SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES RESPIRATORIAS: UNA
   VISION DESDE ESTRATEGIA AIEPI

  FACULTAD ENFERMERIA FUAA
    Ma PIEDAD LONDOÑO P
DOCENTE CUIDADO NIÑO Y FAMILIA
         FEBRERO 2010
  ACTUALIZADO FEBRERO 2011
                                 FUENTE:Periodico el Pulso. Disponible
                                 en:www.periodicoelpulso.com/.../breves/breves.htm
INCIDENCIA - PREVALENCIA


ENFERMEDADES RESPIRATORIAS NIÑOS
EPIDEMIOLOGÍA
Primera causa de morbilidad y
mortalidad general en nuestro medio,
Primera causa de consulta a los
servicios de salud e internación en
menores de cinco años.
Los niños desarrollan entre tres a siete
IRAs cada año, que, dependiendo de
la intensidad y el estado general,
pueden ser leves, moderados o graves,
Estas últimas responsables de una
mortalidad importante en lactantes y
menores de cinco años
Incidencia relativa de las IRAs




Fuente: Observatorio ambiental de Bogotá. Tasa de Mortalidad por neumonía. Disponible en:
http://oab.ambientebogota.gov.co/index.shtml?s=l&id=52&v=l
TASA MORTALIDAD NEUMONIA BOGOTA 1999 -2008




Fuente: Observatorio ambiental de Bogotá.Tasa de Mortalidad por neumonia. Disponible en:
http://oab.ambientebogota.gov.co/index.shtml?s=l&id=52&v=l
PARA BOGOTA – AÑO 2007

“En total, 167 muertes por IRA en
menores de cinco años han sido
notificadas hasta la semana
epidemiológica 32; el 70% de estas
defunciones ocurrió en menores de un
año”
FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5
(2007)
MORBILIDAD IRA EN BOGOTA 2007

“ En el año 2007 han sido atendidos 21.261 casos en
   las Salas ERA de las diferentes localidades”
A esto se sumaría la morbilidad de los servicios de
   Urgencias, de niños que no fueron manejados en
   salas ERA (Tratamiento ambulatorio de IRA no
   neumonía ni sibilancias) y Niños Hospitalizados o
   remitidos a Hospitales de Segundo y tercer nivel.
 FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la
 Influenza. Informe No. 5 (2007)
FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
IRA EN MENORES 5 AÑOS POR
                            DEPARTAMENTO




FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
FACTORES QUE HACEN A NIÑOS

MAS SUCEPTIBLES A ENFERMEDADES
        RESPIRATORIAS
FUENTE: Pérez C .Cuidado de enfermería al paciente pediátrico con vía aérea difícil. Disponible en:
http://www.enfermeria.unal.edu.co/descargas/memorias/4.pdf
FACTORES DE RIESGO:
                          • Malnutrición, Déficit de
                          micronutrientes
                          • Prácticas inadecuadas de
• corta edad              lactancia materna.
• sexo                                            Alta prevalencia de
• bajo peso al nacer                            portadores nasofaríngeos.
• déficit de                                   • Ingreso en el mes previo
inmunizaciones                   IRA           • Antibioticoterapia en el
• enfermedades                                 mes previo
crónicas
                                                  • riesgo social
         • contaminación ambiental                • hacinamiento
         • humo del cigarrillo                    • cuidado del niño
FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
SEGÚN LA OMS

El riesgo de enfermedad respiratoria
aguda por factores asociados al
ambiente es del 60%. En Bogotá en el
último año la morbilidad y mortalidad a
causa de la enfermedad respiratoria
aguda, especialmente en niñas y niños
menores de 5 años ha aumentado en
más del 50%.
FACTORES DE RIESGO
• Relacionados con el huésped
  Corta edad
Mecanismos defensivos insuficientes
     Poca respuesta tusígena.
    Poco desarrollo mucociliar.
    Macrófagos insuficientes.
    Hipofunción sistema del complemento.
    Hipofunción linfocitos T.
    Pobre respuesta anticuerpos.
FACTORES DE RIESGO
Predisposición a la INSUFICIENCIA
 RESPIRATORIA AGUDA.

 Respiración obligada nasal.
 Vías aéreas.- mayores anchas, menores estrechas.
 Caja torácica rígida y débil.
 Menor elasticidad pulmonar.
 Menor cantidad de alvéolos.
 No ventilación colateral.
 Mecanoreceptores laríngeos: respuestas intensas apnea.
 Menor desarrollo del reticulosarcoplásmico: fatiga diafragma.
FACTORES DE RIESGO:
 • Relacionados con el huésped
     Déficit de micronutrientes

    Deficiencia de Vitamina A
 Déficit de hierro, selenio, zinc, cobre y otros
  minerales.
FACTORES DE RIESGO:
• Relacionados con el huésped
 No administración de lactancia
  materna.
    Garantiza necesidades nutricionales del
     lactante
    Contiene anticuerpos, lactoferrina, células
     y productos celulares.
FACTORES DE RIESGO
• Relacionados con el huésped
  Falta de inmunizaciones

    Vacunas nuevas hemophylus influenzae
    Estreptococo neumoniae
    Hepatitis B
FUENTE: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/im/05_Gonzalez_HepA_Experiencia_Bogota_Feb2008.pdf
FACTORES DE RIESGO
• Relacionados con el huésped
 Enfermedades crónicas
    Malformaciones congénitas
    Asma bronquial
    Enfermedades que se asocian a hipotonía
    Deficiencias inmunes congénitas o adquiridas
    FQ
    Anemia falciforme
FACTORES DE RIESGO
   • Relacionados con el ámbito familiar.
Nivel socioeconómico de la familia
  Escolaridad de los padres
  Percápita familiar
  Estabilidad familiar
  Condiciones de la vivienda
   Asistencia a instituciones infantiles
   Enfriamiento
FACTORES DE RIESGO
• Relacionados con el agente infeccioso.

   Elevada prevalencia de portadores
   nasofaríngeos

   Hospitalizaciones recientes

   Antibioticoterapia reciente
TOS Y DIFICULTAD RESPIRATORIA

    SIGNOS DE ENFERMEDAD EN
        ESTRATEGIA AIEPI
RINORREA
TOS Y DIFICULTAD RESPIRATORIA

    DIFERENCIAS CUADROS DE
 PROCEDIMIENTOS AIEPI COLOMBIA
           2004 - 2010
AIEPI SECRETARIA SALUD BOGOTA 2004
NOVEDADES AIEPI COLOMBIA 2010

Inclusión de nuevos capítulos en el capítulo de tos: ASMA
BRONQUIAL,BRONQUIOLITIS,TBC, INFLUENZA


Semaforización: Bronquiolitis grave, bronquiolitis,
sibilancia, sibilancia recurrente y Crup

En tratamiento: Énfasis en uso adecuado de inhaladores según
edad(niños sibilancia).
Medidas preventivas IRA, Algoritmos para tratar sibilancia primer
episodio, sibilancia recurrente y crup.
Tener en cuenta para tratar sibilancia recurrente o asma, el índice
pulmonar y para tratar el crup la Escala de Westley
RINORREA
CUIDADOS SIGNOS Y SINTOMAS DE INFECCIONES
                 RESPIRATORIAS AGUDAS



          RINORREA
                                                            FIEBRE
             TOS
• Administrar líquidos VO frecuentemente          • Acetaminofén 15 mgs/Kg de peso,
  (hidratar)
                                                    si T es mayor de 38.5ª (Tos es
• Lavar frecuentemente fosas nasales,
  mantener desobruida vía aérea.                    mecanismo de defensa)
• Aliviar tos con bebidas endulzantes, remedios   • Administrar líquidos VO
  caseros NO OLEOSOS (No Vick Vaporub)              frecuentemente (hidratar)
• Alimentación nutritiva fraccionada (evitar      • Mantener en ropas ligeras. No
  desnutrición)
• Cubrir boca y nariz al exponerse al medio         abrigar demasiado en la noche.
  externo (Disminuir entrada de
  microorganismos a la vía aérea)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
       PEDIATRICAS
CORTICOIDES


BRONCODILATADORES
ESTRATEGIA

SALAS ERA
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    FRECUENTES EN
      PEDIATRIA
ETIOLOGIA

VIRAL: CAUSA MAS FRECUENTE 2 – 3
AÑOS DE VIDA

BACTERIANA: MICROORGANISMO MAS
FRECUENTE S.
PNEUMONIAE.FRECUENTE EN TODAS
LAS EDADES.
“Resfrío Común” (Tos, No
              Neumonia)
Aliviar la obstrucción
nasal.
Controlar la fiebre
(Acetaminofén)
Alimentación normal.
Ofrecer líquidos con
frecuencia.
Detectar
complicaciones
(Taquipnea, tiraje)
NEUMONIA
Neumonía lóbulo derecho
EMPIEMA
CROUP O
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
BRONQUIOLITIS –OBSTRUCCION
        VIA AEREA
BIBLIOGRAFIA
1. Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 273 2004. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14791
Brokks M y otros.Factores de Riesgo en las Infecciones Respiratorias Agudas.
Disponible en: supercurso.sld.cu/Members/mbrooks/presentation.../. Consultado Marzo
10 2010.
2.Bueso J. Infecciones Respiratorias Agudas. Disponible
en:jaimebueso.files.wordpress.com/2008/10/iras_2.ppt. Consultado Marzo 10 2010
3. Castells S, Hernández M. Farmacología en Enfermería. 2º Edición 2007
4..Isaza C y otros. Fundamentos de Farmacología en terapéutica. 3ª ed. 1996
5. Observatorio ambiental de Bogotá.Tasa de Mortalidad por neumonia. Disponible en:
http://oab.ambientebogota.gov.co/index.shtml?s=l&id=52&v=l
6.Organización Panamericana de la Salud. Manual Clinico aprendizaje de AIEPI en
Enfermera. (2009). Disponible en:
http://new.paho.org/per/images/stories/PER/Documentos/manual%2520cl%25EDnico.
pdf Consultado Marzo 10 2010.
BIBLIOGRAFIA
8. Secretarua de Salud Bogotà,Hospital Simòn Bolivar, Universidad de la Sabana.
Aire y Salud en Bogotà Disponible en:
http://www.acercar.org.co/transporte/memorias/docs/secretaria_de_salud.pdf.
Consultado Marzo 10 2010
9. Secretaria de Salud de Bogotà. Sala Situacional de Influenza.Informe Mensual
Mortalidad por Infeccion Respiratoria Aguda. Disponible en:
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Boletinmensual1-
31Agosto.pdf.Consultado Marzo 10 2010.
10. Secretaría de Salud de Bogotá, Programa Salud a su Hogar. Lineamientos
Técnicos y administrativos para la prevención y atención de la enfermedad respiratoria
aguda (ERA)(2004):Market medios Comunicaciones
7. Secretaría de Salud - Alcaldía Mayor de Bogotá. Atención Integrada a las
Enfermedades prevalentes de la infancia. Cuadros de Procedimientos de atención del
niño(a) de 0 – 5 años (2004)
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Paola Torres
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralpaola9316
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Mario García Sainz
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PAE leucemia
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Pae vph
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 

Similar a Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011

H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
guest02ba6d
 
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
guestb53211
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
IRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍAIRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍA
Antonio Aguilar
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
miercoles 04.pptx
miercoles 04.pptxmiercoles 04.pptx
miercoles 04.pptx
KatherineCollahua
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Uri Cla
 
AIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdfAIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdf
FtimaGlvez1
 
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
soranrodriguez24
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exMi rincón de Medicina
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Frida CalderÓn
 
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
LidiaAngelaBonillaTo
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
yosarie
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
Enfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdfEnfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
natorabet
 

Similar a Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011 (20)

H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
 
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
 
IRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍAIRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍA
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
miercoles 04.pptx
miercoles 04.pptxmiercoles 04.pptx
miercoles 04.pptx
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
AIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdfAIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdf
 
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
 
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Enfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdfEnfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdf
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 

Más de Maria Piedad Londoño

Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
Valoracion del crecimiento   instrumentos i sem 2011Valoracion del crecimiento   instrumentos i sem 2011
Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
Maria Piedad Londoño
 
Presentacion jornadas[1]
Presentacion jornadas[1]Presentacion jornadas[1]
Presentacion jornadas[1]
Maria Piedad Londoño
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Patologias renales y genito urinarias mas frecuentes en
Patologias renales y genito urinarias  mas frecuentes enPatologias renales y genito urinarias  mas frecuentes en
Patologias renales y genito urinarias mas frecuentes en
Maria Piedad Londoño
 
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Maria Piedad Londoño
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
Particularidades fracturas en niños
Particularidades fracturas en niñosParticularidades fracturas en niños
Particularidades fracturas en niñosMaria Piedad Londoño
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Maria Piedad Londoño
 
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIANORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
Maria Piedad Londoño
 
PRESENTACION MINISTERIO PROTECCION SOCIAL AVANCES RETOS PERSPECTIVAS PAI
PRESENTACION MINISTERIO PROTECCION SOCIAL AVANCES RETOS PERSPECTIVAS PAIPRESENTACION MINISTERIO PROTECCION SOCIAL AVANCES RETOS PERSPECTIVAS PAI
PRESENTACION MINISTERIO PROTECCION SOCIAL AVANCES RETOS PERSPECTIVAS PAI
Maria Piedad Londoño
 
Retos Pai Min Proteccion Social 2006 2010
Retos Pai Min Proteccion Social 2006   2010Retos Pai Min Proteccion Social 2006   2010
Retos Pai Min Proteccion Social 2006 2010
Maria Piedad Londoño
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Maria Piedad Londoño
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
Maria Piedad Londoño
 

Más de Maria Piedad Londoño (17)

Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
Valoracion del crecimiento   instrumentos i sem 2011Valoracion del crecimiento   instrumentos i sem 2011
Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
 
Presentacion jornadas[1]
Presentacion jornadas[1]Presentacion jornadas[1]
Presentacion jornadas[1]
 
Conceptos relacionados con web 2.0
Conceptos relacionados con web 2.0Conceptos relacionados con web 2.0
Conceptos relacionados con web 2.0
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Patologias renales y genito urinarias mas frecuentes en
Patologias renales y genito urinarias  mas frecuentes enPatologias renales y genito urinarias  mas frecuentes en
Patologias renales y genito urinarias mas frecuentes en
 
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
Particularidades fracturas en niños
Particularidades fracturas en niñosParticularidades fracturas en niños
Particularidades fracturas en niños
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIANORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
 
PRESENTACION MINISTERIO PROTECCION SOCIAL AVANCES RETOS PERSPECTIVAS PAI
PRESENTACION MINISTERIO PROTECCION SOCIAL AVANCES RETOS PERSPECTIVAS PAIPRESENTACION MINISTERIO PROTECCION SOCIAL AVANCES RETOS PERSPECTIVAS PAI
PRESENTACION MINISTERIO PROTECCION SOCIAL AVANCES RETOS PERSPECTIVAS PAI
 
Retos Pai Min Proteccion Social 2006 2010
Retos Pai Min Proteccion Social 2006   2010Retos Pai Min Proteccion Social 2006   2010
Retos Pai Min Proteccion Social 2006 2010
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011

  • 1. ALTERACIONES RESPIRATORIAS: UNA VISION DESDE ESTRATEGIA AIEPI FACULTAD ENFERMERIA FUAA Ma PIEDAD LONDOÑO P DOCENTE CUIDADO NIÑO Y FAMILIA FEBRERO 2010 ACTUALIZADO FEBRERO 2011 FUENTE:Periodico el Pulso. Disponible en:www.periodicoelpulso.com/.../breves/breves.htm
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Primera causa de morbilidad y mortalidad general en nuestro medio, Primera causa de consulta a los servicios de salud e internación en menores de cinco años. Los niños desarrollan entre tres a siete IRAs cada año, que, dependiendo de la intensidad y el estado general, pueden ser leves, moderados o graves, Estas últimas responsables de una mortalidad importante en lactantes y menores de cinco años
  • 4. Incidencia relativa de las IRAs Fuente: Observatorio ambiental de Bogotá. Tasa de Mortalidad por neumonía. Disponible en: http://oab.ambientebogota.gov.co/index.shtml?s=l&id=52&v=l
  • 5. TASA MORTALIDAD NEUMONIA BOGOTA 1999 -2008 Fuente: Observatorio ambiental de Bogotá.Tasa de Mortalidad por neumonia. Disponible en: http://oab.ambientebogota.gov.co/index.shtml?s=l&id=52&v=l
  • 6.
  • 7. PARA BOGOTA – AÑO 2007 “En total, 167 muertes por IRA en menores de cinco años han sido notificadas hasta la semana epidemiológica 32; el 70% de estas defunciones ocurrió en menores de un año” FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
  • 8. MORBILIDAD IRA EN BOGOTA 2007 “ En el año 2007 han sido atendidos 21.261 casos en las Salas ERA de las diferentes localidades” A esto se sumaría la morbilidad de los servicios de Urgencias, de niños que no fueron manejados en salas ERA (Tratamiento ambulatorio de IRA no neumonía ni sibilancias) y Niños Hospitalizados o remitidos a Hospitales de Segundo y tercer nivel. FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
  • 9. FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
  • 10. IRA EN MENORES 5 AÑOS POR DEPARTAMENTO FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
  • 11. FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
  • 12. FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
  • 13. FACTORES QUE HACEN A NIÑOS MAS SUCEPTIBLES A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
  • 14. FUENTE: Pérez C .Cuidado de enfermería al paciente pediátrico con vía aérea difícil. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/descargas/memorias/4.pdf
  • 15. FACTORES DE RIESGO: • Malnutrición, Déficit de micronutrientes • Prácticas inadecuadas de • corta edad lactancia materna. • sexo Alta prevalencia de • bajo peso al nacer portadores nasofaríngeos. • déficit de • Ingreso en el mes previo inmunizaciones IRA • Antibioticoterapia en el • enfermedades mes previo crónicas • riesgo social • contaminación ambiental • hacinamiento • humo del cigarrillo • cuidado del niño
  • 16. FUENTE: Informe Mensual Sala situacional de la Influenza. Informe No. 5 (2007)
  • 17. SEGÚN LA OMS El riesgo de enfermedad respiratoria aguda por factores asociados al ambiente es del 60%. En Bogotá en el último año la morbilidad y mortalidad a causa de la enfermedad respiratoria aguda, especialmente en niñas y niños menores de 5 años ha aumentado en más del 50%.
  • 18. FACTORES DE RIESGO • Relacionados con el huésped Corta edad Mecanismos defensivos insuficientes Poca respuesta tusígena. Poco desarrollo mucociliar. Macrófagos insuficientes. Hipofunción sistema del complemento. Hipofunción linfocitos T. Pobre respuesta anticuerpos.
  • 19. FACTORES DE RIESGO Predisposición a la INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA. Respiración obligada nasal. Vías aéreas.- mayores anchas, menores estrechas. Caja torácica rígida y débil. Menor elasticidad pulmonar. Menor cantidad de alvéolos. No ventilación colateral. Mecanoreceptores laríngeos: respuestas intensas apnea. Menor desarrollo del reticulosarcoplásmico: fatiga diafragma.
  • 20. FACTORES DE RIESGO: • Relacionados con el huésped  Déficit de micronutrientes  Deficiencia de Vitamina A  Déficit de hierro, selenio, zinc, cobre y otros minerales.
  • 21. FACTORES DE RIESGO: • Relacionados con el huésped No administración de lactancia materna.  Garantiza necesidades nutricionales del lactante  Contiene anticuerpos, lactoferrina, células y productos celulares.
  • 22. FACTORES DE RIESGO • Relacionados con el huésped  Falta de inmunizaciones  Vacunas nuevas hemophylus influenzae  Estreptococo neumoniae  Hepatitis B
  • 24. FACTORES DE RIESGO • Relacionados con el huésped Enfermedades crónicas  Malformaciones congénitas  Asma bronquial  Enfermedades que se asocian a hipotonía  Deficiencias inmunes congénitas o adquiridas  FQ  Anemia falciforme
  • 25. FACTORES DE RIESGO • Relacionados con el ámbito familiar. Nivel socioeconómico de la familia  Escolaridad de los padres  Percápita familiar  Estabilidad familiar  Condiciones de la vivienda  Asistencia a instituciones infantiles  Enfriamiento
  • 26. FACTORES DE RIESGO • Relacionados con el agente infeccioso.  Elevada prevalencia de portadores nasofaríngeos  Hospitalizaciones recientes  Antibioticoterapia reciente
  • 27. TOS Y DIFICULTAD RESPIRATORIA SIGNOS DE ENFERMEDAD EN ESTRATEGIA AIEPI
  • 29. TOS Y DIFICULTAD RESPIRATORIA DIFERENCIAS CUADROS DE PROCEDIMIENTOS AIEPI COLOMBIA 2004 - 2010
  • 30. AIEPI SECRETARIA SALUD BOGOTA 2004
  • 31. NOVEDADES AIEPI COLOMBIA 2010 Inclusión de nuevos capítulos en el capítulo de tos: ASMA BRONQUIAL,BRONQUIOLITIS,TBC, INFLUENZA Semaforización: Bronquiolitis grave, bronquiolitis, sibilancia, sibilancia recurrente y Crup En tratamiento: Énfasis en uso adecuado de inhaladores según edad(niños sibilancia). Medidas preventivas IRA, Algoritmos para tratar sibilancia primer episodio, sibilancia recurrente y crup. Tener en cuenta para tratar sibilancia recurrente o asma, el índice pulmonar y para tratar el crup la Escala de Westley
  • 33. CUIDADOS SIGNOS Y SINTOMAS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS RINORREA FIEBRE TOS • Administrar líquidos VO frecuentemente • Acetaminofén 15 mgs/Kg de peso, (hidratar) si T es mayor de 38.5ª (Tos es • Lavar frecuentemente fosas nasales, mantener desobruida vía aérea. mecanismo de defensa) • Aliviar tos con bebidas endulzantes, remedios • Administrar líquidos VO caseros NO OLEOSOS (No Vick Vaporub) frecuentemente (hidratar) • Alimentación nutritiva fraccionada (evitar • Mantener en ropas ligeras. No desnutrición) • Cubrir boca y nariz al exponerse al medio abrigar demasiado en la noche. externo (Disminuir entrada de microorganismos a la vía aérea)
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS FRECUENTES EN PEDIATRIA
  • 42. ETIOLOGIA VIRAL: CAUSA MAS FRECUENTE 2 – 3 AÑOS DE VIDA BACTERIANA: MICROORGANISMO MAS FRECUENTE S. PNEUMONIAE.FRECUENTE EN TODAS LAS EDADES.
  • 43. “Resfrío Común” (Tos, No Neumonia) Aliviar la obstrucción nasal. Controlar la fiebre (Acetaminofén) Alimentación normal. Ofrecer líquidos con frecuencia. Detectar complicaciones (Taquipnea, tiraje)
  • 49. BIBLIOGRAFIA 1. Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 273 2004. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14791 Brokks M y otros.Factores de Riesgo en las Infecciones Respiratorias Agudas. Disponible en: supercurso.sld.cu/Members/mbrooks/presentation.../. Consultado Marzo 10 2010. 2.Bueso J. Infecciones Respiratorias Agudas. Disponible en:jaimebueso.files.wordpress.com/2008/10/iras_2.ppt. Consultado Marzo 10 2010 3. Castells S, Hernández M. Farmacología en Enfermería. 2º Edición 2007 4..Isaza C y otros. Fundamentos de Farmacología en terapéutica. 3ª ed. 1996 5. Observatorio ambiental de Bogotá.Tasa de Mortalidad por neumonia. Disponible en: http://oab.ambientebogota.gov.co/index.shtml?s=l&id=52&v=l 6.Organización Panamericana de la Salud. Manual Clinico aprendizaje de AIEPI en Enfermera. (2009). Disponible en: http://new.paho.org/per/images/stories/PER/Documentos/manual%2520cl%25EDnico. pdf Consultado Marzo 10 2010.
  • 50. BIBLIOGRAFIA 8. Secretarua de Salud Bogotà,Hospital Simòn Bolivar, Universidad de la Sabana. Aire y Salud en Bogotà Disponible en: http://www.acercar.org.co/transporte/memorias/docs/secretaria_de_salud.pdf. Consultado Marzo 10 2010 9. Secretaria de Salud de Bogotà. Sala Situacional de Influenza.Informe Mensual Mortalidad por Infeccion Respiratoria Aguda. Disponible en: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Boletinmensual1- 31Agosto.pdf.Consultado Marzo 10 2010. 10. Secretaría de Salud de Bogotá, Programa Salud a su Hogar. Lineamientos Técnicos y administrativos para la prevención y atención de la enfermedad respiratoria aguda (ERA)(2004):Market medios Comunicaciones 7. Secretaría de Salud - Alcaldía Mayor de Bogotá. Atención Integrada a las Enfermedades prevalentes de la infancia. Cuadros de Procedimientos de atención del niño(a) de 0 – 5 años (2004) .