SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS NUTRICIONALES DE LOS
         ALIMENTOS


        PILAR MELÉNDEZ M
            DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ASPECTOS NUTRITIVOS DE LOS
     COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS

• Cuales elementos nutritivos se encuentran en
  los alimentos y en que cantidades son
  requeridos por el hombre?
• Cual es la estabilidad relativa de estos
  elementos y como se afectan por el
  procesamiento y conservación?

• NUTRICION estudio de estos aspectos,
  fenómenos fisiológicos y bioquímicos de la
  utilización de los alimentos en relación a salud
ALIMENTO

• Es toda sustancia que al ser consumida y
  absorbida por el cuerpo, proporciona energía,
  contribuye al crecimiento y a la reparación de
  los tejidos del cuerpo. Los componentes
  químicos de los alimentos se llaman nutrientes y
  por lo tanto una sustancia se puede llamar
  alimento, siempre que contenga uno cualquiera
  de estos nutrientes.
ALIMENTACION

• Es la acción voluntaria y consiente que
  proporciona las sustancias indispensables
  para mantener la vida y la salud

• Proceso constituído por todas las etapas
  desde la producción hasta el consumo
ALIMENTACION

• Fenómeno Psicológico: Comportamiento
  individual.

• Fenómeno sociocultural: definido por la
  pertenencia a un grupo y una tradición cultural
  ubicada contextualmente, construida a partir de
  relaciones materiales y simbólicas. (Creencias,
  Prácticas conocimientos)
ALIMENTO
• Alimento es un producto, natural o transformado
  capaz de suministrar al organismo que lo ingiere
  nutrientes y energía para el desempeño de
  funciones fisiológicas y bioquímicas propias de
  sus procesos vitales.
• Por sus componentes químicos y por sus
  características organolépticas, puede formar
  parte de una dieta con el objeto de:
• Calmar el hambre
• Satisfacer el apetito
Características Alimentos

                NUTRICIONALES




  SENSORIALES                   TECNOLOGICAS




                 SALUDABLES
NUTRIENTE

• Sustancia de origen externo que
  suministra al organismo energía ó
  cumple en él un papel estructural ó
  catalítico.
• Toda sustancia obtenida en la dieta que
  cumple una función metabólica.
• Indispensables y dispensables
• Inorgánicos y orgánicos
COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS

                CON VALOR NUTRITIVO
                   Proteínas, Carbohidratos,
                    Grasas, Minerales,
NATURALES           Vitaminas
                SIN VALOR NUTRITIVO
                   Confieren características
                    sensoriales
                   Confieren características
                    negativas: Antinutricionales,
                    alergénicos, Tóxicos.
                   Otros: Antioxidantes, Ácidos
                    Orgánicos.
ARTIFICIALES     ADITIVOS
CALIDAD NUTRICIONAL

• Proteína. Su calidad se establece en función del
  grado de cubrimiento de aminoácidos y
  nitrógeno que el organismo demanda.
• Coeficiente de digestibilidad:
- 97% para huevo, carne, leche, pescado.
- 80-90% para leguminosas y cereales.
• Se evalúa en función de varios indicadores o
  métodos
CALIDAD NUTRICIONAL

• Carbohidratos Representan en general una
  importante fuente de energía para el organismo
• Lípidos. Desde el punto de vista nutricional es
  importante considerar:
- Naturaleza de los ácidos grasos: (longitud de la
  cadena, insaturación, configuración            y
  esencialidad (Los ácidos grasos esenciales son
  linoléico (w6) y linolénico(w3)
PAPEL DE LOS NUTRIENTES
• ENERGÉTICOS: aportan energía para la función celular,
  cuando en su metabolismo producen ATP.
  Hidratos de carbono 98% 4 Kcal/g
  Proteínas Incompleta     4 Kcla/g
   Grasas 95%              9 Kcal/g

• PLÁSTICOS Ó FORMADORES: cuando el efecto se
  mide por el crecimiento de la materia viva ó por el
  aumento de peso y del volumen de los órganos,
  aparatos, sistemas y tejidos.
• REGULADORES: de las funciones nutritivas cuando
  actúan sobre los otros dos nutrientes y modifican sus
  efectos.
ESTABILIDAD DE LOS ELEMENTOS
             NUTRITIVOS
• La sensibilidad específica de los elementos
  nutricionales: pH, luz, oxígeno, calor
• El valor nutritivo de un alimento resulta de la suma total
  de las pérdidas sufridas de la granja a la mesa
• Cosecha, fertilización, clima, madurez
• Condiciones de almacenamiento afectan las vitaminas
• Lavado, corte y el calentamiento afectan el contenido
  nutritivo
• Enlatado, deshidratación y congelación alteran los
  valores nutritivos
• La preparación final puede destruir mucho de lo que se
  conservó
ESTABILIDAD DE LOS NUTRIENTES

Nutrient   pH7       pH<7       pH>7      Oxigeno   Luz   Calor   Perdidas
e                                                                 %en
                                                                  cocción
Vitam A    E         I          E         I         I     I       0-40%
Vit C      I         E          I         I         I     I       0-100%
Vit B12    E         E          E         I         I     E       0-10%
Ac         E         E          I         I         I     E       0-10%
grasos
esencial
Tiamina    I         E          I         I         E     I       0-80%
metioni    E         E          E         E         E     E       0-10%
na
Lisina     E         E          E         E         E     I       0-40%
Triptófa   E         I          E         E         I     E       0-15%
no
Sales      E         E          E         E         E     E       0-3%
mineral
es


Estabilidad de los elementos nutritivos
Valor nutritivo de alimentos
•   Contenido de nutrientes
-   Contenido por 100 g
-   Contenido por porción
•   Calidad de Nutriente
•   Biodisponibilidad

                        ALIMENTO
                        FUENTE
TABLA VALORES PRINCIPALES
                 NUTRIENTES Y CALORIAS
Alimento       Calorías   Proteína g   Calcio   Hierro   Vit A UI   VitC   Tiamina
Porción                                mg       mg                  mg          microg


manzana        117        0.6          12       0.6      180        9      80

Plátano        176        2.4          16       1.2      860        20     80

Carne res      214        24.7         10       3.1      0          0      74
     cocida


Pan blanco     63         2            18       0.4      0          0      60


Queso          113        7.1          206      0.3      400        0      10

Huevo cocido   77         6.1          26       1.3      550        0      40


Naranja        68         1.4          50       0.6      285        74     120
REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES

• Tanto cualitativos como cuantitativos. Perfil
  epidemiológico y nutricional
• Depende: Edad, peso, estatura, sexo
• Actividad física, embarazo, clima, estado de
  salud e individualidad genética

Requerimientos     vs   recomendaciones
Fisiológicos              Opiniones
Individuales              colectivamente
Tabla de Composición de alimentos
  Nutrientes aportados por la alimentación

• Listados de los alimentos de un país,
  organizados por grupos y de los cuales se
  referencia su aporte de energía y nutrientes,
  generalmente por 100g de parte comestible.
• Permiten la estimación indirecta del valor
  nutritivo de los alimentos .
• En Colombia se adelanta el proceso de
  actualización liderado por el ICBF de acuerdo a
  los lineamientos internacionales del INFOOD.
TABLA DE REQUERIMIENTO/DIA
individuo     Edad    peso   altura   Calorias   Proteína   Calcio   Vit A   VitC   tiamina



Hombre        18-35   70     1.75     2900       70         0.8      5000    70     1.2

              35-55   70     1.75     2600       70         0.8      5000    70     1.0



mujer         18-35   58     1.63     2100       58         0.8      5000    70     0.8

              35-55   58     1.63     1900       58         0.8      5000    70     0.8



Niño          3-6     18     1.07     1600       40         0.8      2500    50     0.6

Adolecente    12-15   45     1.56     3000       75         1.4      5000    80     1.2
     niño

Adolecente    12-15   47     1.58     2500       62         1.3      5000    80
     niña
INGESTAS RECOMENDADAS DE
       ENERGIA Y NUTRIENTES
• Cantidad de energía y nutrientes que debe
  contener la dieta diariamente para
  mantener la salud de las personas sanas
  de un grupo homogéneo (97.5% de la
  población). Las IR viene expresadas por
  persona /día. Esto , no significa que la
  dieta tenga que estar ajustada día a día a
  las recomendaciones.
CONCEPTO

Las recomendaciones de ingesta de energía y
  nutrientes (RIEN) de Colombia son un conjunto
  de valores establecidos para la población
  saludable que permiten la evaluación de la
  alimentación de los individuos y grupos y son
  una guía durante la planificación dietética.
Versión 2005:”Recomendaciones de ingesta de
  calorías y nutrientes para la población
  colombiana”.
INGESTAS DIETETICAS DE REFERENCIA

• Nuevo concepto que hace referencia a la
  cantidad de un nutriente que debe
  contener la dieta para prevenir las
  enfermedades deficitarias, reducir las
  enfermedades crónicas y conseguir una
  salud óptima, aprovechando el potencial
  máximo de cada nutriente.
DRI incluyen 4 tipos de valores de
   referencia con aplicaciones concretas
• Requerimiento medio estimado (Estimated
  Average requeriment (EAR)
• Recommended Dietary Allowances (RDA)
• Ingesta adecuada Adequate Intake (AI)
• Ingesta máxima tolerable Tolerable upper
  intake levels (UL)
EAR Requerimiento Medio estimado

• Es un valor de ingesta diaria media de un
  nutriente que cubre las necesidades del 50% de
  un grupo homogéneo de población sana de
  igual edad, sexo y condiciones fisiológicas y
  estilo de vida similares. Es el parámetro de
  elección para juzgar la adecuación de ingestas
  de grupos de población y planificar dietas
  adecuadas.
RDA Recommended Dietary Allowances

• Nuevas ingestas recomendadas Se definen como la
  cantidad de un nutriente que se juzga apropiada para
  cubrir los requerimientos nutricionales de casi todas las
  personas 97-98%,de un grupo homogéneo de población
  sana de igual edad, sexo y condiciones fisiológicas y
  estilo de vida similares. La energía se establece como el
  requerimiento medio, sin ningún margen de seguridad.
AI Adequate Intake

Ingesta adecuada
Son estimaciones que se usan cuando no hay
  suficiente evidencia científica para establecer un
  valor EAR y calcular RDA se basan en datos de
  ingestas medias de grupos de individuos sanos
  determinadas por observación,
  experimentalmente ó por extrapolación
UL Tolerable upper intake levels

• Ingesta máxima tolerable se define como el
  nivel mas alto de ingesta diaria de un nutriente
  que de forma crónica, a largo plazo, no
  representa riesgo de la mayor parte de
  individuos de un grupo de población. Si
  aumenta la ingesta sobre el nivel UL, el riesgo
  de efectos adversos aumentarán.
• La cantidad aportada por una dieta variada muy
  difícilmente puede superar los valores UL
PLANES DE ALIMENTACION
       ADECUADOS



• RELACION ENTRE LOS NUTRIENTES
    INGERIDOS Y LOS NUTRIENTES
          RECOMENDADOS



      • VALOR CERCANO A 1
GUIAS ALIMENTARIAS

 • RECOMENDACIONES NUTRICIONALES SON
  TOMADAS COMO LA BASE CIENTÍFICA PARA
          LOGRAR UNA MEJOR NUTRICION.



       DISPUESTAS EN FORMA DIDACTICA Y
  EXPRESADAS EN TÉRMINOS DE ALIMENTOS.
 (HERRAMIENTA EDUCATIVA PRESENTADA EN
     DIFERENTES FORMAS). PARTEN DE LOS
PROBLEMAS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION.
GRUPOS DE ALIMENTOS

                     GRUPO DE ALIMENTOS


          GRUPO 1                          GRUPO 5
CEREAL, RAÍCES TUBÉRCULOS Y      CARNES, HUEVOS, LEGUMINOSAS
         PLÁTANOS                 SECAS Y MEZCLAS VEGETALES



        GRUPO 2.                              GRUPO 6
  HORTALIZAS Y VERDURAS                      AZUCARES

         GRUPO 3
                                              GRUPO 7
         FRUTAS
                                          ACEITES Y GRASAS
         GRUPO 4
     LECHE Y DERIVADOS
REPRESENTACION GRAFICA




Propuesta de alimentación recomendada,
porciones.
DIFERENCIAS ENTRE LAS
   RECOMENDACIONES DIETETICAS Y LAS
         GUIAS ALIMENTARIAS
RECOMENDACIONES             GUIAS ALIMENTARIAS
• Hacen referencia a        • Referencia a alimentos
  nutrientes                • Incluyen sustancias como
• Establece valores según     fibra y colesterol
  grupos de edad y sexo     • Son generales
• Están diseñadas para      • Dirigidas a prevención
  mantener la salud           de enfermedades
• Se establecen por           crónicas
  evidencia experimental    • Evidencias indirectas
                              Asociaciones entre dieta
                              e incidencia de
                              enfermedad
LA ALIMENTACION EQUILIBRADA

Manera de alimentarnos:
• Con nutrientes necesarios para mantener la
  salud y que se adapta a nuestras necesidades
  individuales: edad, sexo, actividad física, estilo
  de vida, embarazo etc
• Debe garantizar el aporte de nutrientes
  requeridos y de sustancias no nutritivas de
  interés, mediante una alimentación variada que
  además de nutrir no olvide los aspectos
  gastronómicos y lúdicos
Dieta equilibrada: aporte% recomendado de
                      nutrientes

•   Hidratos de carbono 50-55 %
•   Lípidos 30-35%( 15-20% monoinsaturados)
•   Proteínas 10-15%
•   Una dieta cuantitativamente es correcta cuando
    aporta la energía adecuada, permite el
    mantenimiento del peso ideal y aporta todas las
    vitaminas y minerales en cantidades no
    inferiores a 2/3 de las RDA
FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN
     EL ESTADO NUTRICIONAL
Alimentarios                 Socioeconómicos
• Dificultad para masticar
• Ingesta inadecuada         • Bajos ingresos
• Dietas caprichosas         • Escasez de medios para
• Aporte exclusivo de          la preparación de
   líquidos IV durante 10      alimentos
   días ó mas                • Alto grado de
• Alcoholismo y                dependencia
   drogadicción              • Escasez de alimentos
FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN
     EL ESTADO NUTRICIONAL
Estado de salud              Tratamientos
• Enfermedad ó cirugía         farmacológicos
  reciente
• Anorexia, nauseas          •   Agentes antineoplásicos
• Diarrea                    •   Antibioterapia
• Perdida de un 10% del      •   Hipotensores
  peso en 6 meses            •   Vitaminas A y/o D
• Cirugía gastrointestinal
• Neoplasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
gabriela RG
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
dramtzgallegos
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
pamelagonzalez1599
 
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
FAO
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
Porras Pajuelo Marco Antonio
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorGabriel Adrian
 
Factores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionFactores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionwily sulu
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricionalVigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Maholia Rosales
 
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosClase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosdietetica2
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Evelyn Jiménez Flores
 
Nutricion
NutricionNutricion
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
 
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
Factores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionFactores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacion
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricionalVigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
 
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosClase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 

Similar a Aspectos nutricionales de los alimentos1

Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Taller de Nutrición, "La nutrición del joven atleta"
Taller de Nutrición, "La nutrición del joven atleta"Taller de Nutrición, "La nutrición del joven atleta"
Taller de Nutrición, "La nutrición del joven atleta"
Andreu Ore
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Marta Talise
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
Mucho sabor sin engordar 2012 ultima
Mucho sabor sin engordar 2012 ultimaMucho sabor sin engordar 2012 ultima
Mucho sabor sin engordar 2012 ultimaUsapeec
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesPablo Castillo
 
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
PAUL LEYVA TELLO
 
Seminario internacional asa usb
Seminario internacional asa   usbSeminario internacional asa   usb
Seminario internacional asa usb
Alexander Casio Cristaldo
 
Fundamentos de nutrición humana.pptx
Fundamentos de nutrición humana.pptxFundamentos de nutrición humana.pptx
Fundamentos de nutrición humana.pptx
javiersanchez523
 
nutrición-conceptos
nutrición-conceptosnutrición-conceptos
nutrición-conceptos
keylaishyra
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
AlejandroHennikerAgu
 
Trofoterapia
TrofoterapiaTrofoterapia
Trofoterapia
guest9761a5
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
Dietologia Act. 2
Dietologia Act. 2Dietologia Act. 2
Dietologia Act. 2nutry
 
Dietologia Act. 2
Dietologia Act. 2Dietologia Act. 2
Dietologia Act. 2nutry
 
Trofoterapia 1
Trofoterapia 1Trofoterapia 1
Trofoterapia 1
luyandojoo
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
GloriaRaquelLuarcaRo
 
NutricióN
NutricióNNutricióN

Similar a Aspectos nutricionales de los alimentos1 (20)

Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
 
Taller de Nutrición, "La nutrición del joven atleta"
Taller de Nutrición, "La nutrición del joven atleta"Taller de Nutrición, "La nutrición del joven atleta"
Taller de Nutrición, "La nutrición del joven atleta"
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
dieta 1
 
Mucho sabor sin engordar 2012 ultima
Mucho sabor sin engordar 2012 ultimaMucho sabor sin engordar 2012 ultima
Mucho sabor sin engordar 2012 ultima
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3
 
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
 
Seminario internacional asa usb
Seminario internacional asa   usbSeminario internacional asa   usb
Seminario internacional asa usb
 
Fundamentos de nutrición humana.pptx
Fundamentos de nutrición humana.pptxFundamentos de nutrición humana.pptx
Fundamentos de nutrición humana.pptx
 
nutrición-conceptos
nutrición-conceptosnutrición-conceptos
nutrición-conceptos
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
 
Trofoterapia
TrofoterapiaTrofoterapia
Trofoterapia
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
Dietologia Act. 2
Dietologia Act. 2Dietologia Act. 2
Dietologia Act. 2
 
Dietologia Act. 2
Dietologia Act. 2Dietologia Act. 2
Dietologia Act. 2
 
Trofoterapia 1
Trofoterapia 1Trofoterapia 1
Trofoterapia 1
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 

Aspectos nutricionales de los alimentos1

  • 1. ASPECTOS NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS PILAR MELÉNDEZ M DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • 2. ASPECTOS NUTRITIVOS DE LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS • Cuales elementos nutritivos se encuentran en los alimentos y en que cantidades son requeridos por el hombre? • Cual es la estabilidad relativa de estos elementos y como se afectan por el procesamiento y conservación? • NUTRICION estudio de estos aspectos, fenómenos fisiológicos y bioquímicos de la utilización de los alimentos en relación a salud
  • 3. ALIMENTO • Es toda sustancia que al ser consumida y absorbida por el cuerpo, proporciona energía, contribuye al crecimiento y a la reparación de los tejidos del cuerpo. Los componentes químicos de los alimentos se llaman nutrientes y por lo tanto una sustancia se puede llamar alimento, siempre que contenga uno cualquiera de estos nutrientes.
  • 4. ALIMENTACION • Es la acción voluntaria y consiente que proporciona las sustancias indispensables para mantener la vida y la salud • Proceso constituído por todas las etapas desde la producción hasta el consumo
  • 5. ALIMENTACION • Fenómeno Psicológico: Comportamiento individual. • Fenómeno sociocultural: definido por la pertenencia a un grupo y una tradición cultural ubicada contextualmente, construida a partir de relaciones materiales y simbólicas. (Creencias, Prácticas conocimientos)
  • 6. ALIMENTO • Alimento es un producto, natural o transformado capaz de suministrar al organismo que lo ingiere nutrientes y energía para el desempeño de funciones fisiológicas y bioquímicas propias de sus procesos vitales. • Por sus componentes químicos y por sus características organolépticas, puede formar parte de una dieta con el objeto de: • Calmar el hambre • Satisfacer el apetito
  • 7. Características Alimentos NUTRICIONALES SENSORIALES TECNOLOGICAS SALUDABLES
  • 8. NUTRIENTE • Sustancia de origen externo que suministra al organismo energía ó cumple en él un papel estructural ó catalítico. • Toda sustancia obtenida en la dieta que cumple una función metabólica. • Indispensables y dispensables • Inorgánicos y orgánicos
  • 9. COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS  CON VALOR NUTRITIVO  Proteínas, Carbohidratos, Grasas, Minerales, NATURALES Vitaminas  SIN VALOR NUTRITIVO  Confieren características sensoriales  Confieren características negativas: Antinutricionales, alergénicos, Tóxicos.  Otros: Antioxidantes, Ácidos Orgánicos. ARTIFICIALES  ADITIVOS
  • 10. CALIDAD NUTRICIONAL • Proteína. Su calidad se establece en función del grado de cubrimiento de aminoácidos y nitrógeno que el organismo demanda. • Coeficiente de digestibilidad: - 97% para huevo, carne, leche, pescado. - 80-90% para leguminosas y cereales. • Se evalúa en función de varios indicadores o métodos
  • 11. CALIDAD NUTRICIONAL • Carbohidratos Representan en general una importante fuente de energía para el organismo • Lípidos. Desde el punto de vista nutricional es importante considerar: - Naturaleza de los ácidos grasos: (longitud de la cadena, insaturación, configuración y esencialidad (Los ácidos grasos esenciales son linoléico (w6) y linolénico(w3)
  • 12. PAPEL DE LOS NUTRIENTES • ENERGÉTICOS: aportan energía para la función celular, cuando en su metabolismo producen ATP. Hidratos de carbono 98% 4 Kcal/g Proteínas Incompleta 4 Kcla/g Grasas 95% 9 Kcal/g • PLÁSTICOS Ó FORMADORES: cuando el efecto se mide por el crecimiento de la materia viva ó por el aumento de peso y del volumen de los órganos, aparatos, sistemas y tejidos. • REGULADORES: de las funciones nutritivas cuando actúan sobre los otros dos nutrientes y modifican sus efectos.
  • 13. ESTABILIDAD DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS • La sensibilidad específica de los elementos nutricionales: pH, luz, oxígeno, calor • El valor nutritivo de un alimento resulta de la suma total de las pérdidas sufridas de la granja a la mesa • Cosecha, fertilización, clima, madurez • Condiciones de almacenamiento afectan las vitaminas • Lavado, corte y el calentamiento afectan el contenido nutritivo • Enlatado, deshidratación y congelación alteran los valores nutritivos • La preparación final puede destruir mucho de lo que se conservó
  • 14. ESTABILIDAD DE LOS NUTRIENTES Nutrient pH7 pH<7 pH>7 Oxigeno Luz Calor Perdidas e %en cocción Vitam A E I E I I I 0-40% Vit C I E I I I I 0-100% Vit B12 E E E I I E 0-10% Ac E E I I I E 0-10% grasos esencial Tiamina I E I I E I 0-80% metioni E E E E E E 0-10% na Lisina E E E E E I 0-40% Triptófa E I E E I E 0-15% no Sales E E E E E E 0-3% mineral es Estabilidad de los elementos nutritivos
  • 15. Valor nutritivo de alimentos • Contenido de nutrientes - Contenido por 100 g - Contenido por porción • Calidad de Nutriente • Biodisponibilidad ALIMENTO FUENTE
  • 16. TABLA VALORES PRINCIPALES NUTRIENTES Y CALORIAS Alimento Calorías Proteína g Calcio Hierro Vit A UI VitC Tiamina Porción mg mg mg microg manzana 117 0.6 12 0.6 180 9 80 Plátano 176 2.4 16 1.2 860 20 80 Carne res 214 24.7 10 3.1 0 0 74 cocida Pan blanco 63 2 18 0.4 0 0 60 Queso 113 7.1 206 0.3 400 0 10 Huevo cocido 77 6.1 26 1.3 550 0 40 Naranja 68 1.4 50 0.6 285 74 120
  • 17. REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES • Tanto cualitativos como cuantitativos. Perfil epidemiológico y nutricional • Depende: Edad, peso, estatura, sexo • Actividad física, embarazo, clima, estado de salud e individualidad genética Requerimientos vs recomendaciones Fisiológicos Opiniones Individuales colectivamente
  • 18. Tabla de Composición de alimentos Nutrientes aportados por la alimentación • Listados de los alimentos de un país, organizados por grupos y de los cuales se referencia su aporte de energía y nutrientes, generalmente por 100g de parte comestible. • Permiten la estimación indirecta del valor nutritivo de los alimentos . • En Colombia se adelanta el proceso de actualización liderado por el ICBF de acuerdo a los lineamientos internacionales del INFOOD.
  • 19. TABLA DE REQUERIMIENTO/DIA individuo Edad peso altura Calorias Proteína Calcio Vit A VitC tiamina Hombre 18-35 70 1.75 2900 70 0.8 5000 70 1.2 35-55 70 1.75 2600 70 0.8 5000 70 1.0 mujer 18-35 58 1.63 2100 58 0.8 5000 70 0.8 35-55 58 1.63 1900 58 0.8 5000 70 0.8 Niño 3-6 18 1.07 1600 40 0.8 2500 50 0.6 Adolecente 12-15 45 1.56 3000 75 1.4 5000 80 1.2 niño Adolecente 12-15 47 1.58 2500 62 1.3 5000 80 niña
  • 20. INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGIA Y NUTRIENTES • Cantidad de energía y nutrientes que debe contener la dieta diariamente para mantener la salud de las personas sanas de un grupo homogéneo (97.5% de la población). Las IR viene expresadas por persona /día. Esto , no significa que la dieta tenga que estar ajustada día a día a las recomendaciones.
  • 21. CONCEPTO Las recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes (RIEN) de Colombia son un conjunto de valores establecidos para la población saludable que permiten la evaluación de la alimentación de los individuos y grupos y son una guía durante la planificación dietética. Versión 2005:”Recomendaciones de ingesta de calorías y nutrientes para la población colombiana”.
  • 22. INGESTAS DIETETICAS DE REFERENCIA • Nuevo concepto que hace referencia a la cantidad de un nutriente que debe contener la dieta para prevenir las enfermedades deficitarias, reducir las enfermedades crónicas y conseguir una salud óptima, aprovechando el potencial máximo de cada nutriente.
  • 23. DRI incluyen 4 tipos de valores de referencia con aplicaciones concretas • Requerimiento medio estimado (Estimated Average requeriment (EAR) • Recommended Dietary Allowances (RDA) • Ingesta adecuada Adequate Intake (AI) • Ingesta máxima tolerable Tolerable upper intake levels (UL)
  • 24. EAR Requerimiento Medio estimado • Es un valor de ingesta diaria media de un nutriente que cubre las necesidades del 50% de un grupo homogéneo de población sana de igual edad, sexo y condiciones fisiológicas y estilo de vida similares. Es el parámetro de elección para juzgar la adecuación de ingestas de grupos de población y planificar dietas adecuadas.
  • 25. RDA Recommended Dietary Allowances • Nuevas ingestas recomendadas Se definen como la cantidad de un nutriente que se juzga apropiada para cubrir los requerimientos nutricionales de casi todas las personas 97-98%,de un grupo homogéneo de población sana de igual edad, sexo y condiciones fisiológicas y estilo de vida similares. La energía se establece como el requerimiento medio, sin ningún margen de seguridad.
  • 26. AI Adequate Intake Ingesta adecuada Son estimaciones que se usan cuando no hay suficiente evidencia científica para establecer un valor EAR y calcular RDA se basan en datos de ingestas medias de grupos de individuos sanos determinadas por observación, experimentalmente ó por extrapolación
  • 27. UL Tolerable upper intake levels • Ingesta máxima tolerable se define como el nivel mas alto de ingesta diaria de un nutriente que de forma crónica, a largo plazo, no representa riesgo de la mayor parte de individuos de un grupo de población. Si aumenta la ingesta sobre el nivel UL, el riesgo de efectos adversos aumentarán. • La cantidad aportada por una dieta variada muy difícilmente puede superar los valores UL
  • 28. PLANES DE ALIMENTACION ADECUADOS • RELACION ENTRE LOS NUTRIENTES INGERIDOS Y LOS NUTRIENTES RECOMENDADOS • VALOR CERCANO A 1
  • 29. GUIAS ALIMENTARIAS • RECOMENDACIONES NUTRICIONALES SON TOMADAS COMO LA BASE CIENTÍFICA PARA LOGRAR UNA MEJOR NUTRICION. DISPUESTAS EN FORMA DIDACTICA Y EXPRESADAS EN TÉRMINOS DE ALIMENTOS. (HERRAMIENTA EDUCATIVA PRESENTADA EN DIFERENTES FORMAS). PARTEN DE LOS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION.
  • 30. GRUPOS DE ALIMENTOS GRUPO DE ALIMENTOS GRUPO 1 GRUPO 5 CEREAL, RAÍCES TUBÉRCULOS Y CARNES, HUEVOS, LEGUMINOSAS PLÁTANOS SECAS Y MEZCLAS VEGETALES GRUPO 2. GRUPO 6 HORTALIZAS Y VERDURAS AZUCARES GRUPO 3 GRUPO 7 FRUTAS ACEITES Y GRASAS GRUPO 4 LECHE Y DERIVADOS
  • 31.
  • 32. REPRESENTACION GRAFICA Propuesta de alimentación recomendada, porciones.
  • 33. DIFERENCIAS ENTRE LAS RECOMENDACIONES DIETETICAS Y LAS GUIAS ALIMENTARIAS RECOMENDACIONES GUIAS ALIMENTARIAS • Hacen referencia a • Referencia a alimentos nutrientes • Incluyen sustancias como • Establece valores según fibra y colesterol grupos de edad y sexo • Son generales • Están diseñadas para • Dirigidas a prevención mantener la salud de enfermedades • Se establecen por crónicas evidencia experimental • Evidencias indirectas Asociaciones entre dieta e incidencia de enfermedad
  • 34. LA ALIMENTACION EQUILIBRADA Manera de alimentarnos: • Con nutrientes necesarios para mantener la salud y que se adapta a nuestras necesidades individuales: edad, sexo, actividad física, estilo de vida, embarazo etc • Debe garantizar el aporte de nutrientes requeridos y de sustancias no nutritivas de interés, mediante una alimentación variada que además de nutrir no olvide los aspectos gastronómicos y lúdicos
  • 35. Dieta equilibrada: aporte% recomendado de nutrientes • Hidratos de carbono 50-55 % • Lípidos 30-35%( 15-20% monoinsaturados) • Proteínas 10-15% • Una dieta cuantitativamente es correcta cuando aporta la energía adecuada, permite el mantenimiento del peso ideal y aporta todas las vitaminas y minerales en cantidades no inferiores a 2/3 de las RDA
  • 36. FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN EL ESTADO NUTRICIONAL Alimentarios Socioeconómicos • Dificultad para masticar • Ingesta inadecuada • Bajos ingresos • Dietas caprichosas • Escasez de medios para • Aporte exclusivo de la preparación de líquidos IV durante 10 alimentos días ó mas • Alto grado de • Alcoholismo y dependencia drogadicción • Escasez de alimentos
  • 37. FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN EL ESTADO NUTRICIONAL Estado de salud Tratamientos • Enfermedad ó cirugía farmacológicos reciente • Anorexia, nauseas • Agentes antineoplásicos • Diarrea • Antibioterapia • Perdida de un 10% del • Hipotensores peso en 6 meses • Vitaminas A y/o D • Cirugía gastrointestinal • Neoplasia