
AnIta KAren MoRales
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
Angel David Segura de Jesus
 
Dxn que tipo de alimento
Dxn que tipo de alimentoDxn que tipo de alimento
Dxn que tipo de alimento
Wiki Man
 
presentacion alimentos funcioanles
presentacion alimentos funcioanlespresentacion alimentos funcioanles
presentacion alimentos funcioanles
carlosrueda78
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14
fuxionlatino
 
Ingeniería
Ingeniería Ingeniería
Ingeniería
CamilalvarezOlmedo
 
Alimentos funcionalessaludynutricionvidasaludable.pdf
Alimentos funcionalessaludynutricionvidasaludable.pdfAlimentos funcionalessaludynutricionvidasaludable.pdf
Alimentos funcionalessaludynutricionvidasaludable.pdf
tonotaylor
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Ana Silvia Licett Ramos
 
Dietologia, Licda Veriguete
Dietologia, Licda VerigueteDietologia, Licda Veriguete
Dietologia, Licda Veriguete
Jorge Amarante
 

Similar a Alimentosfuncionales 101103195135-phpapp02 (20)

Ingenieria de Matrices
Ingenieria de MatricesIngenieria de Matrices
Ingenieria de Matrices
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Presentacion Dnn 2007
Presentacion Dnn 2007Presentacion Dnn 2007
Presentacion Dnn 2007
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Pan nutritivo, panaderia funcional
Pan nutritivo, panaderia funcionalPan nutritivo, panaderia funcional
Pan nutritivo, panaderia funcional
 
Beneficios de las sustancias de los alimentos
Beneficios de las sustancias de los alimentosBeneficios de las sustancias de los alimentos
Beneficios de las sustancias de los alimentos
 
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
 
Vegetarianos
VegetarianosVegetarianos
Vegetarianos
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
 
Dxn que tipo de alimento
Dxn que tipo de alimentoDxn que tipo de alimento
Dxn que tipo de alimento
 
presentacion alimentos funcioanles
presentacion alimentos funcioanlespresentacion alimentos funcioanles
presentacion alimentos funcioanles
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14
 
Ingeniería
Ingeniería Ingeniería
Ingeniería
 
Alimentos funcionalessaludynutricionvidasaludable.pdf
Alimentos funcionalessaludynutricionvidasaludable.pdfAlimentos funcionalessaludynutricionvidasaludable.pdf
Alimentos funcionalessaludynutricionvidasaludable.pdf
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Dietologia, Licda Veriguete
Dietologia, Licda VerigueteDietologia, Licda Veriguete
Dietologia, Licda Veriguete
 

Último

Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (9)

Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

Alimentosfuncionales 101103195135-phpapp02

  • 1. ALIMENTOS FUNCIONALES L. N. Noé González Gallegos
  • 2. Alimentos funcionales  Término utilizado por primera vez en Japón en los ochenta del siglo pasado.  1997, Europa centra el conocimiento en las funciones fisiológicas susceptibles de ser modificadas o moduladas por la alimentación.  2000, la Unión Europea permite las alegaciones al respecto de un nutrimento y la salud en las etiquetas de los alimentos (health claims).
  • 3. Alimentos funcionales  Definición del International Life Science Institute: Contiene un componente, nutriente o no nutriente, con efecto selectivo sobre una o varias funciones del organismo, con un efecto añadido por encima de su valor nutricional y cuyos efectos positivos justifican que pueda reivindicarse su carácter funcional o incluso saludable.
  • 4. Ejemplos  Enriquecidos con vitaminas, minerales, fibra dietética y ácidos grasos  Alimentos con sustancias biológicamente activas añadidas: fitoquímicos, antioxidantes  Probióticos que contienen microorganismos beneficiosos
  • 5. Características de los alimentos funcionales  Alimentos procesados: eliminación, reducción o adición de componentes.  No deben constituir la base de la alimentación habitual. Su finalidad es complementar la función nutritiva.  Deben presentarse al público sin perder sus características comunes (nunca en cápsulas o comprimidos) y ser consumidos como parte de una alimentación normal.
  • 6. Aproximación práctica y sistemática que puede ser empleada para el desarrollo de alimentos funcionales de acuerdo con varios factores.
  • 7. Indicaciones o funciones Puede estar diseñado para toda la población o para colectivos particulares de la misma, como podría ser para determinada edad o condición.
  • 8. Probióticos Contienen bacterias vivas que permanecen en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos: 1. Debe ser inocuo y no originar resistencia a los antibióticos. 2. Tener efectos benéficos documentados sobre la salud (relación dosis-efecto, dosis mínima, aplicaciones específicas). 3. Actividades enzimáticas deseables (inmunoestimulación, exclusión de organismos patógenos, equilibrio de la flora). 4. Sobrevivir al tránsito gastrointestinal (pH del estómago, ácidos biliares y enzimas pancreáticas). 5. Adhesión a la mucosa intestinal prolongada. 6. Buenas propiedades tecnológicas (estabilidad de las
  • 9. Prebióticos Más que proporcionar bacterias exógenas, favorecen el crecimiento de las bacterias presentes en el colon: a. Hidratos de carbono no digeribles o fermentables. b. Otros compuestos denominados fibra soluble.
  • 10. Fibra dietética a. Fibras solubles: pectinas, gomas y mucílagos. b. Fibras insolubles: celulosa, hemicelulosa, lignina y celulosa modificada
  • 11. Cuadro resumen Alimento funcional Componente funcional Efecto en la salud Leches enriquecidas Con omega-3 Reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular, el riesgo de ciertos tipos de cáncer y mejoran el desarrollo del tejido nervioso y las funciones visuales. Con vitaminas A y D Favorecen la función visual y la absorción de calcio, respectivamente. Leches infantiles Con ácidos grasos Mejoran el desarrollo de los niños de 0 a 3 años. Pan enriquecido Con ácido fólico Puede disminuir malformaciones congénitas relacionadas con el cerebro y la médula espinal. Huevos enriquecidos Con omega-3 Reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • 12. Cuadro resumen (continuación) Alimento funcional Componente funcional Efecto en la salud Yogures enriquecidos Con calcio Ayudan al desarrollo de huesos y dientes. Pueden prevenir la osteoporosis. Con probióticos Favorecen el funcionamiento del sistema gastrointestinal y reducen la incidencia de diarreas. Mejoran la calidad de la flora intestinal. Jugos y néctares Con vitaminas A y D Favorecen la función visual y la absorción de calcio, respectivamente. Con hierro Facilitan el transporte de oxígeno en la sangre. Pueden prevenir la aparición de anemia. Cereales fortificados Con fibra y probióticos Ayudan a reducir el riesgo de cáncer de colon. Mejoran la calidad de la flora intestinal.
  • 13. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componentes Fuente(s)a Posibles beneficios. Carotenoides Beta-carotenos Luteína, zeaxantina Licopenos Zanahoria, calabaza de castilla, Camote, Cantaloupe. Col rizada, coles, espinacas, maíz, huevos, cítricos Tomates y productos procesados del tomate, sandía, Toronja roja/rosa. Neutraliza los radicales libres que dañan las células. Puede contribuir a una visión saludable Puede contribuir a una próstata saludable
  • 14. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componente s Fuente(s)a Posibles beneficios. Fibra dietética (funcional y total) Fibra insoluble Beta glucanob Fibra solubleb Granos enterosb Salvado de trigo, salvado de maíz, piel de las frutas Salvado de avena, harina de avena, cebada, centeno. Psyllium semilla de la cascara, guisantes, frijoles manzanas, fruta cítrica Cereales de trigo entero, pan de Puede contribuir al mantenimiento de una saludable digestión del tracto digestivo; puede reducir los riesgos de algunos tipos de cáncer Puede reducir los riesgos de enfermedad coronaria (CHD) Puede reducir los riesgos de CHD y algunos tipos de cáncer Puede reducir el riesgo de CHD y cáncer, puede contribuir al
  • 15. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componentes Fuente(s)a Posibles beneficios. Ácidos grasos Ácidos grasos monoinsaturados (MUFAs) b Ácidos grasos polinsaturados (PUFAs)-omega-3-ALA (ácido alfa-linolénico) PUFAs –omega 3- DHA/EPAb (docosahexaenoico y eicosapentaenoico) PUFAs – ácido linoleico conjugado (CLA) Nueces (oleaginosas), aceite de oliva, aceite de canola. Nueces, lino Salmón, atún y otros aceites de pescado Carne de cordero y res; algunos quesos Reduce el riesgo de CHD Puede contribuir al mantenimiento de una buena salud del corazón; puede contribuir al mantenimiento de la función mental y visual Puede reducir los riesgos de CHD; puede contribuir al mantenimiento de la función visual y mental Puede contribuir al mantenimiento deseable composición del cuerpo.
  • 16. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componentes Fuente(s)a Posibles beneficios. Flavonoides Antocianidinas-cianidinas, delfinidinas, malvidinas Flavonoles-catequinas, epicatequinas, epigalocatequina, procianidinas Flavononas-hesperetina, naringenina Flovonoles-quercitina, Kaempferol, isorhamnetina, miricetina Proantocianidinas Ballas (Moras, cerezas, uva roja, grosellas) Té, cacao, chocolate, manzanas y uvas Alimentos cítricos Cebollas, manzanas, té, brócoli Arándanos, cacao, manzanas, fresas, uvas, vino, cacahuates, canela Puede reforzar las defensas antioxidantes; contribuir al mantenimiento de la función cerebral Pueden contribuir a la buena salud del corazón Neutraliza los radicales libres que dañan a las células; refuerza las células con defensas antioxidantes Neutraliza los radicales libres que dañan a las células; refuerza las defensas antioxidantes
  • 17. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componentes Fuente(s)a Posibles beneficios. Isotiocianatos Sulforafano Coliflor, brócoli, brotes de brócoli, col, col rizada, rábano picante Puede mejorar la desintoxicación de compuestos no deseados y refuerza las defensas antioxidantes Ácidos fenólicos Ácido cafeico, ácido ferúlico Manzanas, peras, frutas cítricas, algunos vegetales, café Puede reforzar las defensas antioxidantes; puede contribuir al mantenimiento de una visión y corazón saludable
  • 18. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componentes Fuente(s)a Posibles beneficios. Estanoles/esteroles vegetales Estanoles/esteroles libresb Ésteres de esterol/estanolb Maíz, soja, trigo, aceite de madera, alimentos y bebidas fortificadas Margarina fortificada, suplementos de ésteres de estanol Puede reducir el riesgo de CHD Puede reducir el riesgo de CHD Polioles Alcoholes de azúcarb - xilitol, sorbitol, manitol, lactitol Algunas gomas de mascar y otras aplicaciones en los alimentos Puede reducir de riesgo de caries dentales
  • 19. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componentes Fuente(s)a Posibles beneficios. Prebióticos Inulina, fructo- oligosacáridos (FOS), polidextrosa Granos enteros, cebollas, algunas frutas, ajo, miel, puerros, bebidas y comidas fortificadas. Puede mejorar la salud gastrointestinal, puede mejorar la absorción de calcio Probioticos Levadura, Lactobacilli, Bifidobacteria, y otras bacterias beneficiosas Ciertos yogurts y lácteos cultivados, y otras aplicaciones lácteas Puede mejorar la salud gastrointestinal y la inmunidad sistémica
  • 20. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componentes Fuente(s)a Posibles beneficios. Fitoestrógenos Isoflavonas-daidzeína, genisteína Lignanos Soja y alimentos a base de soja Lino, centeno, algunos vegetales Puede contribuir al mantenimiento saludable de los huesos, cerebro saludable y función del sistema inmune; en la mujer, puede contribuir al mantenimiento de la salud en la menopausia Puede contribuir al mantenimiento saludable del corazón y del sistema inmune Proteína de la soja Proteína de sojab Soja y alimentos a base de soja Reduce el riesgo CHD
  • 21. Ejemplos de componentes funcionales Clases de componentes Fuente(s)a Posibles beneficios. Sulfidos/Tioles Dialil sulfido, alil metil trisulfido Ditioltionas Ajo, cebollas, puerros, cebolla cambray Verduras crucíferas Mejora la desintoxicación de compuestos indeseables, puede contribuir al mantenimiento saludable del corazón y sistema inmune Puede contribuir al mantenimiento saludable del sistema inmune. a Los ejemplos no incluyen todas las fuentes. b Componente aprobado por la FDA que le permite incluir un leyenda al respecto en la etiqueta del producto (health claim). Fuente(s): Reproducidas de la fundación IFIC. Background of functional foods. November 2006. http://www.foodinsight.org/. Acceso 10/28/2008.
  • 22. Criterios científicos para el etiquetado  Académicos, científicos y organizaciones regulatorias analizan el modo de establecer las bases científicas que sustentan y dan validez a las leyendas sobre los componentes funcionales de los alimentos que los contienen.  La FDA regula los productos alimentarios de acuerdo al empleo intencionado y la naturaleza de las apelaciones declaradas en su empaque.
  • 23. Tipos de leyendas y apelaciones permitidas en las etiquetas de alimentos y suplementos  Contenido de nutrimentos. Indican la presencia de un nutrimento específico a un nivel determinado.  Estructura y función. Describen el efecto de los componentes dietéticos sobre la estructura y funciones normales del cuerpo.  Guía dietética. Describe los beneficios sobre la salud de una amplia categoría de alimentos.  Leyendas calificativas. Expresan la relación existente entre componentes en la dieta y el riesgo de enfermedad, producto de la revisión por la FDA y del peso de la evidencia científica disponible.  Alegatos de salud (health claims).
  • 24. Contenido de nutrimentos  Contiene hierro  Enriquecido con vitamina C  0% grasas trans  Con antioxidantes  Enriquecido con calcio, extra calcio  Contiene omega 3  No contiene colesterol  Bajo en sodio  Adicionado con lactobacilos  Sin conservadores artificiales  Libre de gluten
  • 25. Estructura y función  La fibra ayuda a reducir el colesterol  Las fuentes de calcio promueven el desarrollo sano de niños  Los alimentos sin azúcar previene las caries  El calcio fortalece dientes y huesos
  • 26. Guía dietética  Come frutas y verduras  Una porción aporta el 50% de la ingesta de calcio recomendada  Las galletas pueden ser parte de una dieta balanceada
  • 27. Leyendas calificativas  Atención fenilcetonúricos, contiene fenilalanina  El cáncer de pulmón es mortal  Fumando aumentas veinte veces tus probabilidades de morir por cáncer de pulmón  Contiene amoniaco
  • 28. Health claims  Caracterizan la relación entre una sustancia (componente específico o el alimento mismo) y una enfermedad (ej. enfermedad del corazón) o una condición de salud (ej. colesterol elevado en sangre) que está soportada por evidencia científica. “Disminuye tu colesterol en 6 semanas”  Los health claims generalmente se someten a revisión por petición expresa a la FDA.
  • 29. Bibliografía Granato D, Nunes DS, Barba FJ. An integrated strategy between food chemistry, biology, nutrition, pharmacology, and statistics in the development of functional foods: A proposal. Trends in Food Science & Technology. 2017;62:13–22. Gonzalvo-Heras B, Raidó-Quintana B, Serra-Majem L. Alimentos funcionales. En: Serra-Majem L, Aranceta-Bartrina J, editores. Nutrición y Salud Pública Métodos, bases científicas y aplicaciones. 2 ed. Barcelona: Masson; 2006. p. 769-77. Insel P, Ross D, McMahon K, Bernstein M. Spotlight on complementary and alternative nutrition. Functional Foods and dietary supplements En: Insel P, Ross D, McMahon K, Bernstein M, editores. Nutrition. 4 ed. Sudbury: Jones and Bartlett; 2011. p. 73-104. Food and Drug Administration. Guidance for Industry: FDA's Implementation of "Qualified Health Claims": Questions and Answers; Final Guidance. College Park: U.S. Department of Health and Human Services; 2006; Disponible en: http://www.cfsan.fda.gov/guidance.html. Functional foods. Washington: International Food Information Council Foundation; 2011; Disponible en: http://www.foodinsight.org/Content/6/functionalfoodsbackgrounder.pdf.