SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOSDEALIMENTOS
MANIPULACION DEALIMENTOS
ASIGNATURA NUTRICIONYSALUD
PRESENTADOPOR:
SOLANGEL
YOHAN
SANDY
UNIVERSIDAD
GRUPOS DE ALIMETOS
Los grupos de alimentos fueron creados por el programa de
Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU) en los años
60, esta clasificación era necesaria para disponer de una guía que
ayude a conocer cómo realizar una dieta equilibrada a toda la
población.
Los siete grupos de alimentos son los siguientes:
Grupo 1: Leche y derivados. Función plástica.
Participan en la formación y mantenimiento de las
distintas estructuras del organismo.
Grupo 2: Carnes, pescados y huevos. Función plástica.
Son alimentos que incorporan proteínas de alto poder
biológico, hierro y vitaminas del grupo B.
Grupo 3: Patatas, legumbres, frutos secos. Función
plástica y energética. Energética en el sentido de que
aportan energía gracias al contenido en hidratos de
carbono.
Grupo 4: Verduras y Hortalizas. Función reguladora. Aportan grandes
cantidades de vitaminas minerales y oligoelementos, fibra (especialmente
soluble), además de un alto porcentaje de agua y pocas calorías de su baja
proporciónenhidratosdecarbono,proteínasygrasas.
Grupo5:Frutas.Funciónreguladora.Suimportanciaenladietaessimilar
a la del grupo 4, verduras y hortalizas, además son ricas son azúcares del tipo
delasacarosa,fructosayglucosaperoconunaportecalóricobajo.
Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces. Función
energética. Aportan calorías de sus carbohidratos. Importante también la
aportacióndevitaminasdelgrupoB.
Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla. Función energética. El aporte
calórico debe proceder tanto deeste grupo comodelanterior, porla diferencia
deelementosquetienecadauno.Estegrupoesricoenvitaminasliposolubles.
NORMATIVIDAD
1. LEGISLACIÓN SANITARIA
1.1 DECRETO 3075 DE 1997. Por el cual se reglamenta
parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones. La
salud es un bien de interés público. En consecuencia, las
disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden
público, regulan todas las actividades que puedan generar factores
de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicaran.
a. Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de alimentos deben tener
formación en materia de educación sanitaria, especialmente en cuanto a practicas higiénicas
en la manipulación de alimentos.
b. b. Las empresas deberán tener un plan de capacitación continuo y permanente para
el personal manipulador de alimentos desde el momento de su contratación y luego
ser reforzado mediante charlas, cursos u otros medios efectivos de actualización.
e. El manipulador de alimentos debe ser entrenado para comprender y manejar el
control de los puntos críticos que están bajo su responsabilidad y la importancia de su
vigilancia o monitoreo.
d. Para reforzar el cumplimiento de las practicas higiénicas, se han de colocar en sitios
estratégicos avisos alusivos a la obligatoriedad y necesidad de su observancia durante la
manipulación de alimentos.
c. La autoridad sanitaria en cumplimiento de sus actividades de vigilancia y control,
a. El personal manipulador de alimentos debe haber pasado por un
reconocimiento médico antes de desempeñar esta función
b. La dirección de la empresa tomara las medidas necesarias para que no se
permita contaminar los alimentos directa o indirectamente a ninguna persona
que se sepa o sospeche que padezca de una enfermedad susceptible de
transmitirse por los alimentos
En materia de seguridad e higiene de los alimentos, se
considera manipulación de alimentos cualquier actividad
empresarial en la que personas intervengan en aspectos como la
preparación, fabricación, transformación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte, distribución,
manipulación, venta, suministro o servicio de productos
alimenticios destinados al consumidor.
Grupos de alimentos
Grupos de alimentos
Grupos de alimentos
Grupos de alimentos
Grupos de alimentos
Grupos de alimentos
Grupos de alimentos
Grupos de alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Cereales
CerealesCereales
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
Caracteristicas organolepticas de la Verdura
Caracteristicas organolepticas de la VerduraCaracteristicas organolepticas de la Verdura
Caracteristicas organolepticas de la Verdura
Luisfer Chacon
 
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Wendy Roldan
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. BazurcoSeguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
FAO
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
Noemi Enriquez Arias
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
anacarlacepeda
 
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionNormas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
María Florencia Aime
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
Alan Guerrero F
 
Dietas alimentarias
Dietas alimentariasDietas alimentarias
Dietas alimentarias
mr22junio
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
Daniela Anacare Elpidio
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Maria Fernanda Corrales Figueroa
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Janette Luna
 
Cereales
Cereales Cereales
Cereales
Isabel Martínez
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
 
Caracteristicas organolepticas de la Verdura
Caracteristicas organolepticas de la VerduraCaracteristicas organolepticas de la Verdura
Caracteristicas organolepticas de la Verdura
 
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactancia
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. BazurcoSeguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionNormas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
Dietas alimentarias
Dietas alimentariasDietas alimentarias
Dietas alimentarias
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
 
Cereales
Cereales Cereales
Cereales
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 

Similar a Grupos de alimentos

Alimentos fortificados
Alimentos fortificadosAlimentos fortificados
Alimentos fortificados
Pardo16
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
cressatti
 
Manual de manipulación de alimentos - Gobierno de la provincia de Bs. As
Manual de manipulación de alimentos -  Gobierno de la provincia de Bs. AsManual de manipulación de alimentos -  Gobierno de la provincia de Bs. As
Manual de manipulación de alimentos - Gobierno de la provincia de Bs. As
Roxana Fernández
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
Yudi Sadith Torres Alcántara
 
Manual de manipulacion de alimentos.pdf
Manual de manipulacion de alimentos.pdfManual de manipulacion de alimentos.pdf
Manual de manipulacion de alimentos.pdf
Sonia150711
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Maestra Celina
 
Manual para manipuladores de alimentos
Manual para manipuladores de alimentosManual para manipuladores de alimentos
Manual para manipuladores de alimentos
Docente e-learning particular
 
Manual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentaríasManual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentarías
Agroindustria Actual
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Clase 1Clase 1
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuroSalud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
ainia centro tecnológico
 
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidadIntroduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
Josue Donayre Q
 
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docxprog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
diegodavid60
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
ana maria rojas gutierrez
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
UCLM
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
Omar Gordillo Alvarez
 
Proyecto enviar
Proyecto   enviarProyecto   enviar
Proyecto enviar
Jaru Rosario
 
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
ProfesionalSACN
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
Maria Trujillo
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
cruzleiva
 

Similar a Grupos de alimentos (20)

Alimentos fortificados
Alimentos fortificadosAlimentos fortificados
Alimentos fortificados
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Manual de manipulación de alimentos - Gobierno de la provincia de Bs. As
Manual de manipulación de alimentos -  Gobierno de la provincia de Bs. AsManual de manipulación de alimentos -  Gobierno de la provincia de Bs. As
Manual de manipulación de alimentos - Gobierno de la provincia de Bs. As
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Manual de manipulacion de alimentos.pdf
Manual de manipulacion de alimentos.pdfManual de manipulacion de alimentos.pdf
Manual de manipulacion de alimentos.pdf
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
 
Manual para manipuladores de alimentos
Manual para manipuladores de alimentosManual para manipuladores de alimentos
Manual para manipuladores de alimentos
 
Manual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentaríasManual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentarías
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuroSalud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
 
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidadIntroduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
 
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docxprog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
prog de capacitacion 20 de julio 2023.docx
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
Proyecto enviar
Proyecto   enviarProyecto   enviar
Proyecto enviar
 
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 

Más de Snike Golf

Respuestas 1 unidad curso mitic -uso responsable de las tic
Respuestas 1 unidad  curso mitic -uso responsable de las ticRespuestas 1 unidad  curso mitic -uso responsable de las tic
Respuestas 1 unidad curso mitic -uso responsable de las tic
Snike Golf
 
Etica como amor propio
Etica como amor propioEtica como amor propio
Etica como amor propio
Snike Golf
 
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991 Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Snike Golf
 
incentivar y promover la enseñanza de valores
incentivar y promover la  enseñanza de valoresincentivar y promover la  enseñanza de valores
incentivar y promover la enseñanza de valores
Snike Golf
 
Tecnica esgrafiado
Tecnica esgrafiadoTecnica esgrafiado
Tecnica esgrafiado
Snike Golf
 
Glifosato, usos efectos..
Glifosato, usos efectos..Glifosato, usos efectos..
Glifosato, usos efectos..
Snike Golf
 
La unicef en Colombia
La unicef en Colombia La unicef en Colombia
La unicef en Colombia
Snike Golf
 
Gestión Educativa - PEÍ
Gestión Educativa - PEÍ Gestión Educativa - PEÍ
Gestión Educativa - PEÍ
Snike Golf
 
Nutricion y salud
 Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
Snike Golf
 
Pruebas saver pro
Pruebas saver proPruebas saver pro
Pruebas saver pro
Snike Golf
 
Pres ciencias
Pres cienciasPres ciencias
Pres ciencias
Snike Golf
 

Más de Snike Golf (11)

Respuestas 1 unidad curso mitic -uso responsable de las tic
Respuestas 1 unidad  curso mitic -uso responsable de las ticRespuestas 1 unidad  curso mitic -uso responsable de las tic
Respuestas 1 unidad curso mitic -uso responsable de las tic
 
Etica como amor propio
Etica como amor propioEtica como amor propio
Etica como amor propio
 
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991 Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
 
incentivar y promover la enseñanza de valores
incentivar y promover la  enseñanza de valoresincentivar y promover la  enseñanza de valores
incentivar y promover la enseñanza de valores
 
Tecnica esgrafiado
Tecnica esgrafiadoTecnica esgrafiado
Tecnica esgrafiado
 
Glifosato, usos efectos..
Glifosato, usos efectos..Glifosato, usos efectos..
Glifosato, usos efectos..
 
La unicef en Colombia
La unicef en Colombia La unicef en Colombia
La unicef en Colombia
 
Gestión Educativa - PEÍ
Gestión Educativa - PEÍ Gestión Educativa - PEÍ
Gestión Educativa - PEÍ
 
Nutricion y salud
 Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
 
Pruebas saver pro
Pruebas saver proPruebas saver pro
Pruebas saver pro
 
Pres ciencias
Pres cienciasPres ciencias
Pres ciencias
 

Grupos de alimentos

  • 2.
  • 3. GRUPOS DE ALIMETOS Los grupos de alimentos fueron creados por el programa de Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU) en los años 60, esta clasificación era necesaria para disponer de una guía que ayude a conocer cómo realizar una dieta equilibrada a toda la población.
  • 4.
  • 5. Los siete grupos de alimentos son los siguientes: Grupo 1: Leche y derivados. Función plástica. Participan en la formación y mantenimiento de las distintas estructuras del organismo. Grupo 2: Carnes, pescados y huevos. Función plástica. Son alimentos que incorporan proteínas de alto poder biológico, hierro y vitaminas del grupo B. Grupo 3: Patatas, legumbres, frutos secos. Función plástica y energética. Energética en el sentido de que aportan energía gracias al contenido en hidratos de carbono.
  • 6. Grupo 4: Verduras y Hortalizas. Función reguladora. Aportan grandes cantidades de vitaminas minerales y oligoelementos, fibra (especialmente soluble), además de un alto porcentaje de agua y pocas calorías de su baja proporciónenhidratosdecarbono,proteínasygrasas. Grupo5:Frutas.Funciónreguladora.Suimportanciaenladietaessimilar a la del grupo 4, verduras y hortalizas, además son ricas son azúcares del tipo delasacarosa,fructosayglucosaperoconunaportecalóricobajo. Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces. Función energética. Aportan calorías de sus carbohidratos. Importante también la aportacióndevitaminasdelgrupoB. Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla. Función energética. El aporte calórico debe proceder tanto deeste grupo comodelanterior, porla diferencia deelementosquetienecadauno.Estegrupoesricoenvitaminasliposolubles.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. NORMATIVIDAD 1. LEGISLACIÓN SANITARIA 1.1 DECRETO 3075 DE 1997. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones. La salud es un bien de interés público. En consecuencia, las disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden público, regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicaran.
  • 11. a. Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de alimentos deben tener formación en materia de educación sanitaria, especialmente en cuanto a practicas higiénicas en la manipulación de alimentos. b. b. Las empresas deberán tener un plan de capacitación continuo y permanente para el personal manipulador de alimentos desde el momento de su contratación y luego ser reforzado mediante charlas, cursos u otros medios efectivos de actualización.
  • 12. e. El manipulador de alimentos debe ser entrenado para comprender y manejar el control de los puntos críticos que están bajo su responsabilidad y la importancia de su vigilancia o monitoreo. d. Para reforzar el cumplimiento de las practicas higiénicas, se han de colocar en sitios estratégicos avisos alusivos a la obligatoriedad y necesidad de su observancia durante la manipulación de alimentos. c. La autoridad sanitaria en cumplimiento de sus actividades de vigilancia y control,
  • 13. a. El personal manipulador de alimentos debe haber pasado por un reconocimiento médico antes de desempeñar esta función b. La dirección de la empresa tomara las medidas necesarias para que no se permita contaminar los alimentos directa o indirectamente a ninguna persona que se sepa o sospeche que padezca de una enfermedad susceptible de transmitirse por los alimentos
  • 14. En materia de seguridad e higiene de los alimentos, se considera manipulación de alimentos cualquier actividad empresarial en la que personas intervengan en aspectos como la preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación, venta, suministro o servicio de productos alimenticios destinados al consumidor.