SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisP.E.S.T.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“El progresotecnológicose permitesólocuandosusproductospuedenaplicarse de algún modo a
disminuir la libertad humana”
George Orwell
1 INTRODUCCION
El análisisPEST(factoresPolíticos,Económicos,SocialesyTecnológicos)esunaherramientaque se
encarga de investigare identificarlosfactoresgeneralesque afectanalas empresasomarcas para
establecer una estrategia adecuada y eficaz.1
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing
titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizadopor los teóricos Liam Fahey y
V. K. Narayanan que fueron sus precursores.1
El modeloPESTse centraen aquelloselementosqueconformanelentornoenelcual se desarrollan
las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la
empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social, por
ejemplo.1
El análisisPESTse comparaenocasionesconel análisisDAFO,peroenestecasoladiferenciaesque
este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internoscomo las
debilidadesy fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del
proyecto o empresa.1
2 DESARROLLO
PEST,PESTEL (tambiénconocidocomoPESTLE) esuninstrumentoque facilitalainvestigaciónyque
ayuda a las compañías a definirsuentorno,analizandounaserie de factorescuyas inicialessonlas
que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En
algunoscasos,se hanañadidootrosdosfactores,losEcológicosylosLegales,aunqueesmuycomún
que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del
proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria,
debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas
PESTEL.2
Por el valorde lainformaciónque arrojaylo prácticoque resultasuuso,este modelode estudioes
una de las herramientas empresariales mas utilizadas en todo tipo de organizaciones.Su creación
se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este nuevo
método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica”.2
Análisis P.E.S.T.
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisP.E.S.T.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del
contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un
mercado,lasdificultadesyretosque puede presentar,asícomoa orientarladirecciónyla posición
del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada.2
2.1 Ventajas del análisis PEST
Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debidoa
sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al
proyecto. Algunas de ellas son:2
 Se adapta a cada caso. Ya se haexplicadoque hayfactoresquese puedenenmarcardentro
de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político
e industria se puede incluir en economía. El factor ecológico también se puede enmarcar
fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la
actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.2
 Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que
marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y
controlar losriesgosque presentay determinar,finalmente, si esconveniente onoentrar
en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.2
 Tiene unenfoque proactivo.Permite anticiparloscambiosyvislumbrartendenciasfuturas,
de modoque la organizacióniráun paso por delante yno tendráque esperara reaccionar
conprisasante lasnuevascaracterísticasdel mercado.Facilitalaplanificaciónyse minimiza
el impacto de los escenarios adversos.2
 Es de aplicación amplia. Tanto si se realizapara tomar decisionessobre lacreaciónde una
nuevaempresa,laaperturade unaoficinaenotropaísoregión,laredefinición de lamarca,
una posible adquisiciónola entradade socios,el análisisPEST permite conocerendetalle
las tendencias que marcarán el futuro del mercado.2
2.2 Características del análisis PEST
Las características del análisis PEST son los siguientes:
 Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede
planificarunaestrategiamásadecuadayeficaz.Además,se minimizanlosriesgosexternos.1
 Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.1
 Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos,
socialesytecnológicos,loque esclavealahorade tenerencuenta losposiblesriesgosque
se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicioso productos de una
empresa.1
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisP.E.S.T.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.3 Que es un análisis pest
El análisisPESTesunaherramientade granutilidadparacomprenderelcrecimientoodeclivede un
mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta
de medición de negocios.PEST está compuestopor las inicialesde factores políticos,económicos,
sociales y tecnológicos, utilizando para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o
unidad. Los factores analizados en PEST son esencialmente externos.3
Realizarunanálisisdeentornoconel método PESTesbastante comúnenlasempresasdebidoasus
numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al
proyecto, algunas de esas ventajas son: 3
 Se adapta a cada caso.
 Ayuda a la toma de decisiones.
 Tiene un enfoque proactivo.
 Es de aplicación amplia.
Los factores que sirven para conocer las grandes tendencias y rediseñar la estrategia empresarial
son: 3
1. Factores políticos:La situaciónpolíticaen España esde gran incertidumbre,yseisde cada
diezespañolesconsideranque lasituaciónpolíticaestáempeorandoen2018 con respecto
a 2017. Los últimos meses de 2017 han estado marcados por la crisis política son
precedentes desatada en Cataluña. El nuevo curso político también se presenta marcado
porlosacontecimientosenCataluña.Losindependentistasganaronlaseleccionesdel 21de
Diciembre de 2017 y son mayoría en el Parlament, pero la situación procesal de Carles
Puigdemont y las intenciones de la mayoría separatista para el futuro avivan la
incertidumbre.3
Actualmente, de los 45 869 157 habitantes que tiene España en la actualidad, la tasa de
paro hasta Marzo de 2018 supera el 16,1% de la población lo que se considera elevada,
considerandode lacrisis"se estásuperando",yestáentre unode lospaísesde toda Europa
con más paro, detrás de Sudamérica y Gecia.3
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisP.E.S.T.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
En concreto, Madrid, tiene un 13,4% en el primer trimestre de 2018, situada entre una de las
comunidadesde menosparo.Aunque cadamunicipiode Madridtieneunosporcentajesdiferentes.3
2. Factores económicos:La economíade España eslaquintapor tamañoenla UniónEuropea
y la decimotercera a nivel mundial en términos nominales. Según un informe de The
Economist,España es el 10º país del mundocon mayor calidadde vida.La economíade la
ciudad de Madrid, con un Producto Interior Bruto de 262 335 000 USD, es la mayor entre
lasciudadesespañolasylacuartaentre laseuropeas.PIBhavenidocreciendoenlosúltimos
años a un ritmo superior que el resto de España.3
La principal actividad económica son los servicios que supone un 85% del total. En concreto los
servicios financieros, que suponenun 31,91% del total, el comercio un 31,84%, dentro del que se
incluyen el turismo (en torno al 10%) y el resto de los servicios un 21,34%. A las tradicionales
funciones administrativas, por albergar la Administracióncentral del Estado, y financieras, Madrid
es la sede de gran cantidad de empresas que desarrollan su actividad en toda España y acoge la
mitad del capital financiero nacional.3
3. Factores sociales: Nuestro negocio va dirigido a un sector de la población muy amplio,
desde adolescentes,hasta personas mas adultas,con edades comprendidas entre 17 y 60
años, aunque sonproductos y serviciospara todo tipode personas,seano no mayoresde
edad.3
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisP.E.S.T.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. Factores tecnológicos:En laactualidad,latecnologíaesunode losfactoresfundamentales
ya que todo está informatizado y es una herramienta muy útil para desarrollar este
proyecto, sobre todo para llevar un control y orden sobre todo para el recuento de
mercancías,solicitudde pedidos,saberloquevendemos,yel productoque máséxitotiene,
etc.3
2.4 Cómo realizar un análisis PEST
Para realizarunanálisisPEST,antesde nada,debesentenderclaramentelosfactores,mencionados
anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos para realizarlo.4
2.4.1 Recopila las variables relevantes
El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del
negocio.4
Una vezque has identificadolasvariablespolítico-legales, económicas,socialesytecnológicasque
influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista.4
El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se
desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas.4
2.4.2 Identificar las oportunidades
Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de
identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa.4
Porejemplo,si existealgúntratadocomercialfavorableparaexportaranuevosmercados,oincluso,
si hay forma de hacer los procesos más eficientes.4
2.4.3 Reconocer las amenazas
Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y
todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio.4
Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo
antes que sea demasiado tarde.4
Porejemplo,si usamosmateriaprimaimportadayla monedalocal sufreunaconstante devaluación
es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso.4
2.4.4 Crear un plan de acción
Una vezconscientesde lasoportunidadesque puedenaprovecharse yde lasamenazasque pueden
traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción.4
De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos.4
En el entorno del marketing,que puede dividirse en el micro entorno y el macro entorno, actúan
fuerzasque lasempresasnosiemprepuedencontrolar.El microentornoestáformadoporaquellos
Investigaciónde MercadosII
Tema:AnálisisP.E.S.T.
Alumno:Wara Mayra Marca Orellana
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Página| 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
agentes que son muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante con ella,
como proveedores, intermediarios y competidores.5
Los factoresde este entornomicroeconómiconosiempre se puedencontrolardirectamente,pero,
encualquiercaso,se puedeinfluirenellos.El macroentorno,encambio,estáformadoporaquellos
elementos que también interactúan con el conjunto de la empresa, pero sobre los que esta no
puede influir de ningún modo.5
Cuando estudiamos el micro entorno, analizamos los intermediarios, los proveedores, los
competidoresylaestructuradelsector.Paraanalizarel macroentorno,podemosrecurriral análisis
PESTEL,que funcionacomounmarcooherramientaque permiteestudiaromonitorizarlosfactores
de los macroeconómicos.5
3 CONCLUSION
El análisisPESTes una herramientaútil de mercadotecniaque puede ayudaradeterminarel papel
que tienenlosfactoresde entornoenel éxitode unnegocio.Graciasaeste análisisesposibletener
una visiónmásclarade lassituacionesque puedenfavoreceroperjudicarel desarrollodel negocio.
Ademásde incluirestasvariablesenel momentode crearunplanestratégicode marketing.Además
del análisis PEST, la matriz DOFA es una excelente herramienta para ayudar en la planificación
estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre los factores internos que
pueden influir en su desarrollo.
4 REFERENCIAS
1. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
2. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
3. https://sites.google.com/site/1718unibell/analisis-pest
4. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
5. https://www.ionos.es/startupguide/gestion/analisis-pestel/
5 VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
erickchoqueribe
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
EL ANALISIS P.E.S.T
EL ANALISIS P.E.S.TEL ANALISIS P.E.S.T
EL ANALISIS P.E.S.T
VivanaAracellyLpezga
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
Daniela Saravia
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DawerCallata
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
ZenobiaMamaniVisalla
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JoelElmerGonzlesPach
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
LUISAGUILERASALAZAR
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
yasminFlores21
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
KarlaPatio7
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
PEST
PESTPEST
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MarceloPorcoAjarachi
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
rey123456
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
IrisLaura3
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AlejandroCandia7
 

La actualidad más candente (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
EL ANALISIS P.E.S.T
EL ANALISIS P.E.S.TEL ANALISIS P.E.S.T
EL ANALISIS P.E.S.T
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
PEST
PESTPEST
PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Similar a Analisis p.e.s.t.

Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t
RembertoChambi
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
ClaudiaCruz191
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
15[1]
15[1]15[1]
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AguilarAlvarezDiana
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
DANIELMARCELOMONZONP
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MaylenRengifoVedia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AideeEspinoza3
 

Similar a Analisis p.e.s.t. (15)

Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
 
17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Más de WaraMayraMarcaOrella

Poblacion o universo
Poblacion  o universoPoblacion  o universo
Poblacion o universo
WaraMayraMarcaOrella
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
WaraMayraMarcaOrella
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
WaraMayraMarcaOrella
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
WaraMayraMarcaOrella
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
WaraMayraMarcaOrella
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
WaraMayraMarcaOrella
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
WaraMayraMarcaOrella
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
WaraMayraMarcaOrella
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
WaraMayraMarcaOrella
 
Análisis Multivariado
Análisis Multivariado Análisis Multivariado
Análisis Multivariado
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
WaraMayraMarcaOrella
 

Más de WaraMayraMarcaOrella (16)

Poblacion o universo
Poblacion  o universoPoblacion  o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Análisis Multivariado
Análisis Multivariado Análisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Analisis p.e.s.t.

  • 1. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisP.E.S.T. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” “El progresotecnológicose permitesólocuandosusproductospuedenaplicarse de algún modo a disminuir la libertad humana” George Orwell 1 INTRODUCCION El análisisPEST(factoresPolíticos,Económicos,SocialesyTecnológicos)esunaherramientaque se encarga de investigare identificarlosfactoresgeneralesque afectanalas empresasomarcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz.1 El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizadopor los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores.1 El modeloPESTse centraen aquelloselementosqueconformanelentornoenelcual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social, por ejemplo.1 El análisisPESTse comparaenocasionesconel análisisDAFO,peroenestecasoladiferenciaesque este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internoscomo las debilidadesy fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.1 2 DESARROLLO PEST,PESTEL (tambiénconocidocomoPESTLE) esuninstrumentoque facilitalainvestigaciónyque ayuda a las compañías a definirsuentorno,analizandounaserie de factorescuyas inicialessonlas que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunoscasos,se hanañadidootrosdosfactores,losEcológicosylosLegales,aunqueesmuycomún que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTEL.2 Por el valorde lainformaciónque arrojaylo prácticoque resultasuuso,este modelode estudioes una de las herramientas empresariales mas utilizadas en todo tipo de organizaciones.Su creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica”.2 Análisis P.E.S.T.
  • 2. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisP.E.S.T. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado,lasdificultadesyretosque puede presentar,asícomoa orientarladirecciónyla posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada.2 2.1 Ventajas del análisis PEST Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debidoa sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:2  Se adapta a cada caso. Ya se haexplicadoque hayfactoresquese puedenenmarcardentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluir en economía. El factor ecológico también se puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.2  Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar losriesgosque presentay determinar,finalmente, si esconveniente onoentrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.2  Tiene unenfoque proactivo.Permite anticiparloscambiosyvislumbrartendenciasfuturas, de modoque la organizacióniráun paso por delante yno tendráque esperara reaccionar conprisasante lasnuevascaracterísticasdel mercado.Facilitalaplanificaciónyse minimiza el impacto de los escenarios adversos.2  Es de aplicación amplia. Tanto si se realizapara tomar decisionessobre lacreaciónde una nuevaempresa,laaperturade unaoficinaenotropaísoregión,laredefinición de lamarca, una posible adquisiciónola entradade socios,el análisisPEST permite conocerendetalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado.2 2.2 Características del análisis PEST Las características del análisis PEST son los siguientes:  Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificarunaestrategiamásadecuadayeficaz.Además,se minimizanlosriesgosexternos.1  Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.1  Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, socialesytecnológicos,loque esclavealahorade tenerencuenta losposiblesriesgosque se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicioso productos de una empresa.1
  • 3. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisP.E.S.T. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.3 Que es un análisis pest El análisisPESTesunaherramientade granutilidadparacomprenderelcrecimientoodeclivede un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios.PEST está compuestopor las inicialesde factores políticos,económicos, sociales y tecnológicos, utilizando para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad. Los factores analizados en PEST son esencialmente externos.3 Realizarunanálisisdeentornoconel método PESTesbastante comúnenlasempresasdebidoasus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al proyecto, algunas de esas ventajas son: 3  Se adapta a cada caso.  Ayuda a la toma de decisiones.  Tiene un enfoque proactivo.  Es de aplicación amplia. Los factores que sirven para conocer las grandes tendencias y rediseñar la estrategia empresarial son: 3 1. Factores políticos:La situaciónpolíticaen España esde gran incertidumbre,yseisde cada diezespañolesconsideranque lasituaciónpolíticaestáempeorandoen2018 con respecto a 2017. Los últimos meses de 2017 han estado marcados por la crisis política son precedentes desatada en Cataluña. El nuevo curso político también se presenta marcado porlosacontecimientosenCataluña.Losindependentistasganaronlaseleccionesdel 21de Diciembre de 2017 y son mayoría en el Parlament, pero la situación procesal de Carles Puigdemont y las intenciones de la mayoría separatista para el futuro avivan la incertidumbre.3 Actualmente, de los 45 869 157 habitantes que tiene España en la actualidad, la tasa de paro hasta Marzo de 2018 supera el 16,1% de la población lo que se considera elevada, considerandode lacrisis"se estásuperando",yestáentre unode lospaísesde toda Europa con más paro, detrás de Sudamérica y Gecia.3
  • 4. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisP.E.S.T. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” En concreto, Madrid, tiene un 13,4% en el primer trimestre de 2018, situada entre una de las comunidadesde menosparo.Aunque cadamunicipiode Madridtieneunosporcentajesdiferentes.3 2. Factores económicos:La economíade España eslaquintapor tamañoenla UniónEuropea y la decimotercera a nivel mundial en términos nominales. Según un informe de The Economist,España es el 10º país del mundocon mayor calidadde vida.La economíade la ciudad de Madrid, con un Producto Interior Bruto de 262 335 000 USD, es la mayor entre lasciudadesespañolasylacuartaentre laseuropeas.PIBhavenidocreciendoenlosúltimos años a un ritmo superior que el resto de España.3 La principal actividad económica son los servicios que supone un 85% del total. En concreto los servicios financieros, que suponenun 31,91% del total, el comercio un 31,84%, dentro del que se incluyen el turismo (en torno al 10%) y el resto de los servicios un 21,34%. A las tradicionales funciones administrativas, por albergar la Administracióncentral del Estado, y financieras, Madrid es la sede de gran cantidad de empresas que desarrollan su actividad en toda España y acoge la mitad del capital financiero nacional.3 3. Factores sociales: Nuestro negocio va dirigido a un sector de la población muy amplio, desde adolescentes,hasta personas mas adultas,con edades comprendidas entre 17 y 60 años, aunque sonproductos y serviciospara todo tipode personas,seano no mayoresde edad.3
  • 5. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisP.E.S.T. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. Factores tecnológicos:En laactualidad,latecnologíaesunode losfactoresfundamentales ya que todo está informatizado y es una herramienta muy útil para desarrollar este proyecto, sobre todo para llevar un control y orden sobre todo para el recuento de mercancías,solicitudde pedidos,saberloquevendemos,yel productoque máséxitotiene, etc.3 2.4 Cómo realizar un análisis PEST Para realizarunanálisisPEST,antesde nada,debesentenderclaramentelosfactores,mencionados anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos para realizarlo.4 2.4.1 Recopila las variables relevantes El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del negocio.4 Una vezque has identificadolasvariablespolítico-legales, económicas,socialesytecnológicasque influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista.4 El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas.4 2.4.2 Identificar las oportunidades Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa.4 Porejemplo,si existealgúntratadocomercialfavorableparaexportaranuevosmercados,oincluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes.4 2.4.3 Reconocer las amenazas Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio.4 Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde.4 Porejemplo,si usamosmateriaprimaimportadayla monedalocal sufreunaconstante devaluación es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso.4 2.4.4 Crear un plan de acción Una vezconscientesde lasoportunidadesque puedenaprovecharse yde lasamenazasque pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción.4 De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos.4 En el entorno del marketing,que puede dividirse en el micro entorno y el macro entorno, actúan fuerzasque lasempresasnosiemprepuedencontrolar.El microentornoestáformadoporaquellos
  • 6. Investigaciónde MercadosII Tema:AnálisisP.E.S.T. Alumno:Wara Mayra Marca Orellana Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Página| 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” agentes que son muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante con ella, como proveedores, intermediarios y competidores.5 Los factoresde este entornomicroeconómiconosiempre se puedencontrolardirectamente,pero, encualquiercaso,se puedeinfluirenellos.El macroentorno,encambio,estáformadoporaquellos elementos que también interactúan con el conjunto de la empresa, pero sobre los que esta no puede influir de ningún modo.5 Cuando estudiamos el micro entorno, analizamos los intermediarios, los proveedores, los competidoresylaestructuradelsector.Paraanalizarel macroentorno,podemosrecurriral análisis PESTEL,que funcionacomounmarcooherramientaque permiteestudiaromonitorizarlosfactores de los macroeconómicos.5 3 CONCLUSION El análisisPESTes una herramientaútil de mercadotecniaque puede ayudaradeterminarel papel que tienenlosfactoresde entornoenel éxitode unnegocio.Graciasaeste análisisesposibletener una visiónmásclarade lassituacionesque puedenfavoreceroperjudicarel desarrollodel negocio. Ademásde incluirestasvariablesenel momentode crearunplanestratégicode marketing.Además del análisis PEST, la matriz DOFA es una excelente herramienta para ayudar en la planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre los factores internos que pueden influir en su desarrollo. 4 REFERENCIAS 1. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 2. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 3. https://sites.google.com/site/1718unibell/analisis-pest 4. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/ 5. https://www.ionos.es/startupguide/gestion/analisis-pestel/ 5 VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo