SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK

   Dr. Andrés M. Alcántara Díaz
         Medicina Interna
              HNHU
Definiciones de Shock.

• Reducción de la perfusión tisular sistémica con decremento
  de la disponibilidad de O2, provocando hipoxia celular.
• Anormalidad circulatoria que conduce a una perfusión
  orgánica inadecuada.
• Incapacidad del aparato circulatorio para mantener una
  perfusión celular adecuada determina una reducción del
  aporte de oxígeno y otros nutrientes a los tejidos.

     NO EXISTE UNA DEFINICIÓN UNIVERSAL ACEPTADA.
• Todas las definiciones destacan:
 Descenso de la Presión Arterial.
 Perfusión inadecuada de los tejidos.

                      HIPOXIA CELULAR.
Fisiopatología.

• Resulta de un desequilibrio entre los tres componentes
  básicos que comprometen una adecuada circulación.
 Volumen circulante.
 Bomba cardiaca.
 Tono vascular.
• La perfusión tisular global esta determinada por la
  RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA y el GASTO CARDIACO.
• La RVS está directamente relacionada a la longitud del vaso y
  la viscosidad de la sangre e inversamente al diámetro del vaso
  (determinante + dinámico de la RVS) .
• El debito cardiaco es el producto de la frecuencia cardiaca y el
  volumen de eyección.
• El volumen de eyección está determinado por:
 Precarga (llenado ventricular).
 Contractibilidad miocárdica (función de bomba).
 Postcarga (la resistencia al flujo de sangre).
APORTE DE O2 (DO2)
                    APORTE   O2 (DO2)
                                                                  Presión
                                                                  Arterial


     CONTENIDO                             GASTO CARDIACO
     ARTERIAL O2


                                    VOLUMEN          FRECUENCIA
Hb      SaO2       PaO2              LATIDO           CARDIACA




         PRECARGA         CONTRACTILIDAD        POSTCARGA (RVS)
↓ ↓ Gasto Cardiaco


                                         Mecanismos de
                                         compensación
                                           fisiológica


                       Si fracasan:
                   Disfunción Orgánica



Daño celular progresivo:
  Hipoxia Citopática
↓GC
↑PRECARGA
                              ESTIMULACION
                             BARORECEPTORES             CRONO-INO ++
↓CAPACITANCIA
   VENOSA                   ACTIVACION SNS


                          VASOCONSTRICCION


                        VENOSO       ARTERIOLAR



                        REDISTRIBUCION DE FLUJO

DISMINUCION DE FLUJO                              AUMENTO DE FLUJO
    •Piel                                            •Corazón
    •Riñón                                           •Neuroendocrino
    •Gastrointestinal                                •Endotelio
    •Bazo                                            •Respiratorio.
Salida Enzimas
                                  ↓Ph IC       Lisosomales               Activación Enzimatica


                                ↑Lactato

                                             ↓Procesos             ↓Proteínas
                             Metabolismo      Síntesis             Plásticas
                             anaeróbico
                                                                                   LESION
   HIPO                         ↓Presión                                         MEMBRANA
PERFUSION                       Tisular O2     ↓↓ATP                              CELULAR

                                                         Act. Fosfolipasas

                                             ↓↓Bomba
                                             NaKATPasa                   DESPRENDIMIENTO
↓ ↓ Gasto Cardiaco         Mecanismos de                                 CITOESQUELETO
                           compensación
                             fisiológica
     Si fracasan:
Disfunción Orgánica                           ↑↑Ca IC                           APOPTOSIS

Daño celular progresivo:                                                     MUERTE CELULAR
  Hipoxia Citopática
Estadios evolutivos del Shock.
• Estadio I o Shock compensado:
 Compensado por mecanismos hemostáticos: taquicardia,
  vasoconstricción periférica, disminución de la TAS, piel tibia.
 Puede cursar asintomático.
 Reducción del 10% del volumen circulante.
• Estadio II o Shock descompensado:
 Mecanismos regulatorios deprimidos: disfunción orgánica,
  taquicardia, taquipnea, acidosis metabólica, oliguria, piel fría.
 Reducción del 20-25 % del volumen circulante.
 Gasto cardiaco menor de 2.5 lt/min.
 Activación de mediadores celulares.
•   Estadio III o Shock irreversible (Disfunción Orgánica):
   Estado progresivo e irreversible de disfunción orgánica.
   Renal: oliguria             anuria.
   SNC: agitación, obnubilación, coma.
   Metabólico: acidosis metabólica.
   Cardiovascular: hipotensión sostenida, gasto cardiaco
    < 2Lt/min.

                     100% MORTALIDAD
Clasificación del Shock
Shock Hipovolémico.

• Causas:
   – Hemorrágico
             » Trauma
             » Ruptura o disección aórtica
             » Pancreatitis hemorrágica
   – Pérdida de líquidos
             » Diarrea / Vómito
             » Quemados
             » Inadecuada reposición de pérdidas insensibles
SHOCK HIPOVOLÉMICO
                                           PATRON
                                        HEMODINAMICO



                  DISMINUCION DEL        LlENADO
Características   RETORNO VENOSO         PVC,PcP

                                         VACIADO
                                           IS,IC

                                        RESISTENCIA



   Causas                           SANGRE
                    PÉRDIDAS                 AGUA

                                                      TONO
Shock Cardiogénico.
    – Complicación del IAM
    – 80 – 90% mortalidad

•   CAUSAS:
      • Miopatías: IAM, Sepsis
      • Arritmias: FA, FV, TV, BAV-III
      • Alt. mecánicas:      valvulopatías, ruptura de mm.
         Papilares y o cuerdas tendinosas, contusión
         miocárdica.
      • Obstructivas: TEP masiva, neumotórax a tensión,
         tamponade, pericarditis, hipertensión pulmonar
         severa.
SHOCK CARDIOGÉNICO
                               PATRON
    CARACTERISTICA          HEMODINÁMICO



                               LlENADO
                               PVC,PcP

                               VACIADO
                                 IS,IC


DISMINUCION DE LA FUERZA    RESISTENCIA
      VENTRICULAR


                           ISQUEMIA

                                      CARDIOMIOPATIA
       Causas
                                                   VALVULOPATIA

                                                                  DEPRESORES
Shock Obstructivo

•   Causas:
   Neumotorax.
   Taponamiento pericardico.
   Pericarditis constrictiva.
SHOCK OBSTRUCTIVO
                          PATRON
   CARACTERISTICA      HEMODINÁMICO



                        LlENADO
                        PVC,PcP

                        VACIADO
                          IS,IC

OBSTRUCCION AL FLUJO   RESISTENCIA
    VENTRICULAR



                          AL INGRESO DEL FLUJO: RESTRICCIÓN


       Causas
                          AL EGRESO DEL FLUJO: OBSTRUCCIÓN
Shock Distributivo.
• SEPSIS
• SRIS: pancreatitis, quemaduras, trauma.
• ANAFILACTICO
• TOXICO : picaduras de insectos, reacciones
  transfusionales, medicamentos
• NEUROGENICO
SHOCK SEPTICO
• Es el más frecuente
• De 500,000 casos de sepsis en U.S.A hay 100,00 defunciones.
  (40% mortalidad)
• SRIS = Temp > 38°C o < 36°C
             FC > 90xmin
             FR >20xmin o PaCO2 >32mmHg
             Leucocitos > 12,000cells/mm3
                         < 4,000cells/mm3
                         > 10% bandas
• SEPSIS = SITIO DE INFECCION IDENTIFICADO
SHOCK DISTRIBUTIVO
                                                       PATRON
                                                    HEMODINAMICO



                     DISMINUCION DEL                 LlENADO
Características      RETORNO VENOSO                  PVC,PcP

                                                     VACIADO
                                                       IS,IC
                  < resistencia vascular
                                                    RESISTENCIA


                                           sepsis
   Causas
                                       anafilaxia       suprarrenal

                                            tvm
Patrones hemodinámicos asociados a los tipos
   distributivo
                de shock
Diagnóstico.

• Reconocer su presencia: Dx
  basado en inadecuada
  perfusión y oxigenación
  tisular.
• Identificar la causa del
  estado de shock.
Tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
DraFiorelaValencia
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
bmosquerap10
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Choque cardiogenico internado
Choque cardiogenico   internadoChoque cardiogenico   internado
Choque cardiogenico internado
Gilberto Rodríguez Rincón
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Estados de choque
Estados de choqueEstados de choque
Estados de choque
Rafael Carrillo
 
Digestiva imagenes
Digestiva imagenesDigestiva imagenes
Digestiva imagenes
Guisella Torres Romero Lam
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia franco gerardo
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome Coronario Agudo 2023Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome Coronario Agudo 2023
BenjaminBarros5
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Tania Parra
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13
 
Choque cardiogenico internado
Choque cardiogenico   internadoChoque cardiogenico   internado
Choque cardiogenico internado
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Estados de choque
Estados de choqueEstados de choque
Estados de choque
 
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y IISINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
 
Digestiva imagenes
Digestiva imagenesDigestiva imagenes
Digestiva imagenes
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome Coronario Agudo 2023Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome Coronario Agudo 2023
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 

Destacado

Una contribucion
Una contribucionUna contribucion
Una contribucionMendiburu
 
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Jac
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos JacLeccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Jac
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Jac
Samy
 
Aeropuerto Bis
Aeropuerto BisAeropuerto Bis
Aeropuerto Bishjpsiot
 
Dificultades para la Incorporación de las Tics en el
Dificultades para la Incorporación de las Tics en elDificultades para la Incorporación de las Tics en el
Dificultades para la Incorporación de las Tics en el
hmtorres
 
Educación con soporte tecnológico
Educación con soporte tecnológicoEducación con soporte tecnológico
Educación con soporte tecnológicoMary Delgado
 
Lo que aprendi de mis Herman@s
Lo que aprendi de mis Herman@sLo que aprendi de mis Herman@s
Lo que aprendi de mis Herman@shjpsiot
 
De Internet n el Aula al Aula en Internet
De Internet n el Aula al Aula en InternetDe Internet n el Aula al Aula en Internet
De Internet n el Aula al Aula en Internet
Linda Castañeda
 
Leccion 1 Q 2 El Amor J A C
Leccion 1  Q 2  El  Amor  J A CLeccion 1  Q 2  El  Amor  J A C
Leccion 1 Q 2 El Amor J A C
Samy
 
Ud5 Aplicacions Amb Circuits Programats
Ud5 Aplicacions Amb Circuits ProgramatsUd5 Aplicacions Amb Circuits Programats
Ud5 Aplicacions Amb Circuits Programatsmacapo
 
tyw5t7
tyw5t7tyw5t7
tyw5t7
dupleint
 
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q DcaLeccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Samy
 
Indicadores E Gob
Indicadores E GobIndicadores E Gob
Indicadores E Gob
Susana Finquelievich
 

Destacado (20)

Una contribucion
Una contribucionUna contribucion
Una contribucion
 
Es
EsEs
Es
 
PC
PCPC
PC
 
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Jac
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos JacLeccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Jac
Leccion 11 La Interpretacion De Los Escritos Profeticos Jac
 
Aeropuerto Bis
Aeropuerto BisAeropuerto Bis
Aeropuerto Bis
 
Dificultades para la Incorporación de las Tics en el
Dificultades para la Incorporación de las Tics en elDificultades para la Incorporación de las Tics en el
Dificultades para la Incorporación de las Tics en el
 
Ateneo vf
Ateneo vfAteneo vf
Ateneo vf
 
Narrador fílmic 2011
Narrador fílmic 2011Narrador fílmic 2011
Narrador fílmic 2011
 
BD_EQ6_INV_PHP
BD_EQ6_INV_PHPBD_EQ6_INV_PHP
BD_EQ6_INV_PHP
 
Educación con soporte tecnológico
Educación con soporte tecnológicoEducación con soporte tecnológico
Educación con soporte tecnológico
 
Lo que aprendi de mis Herman@s
Lo que aprendi de mis Herman@sLo que aprendi de mis Herman@s
Lo que aprendi de mis Herman@s
 
De Internet n el Aula al Aula en Internet
De Internet n el Aula al Aula en InternetDe Internet n el Aula al Aula en Internet
De Internet n el Aula al Aula en Internet
 
Leccion 1 Q 2 El Amor J A C
Leccion 1  Q 2  El  Amor  J A CLeccion 1  Q 2  El  Amor  J A C
Leccion 1 Q 2 El Amor J A C
 
Powerjueves
PowerjuevesPowerjueves
Powerjueves
 
Gim Cerebral
Gim CerebralGim Cerebral
Gim Cerebral
 
Ud5 Aplicacions Amb Circuits Programats
Ud5 Aplicacions Amb Circuits ProgramatsUd5 Aplicacions Amb Circuits Programats
Ud5 Aplicacions Amb Circuits Programats
 
Practiques pneumatica
Practiques pneumaticaPractiques pneumatica
Practiques pneumatica
 
tyw5t7
tyw5t7tyw5t7
tyw5t7
 
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q DcaLeccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
 
Indicadores E Gob
Indicadores E GobIndicadores E Gob
Indicadores E Gob
 

Similar a Shock 2011

Tratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónTratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónMW Castro Mollo
 
Shock
ShockShock
Shock
PasMed
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicoJL BH
 
Patofisiologia de las quemaduras
Patofisiologia de las quemadurasPatofisiologia de las quemaduras
Patofisiologia de las quemadurasanestesiahsb
 
Shock seminario
Shock seminarioShock seminario
Shock seminario
Hector Rodriguez
 
Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaAnchi Hsu XD
 
Anatomia Del Corazo
Anatomia Del CorazoAnatomia Del Corazo
Anatomia Del Corazo
jesus de leon
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralRicardo Perez
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
Insuficiencia cardíaca congestiva crónicaInsuficiencia cardíaca congestiva crónica
Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
Lin Toalombo
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
Abisai Arellano
 
Choque
ChoqueChoque
Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2Mario Cuna
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAMishell Noria
 

Similar a Shock 2011 (20)

Tratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónTratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensión
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Patofisiologia de las quemaduras
Patofisiologia de las quemadurasPatofisiologia de las quemaduras
Patofisiologia de las quemaduras
 
Shock seminario
Shock seminarioShock seminario
Shock seminario
 
Vasoactivos ed
Vasoactivos edVasoactivos ed
Vasoactivos ed
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologia
 
Anatomia Del Corazo
Anatomia Del CorazoAnatomia Del Corazo
Anatomia Del Corazo
 
Insuficienciac[2]
Insuficienciac[2]Insuficienciac[2]
Insuficienciac[2]
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 
Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
Insuficiencia cardíaca congestiva crónicaInsuficiencia cardíaca congestiva crónica
Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
 
Ciclo Cardiaco - Dr. Olivera
Ciclo Cardiaco -  Dr. OliveraCiclo Cardiaco -  Dr. Olivera
Ciclo Cardiaco - Dr. Olivera
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
 

Más de UNFV

PTI
PTIPTI
PTI
UNFV
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
UNFV
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
UNFV
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.UNFV
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.UNFV
 
Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.UNFV
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.UNFV
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.UNFV
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaUNFV
 
Insuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAInsuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAUNFV
 
Diagnostico EDA
Diagnostico EDADiagnostico EDA
Diagnostico EDAUNFV
 
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisDiagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisUNFV
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosUNFV
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
CarbuncoUNFV
 
1ra clase Derechos Humanos
1ra clase Derechos Humanos1ra clase Derechos Humanos
1ra clase Derechos HumanosUNFV
 
Laboratorio de bacterioloia especial
Laboratorio de bacterioloia especialLaboratorio de bacterioloia especial
Laboratorio de bacterioloia especialUNFV
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesUNFV
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedUNFV
 
Fisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularFisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularUNFV
 
Fisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularFisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularUNFV
 

Más de UNFV (20)

PTI
PTIPTI
PTI
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
Insuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAInsuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMA
 
Diagnostico EDA
Diagnostico EDADiagnostico EDA
Diagnostico EDA
 
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisDiagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
Carbunco
 
1ra clase Derechos Humanos
1ra clase Derechos Humanos1ra clase Derechos Humanos
1ra clase Derechos Humanos
 
Laboratorio de bacterioloia especial
Laboratorio de bacterioloia especialLaboratorio de bacterioloia especial
Laboratorio de bacterioloia especial
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunes
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
 
Fisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularFisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascular
 
Fisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularFisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascular
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Shock 2011

  • 1. FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK Dr. Andrés M. Alcántara Díaz Medicina Interna HNHU
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Definiciones de Shock. • Reducción de la perfusión tisular sistémica con decremento de la disponibilidad de O2, provocando hipoxia celular. • Anormalidad circulatoria que conduce a una perfusión orgánica inadecuada. • Incapacidad del aparato circulatorio para mantener una perfusión celular adecuada determina una reducción del aporte de oxígeno y otros nutrientes a los tejidos. NO EXISTE UNA DEFINICIÓN UNIVERSAL ACEPTADA.
  • 6. • Todas las definiciones destacan:  Descenso de la Presión Arterial.  Perfusión inadecuada de los tejidos. HIPOXIA CELULAR.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Fisiopatología. • Resulta de un desequilibrio entre los tres componentes básicos que comprometen una adecuada circulación.  Volumen circulante.  Bomba cardiaca.  Tono vascular. • La perfusión tisular global esta determinada por la RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA y el GASTO CARDIACO. • La RVS está directamente relacionada a la longitud del vaso y la viscosidad de la sangre e inversamente al diámetro del vaso (determinante + dinámico de la RVS) .
  • 11. • El debito cardiaco es el producto de la frecuencia cardiaca y el volumen de eyección. • El volumen de eyección está determinado por:  Precarga (llenado ventricular).  Contractibilidad miocárdica (función de bomba).  Postcarga (la resistencia al flujo de sangre).
  • 12. APORTE DE O2 (DO2) APORTE O2 (DO2) Presión Arterial CONTENIDO GASTO CARDIACO ARTERIAL O2 VOLUMEN FRECUENCIA Hb SaO2 PaO2 LATIDO CARDIACA PRECARGA CONTRACTILIDAD POSTCARGA (RVS)
  • 13. ↓ ↓ Gasto Cardiaco Mecanismos de compensación fisiológica Si fracasan: Disfunción Orgánica Daño celular progresivo: Hipoxia Citopática
  • 14. ↓GC ↑PRECARGA ESTIMULACION BARORECEPTORES CRONO-INO ++ ↓CAPACITANCIA VENOSA ACTIVACION SNS VASOCONSTRICCION VENOSO ARTERIOLAR REDISTRIBUCION DE FLUJO DISMINUCION DE FLUJO AUMENTO DE FLUJO •Piel •Corazón •Riñón •Neuroendocrino •Gastrointestinal •Endotelio •Bazo •Respiratorio.
  • 15. Salida Enzimas ↓Ph IC Lisosomales Activación Enzimatica ↑Lactato ↓Procesos ↓Proteínas Metabolismo Síntesis Plásticas anaeróbico LESION HIPO ↓Presión MEMBRANA PERFUSION Tisular O2 ↓↓ATP CELULAR Act. Fosfolipasas ↓↓Bomba NaKATPasa DESPRENDIMIENTO ↓ ↓ Gasto Cardiaco Mecanismos de CITOESQUELETO compensación fisiológica Si fracasan: Disfunción Orgánica ↑↑Ca IC APOPTOSIS Daño celular progresivo: MUERTE CELULAR Hipoxia Citopática
  • 16. Estadios evolutivos del Shock. • Estadio I o Shock compensado:  Compensado por mecanismos hemostáticos: taquicardia, vasoconstricción periférica, disminución de la TAS, piel tibia.  Puede cursar asintomático.  Reducción del 10% del volumen circulante. • Estadio II o Shock descompensado:  Mecanismos regulatorios deprimidos: disfunción orgánica, taquicardia, taquipnea, acidosis metabólica, oliguria, piel fría.  Reducción del 20-25 % del volumen circulante.  Gasto cardiaco menor de 2.5 lt/min.  Activación de mediadores celulares.
  • 17. Estadio III o Shock irreversible (Disfunción Orgánica):  Estado progresivo e irreversible de disfunción orgánica.  Renal: oliguria anuria.  SNC: agitación, obnubilación, coma.  Metabólico: acidosis metabólica.  Cardiovascular: hipotensión sostenida, gasto cardiaco < 2Lt/min. 100% MORTALIDAD
  • 19. Shock Hipovolémico. • Causas: – Hemorrágico » Trauma » Ruptura o disección aórtica » Pancreatitis hemorrágica – Pérdida de líquidos » Diarrea / Vómito » Quemados » Inadecuada reposición de pérdidas insensibles
  • 20. SHOCK HIPOVOLÉMICO PATRON HEMODINAMICO DISMINUCION DEL LlENADO Características RETORNO VENOSO PVC,PcP VACIADO IS,IC RESISTENCIA Causas SANGRE PÉRDIDAS AGUA TONO
  • 21.
  • 22. Shock Cardiogénico. – Complicación del IAM – 80 – 90% mortalidad • CAUSAS: • Miopatías: IAM, Sepsis • Arritmias: FA, FV, TV, BAV-III • Alt. mecánicas: valvulopatías, ruptura de mm. Papilares y o cuerdas tendinosas, contusión miocárdica. • Obstructivas: TEP masiva, neumotórax a tensión, tamponade, pericarditis, hipertensión pulmonar severa.
  • 23. SHOCK CARDIOGÉNICO PATRON CARACTERISTICA HEMODINÁMICO LlENADO PVC,PcP VACIADO IS,IC DISMINUCION DE LA FUERZA RESISTENCIA VENTRICULAR ISQUEMIA CARDIOMIOPATIA Causas VALVULOPATIA DEPRESORES
  • 24. Shock Obstructivo • Causas:  Neumotorax.  Taponamiento pericardico.  Pericarditis constrictiva.
  • 25. SHOCK OBSTRUCTIVO PATRON CARACTERISTICA HEMODINÁMICO LlENADO PVC,PcP VACIADO IS,IC OBSTRUCCION AL FLUJO RESISTENCIA VENTRICULAR AL INGRESO DEL FLUJO: RESTRICCIÓN Causas AL EGRESO DEL FLUJO: OBSTRUCCIÓN
  • 26. Shock Distributivo. • SEPSIS • SRIS: pancreatitis, quemaduras, trauma. • ANAFILACTICO • TOXICO : picaduras de insectos, reacciones transfusionales, medicamentos • NEUROGENICO
  • 27. SHOCK SEPTICO • Es el más frecuente • De 500,000 casos de sepsis en U.S.A hay 100,00 defunciones. (40% mortalidad) • SRIS = Temp > 38°C o < 36°C FC > 90xmin FR >20xmin o PaCO2 >32mmHg Leucocitos > 12,000cells/mm3 < 4,000cells/mm3 > 10% bandas • SEPSIS = SITIO DE INFECCION IDENTIFICADO
  • 28. SHOCK DISTRIBUTIVO PATRON HEMODINAMICO DISMINUCION DEL LlENADO Características RETORNO VENOSO PVC,PcP VACIADO IS,IC < resistencia vascular RESISTENCIA sepsis Causas anafilaxia suprarrenal tvm
  • 29. Patrones hemodinámicos asociados a los tipos distributivo de shock
  • 30.
  • 31. Diagnóstico. • Reconocer su presencia: Dx basado en inadecuada perfusión y oxigenación tisular. • Identificar la causa del estado de shock.
  • 32.
  • 33.