SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis bivariado con dos
variables cuantitativas
PASO 1:
Primero elegimos dos variables cuantitativas de nuestro
conjunto de datos “activossalud”. En este caso escogemos las
variables “Medicalización” y “horapracticadeportiva”.
Paso 2:Vamos a estudiar la linealidad de las variables mediante métodos gráficos.
Para ello seleccionamos gráficas -> diagramas de dispersión -> línea de los
mínimos cuadrados.
Como
podemos ver
hay
pendiente
negativa y
por lo tanto
hay linealidad
decreciente.
Paso 3:
A continuación estudiamos la normalidad, lo haremos mediante
el test de normalidad de R.
Ambas p son menores a 0,5 y por lo tanto no siguen una distribución normal. Por
ello utilizaremos a continuación un test no paramétrico para estudiar la correlación,
el test de Spearman.
Paso 4: Spearman
Observamos si hay
correlación entre las dos
variables, es menor a 0
ya que la pendiente de la
linealidad es negativa.
Como el valor de Rho es
-0,0403 la correlación es
débil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
 
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 5 estadística
Seminario 5 estadísticaSeminario 5 estadística
Seminario 5 estadística
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
"T de Student" y Pruebas de Normalidad
"T de Student" y Pruebas de Normalidad"T de Student" y Pruebas de Normalidad
"T de Student" y Pruebas de Normalidad
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDADSPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
SPSS. CORRELACIONES Y NORMALIDAD
 

Similar a Analisis variables cuantitativas

Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaencsangar
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAna Murga
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)alejandravega98
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10amorescruzr
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio temaestherl8
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10elicesgut
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónnereasegura
 
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdfClase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdfFernandaPro
 
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111SamKerryFigueroaPait
 
Correlaciones de Spearman Pearson
Correlaciones de Spearman PearsonCorrelaciones de Spearman Pearson
Correlaciones de Spearman PearsonOliver Ramirez
 
Presentación de coeficiente de correlacion de pearson y spearman
Presentación de coeficiente de correlacion de pearson y spearmanPresentación de coeficiente de correlacion de pearson y spearman
Presentación de coeficiente de correlacion de pearson y spearman20740076
 
uso de los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
 uso de los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman uso de los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
uso de los coeficientes de correlación de Pearson y de SpermanArgimiro Dominguez
 
Coeficiente de correlacion de pearson y spearman
Coeficiente de correlacion de pearson y spearmanCoeficiente de correlacion de pearson y spearman
Coeficiente de correlacion de pearson y spearmanluislrz
 

Similar a Analisis variables cuantitativas (20)

Cuantitativas
CuantitativasCuantitativas
Cuantitativas
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariada
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
 
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdfClase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
 
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Correlaciones de Spearman Pearson
Correlaciones de Spearman PearsonCorrelaciones de Spearman Pearson
Correlaciones de Spearman Pearson
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Presentación de coeficiente de correlacion de pearson y spearman
Presentación de coeficiente de correlacion de pearson y spearmanPresentación de coeficiente de correlacion de pearson y spearman
Presentación de coeficiente de correlacion de pearson y spearman
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
uso de los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
 uso de los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman uso de los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
uso de los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
 
Coeficiente de correlacion de pearson y spearman
Coeficiente de correlacion de pearson y spearmanCoeficiente de correlacion de pearson y spearman
Coeficiente de correlacion de pearson y spearman
 

Más de mercedespr28

Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivamercedespr28
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariadomercedespr28
 
Ejercicio r commander variables asociadas
Ejercicio r commander variables asociadasEjercicio r commander variables asociadas
Ejercicio r commander variables asociadasmercedespr28
 

Más de mercedespr28 (7)

Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
 
Ejercicio r commander variables asociadas
Ejercicio r commander variables asociadasEjercicio r commander variables asociadas
Ejercicio r commander variables asociadas
 
Trabajo mendeley
Trabajo mendeleyTrabajo mendeley
Trabajo mendeley
 
Tarea 3 cianohl
Tarea 3 cianohlTarea 3 cianohl
Tarea 3 cianohl
 
Tarea 3 scopus
Tarea 3 scopusTarea 3 scopus
Tarea 3 scopus
 
Tarea 2 parte 1
Tarea 2 parte 1Tarea 2 parte 1
Tarea 2 parte 1
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Analisis variables cuantitativas

  • 1. Análisis bivariado con dos variables cuantitativas
  • 2. PASO 1: Primero elegimos dos variables cuantitativas de nuestro conjunto de datos “activossalud”. En este caso escogemos las variables “Medicalización” y “horapracticadeportiva”.
  • 3. Paso 2:Vamos a estudiar la linealidad de las variables mediante métodos gráficos. Para ello seleccionamos gráficas -> diagramas de dispersión -> línea de los mínimos cuadrados. Como podemos ver hay pendiente negativa y por lo tanto hay linealidad decreciente.
  • 4. Paso 3: A continuación estudiamos la normalidad, lo haremos mediante el test de normalidad de R.
  • 5. Ambas p son menores a 0,5 y por lo tanto no siguen una distribución normal. Por ello utilizaremos a continuación un test no paramétrico para estudiar la correlación, el test de Spearman.
  • 6. Paso 4: Spearman Observamos si hay correlación entre las dos variables, es menor a 0 ya que la pendiente de la linealidad es negativa. Como el valor de Rho es -0,0403 la correlación es débil.