SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANALÍTICO:
DISEÑO DE UN MODELO DE ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL
DOCENTE COMO LÍDER TRANSFORMACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN
PEDAGÓGICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL JUAN SANTIAGO
GUASCO DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO
Autora: Daza, Carmen.
Correo: cbeatrizdg@hotmail.com
Facilitador: Prof. Jorge Pérez
BARQUISIMETO, ABRIL DE 2014.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “ LUIS
BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”SUBDIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
BARQUISIMETO
PRESENTACIÓN
El siguiente resumen analítico tiene como finalidad el estudio de un trabajo de grado
relacionado con nuestra investigación, en el presente estudio se tomó un trabajo de
gradorealizado por la Lcda. Lorena Puerta (2012), como requisito para la obtención del
título de Magister en Educación Inicial, titulado DISEÑO DE UN MODELO DE
ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE COMO LÍDER
TRANSFORMACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL CENTRO
DE EDUCACIÓN INICIAL JUAN SANTIAGO GUASCO DE VALLE DE LA
PASCUA ESTADO GUÁRICO.
Ahora bien, de una forma general sobre el trabajo de grado estudiado se puede decir
que presenta una gran importancia, por el hecho de que en los últimos años, diferentes
investigaciones se han concentrado en los docentes, que se desempeñan en todos los niveles
que abarcan la educación. En referencia al tema los formadores de los futuros formadores,
es decir, a los profesores de profesorados. Ya que ellos son quienes mediante un proceso
pedagógico didáctico, difunden la formación específica a la futura población docente. Para
la confección del mismo se recurre previamente a la búsqueda de información de distintas
fuentes, donde se intentó comparar la ideología de diferentes escritores. En base a ello, se
trate de llevar a cabo un modesto análisis, teniendo en cuenta el lugar que ocupa el rol
docente en la actualidad. Es decir, de qué manera puede influir el formador sobre el
educando, hasta tal punto de que este último utilice las herramientas aprehendidas y logre
ponerlas en práctica alcanzando el objetivo en un futuro próximo de valerse por sí mismo
en las tomas de decisiones cotidianas llevadas a cabo en la práctica.
Para mejorar la calidad de la educación es necesario producir significativas
transformaciones en el sistema educativo y profesionalizar la acción de las instituciones
educativas y la función del docente. Esta preparación es necesaria para hacer de la
educación, el soporte principal de la esperanza en la realización del país como sociedad
moderna y equitativa. La principal estrategia para el desarrollo de la profesión docente
aparece vinculada estrechamente, a una toma de conciencia por parte del docente, de la
importancia social de su trabajo y la expresión colegiada de esta conciencia.
RESUMEN
Este planteamiento motivó la investigación cuyo Objetivo General fue Diseñar un
modelo de acción para la formación de docentes como líderes transformacionales en la
organización pedagógica del nivel de educación inicial; se asumió la modalidad de un
proyecto factible, basado en un diseño de campo de tipo descriptivo tomando como
población veinticuatro docentes de aula, una directora, un docente acompañante
pedagógico, un docente promotor del programa alimentación escolar y un promotor salud;
Se empleó la entrevista como técnica para establecer una relación con los entrevistados los
cuales fueron motivados para que profundizaran las respuestas, ésta se administró mediante
una guía estructurada de proposiciones con las cuales se solicitó información sobre: las
características de la población, las posibilidades que ofrece la el centro educativo para la
formación de líderes transformacionales, las disposición de los docentes y la factibilidad de
llevar a cabo el plan de acción; además se empleó la observación para verificar la
disposición requerida de los docentes y de todo el personal para poner en funcionamiento
del plan propuesto, los cuales arrojaron que es de suma importancia la formación de líderes
transformacionales para concretar los cambios que se producen en el país, debido a la
necesidad de transformar, de manera significativa, la calidad de vida del ciudadano, pues
está en las manos de las docentes la responsabilidad de la formación de ese individuo que
requiere una sociedad tan cambiante, no pueden quedarse al margen, debiendo asumir el
compromiso de buscar vías para impulsar, a través del mejoramiento de su hacer diario,
acciones que lleven a potenciar ese desarrollo; recomendando la formación de estos
profesionales en dicha temática.
Una vez visto todo el trabajo objeto del presente estudio, especialmente el resumen,
se debe destacar tal como es plasmado por la investigadora, el hecho de que en la
actualidad todas las profesiones han evolucionado para responder a los nuevos
requerimientos y demandas que la sociedad paradigmáticamente les impone, desafiando la
filosofía, las ciencias y las teorías que las sustentan; las ciencias y las tecnologías que las
instrumentalizan y la ética que las compatibiliza con el sistema de valores en que coexisten.
Dentro de este panorama emerge distintivamente la función docente ejercida por el
docente. Esta función la realiza el docente en un ambiente social convulsionado, turbulento,
con fuertes tensiones económicas, culturales y políticas que desafían su profesionalismo,
colocándolo en una verdadera encrucijada; puesto que a su vez la sociedad le exige
resultados eficientes. Resultados que, muchas veces, no coinciden con la educación
esperada por los diversos grupos de presión e interés que coexisten en el medio social. Por
otro lado, tampoco se observa la fehaciente expresión de voluntades y esfuerzos para
conformar efectivas redes de apoyo sinérgico que legitime, promocione y valore la
educación como fundamental actividad humana de desarrollo personal y social.
De tal forma, se hace necesario destacar algunas conclusiones a la que llegó la
investigadora en el trabajo de grado objeto de estudio, así como sus recomendaciones que
son de gran relevancia para la sociedad en general, ya que al mejorar la educación se
mejora a ls individuos que son parte integrante de nuestra sociedad y por ende de nuestro
hermoso país.
Hoy por hoy la educación mantiene su papel protagónico, y con ella los educadores
y los centros educativos como entidades básicas de la educación formal en los diferentes
niveles y modalidades del sistema.
La existencia de dichas instituciones no puede seguir reduciéndose a la simplicidad
de ser recintos donde acude un determinado número de aspirantes para recibir información
represada en programas y planes de estudio.
Las instituciones escolares en estos momentos ha de resquebrajar sus muros para
convertirse en organizaciones que den respuesta a la necesidad del ser humano de encontrar
sentido a su existencia, explicar su mundo, dar ubicación a su vida, a las tareas individuales
y a las comunitarias, es decir, en los actuales momentos de crisis y ante la más profunda y
generalizada transformación de la historia, los institutos escolares están llamados a
fomentar nuevos principios y valores que aseguren un camino más productivo,
enriquecedor y de esperanza para los esfuerzos humanos.
Se requiere de un liderazgo educativo transformacional que dinamice la vida de las
organizaciones escolares y logre coordinar los esfuerzos del grupo para construir y
consolidar sus propios espacios de autonomía.
Por todo lo anteriormente expuesto es pertinente e importante hacer mención de la
recomendación fundamental que se planteó la investigadora, como lo es que instancias
como la Zona Educativa posibiliten la realización de proyectos y actividades con recursos y
financiamiento para el desarrollo y mejora de los docentes en cuanto a sus competencias
sociales como es el liderazgo.
"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"
Miguel Rojas Sánchez (Coscomatepec, México). Extraída de la revista Reader'sDigest
(junio2001). Gracias a la colaboración de E.P.R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011
Andres Montero Sanchez
 
Fortalecimiento del rol de los docentes
Fortalecimiento del rol de los docentesFortalecimiento del rol de los docentes
Fortalecimiento del rol de los docentes
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
nansar27
 
Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
Noe Morejon
 
Organizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde AntúnezOrganizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde Antúnez
ana agustin
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Susana Gomez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
JACKELINENICOLESAILE
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoEnidolina
 
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOPARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Norvelis Alonzi
 
Abstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesAbstract dra maura ingles
Abstract dra maura ingles
Leudy Padilla
 
Abstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesAbstract dra maura ingles
Abstract dra maura ingles
Leudy Padilla
 
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Dimensiones de la gestión educativa. liliana ppDimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Liliana Polanía Plaza
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Unidad i investigación
Unidad i investigaciónUnidad i investigación
Unidad i investigación
Jenn PG
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionGloria Melchor Rivero
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
maria_90
 
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.docchristianceapcursos
 

La actualidad más candente (20)

Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011
 
Fortalecimiento del rol de los docentes
Fortalecimiento del rol de los docentesFortalecimiento del rol de los docentes
Fortalecimiento del rol de los docentes
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
 
Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
 
Organizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde AntúnezOrganizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde Antúnez
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
 
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOPARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
Abstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesAbstract dra maura ingles
Abstract dra maura ingles
 
Abstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesAbstract dra maura ingles
Abstract dra maura ingles
 
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Dimensiones de la gestión educativa. liliana ppDimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Unidad i investigación
Unidad i investigaciónUnidad i investigación
Unidad i investigación
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
 

Destacado

Eucaristias semana de mision
Eucaristias semana de misionEucaristias semana de mision
Eucaristias semana de misionTheotokos2013
 
Mini mural biologia dia mundial del agua
Mini mural biologia dia mundial del aguaMini mural biologia dia mundial del agua
Mini mural biologia dia mundial del agua
Ãlexis Crüz
 
Practicas de infoemtica de excel llulu
Practicas de infoemtica de excel lluluPracticas de infoemtica de excel llulu
Practicas de infoemtica de excel lluluLulu Alcantar Ventura
 
Coral & Joe
Coral & Joe Coral & Joe
Coral & Joe coralb
 
Nombre
NombreNombre
NombreLooye
 
trung tâm bán đồng hồ casio đúng giá
trung tâm bán đồng hồ casio đúng giátrung tâm bán đồng hồ casio đúng giá
trung tâm bán đồng hồ casio đúng giáalvaro524
 
12.25 in. w x 8.5 in. d x 39.75 in. h enlightened buddha
12.25 in. w x 8.5 in. d x 39.75 in. h enlightened buddha12.25 in. w x 8.5 in. d x 39.75 in. h enlightened buddha
12.25 in. w x 8.5 in. d x 39.75 in. h enlightened buddhaBursulitquaor
 

Destacado (19)

Eucaristias semana de mision
Eucaristias semana de misionEucaristias semana de mision
Eucaristias semana de mision
 
Grado 202
Grado 202Grado 202
Grado 202
 
Dfghdcg
DfghdcgDfghdcg
Dfghdcg
 
Portable Roller Bed System
Portable Roller Bed SystemPortable Roller Bed System
Portable Roller Bed System
 
Rosario de aurora
Rosario de auroraRosario de aurora
Rosario de aurora
 
4 sid lion (1)
4 sid lion (1)4 sid lion (1)
4 sid lion (1)
 
2
22
2
 
PaperLanterns
PaperLanternsPaperLanterns
PaperLanterns
 
Mini mural biologia dia mundial del agua
Mini mural biologia dia mundial del aguaMini mural biologia dia mundial del agua
Mini mural biologia dia mundial del agua
 
Nigra1
Nigra1Nigra1
Nigra1
 
Practicas de infoemtica de excel llulu
Practicas de infoemtica de excel lluluPracticas de infoemtica de excel llulu
Practicas de infoemtica de excel llulu
 
Coral & Joe
Coral & Joe Coral & Joe
Coral & Joe
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
trung tâm bán đồng hồ casio đúng giá
trung tâm bán đồng hồ casio đúng giátrung tâm bán đồng hồ casio đúng giá
trung tâm bán đồng hồ casio đúng giá
 
Programma sportmarathon
Programma sportmarathonProgramma sportmarathon
Programma sportmarathon
 
Friendlys50ff25
Friendlys50ff25Friendlys50ff25
Friendlys50ff25
 
12.25 in. w x 8.5 in. d x 39.75 in. h enlightened buddha
12.25 in. w x 8.5 in. d x 39.75 in. h enlightened buddha12.25 in. w x 8.5 in. d x 39.75 in. h enlightened buddha
12.25 in. w x 8.5 in. d x 39.75 in. h enlightened buddha
 
Brookfield Trestle
Brookfield TrestleBrookfield Trestle
Brookfield Trestle
 

Similar a Analisis de trabajo de grado carmen daza

Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiigalan55
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Yacqueline2015
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
YENIS GUZMAN
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
Clidios Falcón
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaMayra Isela Zubiria
 
El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.
oscaralonsoruiz
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosarteseoh
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
DALIZ Santi
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
Edwin Borja
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
RichardArroyo22
 
Libro gestion-educativa
Libro gestion-educativaLibro gestion-educativa
Libro gestion-educativa
Shany Alvarez
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
jenifer mazuera
 
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
ProfessorPrincipiante
 
Presentación discuso
Presentación discusoPresentación discuso
Presentación discuso
Miguel Mena
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
tello272
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
Carolina_moreno
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularjasbleydy34
 

Similar a Analisis de trabajo de grado carmen daza (20)

Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iii
 
Asesoría III
Asesoría IIIAsesoría III
Asesoría III
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
LA TUTORIA
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
 
Libro gestion-educativa
Libro gestion-educativaLibro gestion-educativa
Libro gestion-educativa
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
 
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
 
Presentación discuso
Presentación discusoPresentación discuso
Presentación discuso
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Analisis de trabajo de grado carmen daza

  • 1. RESUMEN ANALÍTICO: DISEÑO DE UN MODELO DE ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE COMO LÍDER TRANSFORMACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL JUAN SANTIAGO GUASCO DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO Autora: Daza, Carmen. Correo: cbeatrizdg@hotmail.com Facilitador: Prof. Jorge Pérez BARQUISIMETO, ABRIL DE 2014. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “ LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BARQUISIMETO
  • 2. PRESENTACIÓN El siguiente resumen analítico tiene como finalidad el estudio de un trabajo de grado relacionado con nuestra investigación, en el presente estudio se tomó un trabajo de gradorealizado por la Lcda. Lorena Puerta (2012), como requisito para la obtención del título de Magister en Educación Inicial, titulado DISEÑO DE UN MODELO DE ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE COMO LÍDER TRANSFORMACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL JUAN SANTIAGO GUASCO DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO. Ahora bien, de una forma general sobre el trabajo de grado estudiado se puede decir que presenta una gran importancia, por el hecho de que en los últimos años, diferentes investigaciones se han concentrado en los docentes, que se desempeñan en todos los niveles que abarcan la educación. En referencia al tema los formadores de los futuros formadores, es decir, a los profesores de profesorados. Ya que ellos son quienes mediante un proceso pedagógico didáctico, difunden la formación específica a la futura población docente. Para la confección del mismo se recurre previamente a la búsqueda de información de distintas fuentes, donde se intentó comparar la ideología de diferentes escritores. En base a ello, se trate de llevar a cabo un modesto análisis, teniendo en cuenta el lugar que ocupa el rol docente en la actualidad. Es decir, de qué manera puede influir el formador sobre el educando, hasta tal punto de que este último utilice las herramientas aprehendidas y logre ponerlas en práctica alcanzando el objetivo en un futuro próximo de valerse por sí mismo en las tomas de decisiones cotidianas llevadas a cabo en la práctica. Para mejorar la calidad de la educación es necesario producir significativas transformaciones en el sistema educativo y profesionalizar la acción de las instituciones educativas y la función del docente. Esta preparación es necesaria para hacer de la educación, el soporte principal de la esperanza en la realización del país como sociedad moderna y equitativa. La principal estrategia para el desarrollo de la profesión docente
  • 3. aparece vinculada estrechamente, a una toma de conciencia por parte del docente, de la importancia social de su trabajo y la expresión colegiada de esta conciencia. RESUMEN Este planteamiento motivó la investigación cuyo Objetivo General fue Diseñar un modelo de acción para la formación de docentes como líderes transformacionales en la organización pedagógica del nivel de educación inicial; se asumió la modalidad de un proyecto factible, basado en un diseño de campo de tipo descriptivo tomando como población veinticuatro docentes de aula, una directora, un docente acompañante pedagógico, un docente promotor del programa alimentación escolar y un promotor salud; Se empleó la entrevista como técnica para establecer una relación con los entrevistados los cuales fueron motivados para que profundizaran las respuestas, ésta se administró mediante una guía estructurada de proposiciones con las cuales se solicitó información sobre: las características de la población, las posibilidades que ofrece la el centro educativo para la formación de líderes transformacionales, las disposición de los docentes y la factibilidad de llevar a cabo el plan de acción; además se empleó la observación para verificar la disposición requerida de los docentes y de todo el personal para poner en funcionamiento del plan propuesto, los cuales arrojaron que es de suma importancia la formación de líderes transformacionales para concretar los cambios que se producen en el país, debido a la necesidad de transformar, de manera significativa, la calidad de vida del ciudadano, pues está en las manos de las docentes la responsabilidad de la formación de ese individuo que requiere una sociedad tan cambiante, no pueden quedarse al margen, debiendo asumir el compromiso de buscar vías para impulsar, a través del mejoramiento de su hacer diario, acciones que lleven a potenciar ese desarrollo; recomendando la formación de estos profesionales en dicha temática. Una vez visto todo el trabajo objeto del presente estudio, especialmente el resumen, se debe destacar tal como es plasmado por la investigadora, el hecho de que en la actualidad todas las profesiones han evolucionado para responder a los nuevos requerimientos y demandas que la sociedad paradigmáticamente les impone, desafiando la
  • 4. filosofía, las ciencias y las teorías que las sustentan; las ciencias y las tecnologías que las instrumentalizan y la ética que las compatibiliza con el sistema de valores en que coexisten. Dentro de este panorama emerge distintivamente la función docente ejercida por el docente. Esta función la realiza el docente en un ambiente social convulsionado, turbulento, con fuertes tensiones económicas, culturales y políticas que desafían su profesionalismo, colocándolo en una verdadera encrucijada; puesto que a su vez la sociedad le exige resultados eficientes. Resultados que, muchas veces, no coinciden con la educación esperada por los diversos grupos de presión e interés que coexisten en el medio social. Por otro lado, tampoco se observa la fehaciente expresión de voluntades y esfuerzos para conformar efectivas redes de apoyo sinérgico que legitime, promocione y valore la educación como fundamental actividad humana de desarrollo personal y social. De tal forma, se hace necesario destacar algunas conclusiones a la que llegó la investigadora en el trabajo de grado objeto de estudio, así como sus recomendaciones que son de gran relevancia para la sociedad en general, ya que al mejorar la educación se mejora a ls individuos que son parte integrante de nuestra sociedad y por ende de nuestro hermoso país. Hoy por hoy la educación mantiene su papel protagónico, y con ella los educadores y los centros educativos como entidades básicas de la educación formal en los diferentes niveles y modalidades del sistema. La existencia de dichas instituciones no puede seguir reduciéndose a la simplicidad de ser recintos donde acude un determinado número de aspirantes para recibir información represada en programas y planes de estudio. Las instituciones escolares en estos momentos ha de resquebrajar sus muros para convertirse en organizaciones que den respuesta a la necesidad del ser humano de encontrar sentido a su existencia, explicar su mundo, dar ubicación a su vida, a las tareas individuales y a las comunitarias, es decir, en los actuales momentos de crisis y ante la más profunda y generalizada transformación de la historia, los institutos escolares están llamados a
  • 5. fomentar nuevos principios y valores que aseguren un camino más productivo, enriquecedor y de esperanza para los esfuerzos humanos. Se requiere de un liderazgo educativo transformacional que dinamice la vida de las organizaciones escolares y logre coordinar los esfuerzos del grupo para construir y consolidar sus propios espacios de autonomía. Por todo lo anteriormente expuesto es pertinente e importante hacer mención de la recomendación fundamental que se planteó la investigadora, como lo es que instancias como la Zona Educativa posibiliten la realización de proyectos y actividades con recursos y financiamiento para el desarrollo y mejora de los docentes en cuanto a sus competencias sociales como es el liderazgo. "La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida" Miguel Rojas Sánchez (Coscomatepec, México). Extraída de la revista Reader'sDigest (junio2001). Gracias a la colaboración de E.P.R.