SlideShare una empresa de Scribd logo
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
ANALISIS PEST
´´El educado difiere del no educado tanto como el que vive difiere del muerto´´ Aristóteles
1. Introduccion
El análisisPEST(factoresPolíticos,Económicos,Socialesy Tecnológicos)esunaherramientaque se
encarga de investigare identificarlosfactoresgeneralesque afectanalas empresaso marcas para
establecer una estrategia adecuada y eficaz.
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing
titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizadopor los teóricos Liam Fahey y
V. K. Narayanan que fueron sus precursores.
El modeloPESTse centraen aquelloselementosque conformanel entornoenel cual se desarrollan
las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de
la empresa,sinode loscontextosa losque pertenece ésta,yaseaeconómico,políticoosocial,por
ejemplo.
El análisisPESTse comparaenocasionesconel análisisDAFO,peroenestecasoladiferenciaesque
este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internoscomo las
debilidadesy fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del
proyecto o empresa.1
2. Desarrollo
El Análisis PEST es un análisis de los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos en el
entorno externo de la organización, los cuales pueden afectar las actividades y el desempeño. El
nombre viene de las siglas en ingles de Political, Economic, Social y Technological.
Este análisisesuna herramientasimple yeficazque se utilizapara evaluarla situaciónactual de la
empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel macro) que puedan
afectaral negocio. Estasfuerzaspuedencreartantooportunidadescomoamenazas.Enlosobjetivos
del análisis PEST están:2
 conocer los factores externos que afectan a la organización;
 identificar los factores externos que pueden cambiar en el futuro;
 explotar los cambios (oportunidades)
Elementos del modelo
Se trata de una herramientaestratégicaútil paracomprenderlosciclosde un mercado,la posición
de una empresa o la dirección operativa.
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Los factores se clasifican en cuatro bloques:3
* Político - legales: Factores relacionados con la regulación legislativa de un gobierno. Ejemplo:
Legislación antimonopólico, Leyes de protección del medio ambiente y la salud, Políticas
impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la
actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.
* Económicos: Factores de índole económica que afectan al mercado en su conjunto (a unos
sectores más que a otros). Entre ellos, podemos mencionar: ciclo económico, Evolución del PNB,
Tiposde interés,Ofertamonetaria,Evoluciónde losprecios,Tasade desempleo,Ingresodisponible,
Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo.
* Socio-culturales:Configuraciónde losintegrantesdel mercadoysuinfluenciaenel entorno.Véase
variables como la evolucióndemográfica,Distribuciónde la renta, Movilidad social,Cambios en el
estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales y la Religión.
* Tecnológicos:Estadode desarrollotecnológicoysusaportesenlaactividadempresarial.Depende
de suestadola cifra engasto públicoeninvestigación,Preocupacióngubernamental yde industria
por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales, Desarrollo
de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología
¿Cómo realizar el análisis Pest?
No es una tarea compleja. Pararealizarel análisisPESTsólo requiere laparticipaciónde unequipo
multidisciplinarioque se dediqueaobservare identificarlosaspectosque constituyenel ambiente
empresarial y su entorno. Asimismo, describir cada una de sus características.
Para ello se requiere que los integrantes del equipo de análisis preparen hojas de trabajo para
exponersusapreciaciones. Luego,compartir,analizarenconjunto,llegaraunconsensocercade los
impactos negativos o positivos de cada factor sobre los intereses empresariales y comunicar los
resultados a los interesados, por ejemplo, a la junta directiva de una empresa.
El proceso de llevar a cabo análisis PEST debe involucrar a tantos gerentes como sea posible
para obtener los mejores resultados. Se deben incluir los siguientes pasos como ya se dijo
anteriomente:
La recopilación de información sobre los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos +
cualquier otro factor (s).
Identificar cuáles de los factores PEST representan oportunidades o amenazas.
Para llevaracabo el Pest (ocualquierotramodificaciónde lamisma) losgerentestienenque reunir
la mayor cantidad de información pertinente sobre el entorno externo de la empresa. Hoy en día,
la mayoría de la información se puede encontrar en Internet relativamente fácil, rápido y con un
coste reducido.Cuandose realizael análisisporprimeravez,el procesopuede tardarunpocomás.
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Preguntas como «¿Qué cambios exactamente busco en la política, la economía, la sociedad y la
tecnología?» serán típicas en al momento de realizar los estudios.2
Listado de factores del Pest comunes a considerar
Las áreas que estudia el análisis PEST son: la política, la economía, la social y la tecnológica. A
continuación, se presentan algunos de los aspectos que evalúa cada una.
Son factoresrelacionadosconlaactuacióndel gobiernodel paísendonde se desarrollalaempresa
y que tienen la capacidad de afectarla de forma directa o indirecta. Algunos de estos son:
P – Factores Políticos
Cambio de gobierno y de política gubernamental.
Políticas fiscales, tributarias y aduaneras.
Políticas subsidiarias.
Conflictos internos y conflictos bélicos a nivel internacional.
Nuevas leyes.
Variaciones en tratados de comercio.
Acuerdos a nivel internacional.
Situación política del país.
Analizando estos y otros aspectos, las empresas pueden desarrollar estrategias para prepararse a
los cambios, adoptar nuevas medidas para enfrentar y superar nuevas situaciones.
Otros puntos a considerar:
La estabilidaddel gobiernoyde los posiblescambios
Burocracia
Nivel de corrupción
La políticafiscal (tasase incentivos)
Libertadde prensa
Reglamento
Control del comercio
Restriccionesalaimportación(calidadycantidad)
Aranceles
Regulaciónde lacompetencia
La participacióndel gobiernoenlossindicatosylosacuerdos
Derechoambiental
Leyde Educación
LeyAnti-Discriminación
Derechosde autor,patentes/Derechode la propiedadintelectual
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Protecciónde losconsumidoresyel comercioelectrónico
La leyde empleo
Saludy leyde seguridad
Leyde protecciónde datos
Las leyesque regulanlacontaminacióndel medioambiente
E = Factores económicos
Son factoresrelacionadosconlasituacióneconómicadel paísydel marco internacional que tienen
la capacidad de afectar a la empresa directa o indirectamente, algunos de estos son:
Tasa de desempleo.
Régimen económico.
Crisis económica.
Producto interno bruto – PIB.
Aranceles e impuestos.
Procesos de inflación, estanflación e hiperinflación.
Devaluación monetaria.
Canales de distribución.
Confianza en la economía.
Formas de financiamiento.
Políticas proteccionistas de los Estados.
Analizando estos y otros aspectos del área económica, es posible comprender el movimiento del
mercado, potenciar un negocio, o tomar medidas para prevenir pérdidas.
Otros puntos a considerar:
Las tasas de crecimientode la economíade un país
Tasa de inflación
Las tasas de interés
Tipode cambio
Evolucióndel desempleo
Los costoslaborales
Etapa del cicloeconómico
La disponibilidadde crédito
El nivel de rentadisponiblede losconsumidores
Las políticasmonetarias
Las políticasfiscales
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Las fluctuacionesde precios
Las tendenciasdel mercadode valores
S = Factores sociales
Este grupo de factoresestá relacionadoconla idiosincrasiayel comportamientode loshabitantes
del entorno cercano a la empresa o de sus potenciales cliente tanto a nivel nacional como a nivel
internacional. En este caso es necesario considerar aspectos como los siguientes:
Culturas, hábitos, preferencias, creencias, religiones.
Nivel educativo de la población.
Modas, usos y costumbres.
Patrón de compra de los consumidores.
Opinión de la clientela.
Percepción de cómo se ve la empresa.
Estilos y calidad de vida.
Nivel adquisitivo de los compradores potenciales.
Clases sociales.
Expectativa de vida.
Enfermedades.
Número de hijos promedio por familia.
Finalizandoel análisisde estosfactores,unaempresapodrá adecuar sus políticaspara ajustarse al
gusto y la preferencia de su público objetivo, con lo cual podrá asegurar mayores ventas,
posicionamiento en el mercado, maximizar ganancias y fidelización de su clientela.
Otros puntos a considerar:
Concienciade laSalud
Las actitudeshacialosbienesyserviciosimportados
Las actitudeshaciael trabajo,el ocio, la carrera y la jubilación
Las actitudeshaciala calidaddel productoyservicioal cliente
Las actitudeshaciael ahorro y la inversión
Énfasisenla seguridad
Estilosde vida
Hábitosde compra
Religiónycreencias
Las actitudeshacialosproductosecológicos
Las actitudeshaciael temade lasenergíasrenovables
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Tasa de crecimiento
Las tasas de inmigraciónyla emigración
Distribuciónporedad ytasas de esperanzade vida
La distribuciónporsexos
Nivel de renta
Las clasessociales
Tamaño de la familiaylaestructura
Minorías
T = Factores tecnológicos
Por último,perono el menosimportante,estálatecnología, toda empresadebe estaratentaa los
nuevos adelantos tecnológicos y adaptarlos en medida de sus recursos y posibilidades.
Con esto se garantiza una mejor preparación para enfrentar a la competencia y tener ventaja
competitiva. Entre otros, es necesario analizar:
Programación.
Nuevos equipos y maquinaria.
Inteligencia artificial.
Machine Learning.
Impresiones 3d.
Racionalización de la energía.
Nuevas fuentes energética.
Obsolecencia.
Redes.
Internet
Programas y desarrollo de software en la nube.
Reemplazo tecnológico.
Porúltimo,esconvenienteacotarque el entornode lasempresasesvariable deformapermanente,
por lo que deben adaptarse a estos cambios. Finalmente,sólo deben orientar sus esfuerzos en
atender los factores que incidenen su productividad, y evitar concentrarse en los que no influyan
de forma determinante en sus operaciones.
3. Conclusion
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Es importante destacar que la relación empresa-entorno debe de darse en todo momento, ya
que de ellodependerásuéxitoysobre todolaparticipaciónenel mercadoque atienda,espor
eso que debe realizarse un adecuado análisis PEST para lograr una adaptación al entorno y
poder ser más competitivos.
4. Referencias
1: https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
2: https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
3: https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST
5. Videos:
 https://www.youtube.com/watch?v=Dx47L_jSRr0
 https://www.youtube.com/watch?v=mcsxUnAA0OQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 
Factores politicos
Factores politicosFactores politicos
Factores politicos
Suanni Segura
 
Pest
PestPest
Pest
SARALY90
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
NUBIA31
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DieterRivera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NaymeColqueAserico1
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Fact sociales y economicos jueves
Fact sociales y economicos juevesFact sociales y economicos jueves
Fact sociales y economicos jueves
alexander_hv
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
PolVargas
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
Miguel Angel Frias Ponce
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
SaraiHernndez12
 
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industriaAnalisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industriajuanjotaapolo
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Análisis pest del sector de la formación no reglada
Análisis pest del sector de la formación no regladaAnálisis pest del sector de la formación no reglada
Análisis pest del sector de la formación no regladaAFOREN
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
jose carlos kovaleff
 

La actualidad más candente (20)

Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Capítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sector
Capítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sectorCapítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sector
Capítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sector
 
Factores politicos
Factores politicosFactores politicos
Factores politicos
 
Pest
PestPest
Pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Fact sociales y economicos jueves
Fact sociales y economicos juevesFact sociales y economicos jueves
Fact sociales y economicos jueves
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
 
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industriaAnalisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Análisis pest del sector de la formación no reglada
Análisis pest del sector de la formación no regladaAnálisis pest del sector de la formación no reglada
Análisis pest del sector de la formación no reglada
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 

Similar a Analisis pest

17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
LizVaniaChavez
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
Sofia Burbano
 
Exportaci..
Exportaci..Exportaci..
Exportaci..
temazili_e-learning
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
pamelachura1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JhosselynVera
 
MATRIZ PESTEL.pdf
MATRIZ PESTEL.pdfMATRIZ PESTEL.pdf
MATRIZ PESTEL.pdf
AuraLuz7
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JenniferCanoGonzales
 
Analisis del entorno general
Analisis del entorno generalAnalisis del entorno general
Analisis del entorno generalchema martin
 

Similar a Analisis pest (20)

metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Exportaci..
Exportaci..Exportaci..
Exportaci..
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
MATRIZ PESTEL.pdf
MATRIZ PESTEL.pdfMATRIZ PESTEL.pdf
MATRIZ PESTEL.pdf
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis del entorno general
Analisis del entorno generalAnalisis del entorno general
Analisis del entorno general
 

Más de AlejandroCandia7

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
AlejandroCandia7
 
La poblacion
La poblacionLa poblacion
La poblacion
AlejandroCandia7
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AlejandroCandia7
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AlejandroCandia7
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
AlejandroCandia7
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
AlejandroCandia7
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AlejandroCandia7
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
AlejandroCandia7
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
AlejandroCandia7
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
AlejandroCandia7
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
AlejandroCandia7
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
AlejandroCandia7
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AlejandroCandia7
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlejandroCandia7
 

Más de AlejandroCandia7 (16)

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
La poblacion
La poblacionLa poblacion
La poblacion
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Analisis pest

  • 1. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ ANALISIS PEST ´´El educado difiere del no educado tanto como el que vive difiere del muerto´´ Aristóteles 1. Introduccion El análisisPEST(factoresPolíticos,Económicos,Socialesy Tecnológicos)esunaherramientaque se encarga de investigare identificarlosfactoresgeneralesque afectanalas empresaso marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz. El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizadopor los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modeloPESTse centraen aquelloselementosque conformanel entornoenel cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa,sinode loscontextosa losque pertenece ésta,yaseaeconómico,políticoosocial,por ejemplo. El análisisPESTse comparaenocasionesconel análisisDAFO,peroenestecasoladiferenciaesque este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internoscomo las debilidadesy fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.1 2. Desarrollo El Análisis PEST es un análisis de los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos en el entorno externo de la organización, los cuales pueden afectar las actividades y el desempeño. El nombre viene de las siglas en ingles de Political, Economic, Social y Technological. Este análisisesuna herramientasimple yeficazque se utilizapara evaluarla situaciónactual de la empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel macro) que puedan afectaral negocio. Estasfuerzaspuedencreartantooportunidadescomoamenazas.Enlosobjetivos del análisis PEST están:2  conocer los factores externos que afectan a la organización;  identificar los factores externos que pueden cambiar en el futuro;  explotar los cambios (oportunidades) Elementos del modelo Se trata de una herramientaestratégicaútil paracomprenderlosciclosde un mercado,la posición de una empresa o la dirección operativa.
  • 2. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Los factores se clasifican en cuatro bloques:3 * Político - legales: Factores relacionados con la regulación legislativa de un gobierno. Ejemplo: Legislación antimonopólico, Leyes de protección del medio ambiente y la salud, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental. * Económicos: Factores de índole económica que afectan al mercado en su conjunto (a unos sectores más que a otros). Entre ellos, podemos mencionar: ciclo económico, Evolución del PNB, Tiposde interés,Ofertamonetaria,Evoluciónde losprecios,Tasade desempleo,Ingresodisponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo. * Socio-culturales:Configuraciónde losintegrantesdel mercadoysuinfluenciaenel entorno.Véase variables como la evolucióndemográfica,Distribuciónde la renta, Movilidad social,Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales y la Religión. * Tecnológicos:Estadode desarrollotecnológicoysusaportesenlaactividadempresarial.Depende de suestadola cifra engasto públicoeninvestigación,Preocupacióngubernamental yde industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología ¿Cómo realizar el análisis Pest? No es una tarea compleja. Pararealizarel análisisPESTsólo requiere laparticipaciónde unequipo multidisciplinarioque se dediqueaobservare identificarlosaspectosque constituyenel ambiente empresarial y su entorno. Asimismo, describir cada una de sus características. Para ello se requiere que los integrantes del equipo de análisis preparen hojas de trabajo para exponersusapreciaciones. Luego,compartir,analizarenconjunto,llegaraunconsensocercade los impactos negativos o positivos de cada factor sobre los intereses empresariales y comunicar los resultados a los interesados, por ejemplo, a la junta directiva de una empresa. El proceso de llevar a cabo análisis PEST debe involucrar a tantos gerentes como sea posible para obtener los mejores resultados. Se deben incluir los siguientes pasos como ya se dijo anteriomente: La recopilación de información sobre los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos + cualquier otro factor (s). Identificar cuáles de los factores PEST representan oportunidades o amenazas. Para llevaracabo el Pest (ocualquierotramodificaciónde lamisma) losgerentestienenque reunir la mayor cantidad de información pertinente sobre el entorno externo de la empresa. Hoy en día, la mayoría de la información se puede encontrar en Internet relativamente fácil, rápido y con un coste reducido.Cuandose realizael análisisporprimeravez,el procesopuede tardarunpocomás.
  • 3. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Preguntas como «¿Qué cambios exactamente busco en la política, la economía, la sociedad y la tecnología?» serán típicas en al momento de realizar los estudios.2 Listado de factores del Pest comunes a considerar Las áreas que estudia el análisis PEST son: la política, la economía, la social y la tecnológica. A continuación, se presentan algunos de los aspectos que evalúa cada una. Son factoresrelacionadosconlaactuacióndel gobiernodel paísendonde se desarrollalaempresa y que tienen la capacidad de afectarla de forma directa o indirecta. Algunos de estos son: P – Factores Políticos Cambio de gobierno y de política gubernamental. Políticas fiscales, tributarias y aduaneras. Políticas subsidiarias. Conflictos internos y conflictos bélicos a nivel internacional. Nuevas leyes. Variaciones en tratados de comercio. Acuerdos a nivel internacional. Situación política del país. Analizando estos y otros aspectos, las empresas pueden desarrollar estrategias para prepararse a los cambios, adoptar nuevas medidas para enfrentar y superar nuevas situaciones. Otros puntos a considerar: La estabilidaddel gobiernoyde los posiblescambios Burocracia Nivel de corrupción La políticafiscal (tasase incentivos) Libertadde prensa Reglamento Control del comercio Restriccionesalaimportación(calidadycantidad) Aranceles Regulaciónde lacompetencia La participacióndel gobiernoenlossindicatosylosacuerdos Derechoambiental Leyde Educación LeyAnti-Discriminación Derechosde autor,patentes/Derechode la propiedadintelectual
  • 4. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Protecciónde losconsumidoresyel comercioelectrónico La leyde empleo Saludy leyde seguridad Leyde protecciónde datos Las leyesque regulanlacontaminacióndel medioambiente E = Factores económicos Son factoresrelacionadosconlasituacióneconómicadel paísydel marco internacional que tienen la capacidad de afectar a la empresa directa o indirectamente, algunos de estos son: Tasa de desempleo. Régimen económico. Crisis económica. Producto interno bruto – PIB. Aranceles e impuestos. Procesos de inflación, estanflación e hiperinflación. Devaluación monetaria. Canales de distribución. Confianza en la economía. Formas de financiamiento. Políticas proteccionistas de los Estados. Analizando estos y otros aspectos del área económica, es posible comprender el movimiento del mercado, potenciar un negocio, o tomar medidas para prevenir pérdidas. Otros puntos a considerar: Las tasas de crecimientode la economíade un país Tasa de inflación Las tasas de interés Tipode cambio Evolucióndel desempleo Los costoslaborales Etapa del cicloeconómico La disponibilidadde crédito El nivel de rentadisponiblede losconsumidores Las políticasmonetarias Las políticasfiscales
  • 5. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Las fluctuacionesde precios Las tendenciasdel mercadode valores S = Factores sociales Este grupo de factoresestá relacionadoconla idiosincrasiayel comportamientode loshabitantes del entorno cercano a la empresa o de sus potenciales cliente tanto a nivel nacional como a nivel internacional. En este caso es necesario considerar aspectos como los siguientes: Culturas, hábitos, preferencias, creencias, religiones. Nivel educativo de la población. Modas, usos y costumbres. Patrón de compra de los consumidores. Opinión de la clientela. Percepción de cómo se ve la empresa. Estilos y calidad de vida. Nivel adquisitivo de los compradores potenciales. Clases sociales. Expectativa de vida. Enfermedades. Número de hijos promedio por familia. Finalizandoel análisisde estosfactores,unaempresapodrá adecuar sus políticaspara ajustarse al gusto y la preferencia de su público objetivo, con lo cual podrá asegurar mayores ventas, posicionamiento en el mercado, maximizar ganancias y fidelización de su clientela. Otros puntos a considerar: Concienciade laSalud Las actitudeshacialosbienesyserviciosimportados Las actitudeshaciael trabajo,el ocio, la carrera y la jubilación Las actitudeshaciala calidaddel productoyservicioal cliente Las actitudeshaciael ahorro y la inversión Énfasisenla seguridad Estilosde vida Hábitosde compra Religiónycreencias Las actitudeshacialosproductosecológicos Las actitudeshaciael temade lasenergíasrenovables
  • 6. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Tasa de crecimiento Las tasas de inmigraciónyla emigración Distribuciónporedad ytasas de esperanzade vida La distribuciónporsexos Nivel de renta Las clasessociales Tamaño de la familiaylaestructura Minorías T = Factores tecnológicos Por último,perono el menosimportante,estálatecnología, toda empresadebe estaratentaa los nuevos adelantos tecnológicos y adaptarlos en medida de sus recursos y posibilidades. Con esto se garantiza una mejor preparación para enfrentar a la competencia y tener ventaja competitiva. Entre otros, es necesario analizar: Programación. Nuevos equipos y maquinaria. Inteligencia artificial. Machine Learning. Impresiones 3d. Racionalización de la energía. Nuevas fuentes energética. Obsolecencia. Redes. Internet Programas y desarrollo de software en la nube. Reemplazo tecnológico. Porúltimo,esconvenienteacotarque el entornode lasempresasesvariable deformapermanente, por lo que deben adaptarse a estos cambios. Finalmente,sólo deben orientar sus esfuerzos en atender los factores que incidenen su productividad, y evitar concentrarse en los que no influyan de forma determinante en sus operaciones. 3. Conclusion
  • 7. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Es importante destacar que la relación empresa-entorno debe de darse en todo momento, ya que de ellodependerásuéxitoysobre todolaparticipaciónenel mercadoque atienda,espor eso que debe realizarse un adecuado análisis PEST para lograr una adaptación al entorno y poder ser más competitivos. 4. Referencias 1: https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 2: https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/ 3: https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST 5. Videos:  https://www.youtube.com/watch?v=Dx47L_jSRr0  https://www.youtube.com/watch?v=mcsxUnAA0OQ