SlideShare una empresa de Scribd logo
Karla Soledad Vargas Gutiérrez Psicopatología Social Profesora Doris Valdenebro
¿Qué es psicopatología social? Es el estudio de las enfermedades sociales. Conducta Funcional Y antisocial. Conducta: Actividad humana o animal                   Observable.
Conducta Adaptación: R. a evitar o reducir la tensión. Notorias deficiencias de autocontrol. Conducta Estereotipada: Ocasionada por un conflicto, varia pocos. Conducta Refleja: Provocada automáticamente por estimulo del ambiente. Ira: Emoción               Alto nivel del s.n.c.  Acompañada de un impulso de venganza.
¿Qué es un edo. De crisis? Momento de trastorno y desorganización. Primeros Auxilios Psicológicos: Intervención psicológica en momento de crisis. Objetivo de la atención:  Alivio en lo inmediato restauración CASIC       Comprensión de los eventos       Identificación de los recursos de ayuda y      rescate.
Nuevas formas: De percibir, pensar y sentir. Desarrollar Habilidades:  Afrontamiento, Autoestima, Asertividad, Solución. Dar seguimiento a la intervención.   CASIC Objetivo              Evaluar el impacto Conductual – Afectivas- Somática- Interpersonal Cognoscitiva
Origen de la agresión
Factores que influyen F. Sociales              Familia, Normas, Armas F. Ambientales              Calor, Sobrepoblación. F. Personales                	Influencia, TV
Conductas de riesgo y factores de Protección Toda conducta que vaya en contra de la integridad física, mental, emocional o espiritual y que puede atentar contra su vida. Tipos de conductas de riesgo -Relaciones sexuales precoces -ETS -Embarazo no deseado -Alcohol y drogas
Factores de Riesgo Condiciones que incrementan las posibilidades de que incurran en algunas conductas de riesgo. Individuales     Edad y genero, Baja autoestima Familiares    Padres violentos, crisis de valores Sociales      Estrés psicosocial, falta de redes de apoyo, estereotipos sociales.
Resiliencia Capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien a pesar de las difíciles condiciones de vida. Capacidad de resistir y rehacer Factores familiares que favorecen la resilencia Paternidad democrática Reglas Claras y realistas Fortalecimiento del autocontrol, autoestima
Factores de Protección Asertividad  Manejo saludable del estrés Sentido del humor Redes de apoyo
Psicología de los Grupos  Grupo        Conjunto de 2 o mas personas en algún momento están interactuando. Masa        Conjunto de personas que se juntan por un breve tiempo. Normas        Definiciones de la sociedad sobre como “deberíamos” comportarnos. Rol           Comportamiento esperado de personas de una posición social.
Status        Una posición concreta CohesiónGrado en el cual los miembros se atraen en uno al otro. PersonalidadPatrón característico de comportamiento, ideas, motivaciones que definen a una persona . Bienestar PsicológicoAuto aceptación, Propósito en la vida, Dominio Ambiental, Crecimiento Personal
Patrones de pensamiento delictivo Formas de pensar que le dicen que esta bien violar los derechos ajenos. Patrones de pensamiento delictivo Actitud de victima, de buena persona Miedo a ser desenmascado Uso de poder para controlar
4 Estrategias para crear y mantener la ilusión  de que es buena persona. Sentimentalismo        Memoria selectiva  Excusas y racionalización Comparaciones falsas
Pensamiento y personalidad del delincuente 4 grandes ámbitos Explicación del delito Estudio sobre carreras Prevención y tratamiento Predicción 4 Tipos de Conducta Social – Parasocial- Antisocial -Asocial
Componentes mínimos de la criminología Antropología criminológica: Carac. Físicas y mentales particulares de los autores de crímenes y delitos. Biologiacriminologica: Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anotomo-fisiologicos
Psic. Criminológica: Estudio del alma del sujeto criminal. Sociología criminológica: Enfoca en el acaecer criminal como fenómeno que se da en la colectividad. Victimologia: Estudio científico de las victimas Penología: Estudio de la reacción social contra personas o conductas que son captadas por la colectividad como dañinas, peligrosas o antisociales.
Factores predisponentes en la formación del delincuente Familia Ausencia de marcos de comportamiento social y familiar Rechazo de los padres hacia el hijo Refuerzo positivo a la agresividad Practicas De disciplina inconstantes Empleo de castigos corporales
Asesinos seriales Asesino: Perdida total de la conciencia Psicosis:  Asesinos seriales: John Wayne Gacy, Ted Bundy, JefreyDahmner, EileenWournos
Enuresis Fuego                    Dañar animales Sexualidad Precoz Bio Social Psico
Indicadores AbusoPsicológico, Físico y Sexual  60 % Orinaban en la cama hasta pasados los 12 años. Psicópata Labia, manipulación y engaño, mentira, falta de remordimiento, falta de empatía, irresponsabilidad, estilo de vida parasitaria.
Adicción: Enfermedad primaria crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian si desarrollo y manifestaciones. Adicción a las conductas: Al juego, sexo, a las relaciones, religión, trabajo, internet, video juegos. Patrones de comportamiento: Actitud de autocompasión, buena persona, esfuerzo selectivo, busca primero el placer.
El cerebro del adicto
Los neurotransmisores son sustancias químicas naturales que existen dentro del cerebro y que son responsables de las actividades cerebrales, entre otras: la motivación, las emociones y los instintos. La Dopamina es predominante en las áreas del sistema de recompensa mesolímbico el cual media las repuestas de euforia y estimulación en el cerebro.
Las Endorfinas se producen en las áreas mesolímbica y mesocorticales, y median las respuestas a los estímulos dolorosos, la regulación de la temperatura y la ingestión de agua y alimentos.  El Acido Gamma Amino Butírico (GABA) se encuentra en la amígdala, el bulbo olfatorio, el telencéfalo ventral y el globo pálido también se ha implicado en la respuesta adictiva.
El Cerebro Racional: Esta zona del cerebro es la correspondiente a la corteza cerebral y en ella se asientan las funciones superiores intelectuales y abstractas. Es la llamada materia gris y su función es la del análisis racional de los hechos y de la información que llega a traves de los sentidos. El Cerebro Primitivo: Se le llama así al cerebro bajo que incluye el area de funciones vitales, las zonas mediadoras de las emociones y estados de ánimo, la generación de instintos de supervivencia y regulación corporal
Sistema de Recompensa CerebralSe trata de un sistema cerebral encargado de mediar en las repuestas de condicionamiento a los estímulos, produciendo recompensas bioquimicas a las repuestas adecuadas, para manejar constructivamente los estímulos. Esta compuesto por zonas mesolímbicas y mesocorticales. La estimulación excesiva de este sistema conlleva, en las personas predispuestas, a cambios bioquímicos permanentes, que median la reacción adictiva, de modo que cambia su funcionamiento y su respuesta a los estímulos ambientales. Este el sistema más importante implicado en el desarrollo de la adicción.
La familia del adicto Estadística             por cada adicto activo hay 7 personas involucradas. Entre ellos encontramos en primer lugar:  A los familiares mas cercanos como los padres, los cónyuges, hijos, hermanos y otros familiares. En segundo plano: Amigos, compañeros, novios e incluso hasta los jefes de trabajo.
Codependiente: Persona cuya atención, intereses, energía y en general, su vida gira alrededor de un adicto en forma enfermiza. PROBLEMAS 4 veces mas tienen de predisposición los hijos. Volverse codependientes. Persona conflictiva.
Minuchin:  PADRE DE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA. Familia psicosomática                Parece funcionar cuando hay un miembro enfermo. CARACTERISTICAS Sobreprotección Fusión o unión excesiva Incapacidad para resolver y una rigidez extrema
La negación: Falta de aceptación de la enfermedad es el factor determinante para el desarrollo de la familia adicta. La familia busca sistemas defensivos que resultan útiles para manejar y neutralizar el impacto de sucesos estresantes.
Conducta impredecible Saben que consume, que llegara intoxicado, pero no saben como va a llegar (Sentimientos) Falta de estructura familiar La familia ahora depende del adicto para sentirse bien y seguir funcionando, se ha vuelto un estilo de vida.
Los roles disfuncionales en la familia del adicto El rescatador                Se encarga de dar excusas, pagar las cuentas, resolver todas las crisis que el adicto produce. El cuidador               Asumen todas las tareas y responsabilidades que puedan. El rebelde                 Es desenfocar a la familia y atraer la atención sobre si mismo.
El héroeEmpeñado en desviar la atención de la familia y distraerla hacia el, a través de logros positivos. El recriminador                 Se encarga de culpar al adicto de todos los problemas de la familia. El desentendido                 Rol es tomado por algún menor de edad que se mantiene al ¨margen¨ de las discusiones y de la dinámica familiar.
El disciplinador                Cree que lo que hace falta es un poco disciplina y agrede al adicto, ya sea física o verbal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
Valeriia Vanesa
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
Estrella851903
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Oscar Barba Sanchez
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
Julio Moreno
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
albertososa
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
Stoka Nekus
 
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalEvaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Videoconferencias UTPL
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
lauraquiroga92
 
TCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. BeckTCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. Beck
Hagia
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobreza
Gaby Flowerz'
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 

La actualidad más candente (20)

Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalEvaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
TCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. BeckTCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. Beck
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobreza
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 

Destacado

psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
amba960
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
hugocb
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Alejandro Checa
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
karyto 1
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
la-mente-criminal-ricardo-badillo-grajales
la-mente-criminal-ricardo-badillo-grajalesla-mente-criminal-ricardo-badillo-grajales
la-mente-criminal-ricardo-badillo-grajales
Arnold Yassel Cabanillas Vigo
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Relacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente OdontologoRelacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente Odontologo
nayshia
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
Rene Bazaldua
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Pastora Lamon
 
Aspectos importantes de la psicologia de genero
Aspectos importantes de la psicologia de generoAspectos importantes de la psicologia de genero
Aspectos importantes de la psicologia de genero
Patty Cuadros
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Socialización Conflictos
Socialización  ConflictosSocialización  Conflictos
Socialización Conflictos
Daniel Franco
 
Mentes criminales: ¿nacen o se hacen?
Mentes criminales: ¿nacen o se hacen?Mentes criminales: ¿nacen o se hacen?
Mentes criminales: ¿nacen o se hacen?
DebbieLisboa0594
 
La mente criminal
La mente criminalLa mente criminal
La mente criminal
infoudch
 
Factores que conllevan a la mente criminal
Factores que conllevan a la mente criminalFactores que conllevan a la mente criminal
Factores que conllevan a la mente criminal
Mitzy Alvarado
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Melissa Lenis Gómez
 
Manicômios, prisões e conventos ( Erving Goffman)
Manicômios, prisões e conventos ( Erving Goffman)Manicômios, prisões e conventos ( Erving Goffman)
Manicômios, prisões e conventos ( Erving Goffman)
Margarida Christina
 

Destacado (20)

psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
 
la-mente-criminal-ricardo-badillo-grajales
la-mente-criminal-ricardo-badillo-grajalesla-mente-criminal-ricardo-badillo-grajales
la-mente-criminal-ricardo-badillo-grajales
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
Relacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente OdontologoRelacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente Odontologo
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
 
Aspectos importantes de la psicologia de genero
Aspectos importantes de la psicologia de generoAspectos importantes de la psicologia de genero
Aspectos importantes de la psicologia de genero
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
 
Socialización Conflictos
Socialización  ConflictosSocialización  Conflictos
Socialización Conflictos
 
Mentes criminales: ¿nacen o se hacen?
Mentes criminales: ¿nacen o se hacen?Mentes criminales: ¿nacen o se hacen?
Mentes criminales: ¿nacen o se hacen?
 
La mente criminal
La mente criminalLa mente criminal
La mente criminal
 
Factores que conllevan a la mente criminal
Factores que conllevan a la mente criminalFactores que conllevan a la mente criminal
Factores que conllevan a la mente criminal
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Manicômios, prisões e conventos ( Erving Goffman)
Manicômios, prisões e conventos ( Erving Goffman)Manicômios, prisões e conventos ( Erving Goffman)
Manicômios, prisões e conventos ( Erving Goffman)
 

Similar a Psicopatologia social

Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
La psicopatia
La psicopatiaLa psicopatia
La psicopatia
NadineRoy2
 
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tiposexposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
OscarMartinez927162
 
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. poEquipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Gonzalo515749
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
1352b
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
CarielSantiagoGmez
 
Guía de intervención en TPAS
Guía de intervención en TPASGuía de intervención en TPAS
Guía de intervención en TPAS
Juan Francisco Vegas Rocha
 
Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
samydn
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
mmascaramelo
 
enfermedades mentales
enfermedades mentales enfermedades mentales
enfermedades mentales
Andrés Martínez
 
Ppt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas iiPpt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas ii
Johanna Flores Chávez
 
Modelo biopsicosocial
Modelo biopsicosocialModelo biopsicosocial
Modelo biopsicosocial
santos lopez lopez
 
Shell
ShellShell
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
PsicoSiemprecontigo
 
Ira
IraIra
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
SandraFlores
 
Psicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológicoPsicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológico
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
Maria E. Panzarelli R.
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 

Similar a Psicopatologia social (20)

Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
La psicopatia
La psicopatiaLa psicopatia
La psicopatia
 
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tiposexposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
 
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. poEquipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
 
Guía de intervención en TPAS
Guía de intervención en TPASGuía de intervención en TPAS
Guía de intervención en TPAS
 
Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
enfermedades mentales
enfermedades mentales enfermedades mentales
enfermedades mentales
 
Ppt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas iiPpt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas ii
 
Modelo biopsicosocial
Modelo biopsicosocialModelo biopsicosocial
Modelo biopsicosocial
 
Shell
ShellShell
Shell
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
 
Ira
IraIra
Ira
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
 
Psicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológicoPsicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológico
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Psicopatologia social

  • 1. Karla Soledad Vargas Gutiérrez Psicopatología Social Profesora Doris Valdenebro
  • 2. ¿Qué es psicopatología social? Es el estudio de las enfermedades sociales. Conducta Funcional Y antisocial. Conducta: Actividad humana o animal Observable.
  • 3. Conducta Adaptación: R. a evitar o reducir la tensión. Notorias deficiencias de autocontrol. Conducta Estereotipada: Ocasionada por un conflicto, varia pocos. Conducta Refleja: Provocada automáticamente por estimulo del ambiente. Ira: Emoción Alto nivel del s.n.c. Acompañada de un impulso de venganza.
  • 4. ¿Qué es un edo. De crisis? Momento de trastorno y desorganización. Primeros Auxilios Psicológicos: Intervención psicológica en momento de crisis. Objetivo de la atención: Alivio en lo inmediato restauración CASIC Comprensión de los eventos Identificación de los recursos de ayuda y rescate.
  • 5. Nuevas formas: De percibir, pensar y sentir. Desarrollar Habilidades: Afrontamiento, Autoestima, Asertividad, Solución. Dar seguimiento a la intervención. CASIC Objetivo Evaluar el impacto Conductual – Afectivas- Somática- Interpersonal Cognoscitiva
  • 6.
  • 7. Origen de la agresión
  • 8. Factores que influyen F. Sociales Familia, Normas, Armas F. Ambientales Calor, Sobrepoblación. F. Personales Influencia, TV
  • 9. Conductas de riesgo y factores de Protección Toda conducta que vaya en contra de la integridad física, mental, emocional o espiritual y que puede atentar contra su vida. Tipos de conductas de riesgo -Relaciones sexuales precoces -ETS -Embarazo no deseado -Alcohol y drogas
  • 10. Factores de Riesgo Condiciones que incrementan las posibilidades de que incurran en algunas conductas de riesgo. Individuales Edad y genero, Baja autoestima Familiares Padres violentos, crisis de valores Sociales Estrés psicosocial, falta de redes de apoyo, estereotipos sociales.
  • 11. Resiliencia Capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien a pesar de las difíciles condiciones de vida. Capacidad de resistir y rehacer Factores familiares que favorecen la resilencia Paternidad democrática Reglas Claras y realistas Fortalecimiento del autocontrol, autoestima
  • 12. Factores de Protección Asertividad Manejo saludable del estrés Sentido del humor Redes de apoyo
  • 13. Psicología de los Grupos Grupo Conjunto de 2 o mas personas en algún momento están interactuando. Masa Conjunto de personas que se juntan por un breve tiempo. Normas Definiciones de la sociedad sobre como “deberíamos” comportarnos. Rol Comportamiento esperado de personas de una posición social.
  • 14. Status Una posición concreta CohesiónGrado en el cual los miembros se atraen en uno al otro. PersonalidadPatrón característico de comportamiento, ideas, motivaciones que definen a una persona . Bienestar PsicológicoAuto aceptación, Propósito en la vida, Dominio Ambiental, Crecimiento Personal
  • 15. Patrones de pensamiento delictivo Formas de pensar que le dicen que esta bien violar los derechos ajenos. Patrones de pensamiento delictivo Actitud de victima, de buena persona Miedo a ser desenmascado Uso de poder para controlar
  • 16. 4 Estrategias para crear y mantener la ilusión de que es buena persona. Sentimentalismo Memoria selectiva Excusas y racionalización Comparaciones falsas
  • 17. Pensamiento y personalidad del delincuente 4 grandes ámbitos Explicación del delito Estudio sobre carreras Prevención y tratamiento Predicción 4 Tipos de Conducta Social – Parasocial- Antisocial -Asocial
  • 18. Componentes mínimos de la criminología Antropología criminológica: Carac. Físicas y mentales particulares de los autores de crímenes y delitos. Biologiacriminologica: Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anotomo-fisiologicos
  • 19. Psic. Criminológica: Estudio del alma del sujeto criminal. Sociología criminológica: Enfoca en el acaecer criminal como fenómeno que se da en la colectividad. Victimologia: Estudio científico de las victimas Penología: Estudio de la reacción social contra personas o conductas que son captadas por la colectividad como dañinas, peligrosas o antisociales.
  • 20. Factores predisponentes en la formación del delincuente Familia Ausencia de marcos de comportamiento social y familiar Rechazo de los padres hacia el hijo Refuerzo positivo a la agresividad Practicas De disciplina inconstantes Empleo de castigos corporales
  • 21. Asesinos seriales Asesino: Perdida total de la conciencia Psicosis: Asesinos seriales: John Wayne Gacy, Ted Bundy, JefreyDahmner, EileenWournos
  • 22. Enuresis Fuego Dañar animales Sexualidad Precoz Bio Social Psico
  • 23. Indicadores AbusoPsicológico, Físico y Sexual 60 % Orinaban en la cama hasta pasados los 12 años. Psicópata Labia, manipulación y engaño, mentira, falta de remordimiento, falta de empatía, irresponsabilidad, estilo de vida parasitaria.
  • 24. Adicción: Enfermedad primaria crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian si desarrollo y manifestaciones. Adicción a las conductas: Al juego, sexo, a las relaciones, religión, trabajo, internet, video juegos. Patrones de comportamiento: Actitud de autocompasión, buena persona, esfuerzo selectivo, busca primero el placer.
  • 25. El cerebro del adicto
  • 26. Los neurotransmisores son sustancias químicas naturales que existen dentro del cerebro y que son responsables de las actividades cerebrales, entre otras: la motivación, las emociones y los instintos. La Dopamina es predominante en las áreas del sistema de recompensa mesolímbico el cual media las repuestas de euforia y estimulación en el cerebro.
  • 27. Las Endorfinas se producen en las áreas mesolímbica y mesocorticales, y median las respuestas a los estímulos dolorosos, la regulación de la temperatura y la ingestión de agua y alimentos. El Acido Gamma Amino Butírico (GABA) se encuentra en la amígdala, el bulbo olfatorio, el telencéfalo ventral y el globo pálido también se ha implicado en la respuesta adictiva.
  • 28. El Cerebro Racional: Esta zona del cerebro es la correspondiente a la corteza cerebral y en ella se asientan las funciones superiores intelectuales y abstractas. Es la llamada materia gris y su función es la del análisis racional de los hechos y de la información que llega a traves de los sentidos. El Cerebro Primitivo: Se le llama así al cerebro bajo que incluye el area de funciones vitales, las zonas mediadoras de las emociones y estados de ánimo, la generación de instintos de supervivencia y regulación corporal
  • 29. Sistema de Recompensa CerebralSe trata de un sistema cerebral encargado de mediar en las repuestas de condicionamiento a los estímulos, produciendo recompensas bioquimicas a las repuestas adecuadas, para manejar constructivamente los estímulos. Esta compuesto por zonas mesolímbicas y mesocorticales. La estimulación excesiva de este sistema conlleva, en las personas predispuestas, a cambios bioquímicos permanentes, que median la reacción adictiva, de modo que cambia su funcionamiento y su respuesta a los estímulos ambientales. Este el sistema más importante implicado en el desarrollo de la adicción.
  • 30.
  • 31.
  • 32. La familia del adicto Estadística por cada adicto activo hay 7 personas involucradas. Entre ellos encontramos en primer lugar: A los familiares mas cercanos como los padres, los cónyuges, hijos, hermanos y otros familiares. En segundo plano: Amigos, compañeros, novios e incluso hasta los jefes de trabajo.
  • 33. Codependiente: Persona cuya atención, intereses, energía y en general, su vida gira alrededor de un adicto en forma enfermiza. PROBLEMAS 4 veces mas tienen de predisposición los hijos. Volverse codependientes. Persona conflictiva.
  • 34. Minuchin: PADRE DE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA. Familia psicosomática Parece funcionar cuando hay un miembro enfermo. CARACTERISTICAS Sobreprotección Fusión o unión excesiva Incapacidad para resolver y una rigidez extrema
  • 35. La negación: Falta de aceptación de la enfermedad es el factor determinante para el desarrollo de la familia adicta. La familia busca sistemas defensivos que resultan útiles para manejar y neutralizar el impacto de sucesos estresantes.
  • 36. Conducta impredecible Saben que consume, que llegara intoxicado, pero no saben como va a llegar (Sentimientos) Falta de estructura familiar La familia ahora depende del adicto para sentirse bien y seguir funcionando, se ha vuelto un estilo de vida.
  • 37. Los roles disfuncionales en la familia del adicto El rescatador Se encarga de dar excusas, pagar las cuentas, resolver todas las crisis que el adicto produce. El cuidador Asumen todas las tareas y responsabilidades que puedan. El rebelde Es desenfocar a la familia y atraer la atención sobre si mismo.
  • 38. El héroeEmpeñado en desviar la atención de la familia y distraerla hacia el, a través de logros positivos. El recriminador Se encarga de culpar al adicto de todos los problemas de la familia. El desentendido Rol es tomado por algún menor de edad que se mantiene al ¨margen¨ de las discusiones y de la dinámica familiar.
  • 39. El disciplinador Cree que lo que hace falta es un poco disciplina y agrede al adicto, ya sea física o verbal.