SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES PULMONARES
POR HELMINTOS
Alumno: Juan Pablo Sánchez Cabrera– 4to
Semestre (Medicina)
Facultad de ciencias de la Salud, UABC VDLP
M I C R O B I O L O G I A C L Í N I C A
INTRODUCCION
▪ Entidad clínica poco frecuente
▪ Suponen un reto diagnostico
▪ Presenta variabilidad y en ocasiones
tiene semejanza con otras patologías
pulmonares
2
AGENTES CAUSALES
3
Cestodos Trematodos Nematodos
a) Por helmintiasis intestinales
ciclo vital incluye paso
transpulmonar
b) Tipos de filariasis linfáticas
Principalmente por Echinococcus
granulosus – Hidatidosis o
Equinococosis
2 géneros relacionados con
lesión pulmonar: Schistosoma y
Paragonimus
ASPECTOS BIOLÓGICOS GENERALES
4
Estos parásitos pueden
acceder al organismo desde el
exterior por tres vías distintas
1. Orofecal
2. Transdérmica
3. Por vector
5
Tabla 1. Agentes causales y
características básicas del ciclo biológico
de los helmintos que afectan al aparato
respiratorio
6
Tabla 2. Principales síndromes clínicos de las helmintiasis que afectan al aparato respiratorio
MANIFESTACIONES CLINICAS
Por dos mecanismos
1. Lesión mecánica debido a la presencia del parasito o
obstrucción de estructuras (vasculares o bronquiales)
2. Respuesta inmunológica al parasito o a elementos de este.
**En ocasiones las manifestaciones clinicas son escasas, siendo
las alteraciones de estudios complementarios lo que indican
presencia de helmintiasis
DIAGNOSTICO
7
▪ Buena anamnesis /
interrogatorio de antecedentes
▪ Características clínicas
▪ Eosinofilia en sangre periférica
▪ Estudios imagen
▪ Uso de métodos directos e
indirectos
8
Hidatidosis o Equinococosis
9
• Es la helmintiasis pulmonar mas frecuente
• Agente etiológico: Echinococcus granulosus
• Transmisión: Por contacto con animales hospederos o
por ingesta inintencionada de huevos en agua o
alimentos
• Periodo de incubación: Muy variable - Meses hasta
anos
• Quistes pueden ser únicos o múltiples – 1-20 cm, lóbulo
inferior región inferior
• Cuando hay rotura el dato mas importante es TOS
VOMICA
• Tos, dolor torácico, expectoración, fiebre
• Puede haber choque anafiláctico
10
11
Estrongiloidiasis
12
• Agente etiológico: Strongyloides stercoralis
• Transmisión: Vía transcutánea por larvas filariformes
• Capacidad de autoinfección interna y externa
• Ruptura de capilares y microhemorragias
intraalveolares
• Reacción de hipersensibilidad ante las larvas
• Síndrome de Loeffler
• Diagnostico con antecedentes epidemiológicos y
presencia de eosinofilia periférica**
• Visualización de larvas en heces, esputo, lavado bronco
alveolar
• La IVERMECTINA es el fármaco de elección, a dosis de
200 mg/kg/día VO/2 días
Ascariasis
13
• Agente etiológico: Ascaris lumbricoides
• Transmisión: ingesta de huevo en fase L2, por
ingesta de agua o alimentos contaminados,
geofagia, fomites, incluso se ha reportado inhalación
• Ruptura de capilares y paredes alveolares, =,
eosinofilia local y sanguínea.
• Cuadro semejante al de la gripe común o producir
un cuadro transitorio de neumonitis eosinofílica
• Tos, expectoración ocasionalmente hemoptoica,
sibilancias, estertores y signos de consolidación
pulmonar, broncoespasmo y eosinofilia periférica de
intensidad variable.
• Identificación en heces frescas o bien por medio de
coproparasitológico
Gracias!
Por tu atención
Referencias bibliográficas
14
Perez, JL. Andrade, MA. Lopez J. (2009) ‘’Helmintos y aparato Respiratorio’’. Unidad de
Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical. Hospital Universitario Insular de Gran
Canaria. Universidad de Salamanca. Espana. Recuperado de
:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289606706056
Dirofilariasis pulmonar humana
15
• Agente etiológico: Difilofilaria immitis
• Transmisión a humano por vector
• Infección pulmonar rara, pero
asintomática lo cual predispone al
siguiente punto
• Diagnostico muy dificil
• Presencia de nódulo solitarios que
hace pensar en neoplasia pulmonar
• Diagnostico con estudios de imagen
alterados, y finalmente resección para
posteriormente ser analizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaNeumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaRigue Mercado M
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
carogoce
 
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Luis Rios
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Infecciones respiratorias causadas por bacterias
Infecciones respiratorias causadas por bacteriasInfecciones respiratorias causadas por bacterias
Infecciones respiratorias causadas por bacterias
lider475
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marusa Torres
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas 2
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas 2Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas 2
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas 2
Furia Argentina
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
aldo papaíz
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
chacaler .
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]
Medicina Unerg
 

La actualidad más candente (20)

Neumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaNeumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchena
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones respiratorias causadas por bacterias
Infecciones respiratorias causadas por bacteriasInfecciones respiratorias causadas por bacterias
Infecciones respiratorias causadas por bacterias
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas 2
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas 2Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas 2
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas 2
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
P jirovecci
 

Similar a Infecciones pulmonares por helmintos

106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
SACERDOTE92
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
Ova Valdez
 
INFLUENZA
INFLUENZAINFLUENZA
INFLUENZA
MArio Ávila
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
Sindrome Tosferinoso
Sindrome TosferinosoSindrome Tosferinoso
Sindrome Tosferinoso
Dieguito1505
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
Walter Fernado Malca Jauregui
 
HISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptxHISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC
 
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianasDiagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Alexandra Vilches
 
ascariasis.pptx
ascariasis.pptxascariasis.pptx
ascariasis.pptx
YisselAlejandraSalin
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Apuntito v 2013 pat_resp
Apuntito v 2013 pat_respApuntito v 2013 pat_resp
Apuntito v 2013 pat_resp
Valentina Vera
 

Similar a Infecciones pulmonares por helmintos (20)

Parasitosis Pulmonar Tucienciamedic
Parasitosis Pulmonar TucienciamedicParasitosis Pulmonar Tucienciamedic
Parasitosis Pulmonar Tucienciamedic
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
 
INFLUENZA
INFLUENZAINFLUENZA
INFLUENZA
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
Sindrome Tosferinoso
Sindrome TosferinosoSindrome Tosferinoso
Sindrome Tosferinoso
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
HISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptxHISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianasDiagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas
 
ascariasis.pptx
ascariasis.pptxascariasis.pptx
ascariasis.pptx
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Apuntito v 2013 pat_resp
Apuntito v 2013 pat_respApuntito v 2013 pat_resp
Apuntito v 2013 pat_resp
 

Más de Pablo Sánchez

Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.
Pablo Sánchez
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Pablo Sánchez
 
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Pablo Sánchez
 
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Pablo Sánchez
 
Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)
Pablo Sánchez
 
Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno  Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno
Pablo Sánchez
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
Pablo Sánchez
 
Membrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenitaMembrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenita
Pablo Sánchez
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Pablo Sánchez
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Pablo Sánchez
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
Pablo Sánchez
 
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Pablo Sánchez
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
Pablo Sánchez
 
Tromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y LipoxinasTromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y Lipoxinas
Pablo Sánchez
 

Más de Pablo Sánchez (15)

Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
 
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
 
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
 
Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)
 
Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno  Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
 
Membrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenitaMembrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenita
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
 
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
 
Tromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y LipoxinasTromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y Lipoxinas
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Infecciones pulmonares por helmintos

  • 1. ENFERMEDADES PULMONARES POR HELMINTOS Alumno: Juan Pablo Sánchez Cabrera– 4to Semestre (Medicina) Facultad de ciencias de la Salud, UABC VDLP M I C R O B I O L O G I A C L Í N I C A
  • 2. INTRODUCCION ▪ Entidad clínica poco frecuente ▪ Suponen un reto diagnostico ▪ Presenta variabilidad y en ocasiones tiene semejanza con otras patologías pulmonares 2
  • 3. AGENTES CAUSALES 3 Cestodos Trematodos Nematodos a) Por helmintiasis intestinales ciclo vital incluye paso transpulmonar b) Tipos de filariasis linfáticas Principalmente por Echinococcus granulosus – Hidatidosis o Equinococosis 2 géneros relacionados con lesión pulmonar: Schistosoma y Paragonimus
  • 4. ASPECTOS BIOLÓGICOS GENERALES 4 Estos parásitos pueden acceder al organismo desde el exterior por tres vías distintas 1. Orofecal 2. Transdérmica 3. Por vector
  • 5. 5 Tabla 1. Agentes causales y características básicas del ciclo biológico de los helmintos que afectan al aparato respiratorio
  • 6. 6 Tabla 2. Principales síndromes clínicos de las helmintiasis que afectan al aparato respiratorio MANIFESTACIONES CLINICAS Por dos mecanismos 1. Lesión mecánica debido a la presencia del parasito o obstrucción de estructuras (vasculares o bronquiales) 2. Respuesta inmunológica al parasito o a elementos de este. **En ocasiones las manifestaciones clinicas son escasas, siendo las alteraciones de estudios complementarios lo que indican presencia de helmintiasis
  • 7. DIAGNOSTICO 7 ▪ Buena anamnesis / interrogatorio de antecedentes ▪ Características clínicas ▪ Eosinofilia en sangre periférica ▪ Estudios imagen ▪ Uso de métodos directos e indirectos
  • 8. 8
  • 9. Hidatidosis o Equinococosis 9 • Es la helmintiasis pulmonar mas frecuente • Agente etiológico: Echinococcus granulosus • Transmisión: Por contacto con animales hospederos o por ingesta inintencionada de huevos en agua o alimentos • Periodo de incubación: Muy variable - Meses hasta anos • Quistes pueden ser únicos o múltiples – 1-20 cm, lóbulo inferior región inferior • Cuando hay rotura el dato mas importante es TOS VOMICA • Tos, dolor torácico, expectoración, fiebre • Puede haber choque anafiláctico
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. Estrongiloidiasis 12 • Agente etiológico: Strongyloides stercoralis • Transmisión: Vía transcutánea por larvas filariformes • Capacidad de autoinfección interna y externa • Ruptura de capilares y microhemorragias intraalveolares • Reacción de hipersensibilidad ante las larvas • Síndrome de Loeffler • Diagnostico con antecedentes epidemiológicos y presencia de eosinofilia periférica** • Visualización de larvas en heces, esputo, lavado bronco alveolar • La IVERMECTINA es el fármaco de elección, a dosis de 200 mg/kg/día VO/2 días
  • 13. Ascariasis 13 • Agente etiológico: Ascaris lumbricoides • Transmisión: ingesta de huevo en fase L2, por ingesta de agua o alimentos contaminados, geofagia, fomites, incluso se ha reportado inhalación • Ruptura de capilares y paredes alveolares, =, eosinofilia local y sanguínea. • Cuadro semejante al de la gripe común o producir un cuadro transitorio de neumonitis eosinofílica • Tos, expectoración ocasionalmente hemoptoica, sibilancias, estertores y signos de consolidación pulmonar, broncoespasmo y eosinofilia periférica de intensidad variable. • Identificación en heces frescas o bien por medio de coproparasitológico
  • 14. Gracias! Por tu atención Referencias bibliográficas 14 Perez, JL. Andrade, MA. Lopez J. (2009) ‘’Helmintos y aparato Respiratorio’’. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Universidad de Salamanca. Espana. Recuperado de :https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289606706056
  • 15. Dirofilariasis pulmonar humana 15 • Agente etiológico: Difilofilaria immitis • Transmisión a humano por vector • Infección pulmonar rara, pero asintomática lo cual predispone al siguiente punto • Diagnostico muy dificil • Presencia de nódulo solitarios que hace pensar en neoplasia pulmonar • Diagnostico con estudios de imagen alterados, y finalmente resección para posteriormente ser analizada.

Notas del editor

  1. Las esquistosomosis están producidas por varias especies de Schistosoma; las más importantes por su frecuencia son las ocasionadas por S. mansoni, S. haematobium y S. japonicum
  2. En pacientes inmunocompetentes y que no esten bajo uso de corticosteroides sistemicos