SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA MURGA GALLARDO.
1º ENFERMERÍA. GRUPO 4 (SUBGRUPO 18)
PASO 1
• En primer lugar, una vez cargado
nuestro conjunto de datos
“activossalud” tal y como hemos
hecho en el resto de actividades,
seleccionamos dos variables
cuantitativas.
• Para ello, veremos las distintas
posibilidades mediante
resúmenes del conjunto de datos
activos.
• Seleccionamos las variables
altura y peso, de las que
analizaremos su relación.
PASO 2
• Procederemos a realizar un estudio de
la linealidad de nuestras variables
mediante métodos gráficos.
• Nos dirigimos a gráficos y
seleccionamos diagrama de dispersión
• Observamos que no sigue ninguna
pendiente y que por tanto no hay
linealidad.
PASO 3
• Continuaremos con el estudio de la
normalidad.
• Para ello, utilizaremos el test de
normalidad de R-commander
(aunque también podríamos hacerlo
por métodos gráficos).
• Estudiamos la normalidad de ambas
variables.
• En ambos casos vemos que lo valores
de p son menores de 0.05, por lo que
ninguna de las dos variables tienen
una distribución normal.
PASO 4
• Continuamos con el estudio de la
correlación. Como nuestras
variables no presentan
normalidad, tendremos que
utilizar un test no paramétrico
para este estudio, en este caso lo
haremos mediante el test no
paramétrico de Spearman.
• Observamos que Rho es 0,622,
por lo que existe una correlación
casi muy fuerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
ramonleonestadistica
 
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
alfenccar
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
AnaRomLop
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Ana Rodriguez Garcia
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario ix.pptx estadistica
Seminario ix.pptx estadisticaSeminario ix.pptx estadistica
Seminario ix.pptx estadistica
alfenccar
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
mariaruizg_
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
AlvaroGDeMora
 
T de student
T de studentT de student
T de student
Ana Rodriguez Garcia
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Tarea seminario 8 Estadística y TICs
Tarea seminario 8 Estadística y TICsTarea seminario 8 Estadística y TICs
Tarea seminario 8 Estadística y TICs
mariablanc99
 
Concordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticasConcordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticas
carrascaljimenez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVASANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
claramontes99
 
Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8
MartaRomLop
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
AnaRomLop
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Anagarcab
 
Tema 14
Tema 14Tema 14

La actualidad más candente (20)

Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Seminario ix.pptx estadistica
Seminario ix.pptx estadisticaSeminario ix.pptx estadistica
Seminario ix.pptx estadistica
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
 
Tarea seminario 8 Estadística y TICs
Tarea seminario 8 Estadística y TICsTarea seminario 8 Estadística y TICs
Tarea seminario 8 Estadística y TICs
 
Concordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticasConcordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVASANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
 
Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 

Similar a Analisis variables cuantitativas

Cuantitativas
CuantitativasCuantitativas
Cuantitativas
Nombre Apellidos
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
elealvang99
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 9
Tarea 9 Tarea 9
Tarea 9
fatigm_
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
Ireneceacero
 
Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
mercedespr28
 
Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7
Davsaenav
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Marta Villanueva
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
anamarimactor
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
Maria Dolores Gomez Molina
 
Tarea 8 zbd
Tarea 8 zbdTarea 8 zbd
Tarea 8 zbd
zbduran99
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
Marinamarcenaro
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
Cjbrenes
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
luciapv97
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
holgado99
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
Elena Ramírez Calero
 

Similar a Analisis variables cuantitativas (20)

Cuantitativas
CuantitativasCuantitativas
Cuantitativas
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 9
Tarea 9 Tarea 9
Tarea 9
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
 
Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
 
Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
 
Tarea 8 zbd
Tarea 8 zbdTarea 8 zbd
Tarea 8 zbd
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
 

Más de Ana Murga

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Ana Murga
 
ANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADO
Ana Murga
 
Ejercicio rcomander
Ejercicio rcomanderEjercicio rcomander
Ejercicio rcomander
Ana Murga
 
Referencias bibliograficas apa y vancouver
Referencias bibliograficas apa y vancouverReferencias bibliograficas apa y vancouver
Referencias bibliograficas apa y vancouver
Ana Murga
 
Tarea 3: Búsqueda en Cinahl y Scopus
Tarea 3: Búsqueda en Cinahl y ScopusTarea 3: Búsqueda en Cinahl y Scopus
Tarea 3: Búsqueda en Cinahl y Scopus
Ana Murga
 
Tarea 2
Tarea 2 Tarea 2
Tarea 2
Ana Murga
 

Más de Ana Murga (6)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
ANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADO
 
Ejercicio rcomander
Ejercicio rcomanderEjercicio rcomander
Ejercicio rcomander
 
Referencias bibliograficas apa y vancouver
Referencias bibliograficas apa y vancouverReferencias bibliograficas apa y vancouver
Referencias bibliograficas apa y vancouver
 
Tarea 3: Búsqueda en Cinahl y Scopus
Tarea 3: Búsqueda en Cinahl y ScopusTarea 3: Búsqueda en Cinahl y Scopus
Tarea 3: Búsqueda en Cinahl y Scopus
 
Tarea 2
Tarea 2 Tarea 2
Tarea 2
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Analisis variables cuantitativas

  • 1. ANA MURGA GALLARDO. 1º ENFERMERÍA. GRUPO 4 (SUBGRUPO 18)
  • 2. PASO 1 • En primer lugar, una vez cargado nuestro conjunto de datos “activossalud” tal y como hemos hecho en el resto de actividades, seleccionamos dos variables cuantitativas. • Para ello, veremos las distintas posibilidades mediante resúmenes del conjunto de datos activos. • Seleccionamos las variables altura y peso, de las que analizaremos su relación.
  • 3. PASO 2 • Procederemos a realizar un estudio de la linealidad de nuestras variables mediante métodos gráficos. • Nos dirigimos a gráficos y seleccionamos diagrama de dispersión • Observamos que no sigue ninguna pendiente y que por tanto no hay linealidad.
  • 4. PASO 3 • Continuaremos con el estudio de la normalidad. • Para ello, utilizaremos el test de normalidad de R-commander (aunque también podríamos hacerlo por métodos gráficos). • Estudiamos la normalidad de ambas variables. • En ambos casos vemos que lo valores de p son menores de 0.05, por lo que ninguna de las dos variables tienen una distribución normal.
  • 5. PASO 4 • Continuamos con el estudio de la correlación. Como nuestras variables no presentan normalidad, tendremos que utilizar un test no paramétrico para este estudio, en este caso lo haremos mediante el test no paramétrico de Spearman. • Observamos que Rho es 0,622, por lo que existe una correlación casi muy fuerte.