SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisF.O.D.A.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“Con el nuevo día, vienen nuevas fuerzas y nuevos pensamientos”
Eleanor Roosevelt
1 INTRODUCCION
Antesde entrarenconsideraciónenloque respectaal significado del FODA,veamosunpocode su
historiay comprenderel porqué de su creación.A este respecto,el creadorde la matriz FODA fue
Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005.1
Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la
planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran
realistas;porloque se creóun grupoen1960 por RobertStewart,parafundarunsistemagerencial
que se comprometieraaaprobar y comprometerse enel trabajodel desarrollo,enlaactualidadse
le conoce como “manejo del cambio”.1
Ahorabien,milesde empresasfueronvisitadas,paraentrevistaramilesde ejecutivos;llegandoala
conclusiónque,losque eranjefesejecutivosdebíanserlosjefesde planificación,además,losjefes
inmediatos también debían conformarlo.1
Descubriendoasí,que el presenteserialo satisfactorio,el futurolaoportunidad,loque esmaloen
el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA,
luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.1
2 DESARROLLO
El FODA, un clásico recurso utilizado en el mundo empresarial para “encontrar soluciones”, nació
de un problema.Sucreadorfue AlbertS.Humphrey,uninvestigadorde laUniversidadde Stanford,
California,yconsultorespecializadoengestiónorganizacionalqueafinesde losaños60se preguntó
por qué fracasaban las planificaciones estratégicas de las empresas.2
Humphrey buscaba un cambio de cultura en las compañías, y en ese camino desarrolló el SOFT
(Satisfactorio,Oportunidad,FallosyAmenazas),unafórmuladiseñadaparadetectarenqué sector
estaban fuertes o débiles las empresas y poder corregir el rumbo para lograr una ventaja sobre la
competencia.2
Esta técnicaes conocidaen LatinoaméricacomoanálisisFODA,(acrónimoque significaFortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y hoy no sólo se utiliza para medir el desempeño con
Análisis F.O.D.A.
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisF.O.D.A.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
respectoa los competidores, sinoque esunimportante instrumentoenlagestiónde proyectosya
que ayuda a detectar y analizar de manera sistemática todas las variables que intervienen en un
negocio. El FODA es una herramienta simple,clara y práctica que facilita la toma de decisiones:
contribuye a identificar los obstáculos para cumplir con los objetivos y de esta manera mejorar y
modificar el plan de acción.2
Las Fortalezas y las Debilidades se refieren a valoraciones de aspectos internos sobre las que es
posible actuar. Mientras que las Oportunidades y las Amenazas constituyen el entorno, son
realidadesexterioresquesólose puedeninferiry,sibienesmuydificil modificarlas,existenrecursos
para aprovecharlas(enel casode lasOportunidades)oenfrentarlasde mejormanera(si se tratade
Amenazas).2
“Lo interesante de esta herramienta de autoevaluación es que nos permite jugar con las cuatro
categorías, relacionarlas y entrelazarlas. Podemos, por ejemplo, identificar con qué Fortalezas
apalancar ciertas Oportunidades o evitar determinadas Amenazas y de esta forma plantear
objetivos,estrategiasyaccionesconcretasque nosayudenapotenciarlasFortalezas,traccionarlas
Oportunidades, neutralizar las Debilidades y mitigar las Amenazas”, explica la especialista en
desarrollo profesional Mercedes Korin.2
2.1 Características del FODA
El análisis FODA se arma en una planilla -hay cientos de modelos disponibles en Internet para
imprimir- y cada segmento está representado en un cuadrante diferente (Fortalezas,
Oportunidades,DebilidadesyAmenazas) donde se vuelcatodalainformaciónquese considereútil.
Peronose trata sólode llenarcuatrosectoresconloprimeroque se nosvienealacabeza:para que
el FODA resulte efectivoes necesario realizar un análisis profundo, a conciencia y lo más objetivo
posible sobre la situación real.2
¿En qué consiste cada ítem a analizar? Las Fortalezas están conformadas por todos los elementos
que aventajannuestroproyectoonegociode otrossimilares.Sonlascaracterísticaspositivas,loque
está “bajo control”.2
Mercado Libre empezó en un garaje argentino. Vale 40 mil millones de dólares.2
Las Debilidades,porsu parte, son losaspectosnegativosde la situacióninterna,loque “nos juega
en contra”, nospone en inferioridadde condicionesfrente ala competenciaynosdificultallegara
los objetivos propuestos.2
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisF.O.D.A.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
En cuanto a las Amenazas, son factores negativos ajenos a la empresa, que pueden atentar en el
presente o entorpecer la proyección futura. Difíciles de controlar, llegado el caso será necesario
elaborar un plan de contingencia para enfrentarlas.2
Y luego están las Oportunidades, que al igual que ocurre con las Amenazas son externas y no es
factible ejerceruncontrol directosobre ellas.Se puede,sinembargo,intentaranticiparloscambios
que podrían beneficiarnos y tener preparada una breve explicaciónsobre cómo aprovechar estas
variaciones.2
Ya sabemos que el análisis DAFO es una de las herramientas más eficaces para el control de una
empresa y en muchas ocasiones no se le da la importancia que merece. Ciertamente, hacer un
análisisDAFOesunagran oportunidadque todaempresatieneparamejorarydefinirsusobjetivos
con losque sacar el máximopartidoa sus mejorescualidadesasícomo para averiguarlosaspectos
enlosque mejorar.Enbase aelloestádefinidalaestructuradelanálisisDAFOyprepararunestudio
histórico con el que proyectar cómo trabajará la empresa en adelante.3
A continuacióncomprobaremoscómodebe serlaestructuradel análisisFODA de unaempresa,en
cuanto a los agentes internos como externos y su correspondiente desglose.3
a) Análisis interno
La estructura internadel análisisDAFOestáformada por dos aspectos principalesysabiendopara
qué sirve el análisisDAFOenestaparte loque haremosserádelimitar lasventajasodesventajasen
el seno de la empresa. En el procedimiento del análisis FODA, ambos aspectos son considerados
como debilidades y fortalezas de la empresa.3
 Fortalezas de la empresa: en esta parte el DAFO se valoran los elementos positivos y
atractivos de la empresa. Por ejemplo, su imagen, precios, capacidad para innovar, la
motivación del personal etc.3
 Debilidades de la empresa: en este caso se hace un estudio de los factores internos de la
empresaque puedenafectarlade formanegativa.En este casoseríadónde puede mejorar,
en su imagen, en sus precios, en nuevos productos, en el aumento de la innovación o la
mejora de la calidad.3
b) Análisis externo
Por su parte,la estructuraexternadel análisisDAFOse divide tambiénendospartes,pero eneste
caso, tal y como su propio nombre indicael objetode estudiosonlos agentesajenosa la empresa
y que influyen en ella en modo de amenazas y oportunidades.3
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisF.O.D.A.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Oportunidadesde laempresa:cómoeslademandadel público,suinterés,lavaloracióncon
respecto a la competencia o la segmentación de las áreas de mercado,.3
 Amenazasde laempresa:enestepuntodebentenerseencuentafactoresque nosepueden
evitar,porejemplo,unarecesióneconómica,laimplantaciónde nuevasmedidas o leyes.3
2.2 Realización de un análisis FODA
Para realizar un buen análisis FODA, lo recomendable es que todos los departamentos de la
organizaciónparticipen.Tambiénesimportante queal finalizarelanálisisseasencilloyprácticopara
que todos puedan entender los resultados y tomar decisiones en base a ellos. Utilizaremos una
plantilla de análisis FODA con cuatro cuadros. En los factores internos valoramos factores como la
producción,marketing,organización,personal yfinanzas.Mientrasque enlosfactoresexternosse
estudian factores como el sector, mercado, entorno y la competencia.4
 Fortalezas: debemos añadir los atributos o puntos positivos que nos pueden servir para
alcanzar nuestros objetivos. Están relacionados tanto a los recursos materiales y su
condición de uso como a los recursos humanos humanos y su nivel de capacitación para
generar los mejores resultados.4
 Oportunidades: aquí debemos tener en cuenta las condiciones externas, revisando la
industria y otros factores como las regulaciones que pueden afectar de forma positiva a
nuestroobjetivo.Sonaspectosque,aunque nopodemoscontrolar,sípodemosaprovechar
para mejorar o hacer crecer nuestra empresa. 4
 Debilidades: eneste cuadrante debemos de añadir lo que es perjudicial o los factores que
pueden serdesfavorablesparanuestroobjetivo.Sonfactoresinternos,porloquelaopinión
del personal juegaunpapel fundamental,ycomoesalgoque se reflejaal exterior,también
cuenta la opinión de los clientes. 4
 Amenazas:añadiremosloperjudicial,todoloque puede amenazarnuestrasupervivenciay
la potencial ganancia de resultados de forma externa. Estos aspectos no lo podemos
controlar, pero sí podemos contraatacar para enfrentarlos.4
Tras realizarel análisisFODA el siguientepasoseráestablecer losobjetivosacorto,medianoylargo
plazo para mejorar o eliminar las debilidades, incrementar las fortalezas, aprovechar las
oportunidades y hacer los planesde contingencia para atacar las amenazas. Todo esto se traduce
en generar la mayor cantidad posible de estrategias que luego serán evaluadas, aceptadas o
descartadas y luego puestas en práctica. Esto se realiza a través de 4 enfoques diferentes:.5
 Enfoque de éxito: Se detecta respondiendo el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo puedo
usar mis fortalezas para aprovechar mis oportunidades?.5
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisF.O.D.A.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Enfoque de reacción: Continúa con la evaluación de las fortalezas pero ahora vs las
amenazas: ¿Cómo usar mis fortalezas para disminuir las amenazas?.5
 Enfoque de adaptación: Comparamoslasoportunidadesconlasdebilidades:¿Cómopuedo
aprovechar las oportunidades para corregir mis debilidades?.5
 Enfoque de supervivencia:Enel que comparamoslasdebilidadesconlasamenazas:¿Cómo
mantenernos en pie frente a las amenazas?.5
Es importante que losresultadosdelanálisisFODA nose quedensóloenpalabrasoenunareunión
con losempleados.Esnecesariorealizarunplande acción, con objetivosalcanzablesydelimitados
por fechas para asegurar el cumplimiento de las estrategiascreadas a partir del análisis FODA. En
este punto también es importante señalar el orden de prioridades de la estrategia en función del
orden de prioridades de las debilidades y amenazas.5
3 CONCLUSION
El análisis FODA es como un chequeo médico, es importante hacerlo con periodicidad para
determinarlasaludde nuestraempresa,yforma parte de la planeaciónestratégicade laempresa.
Se recomienda hacerlo cada 6 o 12 meses para determinar en qué estamos fuertes y en qué
podemosmejorar,qué elementosestánenconsonanciaconel crecimientode laempresay cuáles
factores la están afectando para modificarlos o eliminarlos.
4 REFERENCIAS
1. https://www.analisisfoda.com/
2. https://www.clarin.com/economia/economia/analisis-foda-que-es-como-se-hace-y-
ejemplos-de-empresas-lideres_0_4plxh5vM9.html
3. https://www.emprendepyme.net/estructura-del-analisis-dafo.html
4. https://www.clarin.com/economia/economia/analisis-foda-que-es-como-se-hace-y-
ejemplos-de-empresas-lideres_0_4plxh5vM9.html
5. https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-empresa
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisF.O.D.A.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5 VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Marcela Oo
 
Foda
FodaFoda
Foda
SARALY90
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AguilarAlvarezDiana
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
yasminFlores21
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Im 2 tarea foda
Im 2 tarea fodaIm 2 tarea foda
Im 2 tarea foda
fernandolorenzomaman
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaNicoleCossioDe
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
elboivan
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
PamelakarenRondomend
 
El análisis F.O.D.A.
El análisis F.O.D.A.El análisis F.O.D.A.
El análisis F.O.D.A.
GiovanaMujica
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
KarlaPatio7
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
DANIELMARCELOMONZONP
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
SaavedraCardenasFern
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
CusiCanaviri
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
EmelinMamaniCabrera
 

La actualidad más candente (20)

Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
 
Im 2 tarea foda
Im 2 tarea fodaIm 2 tarea foda
Im 2 tarea foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
 
Metodo dofa
Metodo dofaMetodo dofa
Metodo dofa
 
El análisis F.O.D.A.
El análisis F.O.D.A.El análisis F.O.D.A.
El análisis F.O.D.A.
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a Analisis f.o.d.a.

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
NicolEstefaniValdezJ
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
LUISAGUILERASALAZAR
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a
RembertoChambi
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ZenobiaMamaniVisalla
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
IrisLaura3
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MoreliaLimacondori
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
Magaly Melgares
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DANIELACAROLINAHIGUE
 
ANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docxANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docx
PEDROFRANCISCOROJASM
 

Similar a Analisis f.o.d.a. (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
ANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docxANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docx
 

Más de WaraMayraMarcaOrella

Poblacion o universo
Poblacion  o universoPoblacion  o universo
Poblacion o universo
WaraMayraMarcaOrella
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
WaraMayraMarcaOrella
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
WaraMayraMarcaOrella
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
WaraMayraMarcaOrella
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
WaraMayraMarcaOrella
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
WaraMayraMarcaOrella
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
WaraMayraMarcaOrella
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
WaraMayraMarcaOrella
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
WaraMayraMarcaOrella
 
Análisis Multivariado
Análisis Multivariado Análisis Multivariado
Análisis Multivariado
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
WaraMayraMarcaOrella
 

Más de WaraMayraMarcaOrella (16)

Poblacion o universo
Poblacion  o universoPoblacion  o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Análisis Multivariado
Análisis Multivariado Análisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Analisis f.o.d.a.

  • 1. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisF.O.D.A. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” “Con el nuevo día, vienen nuevas fuerzas y nuevos pensamientos” Eleanor Roosevelt 1 INTRODUCCION Antesde entrarenconsideraciónenloque respectaal significado del FODA,veamosunpocode su historiay comprenderel porqué de su creación.A este respecto,el creadorde la matriz FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005.1 Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas;porloque se creóun grupoen1960 por RobertStewart,parafundarunsistemagerencial que se comprometieraaaprobar y comprometerse enel trabajodel desarrollo,enlaactualidadse le conoce como “manejo del cambio”.1 Ahorabien,milesde empresasfueronvisitadas,paraentrevistaramilesde ejecutivos;llegandoala conclusiónque,losque eranjefesejecutivosdebíanserlosjefesde planificación,además,losjefes inmediatos también debían conformarlo.1 Descubriendoasí,que el presenteserialo satisfactorio,el futurolaoportunidad,loque esmaloen el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.1 2 DESARROLLO El FODA, un clásico recurso utilizado en el mundo empresarial para “encontrar soluciones”, nació de un problema.Sucreadorfue AlbertS.Humphrey,uninvestigadorde laUniversidadde Stanford, California,yconsultorespecializadoengestiónorganizacionalqueafinesde losaños60se preguntó por qué fracasaban las planificaciones estratégicas de las empresas.2 Humphrey buscaba un cambio de cultura en las compañías, y en ese camino desarrolló el SOFT (Satisfactorio,Oportunidad,FallosyAmenazas),unafórmuladiseñadaparadetectarenqué sector estaban fuertes o débiles las empresas y poder corregir el rumbo para lograr una ventaja sobre la competencia.2 Esta técnicaes conocidaen LatinoaméricacomoanálisisFODA,(acrónimoque significaFortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y hoy no sólo se utiliza para medir el desempeño con Análisis F.O.D.A.
  • 2. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisF.O.D.A. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” respectoa los competidores, sinoque esunimportante instrumentoenlagestiónde proyectosya que ayuda a detectar y analizar de manera sistemática todas las variables que intervienen en un negocio. El FODA es una herramienta simple,clara y práctica que facilita la toma de decisiones: contribuye a identificar los obstáculos para cumplir con los objetivos y de esta manera mejorar y modificar el plan de acción.2 Las Fortalezas y las Debilidades se refieren a valoraciones de aspectos internos sobre las que es posible actuar. Mientras que las Oportunidades y las Amenazas constituyen el entorno, son realidadesexterioresquesólose puedeninferiry,sibienesmuydificil modificarlas,existenrecursos para aprovecharlas(enel casode lasOportunidades)oenfrentarlasde mejormanera(si se tratade Amenazas).2 “Lo interesante de esta herramienta de autoevaluación es que nos permite jugar con las cuatro categorías, relacionarlas y entrelazarlas. Podemos, por ejemplo, identificar con qué Fortalezas apalancar ciertas Oportunidades o evitar determinadas Amenazas y de esta forma plantear objetivos,estrategiasyaccionesconcretasque nosayudenapotenciarlasFortalezas,traccionarlas Oportunidades, neutralizar las Debilidades y mitigar las Amenazas”, explica la especialista en desarrollo profesional Mercedes Korin.2 2.1 Características del FODA El análisis FODA se arma en una planilla -hay cientos de modelos disponibles en Internet para imprimir- y cada segmento está representado en un cuadrante diferente (Fortalezas, Oportunidades,DebilidadesyAmenazas) donde se vuelcatodalainformaciónquese considereútil. Peronose trata sólode llenarcuatrosectoresconloprimeroque se nosvienealacabeza:para que el FODA resulte efectivoes necesario realizar un análisis profundo, a conciencia y lo más objetivo posible sobre la situación real.2 ¿En qué consiste cada ítem a analizar? Las Fortalezas están conformadas por todos los elementos que aventajannuestroproyectoonegociode otrossimilares.Sonlascaracterísticaspositivas,loque está “bajo control”.2 Mercado Libre empezó en un garaje argentino. Vale 40 mil millones de dólares.2 Las Debilidades,porsu parte, son losaspectosnegativosde la situacióninterna,loque “nos juega en contra”, nospone en inferioridadde condicionesfrente ala competenciaynosdificultallegara los objetivos propuestos.2
  • 3. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisF.O.D.A. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” En cuanto a las Amenazas, son factores negativos ajenos a la empresa, que pueden atentar en el presente o entorpecer la proyección futura. Difíciles de controlar, llegado el caso será necesario elaborar un plan de contingencia para enfrentarlas.2 Y luego están las Oportunidades, que al igual que ocurre con las Amenazas son externas y no es factible ejerceruncontrol directosobre ellas.Se puede,sinembargo,intentaranticiparloscambios que podrían beneficiarnos y tener preparada una breve explicaciónsobre cómo aprovechar estas variaciones.2 Ya sabemos que el análisis DAFO es una de las herramientas más eficaces para el control de una empresa y en muchas ocasiones no se le da la importancia que merece. Ciertamente, hacer un análisisDAFOesunagran oportunidadque todaempresatieneparamejorarydefinirsusobjetivos con losque sacar el máximopartidoa sus mejorescualidadesasícomo para averiguarlosaspectos enlosque mejorar.Enbase aelloestádefinidalaestructuradelanálisisDAFOyprepararunestudio histórico con el que proyectar cómo trabajará la empresa en adelante.3 A continuacióncomprobaremoscómodebe serlaestructuradel análisisFODA de unaempresa,en cuanto a los agentes internos como externos y su correspondiente desglose.3 a) Análisis interno La estructura internadel análisisDAFOestáformada por dos aspectos principalesysabiendopara qué sirve el análisisDAFOenestaparte loque haremosserádelimitar lasventajasodesventajasen el seno de la empresa. En el procedimiento del análisis FODA, ambos aspectos son considerados como debilidades y fortalezas de la empresa.3  Fortalezas de la empresa: en esta parte el DAFO se valoran los elementos positivos y atractivos de la empresa. Por ejemplo, su imagen, precios, capacidad para innovar, la motivación del personal etc.3  Debilidades de la empresa: en este caso se hace un estudio de los factores internos de la empresaque puedenafectarlade formanegativa.En este casoseríadónde puede mejorar, en su imagen, en sus precios, en nuevos productos, en el aumento de la innovación o la mejora de la calidad.3 b) Análisis externo Por su parte,la estructuraexternadel análisisDAFOse divide tambiénendospartes,pero eneste caso, tal y como su propio nombre indicael objetode estudiosonlos agentesajenosa la empresa y que influyen en ella en modo de amenazas y oportunidades.3
  • 4. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisF.O.D.A. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 4 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Oportunidadesde laempresa:cómoeslademandadel público,suinterés,lavaloracióncon respecto a la competencia o la segmentación de las áreas de mercado,.3  Amenazasde laempresa:enestepuntodebentenerseencuentafactoresque nosepueden evitar,porejemplo,unarecesióneconómica,laimplantaciónde nuevasmedidas o leyes.3 2.2 Realización de un análisis FODA Para realizar un buen análisis FODA, lo recomendable es que todos los departamentos de la organizaciónparticipen.Tambiénesimportante queal finalizarelanálisisseasencilloyprácticopara que todos puedan entender los resultados y tomar decisiones en base a ellos. Utilizaremos una plantilla de análisis FODA con cuatro cuadros. En los factores internos valoramos factores como la producción,marketing,organización,personal yfinanzas.Mientrasque enlosfactoresexternosse estudian factores como el sector, mercado, entorno y la competencia.4  Fortalezas: debemos añadir los atributos o puntos positivos que nos pueden servir para alcanzar nuestros objetivos. Están relacionados tanto a los recursos materiales y su condición de uso como a los recursos humanos humanos y su nivel de capacitación para generar los mejores resultados.4  Oportunidades: aquí debemos tener en cuenta las condiciones externas, revisando la industria y otros factores como las regulaciones que pueden afectar de forma positiva a nuestroobjetivo.Sonaspectosque,aunque nopodemoscontrolar,sípodemosaprovechar para mejorar o hacer crecer nuestra empresa. 4  Debilidades: eneste cuadrante debemos de añadir lo que es perjudicial o los factores que pueden serdesfavorablesparanuestroobjetivo.Sonfactoresinternos,porloquelaopinión del personal juegaunpapel fundamental,ycomoesalgoque se reflejaal exterior,también cuenta la opinión de los clientes. 4  Amenazas:añadiremosloperjudicial,todoloque puede amenazarnuestrasupervivenciay la potencial ganancia de resultados de forma externa. Estos aspectos no lo podemos controlar, pero sí podemos contraatacar para enfrentarlos.4 Tras realizarel análisisFODA el siguientepasoseráestablecer losobjetivosacorto,medianoylargo plazo para mejorar o eliminar las debilidades, incrementar las fortalezas, aprovechar las oportunidades y hacer los planesde contingencia para atacar las amenazas. Todo esto se traduce en generar la mayor cantidad posible de estrategias que luego serán evaluadas, aceptadas o descartadas y luego puestas en práctica. Esto se realiza a través de 4 enfoques diferentes:.5  Enfoque de éxito: Se detecta respondiendo el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo puedo usar mis fortalezas para aprovechar mis oportunidades?.5
  • 5. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisF.O.D.A. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 5 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Enfoque de reacción: Continúa con la evaluación de las fortalezas pero ahora vs las amenazas: ¿Cómo usar mis fortalezas para disminuir las amenazas?.5  Enfoque de adaptación: Comparamoslasoportunidadesconlasdebilidades:¿Cómopuedo aprovechar las oportunidades para corregir mis debilidades?.5  Enfoque de supervivencia:Enel que comparamoslasdebilidadesconlasamenazas:¿Cómo mantenernos en pie frente a las amenazas?.5 Es importante que losresultadosdelanálisisFODA nose quedensóloenpalabrasoenunareunión con losempleados.Esnecesariorealizarunplande acción, con objetivosalcanzablesydelimitados por fechas para asegurar el cumplimiento de las estrategiascreadas a partir del análisis FODA. En este punto también es importante señalar el orden de prioridades de la estrategia en función del orden de prioridades de las debilidades y amenazas.5 3 CONCLUSION El análisis FODA es como un chequeo médico, es importante hacerlo con periodicidad para determinarlasaludde nuestraempresa,yforma parte de la planeaciónestratégicade laempresa. Se recomienda hacerlo cada 6 o 12 meses para determinar en qué estamos fuertes y en qué podemosmejorar,qué elementosestánenconsonanciaconel crecimientode laempresay cuáles factores la están afectando para modificarlos o eliminarlos. 4 REFERENCIAS 1. https://www.analisisfoda.com/ 2. https://www.clarin.com/economia/economia/analisis-foda-que-es-como-se-hace-y- ejemplos-de-empresas-lideres_0_4plxh5vM9.html 3. https://www.emprendepyme.net/estructura-del-analisis-dafo.html 4. https://www.clarin.com/economia/economia/analisis-foda-que-es-como-se-hace-y- ejemplos-de-empresas-lideres_0_4plxh5vM9.html 5. https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-empresa
  • 6. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisF.O.D.A. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI