SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES ERITROCITARIAS
ALTERACIONES DEL TAMAÑO:
Anisocitosis: variación en el tamaño de los eritrocitos: Son
hallazgos inespecíficos que se aprecian casi en todos los caso
de anemias severas.
Microcitosis: el examen de la morfología eritrocitaria suele
mostrar una población uniforme de eritrocitos de pequeño tamaño
y con escaso contenido hemoglobínico.Esto se observa en las
anemias ferropénicas y hemolíticas.
Microesferocitosis: eritrocitos muy pequeños y esféricos no
exhiben un área de palidez central. Se encuentran en las
Anemias hemolíticas, anemia hemolítica congénita familiar y
post transfusional.
Macrocitosis: eritrocito de tamaño superior al normal
.Se encuentran en Anemias megaloblásticas,
hemorrágicas y hepatopatías.
Megalocitosis: eritrocitos grandes, ovalados y con escaso o
nulo centro claro. Se hallan en las Anemias Megaloblásticas.
ALTERACIONES ERITROCITARIAS
CAUSAS
1) Eritropoyesis anormal
2) Formación inadecuada de
hemoglobina
3) Daños o cambios que afectan los
eritrocitos después de dejar la
médula ósea
4) Aumento de la eritropoyesis para
compensar la anemia
ALTERACIONES QUE SE PRODUCEN
a) Variación del tamaño (ANISOCITOSIS).
b) Variación de la forma (POIQUILOCITOSIS)
c) Disminución o contenido inadecuado de
hemoglobina (HTPOCROMIA O ANISOCROMÍA)
d) Contracción, células esféricas de tamaño pequeño,
coloreadas más intensamente .que los eritrocitos
normales, fragmentación (ESFEROCITOS,
ESQUISTOCITOS)
e) Signos de inmadurez (POLICROMASIA,
ERITROBLASTOS, PUNTEADO BASÓFILO).
Poiquilocitosis: presencia en el frotis sanguíneo de eritrocitos de
diferentes formas, puede ser leve, moderada o marcada. Son
frecuentes en Anemias hipocromas, síndromes mieloproliferativos y
metástasis óseas.
Acantocitos: son eritrocitos con un perfil dentellado
esferoidales que presentan prominencias superficiales alargadas
que casisiempre están distribuidas de manera irregular.
Anulocitos: son eritrocitos con una depresión central
grande y pálida. Son frecuentes en Anemias hipocrómicas
importantes.
Dacriocitos: reciben esta denominación los eritrocitos con forma de
lágrima o de raqueta y suelen observarse en trastornos de la
eritropoyesis en Anemia megaloblásíica, anemia ferropénica,
talasemia y fundamentalmente en fibrosis medular o mielofibrosis.
Dianocitos: presentan un aspecto de diana debido a la delimitación de
una zona central y otra periférica muy coloreadas. Se debe a una
acumulación local de hemoglobina.
Depranocitos: se denominan también por su forma característica
eritrocitos falciformes ya que debido a un proceso de polimerización
hemoglobínica
Equinocitos: son eritrocitos cuya superficie se halla
repleta de prominencias cortas base de implantación
ancha y distribuida regularmente (eritrocitos espiculados
o crenados).
Esferocitos: son eritrocitos que tiene forma esférica es decir un
diámetro inferior al normal, es un hallazgo típico de la
Esferocitosis hereditaria en la que existe un pequeño porcentaje
de eritrocitos esféricos
Esquistocitos: corresponden a eritrocitos rotos o
fragmentados. Presentan formas muy diversas aunque
predominan las triangulares las que adquieren un aspecto
de casco de guerrero.
Ovalocitos: estos eritrocitos son alargados y presentan un diámetro
longitudinal superior al transversal. Lo que le da la forma de un puro
o habano (eliptocitos) u ovalado (ovalocitos). Se encuentran en la
Eliptocitosis hereditaria.
Agregados eritrocitarios en pilas: el fenómeno de la
congregación de los eritrocitos que forman conjuntos semejantes a
pilas de monedas conocidos como Rouleaux. Son típicos de las
Disproteinemias.
ALTERACIONESDELAFORMA
ALTERACIONES DEL COLOR
PRESENCIA DE INCLUSIONES INTRAERITROCITARIAS
Anisocromía: indica la coexistencia de eritrocitos con distintas intensidades cromáticas, son
eritrocitos hipocromos y normocromos fenómeno que se observa en la Anemia ferropénica
tratada
Hipocromía: es siempre consecuencia de una disminución del contenido
hemoglobínico eritrocitario, los eritrocitos se tiñen débilmente, son pálidos con gran
centro acromático corresponden a anemias ferropénicas
Hipercromía: se ven como hipercromos aunque no lo sean de verdad los esferocitos de
la esferocitosis hereditaria.
Policromasia: es la presencia de eritrocitos con tonalidad gris azulada. Su aparición es signo
de inmadurez celular por lo que suele observarse en casos de anemia regenerativa
(reticulocitosis)o en ciertas anemias arre generativas acompañadas de salida prematura de
reitculocitos a la sangre periférica.
Anillos de Cabot: corresponden probablemente a restos de túmulos que quedan
después de una mitosis anorma
Punteado Basófilo: tiene el mismo significado que la policromasia y corresponde
a gránulos riobosómicos que al formar agregados de color azul intenso pueden
apreciarse fácilmente medianteel microscopioópticoconvencional.
Eritroblastos: son eritrocitos nucleados circulantes y su presencia constituye un
signo de regeneración eritroblástica (anemia hemolítica, esplenectomía o infiltración
medular por células malignas del propio tejido hematopoyético (leucemia) o
procedentes de otros tejidos neoplásicos (metástasis medular).
Parásitos: la forma más característica de parasitosis intraeritrocitaría es el
Paludismo o malaria donde durante los accesos febriles pueden observarse los
parásitos de ésta enfermedad con su característica forma anillada que contiene un
pequeño núcleo central.
Los reticulocitos son eritrocitos que contienen restos de ARN(ribosomas)que es un compuesto
que precipita en presencia de ciertos colorantes vitales, como son el azul de cresil brillante (ACB)
o el azul de metileno nuevo(AMN), los cuales dan lugar a imágenes filamentosas fácilmente
visibles medianteel microscopio óptico.
RETICULOCITOS
Los reticulocitos son eritrocitos que contienen restos de
ARN(ribosomas)que es un compuesto que precipita en
presencia de ciertos colorantes vitales, como sonel azul
de cresil brillante (ACB) o el azul de metileno
nuevo(AMN), los cuales dan lugar a imágenes
filamentosas fácilmente visibles mediante el
microscopio óptico.
ElrecuentodeReticulocitoseslaprueba
mássimpleactualmentedisponiblepara
valorarlaactividaderitropoyéticadela
médulaósea.
En las
anemias
Elevado número
de reticulocitos se
considera
Regenerativa,
Normal o
disminuido número
de reticulocitos se
denomina
Arregenerativa
En condiciones normales los reticulocitos
permanecen en la médula durante 2-3 días y
terminan su maduración en 24 horas,
aproximadamente una vez ya en la sangre
periférica
Alteraciones erictocitarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
Docencia Calvià
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
Italo Saldaña
 
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptxEbook+observaciones+del+hemograma.pptx
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
Rembert Cari Hojeda
 
Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis
Jhazmin Lopez Solis
 
Diferencial leucocitario
Diferencial leucocitarioDiferencial leucocitario
Diferencial leucocitario
Farid Hernandez Narvaez
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
Abraham Luna Ayala
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
Paulina Aguilar
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
Mini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdfMini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Citomorfopatologia plaquetaria
Citomorfopatologia plaquetariaCitomorfopatologia plaquetaria
Citomorfopatologia plaquetaria
LUISMIGUEORELLANAHIN
 
Serie moeloide
Serie moeloideSerie moeloide
Serie moeloide
Mi rincón de Medicina
 
Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyéticoTejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
Sthephany Sturba
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
Oriana Mundaray
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Adriana Zamora
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
Nilton J. Málaga
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Fichero hematologico
Fichero hematologicoFichero hematologico
Fichero hematologico
jonnatangodinez
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 

La actualidad más candente (20)

Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
 
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptxEbook+observaciones+del+hemograma.pptx
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
 
Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis
 
Diferencial leucocitario
Diferencial leucocitarioDiferencial leucocitario
Diferencial leucocitario
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
Mini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdfMini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdf
 
Citomorfopatologia plaquetaria
Citomorfopatologia plaquetariaCitomorfopatologia plaquetaria
Citomorfopatologia plaquetaria
 
Serie moeloide
Serie moeloideSerie moeloide
Serie moeloide
 
Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyéticoTejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Fichero hematologico
Fichero hematologicoFichero hematologico
Fichero hematologico
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 

Similar a Alteraciones erictocitarias

Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
Descarga
DescargaDescarga
Eritrocit0 s
Eritrocit0 sEritrocit0 s
Eritrocit0 s
Martha Morales
 
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.pptMorfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
ScarlettSantos3
 
HEMATOLOGIA.pptx
HEMATOLOGIA.pptxHEMATOLOGIA.pptx
HEMATOLOGIA.pptx
Ribaldo7
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
CarlosNichoRamrez
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Mitzy Brito
 
Anomalías en la forma normal del eritrocito
Anomalías en la forma normal del eritrocitoAnomalías en la forma normal del eritrocito
Anomalías en la forma normal del eritrocito
kathhLin
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
Rocío GoM
 
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicasInclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
marsanchez1919
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
riveramariaconcepcio
 
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
AndreaJuarez81
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Ale Torres
 
Atlas de hematologia
Atlas de hematologiaAtlas de hematologia
Atlas de hematologia
Rocío Ariana Mira
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Raul Aleman
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
FR GB
 
Trombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructuralTrombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructural
VOTATE
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
lostodons
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 

Similar a Alteraciones erictocitarias (20)

Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Eritrocit0 s
Eritrocit0 sEritrocit0 s
Eritrocit0 s
 
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.pptMorfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
 
HEMATOLOGIA.pptx
HEMATOLOGIA.pptxHEMATOLOGIA.pptx
HEMATOLOGIA.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Anomalías en la forma normal del eritrocito
Anomalías en la forma normal del eritrocitoAnomalías en la forma normal del eritrocito
Anomalías en la forma normal del eritrocito
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
 
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicasInclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
 
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
 
Atlas de hematologia
Atlas de hematologiaAtlas de hematologia
Atlas de hematologia
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
 
Trombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructuralTrombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructural
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Alteraciones erictocitarias

  • 1. ALTERACIONES ERITROCITARIAS ALTERACIONES DEL TAMAÑO: Anisocitosis: variación en el tamaño de los eritrocitos: Son hallazgos inespecíficos que se aprecian casi en todos los caso de anemias severas. Microcitosis: el examen de la morfología eritrocitaria suele mostrar una población uniforme de eritrocitos de pequeño tamaño y con escaso contenido hemoglobínico.Esto se observa en las anemias ferropénicas y hemolíticas. Microesferocitosis: eritrocitos muy pequeños y esféricos no exhiben un área de palidez central. Se encuentran en las Anemias hemolíticas, anemia hemolítica congénita familiar y post transfusional. Macrocitosis: eritrocito de tamaño superior al normal .Se encuentran en Anemias megaloblásticas, hemorrágicas y hepatopatías. Megalocitosis: eritrocitos grandes, ovalados y con escaso o nulo centro claro. Se hallan en las Anemias Megaloblásticas. ALTERACIONES ERITROCITARIAS CAUSAS 1) Eritropoyesis anormal 2) Formación inadecuada de hemoglobina 3) Daños o cambios que afectan los eritrocitos después de dejar la médula ósea 4) Aumento de la eritropoyesis para compensar la anemia ALTERACIONES QUE SE PRODUCEN a) Variación del tamaño (ANISOCITOSIS). b) Variación de la forma (POIQUILOCITOSIS) c) Disminución o contenido inadecuado de hemoglobina (HTPOCROMIA O ANISOCROMÍA) d) Contracción, células esféricas de tamaño pequeño, coloreadas más intensamente .que los eritrocitos normales, fragmentación (ESFEROCITOS, ESQUISTOCITOS) e) Signos de inmadurez (POLICROMASIA, ERITROBLASTOS, PUNTEADO BASÓFILO).
  • 2. Poiquilocitosis: presencia en el frotis sanguíneo de eritrocitos de diferentes formas, puede ser leve, moderada o marcada. Son frecuentes en Anemias hipocromas, síndromes mieloproliferativos y metástasis óseas. Acantocitos: son eritrocitos con un perfil dentellado esferoidales que presentan prominencias superficiales alargadas que casisiempre están distribuidas de manera irregular. Anulocitos: son eritrocitos con una depresión central grande y pálida. Son frecuentes en Anemias hipocrómicas importantes. Dacriocitos: reciben esta denominación los eritrocitos con forma de lágrima o de raqueta y suelen observarse en trastornos de la eritropoyesis en Anemia megaloblásíica, anemia ferropénica, talasemia y fundamentalmente en fibrosis medular o mielofibrosis. Dianocitos: presentan un aspecto de diana debido a la delimitación de una zona central y otra periférica muy coloreadas. Se debe a una acumulación local de hemoglobina. Depranocitos: se denominan también por su forma característica eritrocitos falciformes ya que debido a un proceso de polimerización hemoglobínica Equinocitos: son eritrocitos cuya superficie se halla repleta de prominencias cortas base de implantación ancha y distribuida regularmente (eritrocitos espiculados o crenados). Esferocitos: son eritrocitos que tiene forma esférica es decir un diámetro inferior al normal, es un hallazgo típico de la Esferocitosis hereditaria en la que existe un pequeño porcentaje de eritrocitos esféricos Esquistocitos: corresponden a eritrocitos rotos o fragmentados. Presentan formas muy diversas aunque predominan las triangulares las que adquieren un aspecto de casco de guerrero. Ovalocitos: estos eritrocitos son alargados y presentan un diámetro longitudinal superior al transversal. Lo que le da la forma de un puro o habano (eliptocitos) u ovalado (ovalocitos). Se encuentran en la Eliptocitosis hereditaria. Agregados eritrocitarios en pilas: el fenómeno de la congregación de los eritrocitos que forman conjuntos semejantes a pilas de monedas conocidos como Rouleaux. Son típicos de las Disproteinemias. ALTERACIONESDELAFORMA
  • 3. ALTERACIONES DEL COLOR PRESENCIA DE INCLUSIONES INTRAERITROCITARIAS Anisocromía: indica la coexistencia de eritrocitos con distintas intensidades cromáticas, son eritrocitos hipocromos y normocromos fenómeno que se observa en la Anemia ferropénica tratada Hipocromía: es siempre consecuencia de una disminución del contenido hemoglobínico eritrocitario, los eritrocitos se tiñen débilmente, son pálidos con gran centro acromático corresponden a anemias ferropénicas Hipercromía: se ven como hipercromos aunque no lo sean de verdad los esferocitos de la esferocitosis hereditaria. Policromasia: es la presencia de eritrocitos con tonalidad gris azulada. Su aparición es signo de inmadurez celular por lo que suele observarse en casos de anemia regenerativa (reticulocitosis)o en ciertas anemias arre generativas acompañadas de salida prematura de reitculocitos a la sangre periférica. Anillos de Cabot: corresponden probablemente a restos de túmulos que quedan después de una mitosis anorma Punteado Basófilo: tiene el mismo significado que la policromasia y corresponde a gránulos riobosómicos que al formar agregados de color azul intenso pueden apreciarse fácilmente medianteel microscopioópticoconvencional. Eritroblastos: son eritrocitos nucleados circulantes y su presencia constituye un signo de regeneración eritroblástica (anemia hemolítica, esplenectomía o infiltración medular por células malignas del propio tejido hematopoyético (leucemia) o procedentes de otros tejidos neoplásicos (metástasis medular). Parásitos: la forma más característica de parasitosis intraeritrocitaría es el Paludismo o malaria donde durante los accesos febriles pueden observarse los parásitos de ésta enfermedad con su característica forma anillada que contiene un pequeño núcleo central. Los reticulocitos son eritrocitos que contienen restos de ARN(ribosomas)que es un compuesto que precipita en presencia de ciertos colorantes vitales, como son el azul de cresil brillante (ACB) o el azul de metileno nuevo(AMN), los cuales dan lugar a imágenes filamentosas fácilmente visibles medianteel microscopio óptico.
  • 4. RETICULOCITOS Los reticulocitos son eritrocitos que contienen restos de ARN(ribosomas)que es un compuesto que precipita en presencia de ciertos colorantes vitales, como sonel azul de cresil brillante (ACB) o el azul de metileno nuevo(AMN), los cuales dan lugar a imágenes filamentosas fácilmente visibles mediante el microscopio óptico. ElrecuentodeReticulocitoseslaprueba mássimpleactualmentedisponiblepara valorarlaactividaderitropoyéticadela médulaósea. En las anemias Elevado número de reticulocitos se considera Regenerativa, Normal o disminuido número de reticulocitos se denomina Arregenerativa En condiciones normales los reticulocitos permanecen en la médula durante 2-3 días y terminan su maduración en 24 horas, aproximadamente una vez ya en la sangre periférica