SlideShare una empresa de Scribd logo
ANQUILOSIS DEL TOBILLO EN FLEXIÓN
PARÁMETROS:
 Rotación de pelvis aumentada en el lado de la lesión.
 Inclinación de pelvis aumentada en el lado contrario.
 Flexión de rodilla tiende a mantener la tensión en la
  parte afectada.
 Despegue de antepié inexistente.
 Apoyo de talón continuado durante toda la fase de
  apoyo.
 Longitud del paso:     en el lado afecto mínimamente

 Longitud de zancada:     en el lado sano y en el afecto
 casi igual.

 Amplitud del paso:     (solo hay apoyo de talón)

 Ángulo de paso: No hay ángulo, el pie va recto.


 Cadencia: Aumenta


 Velocidad: Disminuye
Alteración de los parámetros y fase
de la marcha:
 Fase de contacto inicial: Es la fase que menos afectada
  se encuentra.

 AI: Ya que el pie se encuentra en flexión dorsal, el
  contacto con el apoyo en un principio está bien pero al
  hacer el traspaso de fuerza en la fase inicial de apoyo
  hacia la fase media se ve afectado.

 AM y AF: Todas las fases son mas o menos iguales ya
  que solo se apoya el talón.
 F. Oscilación: Se mantiene la flexión continua del
 tobillo durante toda la oscilación.

  La oscilación de la pierna afectada es mayor y la de la
  pierna sana menor ya que el paso con la pierna
  afectada es más corto.
Acciones articulares:
La cadera en la pierna afectada hace menos extensión, la
rodilla se encuentra en extensión y el tobillo se
encuentra en flexión dorsal.

La pierna sana, la cadera está afectada porque reduce la
flexión.
Acciones musculares:
 Cadena posterior elongada (isquiotibiales, gemelos…)


 Cadena anterior:
            Tibiales acortados
            Cuadriceps debilitado por una extensión
            continua de la pierna.
Desplazamiento del centro de
            gravedad
 Mayor movimiento horizontal hacia el lado sano.


 En la vertical es menor movimiento de lo normal
 cuando apoya el lado afectado.
Participantes:
 Alejandro Gomis
 Alberto Jimenez
 Pablo García
 Mario Lopez
 Andreu Navarro
 Jose Manuel Torregrosa
 Pablo Severá
 Carlos Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos de apoyo en la marcha humana
Puntos de apoyo en la marcha humanaPuntos de apoyo en la marcha humana
Puntos de apoyo en la marcha humanaSofia Vergara
 
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdfSemiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdfBlue626996
 
actividad EMG normal en la marcha humana
actividad EMG normal en la marcha humanaactividad EMG normal en la marcha humana
actividad EMG normal en la marcha humanaEmmanuel Zuñiga
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marchaamo_cf
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegasGrowzer
 
Modulo 3 - Marcha Normal
Modulo 3 - Marcha NormalModulo 3 - Marcha Normal
Modulo 3 - Marcha NormalIrene Pringle
 
Analisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marchaAnalisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marchaOscar Bermudez
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humanajglaser05
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorRogerJesus8
 
Plano del cuerpo y movimientos corporales
Plano del cuerpo y movimientos corporalesPlano del cuerpo y movimientos corporales
Plano del cuerpo y movimientos corporalesbrendavhenao
 
Analisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marchaAnalisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marchaOscar Bermudez
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 

La actualidad más candente (20)

Puntos de apoyo en la marcha humana
Puntos de apoyo en la marcha humanaPuntos de apoyo en la marcha humana
Puntos de apoyo en la marcha humana
 
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdfSemiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
 
actividad EMG normal en la marcha humana
actividad EMG normal en la marcha humanaactividad EMG normal en la marcha humana
actividad EMG normal en la marcha humana
 
Analisis de la marcha
Analisis de la marchaAnalisis de la marcha
Analisis de la marcha
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 
Modulo 3 - Marcha Normal
Modulo 3 - Marcha NormalModulo 3 - Marcha Normal
Modulo 3 - Marcha Normal
 
Analisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marchaAnalisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marcha
 
Marcha normal
Marcha normalMarcha normal
Marcha normal
 
Anatomia Humana
Anatomia Humana Anatomia Humana
Anatomia Humana
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferior
 
Plano del cuerpo y movimientos corporales
Plano del cuerpo y movimientos corporalesPlano del cuerpo y movimientos corporales
Plano del cuerpo y movimientos corporales
 
Marcha en los Amputados - FEC I
Marcha en los Amputados - FEC IMarcha en los Amputados - FEC I
Marcha en los Amputados - FEC I
 
biomecanica de la marcha
biomecanica de la marchabiomecanica de la marcha
biomecanica de la marcha
 
Analisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marchaAnalisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marcha
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Marcha humana
Marcha humana Marcha humana
Marcha humana
 
Trabajo amputados FEC I
Trabajo amputados FEC ITrabajo amputados FEC I
Trabajo amputados FEC I
 

Similar a Analisis de la marcha en condiciones anormales

Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica Yleiram Lara
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptredemila1
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaLilianaFlores78
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Tec.Terapia Fisica
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoLety Gonzalez
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales miAfonsecar2
 
Esdtadios_de_habilidades_motoras_Inicila_elemental_y_Maduro 2.pptx
Esdtadios_de_habilidades_motoras_Inicila_elemental_y_Maduro 2.pptxEsdtadios_de_habilidades_motoras_Inicila_elemental_y_Maduro 2.pptx
Esdtadios_de_habilidades_motoras_Inicila_elemental_y_Maduro 2.pptxmartin romero
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2zavala_andrea
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalIsrael Kine Cortes
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiahernandezfjg
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasJuan Gomez Villa
 

Similar a Analisis de la marcha en condiciones anormales (20)

La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
 
Marcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC IMarcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC I
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
 
Marcha normal
Marcha normalMarcha normal
Marcha normal
 
Esdtadios_de_habilidades_motoras_Inicila_elemental_y_Maduro 2.pptx
Esdtadios_de_habilidades_motoras_Inicila_elemental_y_Maduro 2.pptxEsdtadios_de_habilidades_motoras_Inicila_elemental_y_Maduro 2.pptx
Esdtadios_de_habilidades_motoras_Inicila_elemental_y_Maduro 2.pptx
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normal
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
 
Marchas patológicas (por completar)
Marchas patológicas (por completar)Marchas patológicas (por completar)
Marchas patológicas (por completar)
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
 
2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Analisis de la marcha en condiciones anormales

  • 2. PARÁMETROS:  Rotación de pelvis aumentada en el lado de la lesión.  Inclinación de pelvis aumentada en el lado contrario.  Flexión de rodilla tiende a mantener la tensión en la parte afectada.  Despegue de antepié inexistente.  Apoyo de talón continuado durante toda la fase de apoyo.
  • 3.  Longitud del paso: en el lado afecto mínimamente  Longitud de zancada: en el lado sano y en el afecto casi igual.  Amplitud del paso: (solo hay apoyo de talón)  Ángulo de paso: No hay ángulo, el pie va recto.  Cadencia: Aumenta  Velocidad: Disminuye
  • 4. Alteración de los parámetros y fase de la marcha:  Fase de contacto inicial: Es la fase que menos afectada se encuentra.  AI: Ya que el pie se encuentra en flexión dorsal, el contacto con el apoyo en un principio está bien pero al hacer el traspaso de fuerza en la fase inicial de apoyo hacia la fase media se ve afectado.  AM y AF: Todas las fases son mas o menos iguales ya que solo se apoya el talón.
  • 5.  F. Oscilación: Se mantiene la flexión continua del tobillo durante toda la oscilación. La oscilación de la pierna afectada es mayor y la de la pierna sana menor ya que el paso con la pierna afectada es más corto.
  • 6. Acciones articulares: La cadera en la pierna afectada hace menos extensión, la rodilla se encuentra en extensión y el tobillo se encuentra en flexión dorsal. La pierna sana, la cadera está afectada porque reduce la flexión.
  • 7. Acciones musculares:  Cadena posterior elongada (isquiotibiales, gemelos…)  Cadena anterior: Tibiales acortados Cuadriceps debilitado por una extensión continua de la pierna.
  • 8. Desplazamiento del centro de gravedad  Mayor movimiento horizontal hacia el lado sano.  En la vertical es menor movimiento de lo normal cuando apoya el lado afectado.
  • 9. Participantes:  Alejandro Gomis  Alberto Jimenez  Pablo García  Mario Lopez  Andreu Navarro  Jose Manuel Torregrosa  Pablo Severá  Carlos Sánchez