SlideShare una empresa de Scribd logo
El Manejo de la
Agresividad: Manual de
Tratamiento Completo
para Profesionales.
En:
https://drive.google.com/drive/folders/OB9XOhfruMLSBQWc4X
2ZOdTRyTKU
Por: MSc. JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO
El Indice de Paz mide el grado de paz de
un país. Es elaborado por el Instituto
para la Economía y la paz (IEP), con
sede en Sídney, Australia.
• De ciento cincuenta y ocho países, El
Salvador ocupa la casilla ciento
veintitrés.
• El Salvador es el país más violento
de Centro América.
• La violencia se ha convertido en
solución plausible para resolver los
problemas.
• La nuestra es una cultura de terror,
donde la violencia es aprendida.
• Niños, niñas y jóvenes se encuentran
en un entorno impregnado de
diversas formas de violencia.
Howard Kassinove y Raymond Chip Tafrate en
su obra “El Manejo de la Agresividad: Manual
de Tratamiento Completo para Profesionales”,
persiguen enseñarnos a reaccionar a factores
estresantes, con agresividad mínima y en
forma apropiada.
Agresividad: Estado Emocional Subjetivo
asociado a distorsiones cognitivas, a
pautas de activación física, a conductas
verbales y motrices.
Hostilidad: actitudes negativas que
predisponen a la intolerancia y a interpretar
conductas neutras o ligeramente
problemáticas, de forma
extraordinariamente negativa.
Agresión: conducta motriz o acción física,
cuyo propósito es herir o hacer daño a otra
persona o a una propiedad.
La agresión es consecuencia de la agresividad
y hostilidad.
Kassinove y Tafrate trabajan con personas
agresivas, analizando episodios individuales de
agresividad.
Estos autores creen que cuanto más episodios
agresivos se analicen, hay mayor probabilidad de
que éstas personas incorporen estrategias para
reducir la agresividad en sus vidas.
La agresividad es respuesta a
conductas interpersonales aversivas,
indeseadas e inesperadas que surgen
en el trato con padres, cónyuges,
hijos, amigos, etc.
Los agresivos distorsionan o exageran
aspectos del desencadenante.
Los acontecimientos los ubican en la
categoría de horribles o
catastróficos, al grado que no
pueden tolerarlos.
Principales Test para el Análisis de la Agresividad:
1. Inventario Multifásico de la Personalidad
Minnesota (MMPI).
2. Inventario de Expresión Ira Estado-Rasgo
(STAXI).
3. Inventario de Expresión Ira Estado-Rasgo 2
(STAXI 2).
Estrategias para prevenir la agresividad:
A. Huida, manejar el nivel de activación física,
desarrollar habilidades vitales y aprender a
solucionar problemas sociales.
B. La Técnica de la Exposición.
C. Aprender a perdonar.
Modelo de Cambio
Pre contemplación: no admisión que existas un
problema.
Contemplación: ha tomado decisión a favor del
cambio.
Acción: lleva a cabo estrategias para cambiar.
Mantenimiento: consolidar cambios.
Técnicas para Aumentar la Conciencia del Problema de la
Agresividad
1. Auto revisión.
2. Entrevistas Clínicas.
3. Juego de Roles.
4. Inversión de Roles.
5. Simulación de Situaciones que Generan Agresividad.
6. Rememoración Imaginaria de Experiencias.
7. Experiencias Agresivas.
8. Cuestionarios Estandarizados de Agresividad.
Estrategias de evitación y huida
Objetivo: Controlar los desencadenantes
generadores de agresividad.
Huida Planificada: Limitar la cantidad de
tiempo en un encuentro con alguien
desagradable.
Entrenamiento en Relajación Muscular
Progresiva (RMP)
Objetivo: Auto control.
Descripción de Técnica: tensión y distensión
de diferentes grupos musculares: brazo-
piernas-vientre-pecho-hombros-cuello-cara.
El desencadenante aversivo provoca la secreción
de hormonas de estrés y efectos dañinos en
agresivos como:
1. Agresividad.
2. Discusión.
3. Hipervigilancia.
4. Tensión Muscular.
5. Aumento de Reactividad.
Habilidades Sociales para Reducir la
Agresividad.
✓ Saludar.
✓ Ajustarnos a instrucciones.
✓ Aprender a hacer peticiones.
✓ Cumplir peticiones.
✓ Aprender aceptar críticas.
✓ Aprender a hacer críticas.
✓ Aprender a demostrar desacuerdos.
✓ Aprender a pedir disculpas.
El objetivo del terapeuta es ayudar al
paciente a generar alternativas y a elegir
la mejor línea de acción para un
problema en particular.
Técnica de la Exposición
a. Revisión del desencadenante.
b. Exposición Verbal, para reducir la
reactividad ante observaciones
mordaces.
c. Exposición en la imaginación, en la
que algunos desencadenantes
agresivos son llevados a través de la
imaginación y la visualización.
d. Exposición en vivo, donde pacientes
son colocados en situaciones
provocativas y difíciles. Esto, para
evitar la aparición de respuestas
agresivas habituales.
La Reestructuración Cognitiva o Terapia Cognitiva
de Beck, busca evaluar los pensamientos
relacionados con los desencadenantes.
Objetivos: Percibir situaciones de forma más
realista.
Modificar estilos de pensamiento para reducir las
emociones y las conductas desadaptativas.
La Terapia Racional-Emotivo-
Conductual
Objetivo: Disminuir la reactividad
agresiva en virtud del cambio
filosófico en relación con el mundo.
▪ El desencadenante no es el
responsable de la agresividad.
▪ El punto de vista que tenemos del
desencadenante es el
responsable directo de la
agresividad.
Perdonar: minimizar la frecuencia, la
intensidad y la duración de pensamientos
rencorosos y anhelos de venganza.
Perdonar: crear sentimientos de empatía
hacía los instigadores de la agresividad.
Ausencia de Perdón: Influencia en
enfermedades cardiovasculares, apoplejías
y en la salud mental en general.
Beneficios del Perdón:
▪ Cognitivos.
▪ Conductuales.
▪ Fisiológicos
El profesional ayuda al paciente a
comprometerse a perdonar.
Hay una inadecuación de progresión lineal en
el cambio.
Hay periodos de disminución de agresividad,
pero, hay reaparición de vivencias agresivas
personales y manifestaciones agresivas
(lapsos).
Modelo Episodio de Agresividad.
Fases
Preparación:
Sesión 1: Definición de agresividad,
hostilidad y agresión.
Sesión 2: Registros de Episodios de
agresividad.
Sesión 3: Costos de la Agresividad.
Cambio:
Sesión 4: Relajación.
Sesión 5: Visualización de escenas
de agresividad.
Sesión 6: Imaginación de escenas
de agresividad con grupo.
Sesión 7: Modelo de solución de
problemas.
Sesión 8: Solución de problemas en
el grupo.
Aceptación:
Sesión 9: pensamientos automáticos
relacionados con agresividad.
Sesión 10: Exposición de
pensamientos automáticos en
grupo y generar alternativas.
Sesión 11: Análisis racional-emotivo-
conductual de la agresividad.
Prevención de Recaídas:
Sesión 12: Planes para prevenir
recaídas.
Duración de sesión semanal: Hora y
media.
Mínimo de participantes en grupo: diez
Miembros del Grupo:
No psicopatología adicional.
No consumo de sustancias
psicoactivas.
No baja motivación.
No rasgos antisociales.
El Modelo Episodio de
Agresividad, podría
incorporarse a
programas de Salud
Mental, en municipios
priorizados en el Plan
El Salvador Seguro
del Consejo Nacional
de Seguridad
Ciudadana y
Convivencia.

Más contenido relacionado

Similar a Aloft

Primeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Primeros auxilios conductuales. #AiciacademyPrimeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Primeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Psicopatologia social
Psicopatologia socialPsicopatologia social
Psicopatologia social
Kiny Vargas
 
Tema 32(1)
Tema 32(1)Tema 32(1)
Tema 32(1)
Winkler Tony Tapia
 
Guía de intervención en TPAS
Guía de intervención en TPASGuía de intervención en TPAS
Guía de intervención en TPAS
Juan Francisco Vegas Rocha
 
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Arturo Marcos Rodrigo
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
AcielAxel
 
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y conceptoira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
alexisvillanuevamont
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
monton95
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
rufinagonzalez1
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
David Varela Cifuentes
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Inteligencia Emocional en estudiantes de Medicina
Inteligencia Emocional en estudiantes de MedicinaInteligencia Emocional en estudiantes de Medicina
Inteligencia Emocional en estudiantes de Medicina
Luis Donaldo Mtz
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
monton95
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
monton95
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
gonzalo Jimenez
 

Similar a Aloft (20)

Primeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Primeros auxilios conductuales. #AiciacademyPrimeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Primeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
 
Psicopatologia social
Psicopatologia socialPsicopatologia social
Psicopatologia social
 
Tema 32(1)
Tema 32(1)Tema 32(1)
Tema 32(1)
 
Guía de intervención en TPAS
Guía de intervención en TPASGuía de intervención en TPAS
Guía de intervención en TPAS
 
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
 
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y conceptoira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Inteligencia Emocional en estudiantes de Medicina
Inteligencia Emocional en estudiantes de MedicinaInteligencia Emocional en estudiantes de Medicina
Inteligencia Emocional en estudiantes de Medicina
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
 

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Treaty
TreatyTreaty
Bouncy
BouncyBouncy
Disappear
DisappearDisappear
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Happier
HappierHappier
Right
RightRight
Mind control
Mind controlMind control
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Resort
ResortResort
Plot
PlotPlot
Cheerful
CheerfulCheerful
Badness
BadnessBadness
Likely
LikelyLikely
Consent i
Consent iConsent i
Pawn
PawnPawn

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo (20)

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Human Rights.pdf
 
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
 
Treaty
TreatyTreaty
Treaty
 
Bouncy
BouncyBouncy
Bouncy
 
Disappear
DisappearDisappear
Disappear
 
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Lobaczweski
 
Happier
HappierHappier
Happier
 
Right
RightRight
Right
 
Mind control
Mind controlMind control
Mind control
 
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Dark psychology
 
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Criminal serial
 
Resort
ResortResort
Resort
 
Plot
PlotPlot
Plot
 
Cheerful
CheerfulCheerful
Cheerful
 
Badness
BadnessBadness
Badness
 
Likely
LikelyLikely
Likely
 
Consent i
Consent iConsent i
Consent i
 
Pawn
PawnPawn
Pawn
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Aloft

  • 1. El Manejo de la Agresividad: Manual de Tratamiento Completo para Profesionales. En: https://drive.google.com/drive/folders/OB9XOhfruMLSBQWc4X 2ZOdTRyTKU Por: MSc. JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO
  • 2. El Indice de Paz mide el grado de paz de un país. Es elaborado por el Instituto para la Economía y la paz (IEP), con sede en Sídney, Australia. • De ciento cincuenta y ocho países, El Salvador ocupa la casilla ciento veintitrés. • El Salvador es el país más violento de Centro América. • La violencia se ha convertido en solución plausible para resolver los problemas. • La nuestra es una cultura de terror, donde la violencia es aprendida. • Niños, niñas y jóvenes se encuentran en un entorno impregnado de diversas formas de violencia.
  • 3. Howard Kassinove y Raymond Chip Tafrate en su obra “El Manejo de la Agresividad: Manual de Tratamiento Completo para Profesionales”, persiguen enseñarnos a reaccionar a factores estresantes, con agresividad mínima y en forma apropiada. Agresividad: Estado Emocional Subjetivo asociado a distorsiones cognitivas, a pautas de activación física, a conductas verbales y motrices. Hostilidad: actitudes negativas que predisponen a la intolerancia y a interpretar conductas neutras o ligeramente problemáticas, de forma extraordinariamente negativa. Agresión: conducta motriz o acción física, cuyo propósito es herir o hacer daño a otra persona o a una propiedad. La agresión es consecuencia de la agresividad y hostilidad.
  • 4. Kassinove y Tafrate trabajan con personas agresivas, analizando episodios individuales de agresividad. Estos autores creen que cuanto más episodios agresivos se analicen, hay mayor probabilidad de que éstas personas incorporen estrategias para reducir la agresividad en sus vidas. La agresividad es respuesta a conductas interpersonales aversivas, indeseadas e inesperadas que surgen en el trato con padres, cónyuges, hijos, amigos, etc. Los agresivos distorsionan o exageran aspectos del desencadenante. Los acontecimientos los ubican en la categoría de horribles o catastróficos, al grado que no pueden tolerarlos.
  • 5. Principales Test para el Análisis de la Agresividad: 1. Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota (MMPI). 2. Inventario de Expresión Ira Estado-Rasgo (STAXI). 3. Inventario de Expresión Ira Estado-Rasgo 2 (STAXI 2). Estrategias para prevenir la agresividad: A. Huida, manejar el nivel de activación física, desarrollar habilidades vitales y aprender a solucionar problemas sociales. B. La Técnica de la Exposición. C. Aprender a perdonar. Modelo de Cambio Pre contemplación: no admisión que existas un problema. Contemplación: ha tomado decisión a favor del cambio. Acción: lleva a cabo estrategias para cambiar. Mantenimiento: consolidar cambios.
  • 6. Técnicas para Aumentar la Conciencia del Problema de la Agresividad 1. Auto revisión. 2. Entrevistas Clínicas. 3. Juego de Roles. 4. Inversión de Roles. 5. Simulación de Situaciones que Generan Agresividad. 6. Rememoración Imaginaria de Experiencias. 7. Experiencias Agresivas. 8. Cuestionarios Estandarizados de Agresividad. Estrategias de evitación y huida Objetivo: Controlar los desencadenantes generadores de agresividad. Huida Planificada: Limitar la cantidad de tiempo en un encuentro con alguien desagradable. Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva (RMP) Objetivo: Auto control. Descripción de Técnica: tensión y distensión de diferentes grupos musculares: brazo- piernas-vientre-pecho-hombros-cuello-cara.
  • 7. El desencadenante aversivo provoca la secreción de hormonas de estrés y efectos dañinos en agresivos como: 1. Agresividad. 2. Discusión. 3. Hipervigilancia. 4. Tensión Muscular. 5. Aumento de Reactividad. Habilidades Sociales para Reducir la Agresividad. ✓ Saludar. ✓ Ajustarnos a instrucciones. ✓ Aprender a hacer peticiones. ✓ Cumplir peticiones. ✓ Aprender aceptar críticas. ✓ Aprender a hacer críticas. ✓ Aprender a demostrar desacuerdos. ✓ Aprender a pedir disculpas.
  • 8. El objetivo del terapeuta es ayudar al paciente a generar alternativas y a elegir la mejor línea de acción para un problema en particular. Técnica de la Exposición a. Revisión del desencadenante. b. Exposición Verbal, para reducir la reactividad ante observaciones mordaces. c. Exposición en la imaginación, en la que algunos desencadenantes agresivos son llevados a través de la imaginación y la visualización. d. Exposición en vivo, donde pacientes son colocados en situaciones provocativas y difíciles. Esto, para evitar la aparición de respuestas agresivas habituales.
  • 9. La Reestructuración Cognitiva o Terapia Cognitiva de Beck, busca evaluar los pensamientos relacionados con los desencadenantes. Objetivos: Percibir situaciones de forma más realista. Modificar estilos de pensamiento para reducir las emociones y las conductas desadaptativas. La Terapia Racional-Emotivo- Conductual Objetivo: Disminuir la reactividad agresiva en virtud del cambio filosófico en relación con el mundo. ▪ El desencadenante no es el responsable de la agresividad. ▪ El punto de vista que tenemos del desencadenante es el responsable directo de la agresividad.
  • 10. Perdonar: minimizar la frecuencia, la intensidad y la duración de pensamientos rencorosos y anhelos de venganza. Perdonar: crear sentimientos de empatía hacía los instigadores de la agresividad. Ausencia de Perdón: Influencia en enfermedades cardiovasculares, apoplejías y en la salud mental en general. Beneficios del Perdón: ▪ Cognitivos. ▪ Conductuales. ▪ Fisiológicos El profesional ayuda al paciente a comprometerse a perdonar. Hay una inadecuación de progresión lineal en el cambio. Hay periodos de disminución de agresividad, pero, hay reaparición de vivencias agresivas personales y manifestaciones agresivas (lapsos).
  • 11. Modelo Episodio de Agresividad. Fases Preparación: Sesión 1: Definición de agresividad, hostilidad y agresión. Sesión 2: Registros de Episodios de agresividad. Sesión 3: Costos de la Agresividad. Cambio: Sesión 4: Relajación. Sesión 5: Visualización de escenas de agresividad. Sesión 6: Imaginación de escenas de agresividad con grupo. Sesión 7: Modelo de solución de problemas. Sesión 8: Solución de problemas en el grupo.
  • 12. Aceptación: Sesión 9: pensamientos automáticos relacionados con agresividad. Sesión 10: Exposición de pensamientos automáticos en grupo y generar alternativas. Sesión 11: Análisis racional-emotivo- conductual de la agresividad. Prevención de Recaídas: Sesión 12: Planes para prevenir recaídas. Duración de sesión semanal: Hora y media. Mínimo de participantes en grupo: diez Miembros del Grupo: No psicopatología adicional. No consumo de sustancias psicoactivas. No baja motivación. No rasgos antisociales.
  • 13. El Modelo Episodio de Agresividad, podría incorporarse a programas de Salud Mental, en municipios priorizados en el Plan El Salvador Seguro del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia.