SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL
EDÉNTULO COMPLETO
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
ANATOMIA y
FISIOLOGÍA DE LA
BOCA
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Está ubicada en la parte inferior de la cara.
Se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad
bucal.
La boca humana está cubierta por un labio superior e inferior
Boca cavidad que comunica con el exterior a través de los labios .
Contiene:
Dientes 32 piezas con diferentes funciones incisivos para cortar caninos
para desgarrar, premolares y molares para triturar.
Lengua Músculo donde reside además el sentido del gusto (dulce, salado
amargo y agrio).
Cavidad oral
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Adelante por el orificio
bucal, limitado por los
dos labios. En el interior,
la parte superior por la
cúpula del paladar, y
abajo el piso bucal.
Lateralmente por las
mejillas. Comunica en la
parte de atrás con la
faringe.
Limites de la boca
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
LENGUA
FRENILLO
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PAPILAS
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
DETECCIÓN DE SABORES: PAPILAS GUSTATIVAS
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
LAS AMIGDALAS
Son tejido linfoide situadas en la faringe
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
SEGÚN LA LOCALIZACION
Amígdala faringea: también llamada amígdala de
Luschka y esta situada en el techo de la faringe
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Amígdala palatina: También llamada tonsila.
Esta situada en la entrada de la orofaringe,
entre los pilares del velo del paladar.
• Amígdala lingual: Es el conjunto del tejido
linfoide mas voluminoso de la faringe y esta
situada en la base de la lengua.
SEGÚN LA LOCALIZACION
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Fisiología de la boca
Desempeña funciones importantes en diversas actividades como el
lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa
-La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por
ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas,
indicador de proliferaciones epiteliales.
• Se comporta como una caja de resonancia.
• La pronunciación de los sonidos se articula en las vías aéreas
superiores y depende de la posición que adopta la lengua y los labios
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FISIOLOGIA
• La Digestión comienza en la boca:
• (a) Masticación: trituración de alimentos con dientes, en donde la lengua
ayuda a mover el alimento.
• (b) Insalivación: La mezcla del alimento con la saliva forma el bolo
alimenticio. La saliva humedece y la Ptialina descompone el almidón en
azúcares mas simples. La saliva contiene también una Lipasa lingual que
rompe la grasa de la leche Y una Lisozima con acción bactericida.
• (c) La deglución: es el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y
posteriormente al esófago impulsado por la lengua
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Glándulas
Anexas
1.Glándulas
Salivares
La saliva contiene,
además de agua una
Sustancia (enzima)
que se llama Ptialina
que inicia la
digestión del almidón
Parótidas: detrás de la
lengua
Sublinguales: Por debajo
de la lengua
Submaxilares: debajo del
maxilar inferior
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
COMPONEANTES DE LA SALIVA
ALBÚMINA
SÉRICA
GLOBULINAS
LEUCOCITOS PTIALINA
MUCINA
POTASIO.
AGUA (99%)
SALIVA
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNCIONES DE LA SALIVA
ELIMINAR M.O.
A TRAVÉS DE ENZIMAS
E INMUNOGLOBULINAS.
REMINERALIZAR LOS
DIENTES CON SU APORTE
DE FOSFATOS,
FLUORUROS Y CALCIO
NEUTRALIZAR LOS
ÁCIDOS MODIFICANDO
EL PH
DISOLVER LAS
SUSTANCIAS QUÍMICAS
DE LOS ALIMENTOS PARA
PERCIBIR SU SABOR
LUBRICAR LA CAVIDAD
BUCAL Y LA FARINGE
AYUDAR A FORMAR
EL BOLO ALIMENTICIO
INICIAR LA DIGESTIÓN
DE LOS
CARBOHIDRATOS
LIMPIAR
LOS DIENTES.
FUNCIONES
DE LA SALIVA
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Morfología Dental
La morfología dental es una rama de la odontología que se encarga del
estudio de los factores anatómicos de los dientes , conociendo su
función, forma exterior, posición, dimensión, estructura, desarrollo y el
movimiento de erupción.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
EL DIENTE
• Órgano anatómico duro,
enclavado en los alvéolos
• Estructuras que lo
conforman: cemento
dentario y hueso alveolar
ambos unidos por el
ligamento periodontal
• El diente está compuesto
por calcio y fósforo, que le
otorgan la dureza.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PARTES DEL DIENTE:
• CORONA
• CUELLO
• RAIZ
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
DENTICIÓN
• Proceso de formación, salida y crecimiento de
los dientes. Existen dos clases de dentición:
• 1. Dentición temporal, decidua, primaria,
caduca, “de leche”.
• 2. Dentición permanente, Definitiva, secundaria
o adulta.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
DENTICIÓN TEMPORAL
• 20 DIENTES
• Inician su aparición
hacia el 6 mes de
vida.
• Espacios del primate.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
DENTICIÓN PERMANENTE
• Aparecer en los niños
hacia los 6 años
• Durante unos
años, coexisten en la
boca dientes de leche
y dientes
definitivos, es lo que
se conoce como
periodo de dentición
mixta.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
EDENTULISMO
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
DEFINICION DE
EDENTULISMO
• El edentulismo es la
pérdida total de las
piezas dentales .
Paciente Edéntulo
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
TIPOS:
• EDENTULO PARCIAL
• EDENTULISMO TOTAL
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
ESTADO GENERAL DEL PACIENTEEDENTULO
EFECTOS SISTEMICOS
• Cambios En La Función Cardio-
respiratoria
• Disminución De Secreción De Jugos
Gástricos
• Disminución De La Coordinación
Muscular
• Cambios De La Actividad Endocrina
• Cambios en la Coloración de la Piel
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
ESTADO GENERAL DEL PACIENTEEDENTULO
OTROS EFECTOS SISTEMICOS
• Perdida De Los Sentidos: Oído, Gusto Y Vista
• Disminución De La Capacidad Inmunitaria
• Aparición De Demencias Seniles
• Perdida De La Agilidad Y De Capacidad De La Reacción Refleja
• Disminución De Colágeno En La Piel Y De La Absorción De
Proteínas.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
ESTADO GENERAL DEL PACIENTE
EDENTULO
EFECTOS PSICOLOGICOS
• Disminución De Los Procesos De
Aprendizaje
• Disminución De La memoria
• Disminución De La Eficacia
Intelectual
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
ESTADO GENERAL DEL PACIENTE
EDENTULO
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Sus causas mas importantes
son:
• Periodontitis Crónica
• Caries Profundas
• Fracturas Radiculares
• Higiene Oral Deficiente, y
• el Nivel Sociodemográfico.
Causas
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
La perdida de piezas dentales, trae como consecuencias:
• La alteración del sistema estomatognático, dando como
resultados mala digestión de alimentos.
• La alteración de la función masticatoria, la cual afecta el
estado nutricional
• La salud en general, y la calidad de vida.
CONSECUENCIAS
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Disminución de
alto y ancho en el
hueso de soporte
Disminución de
la mucosa
queratinizada
Inserción
muscular cerca
de la cresta
Papel mas activo
dela lengua en la
masticación.
CONSECUENCIAS
ANATOMICAS
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Disminución de la Altura facial
• Rotación del Mentón
• Tendencia a prognatismo
• Perdida del Tono Muscular
• Profundización del Surco Naso-
Labial
• Disminución del ángulo labial
HORIZ
• Perdida del Bermellón del labio
CONSECUENCIAS ESTETICAS
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Topografía de maxilar superior:
• Frenillos y bridas
• Reborde alveolar
• Tuberosidad
• Surco anular
• Ligamento pterigo maxilar
• Postdamming
• Mucosa
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Topografía de maxilar inferior:
• Frenillos vestibular
• Frenillo lingual
• Reborde alveolar
• Línea oblicua externa e interna
• Repliegue del buccinador
• Repliegue y espacio sublingual
• Apófisis geni
• Papila piriforme
• Mucosa
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
ANATOMÍA PROTÉSICA
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Fisiología Muscular
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Unidadmotora
• Está formada por numerosas fibras musculares inervadas por una sola motoneurona.
• Cada neurona está conectada con la fibra muscular por una placa motora terminal.
Cuando la neurona se activa, la placa motora terminal
es estimulada para que libere pequeñas cantidades de
acetilcolina, que inicia la despolarización de las fibras
musculares. La despolarización consigue que las fibras
musculares se acorten o se contraigan
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Tonomuscular
Es el estado permanente de contracción parcial,
pasiva y continúa de los músculos. Se trata del
estado de reposo de los músculos que ayuda a
mantener la postura corporal acorde para cada
movimiento.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Funciónmuscular
Cuando se estimula un gran
número de unidades motoras
del músculo se produce una
contracción o un
acortamiento general del
mismo.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Cuando un número
apropiado de unidades
motoras se contraen en
oposición a una fuerza
dada.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Relajación Controlada
Cuando se interrumpe la estimulación de la unidad motora, sus
fibras se relajan y se restablece la longitud normal. Mediante un
control de esta reducción de la estimulación de la unidad motora,
puede producirse un alargamiento preciso del músculo que
permita la realización de un movimiento suave y deliberado.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Receptoressensitivos musculares
Husos musculares: Los músculos esqueléticos están formados por
dos tipos de fibras musculares. Las primeras son las fibras
extrafusales, que son contráctiles y constituyen la masa del
músculo; las otras son las fibras intrafusales, que son muy poco
contráctiles.
Los husos musculares controlan fundamentalmente la tensión en el interior de los músculos esqueléticos..
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Receptoressensitivos musculares
Órganos tendinosos de Golgi:controlan la tensión.
Los órganos tendinosos de Golgi
están situados en el tendón
muscular que está entre las fibras
musculares y su inserción en el
hueso.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Receptoressensitivos musculares
Corpúsculosde Pacini
Son órganos ovalados
grandes que
formados por
están
láminas
tejidoconcéntricas de
conjuntivo.
Se considera que
fundamentalmente tienen
una función de percepción
del movimiento y de la
presión intensa
Periostio
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Receptoressensitivos musculares
Nociceptores
Son receptores sensitivos que son estimulados cuando
se sufre una lesión y transmiten esta información
(nocicepción) al SNC por las fibras nerviosas aferentes.
Los nociceptores están situados en la mayoría de los
tejidos del sistema masticatorio.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Receptoressensitivos musculares
Vigilancia del estado,
posición y movimiento de los
tejidos del sistema
masticatorio. Cuando se
producen situaciones que
pueden ser peligrosas o que
causan una lesión real a los
tejidos.
Nociceptores
Función
A estos propioceptores
en el periodonto se los
llama también
mecanorreceptores
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Función de los receptores sensitivos
Todos los receptores sensoriales están enviando información constantemente al SNC.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Funciónde losreceptores sensitivos
Acción refleja
Reflejo
miotáctico
Reflejo
nociceptivo
Es la respuesta que resulta de un estímulo
transmitido en forma de impulso desde una
neurona aferente hasta una raíz nerviosa
dorsal o su equivalente craneal
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Funciónde losreceptores sensitivos
Reflejo Miotáctico
El reflejo miotáctico o de distensión, es el único reflejo mandibular monosináptico.
Cuando un músculo esquelético sufre una distensión rápida, se desencadena este
reflejo de protección que provoca una contracción del músculo distendido.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Funciónde losreceptores sensitivos
Reflejo Flexor
Se conoce con el nombre de
reflejo flexor o defensivo
porque tiende a alejar el
tejido afectado del agente
injuriante.
Se activa para evitar morder
partículas duras contenidas
en el alimento durante la
masticación
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
GRACIAS…
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
rita esposito
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesMilagros Daly
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
mauricio ortega
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Clasificacion kennedy
Clasificacion kennedyClasificacion kennedy
Clasificacion kennedy
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 

Similar a ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL EDÉNTULO COMPLETO

labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdflabioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
AndreaAmasifuen2
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
JulianRiberos
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAle Rodríguez Estrada
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Maria Fernanda Castillo Fernandez
 
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Miguel Martínez
 
diaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdfdiaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdf
RubnYugarM
 
Obturador para labio y paladar hendido en bebes daniela gaviria
Obturador para labio y  paladar hendido en bebes  daniela gaviriaObturador para labio y  paladar hendido en bebes  daniela gaviria
Obturador para labio y paladar hendido en bebes daniela gaviria
DanielaGaviria16
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontaljoendelcor
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
AnaMaraRojas12
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Helen Rios
 
Terapia ortodoncica en pre adolescentes
Terapia ortodoncica en pre adolescentesTerapia ortodoncica en pre adolescentes
Terapia ortodoncica en pre adolescentes
Aleida Escarlet Bueno Cachicatari
 
Extracion de dientes en equinos i
Extracion de dientes en equinos iExtracion de dientes en equinos i
Extracion de dientes en equinos iwrtanabea
 
Sistema dentario odontologia
Sistema dentario odontologiaSistema dentario odontologia
Sistema dentario odontologiaJuan Jose
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Adrian Mercado
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
guest12e46f1
 

Similar a ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL EDÉNTULO COMPLETO (20)

labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdflabioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
 
ESTUDIO CLINICO PX.pptx
ESTUDIO CLINICO PX.pptxESTUDIO CLINICO PX.pptx
ESTUDIO CLINICO PX.pptx
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
 
diaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdfdiaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdf
 
Obturador para labio y paladar hendido en bebes daniela gaviria
Obturador para labio y  paladar hendido en bebes  daniela gaviriaObturador para labio y  paladar hendido en bebes  daniela gaviria
Obturador para labio y paladar hendido en bebes daniela gaviria
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontal
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
Terapia ortodoncica en pre adolescentes
Terapia ortodoncica en pre adolescentesTerapia ortodoncica en pre adolescentes
Terapia ortodoncica en pre adolescentes
 
Extracion de dientes en equinos i
Extracion de dientes en equinos iExtracion de dientes en equinos i
Extracion de dientes en equinos i
 
Sistema dentario odontologia
Sistema dentario odontologiaSistema dentario odontologia
Sistema dentario odontologia
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL EDÉNTULO COMPLETO

  • 1. UNIDAD 1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL EDÉNTULO COMPLETO FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 2. ANATOMIA y FISIOLOGÍA DE LA BOCA FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 3. Está ubicada en la parte inferior de la cara. Se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal. La boca humana está cubierta por un labio superior e inferior Boca cavidad que comunica con el exterior a través de los labios . Contiene: Dientes 32 piezas con diferentes funciones incisivos para cortar caninos para desgarrar, premolares y molares para triturar. Lengua Músculo donde reside además el sentido del gusto (dulce, salado amargo y agrio). Cavidad oral FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 4. • Adelante por el orificio bucal, limitado por los dos labios. En el interior, la parte superior por la cúpula del paladar, y abajo el piso bucal. Lateralmente por las mejillas. Comunica en la parte de atrás con la faringe. Limites de la boca FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 5. LENGUA FRENILLO FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 6. PAPILAS FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 7. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 8. DETECCIÓN DE SABORES: PAPILAS GUSTATIVAS FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 9. LAS AMIGDALAS Son tejido linfoide situadas en la faringe FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 10. SEGÚN LA LOCALIZACION Amígdala faringea: también llamada amígdala de Luschka y esta situada en el techo de la faringe FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 11. • Amígdala palatina: También llamada tonsila. Esta situada en la entrada de la orofaringe, entre los pilares del velo del paladar. • Amígdala lingual: Es el conjunto del tejido linfoide mas voluminoso de la faringe y esta situada en la base de la lengua. SEGÚN LA LOCALIZACION FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 12. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 13. Fisiología de la boca Desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa -La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales. • Se comporta como una caja de resonancia. • La pronunciación de los sonidos se articula en las vías aéreas superiores y depende de la posición que adopta la lengua y los labios FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 14. FISIOLOGIA • La Digestión comienza en la boca: • (a) Masticación: trituración de alimentos con dientes, en donde la lengua ayuda a mover el alimento. • (b) Insalivación: La mezcla del alimento con la saliva forma el bolo alimenticio. La saliva humedece y la Ptialina descompone el almidón en azúcares mas simples. La saliva contiene también una Lipasa lingual que rompe la grasa de la leche Y una Lisozima con acción bactericida. • (c) La deglución: es el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y posteriormente al esófago impulsado por la lengua FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 15. Glándulas Anexas 1.Glándulas Salivares La saliva contiene, además de agua una Sustancia (enzima) que se llama Ptialina que inicia la digestión del almidón Parótidas: detrás de la lengua Sublinguales: Por debajo de la lengua Submaxilares: debajo del maxilar inferior FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 16. COMPONEANTES DE LA SALIVA ALBÚMINA SÉRICA GLOBULINAS LEUCOCITOS PTIALINA MUCINA POTASIO. AGUA (99%) SALIVA FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 17. FUNCIONES DE LA SALIVA ELIMINAR M.O. A TRAVÉS DE ENZIMAS E INMUNOGLOBULINAS. REMINERALIZAR LOS DIENTES CON SU APORTE DE FOSFATOS, FLUORUROS Y CALCIO NEUTRALIZAR LOS ÁCIDOS MODIFICANDO EL PH DISOLVER LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LOS ALIMENTOS PARA PERCIBIR SU SABOR LUBRICAR LA CAVIDAD BUCAL Y LA FARINGE AYUDAR A FORMAR EL BOLO ALIMENTICIO INICIAR LA DIGESTIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS LIMPIAR LOS DIENTES. FUNCIONES DE LA SALIVA FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 18. Morfología Dental La morfología dental es una rama de la odontología que se encarga del estudio de los factores anatómicos de los dientes , conociendo su función, forma exterior, posición, dimensión, estructura, desarrollo y el movimiento de erupción. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 19. EL DIENTE • Órgano anatómico duro, enclavado en los alvéolos • Estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal • El diente está compuesto por calcio y fósforo, que le otorgan la dureza. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 20. PARTES DEL DIENTE: • CORONA • CUELLO • RAIZ FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 21. DENTICIÓN • Proceso de formación, salida y crecimiento de los dientes. Existen dos clases de dentición: • 1. Dentición temporal, decidua, primaria, caduca, “de leche”. • 2. Dentición permanente, Definitiva, secundaria o adulta. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 22. DENTICIÓN TEMPORAL • 20 DIENTES • Inician su aparición hacia el 6 mes de vida. • Espacios del primate. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 23. DENTICIÓN PERMANENTE • Aparecer en los niños hacia los 6 años • Durante unos años, coexisten en la boca dientes de leche y dientes definitivos, es lo que se conoce como periodo de dentición mixta. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 24. EDENTULISMO FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 25. DEFINICION DE EDENTULISMO • El edentulismo es la pérdida total de las piezas dentales . Paciente Edéntulo FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 26. TIPOS: • EDENTULO PARCIAL • EDENTULISMO TOTAL FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 27. ESTADO GENERAL DEL PACIENTEEDENTULO EFECTOS SISTEMICOS • Cambios En La Función Cardio- respiratoria • Disminución De Secreción De Jugos Gástricos • Disminución De La Coordinación Muscular • Cambios De La Actividad Endocrina • Cambios en la Coloración de la Piel FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 28. ESTADO GENERAL DEL PACIENTEEDENTULO OTROS EFECTOS SISTEMICOS • Perdida De Los Sentidos: Oído, Gusto Y Vista • Disminución De La Capacidad Inmunitaria • Aparición De Demencias Seniles • Perdida De La Agilidad Y De Capacidad De La Reacción Refleja • Disminución De Colágeno En La Piel Y De La Absorción De Proteínas. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 29. ESTADO GENERAL DEL PACIENTE EDENTULO EFECTOS PSICOLOGICOS • Disminución De Los Procesos De Aprendizaje • Disminución De La memoria • Disminución De La Eficacia Intelectual FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 30. ESTADO GENERAL DEL PACIENTE EDENTULO FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 31. Sus causas mas importantes son: • Periodontitis Crónica • Caries Profundas • Fracturas Radiculares • Higiene Oral Deficiente, y • el Nivel Sociodemográfico. Causas FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 32. La perdida de piezas dentales, trae como consecuencias: • La alteración del sistema estomatognático, dando como resultados mala digestión de alimentos. • La alteración de la función masticatoria, la cual afecta el estado nutricional • La salud en general, y la calidad de vida. CONSECUENCIAS FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 33. Disminución de alto y ancho en el hueso de soporte Disminución de la mucosa queratinizada Inserción muscular cerca de la cresta Papel mas activo dela lengua en la masticación. CONSECUENCIAS ANATOMICAS FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 34. • Disminución de la Altura facial • Rotación del Mentón • Tendencia a prognatismo • Perdida del Tono Muscular • Profundización del Surco Naso- Labial • Disminución del ángulo labial HORIZ • Perdida del Bermellón del labio CONSECUENCIAS ESTETICAS FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 35. Topografía de maxilar superior: • Frenillos y bridas • Reborde alveolar • Tuberosidad • Surco anular • Ligamento pterigo maxilar • Postdamming • Mucosa FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 36. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 37. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 38. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 39. Topografía de maxilar inferior: • Frenillos vestibular • Frenillo lingual • Reborde alveolar • Línea oblicua externa e interna • Repliegue del buccinador • Repliegue y espacio sublingual • Apófisis geni • Papila piriforme • Mucosa FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 40. ANATOMÍA PROTÉSICA FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 41. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 42. Fisiología Muscular FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 43. Unidadmotora • Está formada por numerosas fibras musculares inervadas por una sola motoneurona. • Cada neurona está conectada con la fibra muscular por una placa motora terminal. Cuando la neurona se activa, la placa motora terminal es estimulada para que libere pequeñas cantidades de acetilcolina, que inicia la despolarización de las fibras musculares. La despolarización consigue que las fibras musculares se acorten o se contraigan FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 44. Tonomuscular Es el estado permanente de contracción parcial, pasiva y continúa de los músculos. Se trata del estado de reposo de los músculos que ayuda a mantener la postura corporal acorde para cada movimiento. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 45. Funciónmuscular Cuando se estimula un gran número de unidades motoras del músculo se produce una contracción o un acortamiento general del mismo. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 46. Cuando un número apropiado de unidades motoras se contraen en oposición a una fuerza dada. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 47. Relajación Controlada Cuando se interrumpe la estimulación de la unidad motora, sus fibras se relajan y se restablece la longitud normal. Mediante un control de esta reducción de la estimulación de la unidad motora, puede producirse un alargamiento preciso del músculo que permita la realización de un movimiento suave y deliberado. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 48. Receptoressensitivos musculares Husos musculares: Los músculos esqueléticos están formados por dos tipos de fibras musculares. Las primeras son las fibras extrafusales, que son contráctiles y constituyen la masa del músculo; las otras son las fibras intrafusales, que son muy poco contráctiles. Los husos musculares controlan fundamentalmente la tensión en el interior de los músculos esqueléticos.. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 49. Receptoressensitivos musculares Órganos tendinosos de Golgi:controlan la tensión. Los órganos tendinosos de Golgi están situados en el tendón muscular que está entre las fibras musculares y su inserción en el hueso. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 50. Receptoressensitivos musculares Corpúsculosde Pacini Son órganos ovalados grandes que formados por están láminas tejidoconcéntricas de conjuntivo. Se considera que fundamentalmente tienen una función de percepción del movimiento y de la presión intensa Periostio FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 51. Receptoressensitivos musculares Nociceptores Son receptores sensitivos que son estimulados cuando se sufre una lesión y transmiten esta información (nocicepción) al SNC por las fibras nerviosas aferentes. Los nociceptores están situados en la mayoría de los tejidos del sistema masticatorio. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 52. Receptoressensitivos musculares Vigilancia del estado, posición y movimiento de los tejidos del sistema masticatorio. Cuando se producen situaciones que pueden ser peligrosas o que causan una lesión real a los tejidos. Nociceptores Función A estos propioceptores en el periodonto se los llama también mecanorreceptores FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 53. FUNCIÓN NEUROMUSCULAR FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 54. Función de los receptores sensitivos Todos los receptores sensoriales están enviando información constantemente al SNC. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 55. Funciónde losreceptores sensitivos Acción refleja Reflejo miotáctico Reflejo nociceptivo Es la respuesta que resulta de un estímulo transmitido en forma de impulso desde una neurona aferente hasta una raíz nerviosa dorsal o su equivalente craneal FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 56. Funciónde losreceptores sensitivos Reflejo Miotáctico El reflejo miotáctico o de distensión, es el único reflejo mandibular monosináptico. Cuando un músculo esquelético sufre una distensión rápida, se desencadena este reflejo de protección que provoca una contracción del músculo distendido. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 57. Funciónde losreceptores sensitivos Reflejo Flexor Se conoce con el nombre de reflejo flexor o defensivo porque tiende a alejar el tejido afectado del agente injuriante. Se activa para evitar morder partículas duras contenidas en el alimento durante la masticación FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 58. GRACIAS… FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología