SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
INSTRUMENTACIÒN QUIRÙRGICA
PLANEAMIENTO QUIRÚRGICO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Claudia Johanna López Ruiz
CÓDIGO:
16021012
NIVEL DE
PRÁCTICA: IV
NOMBRE DEL DOCENTE :
Maria Cristina
ESCENARIO DE PRÁCTICA:
Instituto del Corazón (Clinica
Chicamocha 8vo piso)
NOTA:
ESPECIALIDAD:
Electrofisiología
CIRUJANO:
Dr. Álvarez
FECHA:
10/09/19
NOMBRE DEL PACIENTE:
David Jaimes
NÚMERO HISTORIA CLÍNICA:
5650760
EDAD DEL PX:
70 años
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO A REALIZAR:
Implantación de cardiodesfibrilador
PROCESO DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
1. ETAPA DE PLANEACIÓN:
1.1 Objetivo Quirúrgico: (Hacer descripción)
Realizar la implantación de un cardiodesfibrilador (dos electrodos) directamente a la auricula y ventrículo
derechos con un abordaje de vena subclavia izquierda con el fin de enviar señales eléctricas al corazón cuando
este presente arritmia en forma de taticardia o bradicardia y asi normalizar sus latidos.
1.2 Anatomía y fisiología: (Hacer gráfico y descripción).
El corazón actúa como una bomba impelente. El
miocardio esta hecho de fibras musculares estriadas,
interlazadas que se contraen para forzar la sangre
hacia afuera. Esta fuerza es iniciada por un impulso
eléctico que se genera el el nodo sinusal.
El corazón tiene dos secciones separadas por un
tabique interauricular e interventricular y cada
sección tiene dos partes, la auricula y el ventrículo.
La sangre oxigenada llega de los pulmones a la
auricula izquierda por las venas pulmonares, de allí
pasa al ventrículo izquierdo (V. mitral) y se distribuye
a todo el cuerpo a través de al Arteria aorta
(V.aortica) para llevar oxigeno a los diferentes
órganos en el, y luego subir desoxigenada hacia la
auricula derecha a través de las venas cavas
superior e inferior, pasar al ventriculo derech (V.
Tricuspide) y dirigirse a oxigenarse a los pulmones a
través de la arteria pulmonar (V. pulmonar).
SISTEMA ELECTRICO DEL CORAZÓN
El impulso eléctrico se genera en el nodo sinusal y se
distribuye por la auricula derecha e izquierda a través
de los haces de bachman, kent, james y mahaim, el
impulso eléctrico es recogido por el nodo auriculo
ventricular y enviado al haz de his para dirigirse a sus
dos haces derecho e izquierdo en el tabique hacia el
ápex, para que finalmente el impulso eléctrico se
propague en las fibras derecha e izquierda de
Purkinje, distribuyendo exitación a través de todo el
miocardio, hasta el tercio de la pared de los
ventrículos.
1.3 Lista de chequeo:
INSTRUMENTAL EQUIPOS
DISPOSITIVOS MEDICO-
QUIRURGICOS
FARMACOS Y
SOLUCIONES
-Equipo de instituto
cardio vascular
-Cocas
-Agiografo -Paquete de
ropa
-HB 15
-Electrobisturi
-Cables para
prueba de
lectrodos
-Compresas,
gasas
-Durapred
-Guantes
-Jeringa de
10cc (4)
-Ioban
-Funda para
angiografo
-Aguja
hipodérmica
-Kit introductorio
(guía metalica,
introductor, jeringa
y aguja para
punción) (2)
-Kit de electrodo
(electrodo, guía,
mariposa) (2)
-Kit de generador
(Cardiodesfibrilador
o generador,
atornillador)
-Aposito
transparente sin
pad
-Alcohol
-Solución Salina
Lidocaína al 2% sin
epinefrina
SUTURAS Y AGUJAS:
- Seda ó sofsilk 0 ½ circulo
redonda de 26 mm ó v-20
- Poliglactina 910 ó vicryl 2/0
½ circulo redonda de 36mm
ó CT1
2. ETAPA DE ORGANIZACIÓN:
2.1 Arreglos de mesas
- Mesa de reserva
9. MB 3 hoja 15
10. Tijera de Metzembaum
11. Tijera de mayo
12. Pinza de disección con garra ó Adson con
garra
13. Pinzas mosquito curvas
14. Separadores de farabeuf
1. Equipo de instrumental, compresas, aposito
transparente sin pad
2. Paquete de ropa
3. Gasas
4. Suturas
5. Porta agujas
6. Coca con solución salina
7. Coca con lidocaína
8. Jeringas 10cc + aguja hipodérmica, Jeringa con aguja
de punción
15. Electrobisturí, clables para prueba de electrodos
16. Pinzas de campo
17. Durapred, Ioban, funda para angiografo, guantes
18. Kits (introductorio, de electrodo, de generador)
19. Guantes
2.2 Posición del paciente y ubicación del equipo quirúrgico ( nombre y gráfico):
3. ETAPA DE EJECUCION:
3.1 Anestesia (escribir el tipo de anestesia):
- Local
3.2 Incisión (escribir el tipo de abordaje y el nombre de la incisión):
- Subclavicular izquierda para abordaje de vena subclavia izquierda
3.3 Proceso Quirúrgico (Describir los pasos principales de la técnica médico quirúrgica con el instrumental
a usar).
PASO PROCESO QUIRURGICO PROCESO DE
INSTRUMENTACION
1 Se realiza primera infiltración de la zona Jeringa (2) 10cc con lidocaína al 2%
sin epinefrina diluida + Aguja
hipodérmica
2 Punción para localización de la vena subclavia izquierda para primer
electrodo
Jeringa con aguja hipodérmica del
kit introductorio
3 Posicinamiento de la primera guía metalica flexible Guia metalica flexible, pinza
mosquito curva
4 Punción para localización de la vena subclavia izquierda para
segundo electrodo
Jeringa con aguja hipodérmica del
kit introductorio
5 Posicinamiento de la segunda guía metalica flexible Guia metalica flexible
6 Se realiza segunda infiltración de la zona Jeringa (2) 10cc con lidocaína al 2%
sin epinefrina diluida + Aguja
hipodérmica
5 Icisión de piel MB 3 hoja 15
6 Infiltración de los bordes de la herida Jeringa 10cc con lidocaína al 2% sin
epinefrina sin diluir
7 Se amplia incisión hasta tejido celular subcutáneo y se empieza a
hacer el bolsillo para ubicación del generador del cardiodesfibrilador
Electrobisturrí, pinza de disección
congarra, sepáradores de Farabeuf,
tijera de metzembaum
8 Se realiza la colocación de los introductores y se retiran las guía
metalicas flexibles
Introductores del kit introductorio
9 Se realiza prueba de los electrodos de cardiodesfibrilador, uno por
uno
Electrodos de cardiodesfibrilador,
gasa humeda, mariposa
10 Se realiza introducción de los electrodos de cardiodesfibrilador a
través de los introductores, uno por uno
Electrodos de cardiodesfibrilador,
introductor de cardiodesfibrilador ,
Angiografo, mariposa
11 Se retiran los introductores Manualmente
12 Se realiza prueba del electrodos de cardiodesfibrilador Pinza mosquito curva, cables para
prueba de electrodos
13 Se realiza concección de los electrodo al generador
cardiodesfibrilador
Gasa humeda, compresa seca,
electrodos, generador, atornillador
14 Se realiza ubicación del generador en el bolsillo creado
anteriormente, y se fija
Seda 0, porta agujas, tijera de
mayo, pinza de disección
15 Se realiza sutura de TCS y piel Vicryl 2/0, porta agujas, tijera de
mayo, pinza de disección
16 Limpieza y curación Compresa humeda y seca, gasas y
apósito transparente sin pad
FIRMA ESTUDIANTE:
CLAUDIA JOHANNA LOPEZ RUIZ
FIRMA DOCENTE:__________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Electrocardiograma 2014
Electrocardiograma 2014Electrocardiograma 2014
Electrocardiograma 2014
 
Histectomia 2
Histectomia 2Histectomia 2
Histectomia 2
 
Anatomia Del Corazo
Anatomia Del CorazoAnatomia Del Corazo
Anatomia Del Corazo
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Doppler carotideo
Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Toma de electrocardiograma
Toma de electrocardiogramaToma de electrocardiograma
Toma de electrocardiograma
 
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLARESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
 

Similar a Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19

Similar a Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19 (20)

REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
 
Reintervencion cardiopatia congenita con cierre civ correccion doble tracto d...
Reintervencion cardiopatia congenita con cierre civ correccion doble tracto d...Reintervencion cardiopatia congenita con cierre civ correccion doble tracto d...
Reintervencion cardiopatia congenita con cierre civ correccion doble tracto d...
 
*REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 12- 11-19
*REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 12- 11-19*REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 12- 11-19
*REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 12- 11-19
 
Implante de marcapasos unicameral
Implante de marcapasos unicameralImplante de marcapasos unicameral
Implante de marcapasos unicameral
 
Revascularizacion coronaria
Revascularizacion coronariaRevascularizacion coronaria
Revascularizacion coronaria
 
REVASCULARIZACION DEL MIOCARDIO 22-10-19
REVASCULARIZACION DEL MIOCARDIO 22-10-19REVASCULARIZACION DEL MIOCARDIO 22-10-19
REVASCULARIZACION DEL MIOCARDIO 22-10-19
 
Planeamiento dr giraldo
Planeamiento dr giraldoPlaneamiento dr giraldo
Planeamiento dr giraldo
 
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBAREVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
 
Cierre de cia + valvuloplastia mitral 20/08/19
Cierre de cia + valvuloplastia mitral 20/08/19Cierre de cia + valvuloplastia mitral 20/08/19
Cierre de cia + valvuloplastia mitral 20/08/19
 
Revascularización del miocardio 18 10-19
Revascularización del miocardio 18 10-19Revascularización del miocardio 18 10-19
Revascularización del miocardio 18 10-19
 
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 05-11-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 05-11-19REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 05-11-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 05-11-19
 
Revascularizacion de miocardio sin, y luego con bomba
Revascularizacion de miocardio sin, y luego con bombaRevascularizacion de miocardio sin, y luego con bomba
Revascularizacion de miocardio sin, y luego con bomba
 
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 01/10/19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 01/10/19REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 01/10/19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 01/10/19
 
Revascularización de miocardio 18-09-19
Revascularización de miocardio 18-09-19Revascularización de miocardio 18-09-19
Revascularización de miocardio 18-09-19
 
Reemplazo de valvula aortica 14/08/19
Reemplazo de valvula aortica 14/08/19Reemplazo de valvula aortica 14/08/19
Reemplazo de valvula aortica 14/08/19
 
Revascularización del miocardio 27-08-19
Revascularización del miocardio 27-08-19Revascularización del miocardio 27-08-19
Revascularización del miocardio 27-08-19
 
Revascularización de miocardio 02 10-19
Revascularización de miocardio 02 10-19Revascularización de miocardio 02 10-19
Revascularización de miocardio 02 10-19
 
Reemplazo de valvula aortica
Reemplazo de valvula aorticaReemplazo de valvula aortica
Reemplazo de valvula aortica
 
Revascularización de miocardio 06-09-19
Revascularización de miocardio 06-09-19Revascularización de miocardio 06-09-19
Revascularización de miocardio 06-09-19
 

Más de _claudiajohannalopez

Más de _claudiajohannalopez (19)

PROYECTO PRACTICA DE PROFUNDIZACION INSTITUTO DEL CORAZON 2019B
PROYECTO PRACTICA DE PROFUNDIZACION INSTITUTO DEL CORAZON 2019BPROYECTO PRACTICA DE PROFUNDIZACION INSTITUTO DEL CORAZON 2019B
PROYECTO PRACTICA DE PROFUNDIZACION INSTITUTO DEL CORAZON 2019B
 
CIRUGIA HIBRIDA EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGIA HIBRIDA EN PACIENTES PEDIATRICOSCIRUGIA HIBRIDA EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGIA HIBRIDA EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 12 -11-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 12 -11-19REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 12 -11-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 12 -11-19
 
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
 
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
 
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREAEFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
 
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 30 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 30 10-19REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 30 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 30 10-19
 
ARTICULO MES DE OCTUBRE, REEMPLAZO VALVULA MITRAL + BENTALL
ARTICULO MES DE OCTUBRE, REEMPLAZO VALVULA MITRAL + BENTALLARTICULO MES DE OCTUBRE, REEMPLAZO VALVULA MITRAL + BENTALL
ARTICULO MES DE OCTUBRE, REEMPLAZO VALVULA MITRAL + BENTALL
 
Bentall 24 10-19
Bentall 24 10-19Bentall 24 10-19
Bentall 24 10-19
 
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 16 10-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 16 10-19REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 16 10-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 16 10-19
 
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 15 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 15 10-19REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 15 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 15 10-19
 
RVM SIN BOMBA 10 10-19
RVM SIN BOMBA 10 10-19RVM SIN BOMBA 10 10-19
RVM SIN BOMBA 10 10-19
 
REEMPLAZO VALVULAR MITRO-AORTICO 11-10-19
REEMPLAZO VALVULAR MITRO-AORTICO 11-10-19REEMPLAZO VALVULAR MITRO-AORTICO 11-10-19
REEMPLAZO VALVULAR MITRO-AORTICO 11-10-19
 
CIERRE DE CIA 08-10-19
CIERRE DE CIA 08-10-19CIERRE DE CIA 08-10-19
CIERRE DE CIA 08-10-19
 
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 04 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 04 10-19REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 04 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 04 10-19
 
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL + BENTALL 03 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL + BENTALL 03 10-19REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL + BENTALL 03 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL + BENTALL 03 10-19
 
Reemplazo de valvula aortica 01 10-19
Reemplazo de valvula aortica 01 10-19Reemplazo de valvula aortica 01 10-19
Reemplazo de valvula aortica 01 10-19
 
VALVULOPLASTIA MITRAL 24 09-19
VALVULOPLASTIA MITRAL 24 09-19VALVULOPLASTIA MITRAL 24 09-19
VALVULOPLASTIA MITRAL 24 09-19
 
CIERRE DE CIA -13-09-19
CIERRE DE CIA -13-09-19CIERRE DE CIA -13-09-19
CIERRE DE CIA -13-09-19
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD INSTRUMENTACIÒN QUIRÙRGICA PLANEAMIENTO QUIRÚRGICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Claudia Johanna López Ruiz CÓDIGO: 16021012 NIVEL DE PRÁCTICA: IV NOMBRE DEL DOCENTE : Maria Cristina ESCENARIO DE PRÁCTICA: Instituto del Corazón (Clinica Chicamocha 8vo piso) NOTA: ESPECIALIDAD: Electrofisiología CIRUJANO: Dr. Álvarez FECHA: 10/09/19 NOMBRE DEL PACIENTE: David Jaimes NÚMERO HISTORIA CLÍNICA: 5650760 EDAD DEL PX: 70 años PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO A REALIZAR: Implantación de cardiodesfibrilador PROCESO DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA 1. ETAPA DE PLANEACIÓN: 1.1 Objetivo Quirúrgico: (Hacer descripción) Realizar la implantación de un cardiodesfibrilador (dos electrodos) directamente a la auricula y ventrículo derechos con un abordaje de vena subclavia izquierda con el fin de enviar señales eléctricas al corazón cuando este presente arritmia en forma de taticardia o bradicardia y asi normalizar sus latidos. 1.2 Anatomía y fisiología: (Hacer gráfico y descripción). El corazón actúa como una bomba impelente. El miocardio esta hecho de fibras musculares estriadas, interlazadas que se contraen para forzar la sangre hacia afuera. Esta fuerza es iniciada por un impulso eléctico que se genera el el nodo sinusal. El corazón tiene dos secciones separadas por un tabique interauricular e interventricular y cada sección tiene dos partes, la auricula y el ventrículo. La sangre oxigenada llega de los pulmones a la auricula izquierda por las venas pulmonares, de allí pasa al ventrículo izquierdo (V. mitral) y se distribuye a todo el cuerpo a través de al Arteria aorta (V.aortica) para llevar oxigeno a los diferentes órganos en el, y luego subir desoxigenada hacia la auricula derecha a través de las venas cavas superior e inferior, pasar al ventriculo derech (V. Tricuspide) y dirigirse a oxigenarse a los pulmones a través de la arteria pulmonar (V. pulmonar). SISTEMA ELECTRICO DEL CORAZÓN El impulso eléctrico se genera en el nodo sinusal y se distribuye por la auricula derecha e izquierda a través de los haces de bachman, kent, james y mahaim, el impulso eléctrico es recogido por el nodo auriculo ventricular y enviado al haz de his para dirigirse a sus dos haces derecho e izquierdo en el tabique hacia el ápex, para que finalmente el impulso eléctrico se propague en las fibras derecha e izquierda de Purkinje, distribuyendo exitación a través de todo el miocardio, hasta el tercio de la pared de los ventrículos.
  • 2. 1.3 Lista de chequeo: INSTRUMENTAL EQUIPOS DISPOSITIVOS MEDICO- QUIRURGICOS FARMACOS Y SOLUCIONES -Equipo de instituto cardio vascular -Cocas -Agiografo -Paquete de ropa -HB 15 -Electrobisturi -Cables para prueba de lectrodos -Compresas, gasas -Durapred -Guantes -Jeringa de 10cc (4) -Ioban -Funda para angiografo -Aguja hipodérmica -Kit introductorio (guía metalica, introductor, jeringa y aguja para punción) (2) -Kit de electrodo (electrodo, guía, mariposa) (2) -Kit de generador (Cardiodesfibrilador o generador, atornillador) -Aposito transparente sin pad -Alcohol -Solución Salina Lidocaína al 2% sin epinefrina SUTURAS Y AGUJAS: - Seda ó sofsilk 0 ½ circulo redonda de 26 mm ó v-20 - Poliglactina 910 ó vicryl 2/0 ½ circulo redonda de 36mm ó CT1 2. ETAPA DE ORGANIZACIÓN: 2.1 Arreglos de mesas - Mesa de reserva 9. MB 3 hoja 15 10. Tijera de Metzembaum 11. Tijera de mayo 12. Pinza de disección con garra ó Adson con garra 13. Pinzas mosquito curvas 14. Separadores de farabeuf 1. Equipo de instrumental, compresas, aposito transparente sin pad 2. Paquete de ropa 3. Gasas 4. Suturas 5. Porta agujas 6. Coca con solución salina 7. Coca con lidocaína 8. Jeringas 10cc + aguja hipodérmica, Jeringa con aguja de punción 15. Electrobisturí, clables para prueba de electrodos 16. Pinzas de campo 17. Durapred, Ioban, funda para angiografo, guantes 18. Kits (introductorio, de electrodo, de generador) 19. Guantes
  • 3. 2.2 Posición del paciente y ubicación del equipo quirúrgico ( nombre y gráfico): 3. ETAPA DE EJECUCION: 3.1 Anestesia (escribir el tipo de anestesia): - Local 3.2 Incisión (escribir el tipo de abordaje y el nombre de la incisión): - Subclavicular izquierda para abordaje de vena subclavia izquierda 3.3 Proceso Quirúrgico (Describir los pasos principales de la técnica médico quirúrgica con el instrumental a usar). PASO PROCESO QUIRURGICO PROCESO DE INSTRUMENTACION 1 Se realiza primera infiltración de la zona Jeringa (2) 10cc con lidocaína al 2% sin epinefrina diluida + Aguja hipodérmica 2 Punción para localización de la vena subclavia izquierda para primer electrodo Jeringa con aguja hipodérmica del kit introductorio 3 Posicinamiento de la primera guía metalica flexible Guia metalica flexible, pinza mosquito curva 4 Punción para localización de la vena subclavia izquierda para segundo electrodo Jeringa con aguja hipodérmica del kit introductorio 5 Posicinamiento de la segunda guía metalica flexible Guia metalica flexible 6 Se realiza segunda infiltración de la zona Jeringa (2) 10cc con lidocaína al 2% sin epinefrina diluida + Aguja hipodérmica 5 Icisión de piel MB 3 hoja 15 6 Infiltración de los bordes de la herida Jeringa 10cc con lidocaína al 2% sin epinefrina sin diluir 7 Se amplia incisión hasta tejido celular subcutáneo y se empieza a hacer el bolsillo para ubicación del generador del cardiodesfibrilador Electrobisturrí, pinza de disección congarra, sepáradores de Farabeuf,
  • 4. tijera de metzembaum 8 Se realiza la colocación de los introductores y se retiran las guía metalicas flexibles Introductores del kit introductorio 9 Se realiza prueba de los electrodos de cardiodesfibrilador, uno por uno Electrodos de cardiodesfibrilador, gasa humeda, mariposa 10 Se realiza introducción de los electrodos de cardiodesfibrilador a través de los introductores, uno por uno Electrodos de cardiodesfibrilador, introductor de cardiodesfibrilador , Angiografo, mariposa 11 Se retiran los introductores Manualmente 12 Se realiza prueba del electrodos de cardiodesfibrilador Pinza mosquito curva, cables para prueba de electrodos 13 Se realiza concección de los electrodo al generador cardiodesfibrilador Gasa humeda, compresa seca, electrodos, generador, atornillador 14 Se realiza ubicación del generador en el bolsillo creado anteriormente, y se fija Seda 0, porta agujas, tijera de mayo, pinza de disección 15 Se realiza sutura de TCS y piel Vicryl 2/0, porta agujas, tijera de mayo, pinza de disección 16 Limpieza y curación Compresa humeda y seca, gasas y apósito transparente sin pad FIRMA ESTUDIANTE: CLAUDIA JOHANNA LOPEZ RUIZ FIRMA DOCENTE:__________________________