SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindrome de Dificultad
Respiratoria en el Adulto y Niño
Juan Pablo Sánchez Cabrera
01253684
Temas de la
presentacion
Introducción
Conceptos
generales,
importancia
Conclusiones
Importancia,
análisis.
SDRA en Adulto
Fisiopatologia,
protocolos de
abordaje
01
Enfermedad de
membranas hialinas
Definición,
fisiopatología,
protocolos de
abordaje, etc.
02 03 04
Sindrome de Dificultad
Respiratoria Aguda
El síndrome de dificultad respiratoria aguda
(SDRA) es una forma de edema pulmonar de
causa no cardiogénica, secundario a una
injuria alveolar que se produce debido a un
proceso inflamatorio, de origen local o
sistémico
Sindrome de Dificultad Respiratoria Aguda
• Complicacion de diversos trastornos*
• Combinacion de afecciones
predisponentes
• Asociado a ~ 20-40% de mortalidad
• Dx diferencial amplio
• Manejo protector/conservador
Fase
fibroproliferativa
Fase
proliferativa
Fase
exudativa
Definiciones
Factores de riesgo
AFECCION
HEMATOLOGICA
LESION
QUIMICA
Sobredosis heroina,
metadona, ASA,
barbituricos, paraquat
LPALT, CID
OTROS
Hipersensibilidad a
farmacos, pancreatitis,
uremia, derivacion
cadiopulmonar.
INFECCION
COVID-19,
neumonias*, virales,
bact., TB, etc
FISICAS
Traumatismo mecanico,
broncoaspiracion*,
embolia grasa,
quemaduras, radiacion
IRRITANTES
Toxicidad por O2,
humo,
gases/quimicos
Revista Hospital Juárez de México (2015)
Fisiopatologia
Fase
fibroproliferativa
Fase
proliferativa
Fase
exudativa
24-48 h 2-7 día >7 día
Fisiopatologia
Activación endotelial
Adhesión y extravasación neutrofílica
Acumulación de liquido intraalveolar y
formación de membranas hialinas
Desenlace
Manifestaciones Clínicas
Cuadro clínico
o Disnea de inicio agudo
o Taquipnea, Taquicardia
o Diaforesis
o Uso de músculos
respiratorios accesorios
o Cianosis
o Crépitos bilaterales
Analíticas
o Gasometria arterial que
muestre hipoxemia
o Rx de tórax que muestre
opacidades bilaterales
o En base a análisis se
puede clasificar en leve,
moderado o severo
Sospecha clínica
Realizar estudios
complementarios básicos
¿Cumple con los requisitos (Berlin)?
NO
SI
Identificar causa
Asegurar que el origen
sea NO cardiogénico.
Si la causa no es
concluyente, biopsia*
Análisis microbiológico
Buscar causa,
reevaluar
SDRA
Tratar causa
Pronación del paciente
Ventilación mecánica
asistida***
Oxigenación
extracorpórea
Bloqueo
neuromuscular**
Riesgo de
volutrauma,
atelectrauma y
biotrauma
Primeras 48 h
Casos severos
PaO2/FiO2 <60
mmHg
Farmacoterapia
B2-agonistas
Esteroides
ON
Otros estudios
Fluidoterapia
Nutrición
Sospecha clínica
Realizar estudios
complementarios básicos
¿Cumple con los requisitos (Berlin)?
NO
SI
Identificar causa
Asegurar que el origen
sea NO cardiogénico.
Si la causa no es
concluyente, biopsia*
Análisis microbiológico
Buscar causa,
reevaluar
SDRA
Tratar causa
Pronación del paciente
Ventilación mecánica
asistida***
Oxigenación
extracorpórea
Bloqueo
neuromuscular**
Riesgo de
volutrauma,
atelectrauma y
biotrauma
Primeras 48 h
Casos severos
PaO2/FiO2 <60
mmHg
Farmacoterapia
B2-agonistas
Esteroides
ON
Otros estudios
Fluidoterapia
Nutrición
Síndrome de dificultad
respiratoria en recién
nacidos
El síndrome de dificultad respiratoria se debe a la
deficiencia de agente tensioactivo en los pulmones
de los recién nacidos, más frecuentemente en los
que nacen con < 37 semanas de gestación. El
riesgo aumenta con el grado de prematurez.
Síndrome de dificultad
respiratoria en recién nacidos
• Derivado de una deficiencia de factor
surfactante
• Riesgo aumenta con la prematurez
• Mayor predisposición en caucásicos,
antecedentes de embarazos múltiples,
DM,
• Casos raros por mutaciones en gen
SFTPC (8p21.3)
Fisiopatologia
Déficit transitorio de
surfactante
Colapso alveolar
Atelectasia altera
relación ventilación-
perfusión
Rigidez Pulmonar
Cianosis, Acidosis
Mixta
Cortocircuito
pulmonar-hipoxemia
Micro atelectasias, edema, congestión vascular,
lesión epitelial.
Cuadro clínico y Diagnostico
• Taquipnea (>60 rpm), presencia de quejido
• Retracciones supraesternal y subesternal y aleteo
nasal.
• Cianosis, letargo, respiración irregular y apnea.
• RN con peso < 1.000 g pueden tener pulmones
tan rígidos que no pueden iniciar ni mantener la
respiración en la sala de partos.
• EF: Disminución del murmullo vesicular,
reducción de los pulsos periféricos, con edema
periférico de miembros y oliguria.
• Evaluación clínica
• Gases en sangre arterial
(hipoxemia e hipercapnia)
• Radiografía de tórax
• Sangre, líquido
cefalorraquídeo y cultivos
de aspirado traqueal
Complicaciones
• Hemorragia intraventricular,
• Lesión de la sustancia blanca
periventricular,
• Neumotórax a tensión,
• Displasia broncopulmonar,
• Sepsis
• Muerte del recién nacido
Dx Diferenciales
• Neumonía por estreptococo grupo B
y sepsis
• Taquipnea transitoria del recién
nacido
• Hipertensión pulmonar persistente
• Aspiración
• Edema pulmonar
• Anomalías cardiopulmonares
congénitas
• Beractant
• Poractant alfa
• Calfactant
• Lucinactant
Tratamiento
• Surfactante intratraqueal
(requiere intubación)
• Oxígeno suplementario según
sea necesario
• Ventilación mecánica según
sea necesario
Gracias por su
atención
Referencias bibliograficas
1. David Hernández-López G, Zamora Gómez S, Gorordo L, Sol D, Teresa M, García-Román A, et al.
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex [Internet]. 2015;82(1):31–42.
Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2015/ju151f.pdf
2. BALEST.ARCANGELA. Síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos [Internet]. Manual
MSD versión para profesionales. Manuales MSD; 2019 [cited 2020 Oct 23]. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/problemas-respiratorios-en-
reci%C3%A9n-nacidos/s%C3%ADndrome-de-dificultad-respiratoria-en-reci%C3%A9n-nacidos
3. Tipificación del SDRA por COVID-19 [Internet]. Manualmoderno.com. 2019 [cited 2020 Oct 23].
Available from: https://www.manualmoderno.com/blog/post/tipificacion-del-sdra-por-covid-19/
4. Robbins & Cotran (2014) Patología Funcional y estructural. ELSEVIER.
5. PATEL.BHAKTI. Insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda (AHRF, ARDS) [Internet]. Manual
MSD versión para profesionales. Manuales MSD; 2019 [cited 2020 Oct 23]. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/cuidados-cr%C3%ADticos/insuficiencia-
respiratoria-y-ventilaci%C3%B3n-mec%C3%A1nica/insuficiencia-respiratoria-hipox%C3%A9mica-
aguda-ahrf,-
ards?query=S%C3%ADndrome%20de%20dificultad%20respiratoria%20aguda%20(SDRA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
Santiago Rodriguez
 
Monitoria Metabolica
Monitoria MetabolicaMonitoria Metabolica
Monitoria Metabolicaguest8decbd
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
OscarEQuinonesMtz
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Roy Christian Campos Requejo
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copiaJorge Echevarria Guibo
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
Arm indicaciones
Arm indicacionesArm indicaciones
Arm indicaciones
Javier Ponce
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
MedicosUVM
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
Indicaciones de Fibrobroncoscopio
Indicaciones de FibrobroncoscopioIndicaciones de Fibrobroncoscopio
Indicaciones de Fibrobroncoscopio
eddynoy velasquez
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Bronquitis crónica
Bronquitis crónicaBronquitis crónica
Bronquitis crónica
Ruben Condo
 
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
Fibrobroncoscopia rigida y flexibleFibrobroncoscopia rigida y flexible
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
eddynoy velasquez
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
Socundianeste
 
Pruebas De Funcion Pulmonar
Pruebas  De   Funcion PulmonarPruebas  De   Funcion Pulmonar
Pruebas De Funcion Pulmonarguest0d490c
 
RECEPTORES PULMONARES 1.pptx
RECEPTORES PULMONARES 1.pptxRECEPTORES PULMONARES 1.pptx
RECEPTORES PULMONARES 1.pptx
LizbethOrozcoSanz
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Monitoria Metabolica
Monitoria MetabolicaMonitoria Metabolica
Monitoria Metabolica
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
Arm indicaciones
Arm indicacionesArm indicaciones
Arm indicaciones
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
Epoc 2019
 
Indicaciones de Fibrobroncoscopio
Indicaciones de FibrobroncoscopioIndicaciones de Fibrobroncoscopio
Indicaciones de Fibrobroncoscopio
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
 
Bronquitis crónica
Bronquitis crónicaBronquitis crónica
Bronquitis crónica
 
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
Fibrobroncoscopia rigida y flexibleFibrobroncoscopia rigida y flexible
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 
Pruebas De Funcion Pulmonar
Pruebas  De   Funcion PulmonarPruebas  De   Funcion Pulmonar
Pruebas De Funcion Pulmonar
 
RECEPTORES PULMONARES 1.pptx
RECEPTORES PULMONARES 1.pptxRECEPTORES PULMONARES 1.pptx
RECEPTORES PULMONARES 1.pptx
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 

Similar a Sindrome de dificultad respiratoria aguda

16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Exacerbaciones agudas en enfermedad pulmonar intersticial
Exacerbaciones agudas en enfermedad pulmonar intersticialExacerbaciones agudas en enfermedad pulmonar intersticial
Exacerbaciones agudas en enfermedad pulmonar intersticialSandru Acevedo MD
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
Broncoscopia en enfermedades insterticialesBroncoscopia en enfermedades insterticiales
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
DavidSanchez521808
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y DiagnósticoEnfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Juank Daneri
 
Epoc
EpocEpoc
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedExpo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedClau
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIAENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
sandypau3
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Muriel Veloz
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaGina Agudo
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sergio Aguilante Montiel
 

Similar a Sindrome de dificultad respiratoria aguda (20)

16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
Exacerbaciones agudas en enfermedad pulmonar intersticial
Exacerbaciones agudas en enfermedad pulmonar intersticialExacerbaciones agudas en enfermedad pulmonar intersticial
Exacerbaciones agudas en enfermedad pulmonar intersticial
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
Broncoscopia en enfermedades insterticialesBroncoscopia en enfermedades insterticiales
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
 
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y DiagnósticoEnfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedExpo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIAENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
 
Anestesia y sdra
Anestesia y sdraAnestesia y sdra
Anestesia y sdra
 
Clase pediatria
Clase pediatriaClase pediatria
Clase pediatria
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 

Más de Pablo Sánchez

Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.
Pablo Sánchez
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Pablo Sánchez
 
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Pablo Sánchez
 
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Pablo Sánchez
 
Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)
Pablo Sánchez
 
Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno  Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno
Pablo Sánchez
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
Pablo Sánchez
 
Membrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenitaMembrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenita
Pablo Sánchez
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Pablo Sánchez
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
Pablo Sánchez
 
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Pablo Sánchez
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
Pablo Sánchez
 
Infecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintosInfecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintos
Pablo Sánchez
 
Tromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y LipoxinasTromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y Lipoxinas
Pablo Sánchez
 

Más de Pablo Sánchez (15)

Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
 
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
 
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
 
Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)
 
Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno  Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
 
Membrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenitaMembrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenita
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
 
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
 
Infecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintosInfecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintos
 
Tromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y LipoxinasTromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y Lipoxinas
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Sindrome de dificultad respiratoria aguda

  • 1. Sindrome de Dificultad Respiratoria en el Adulto y Niño Juan Pablo Sánchez Cabrera 01253684
  • 2. Temas de la presentacion Introducción Conceptos generales, importancia Conclusiones Importancia, análisis. SDRA en Adulto Fisiopatologia, protocolos de abordaje 01 Enfermedad de membranas hialinas Definición, fisiopatología, protocolos de abordaje, etc. 02 03 04
  • 3. Sindrome de Dificultad Respiratoria Aguda El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una forma de edema pulmonar de causa no cardiogénica, secundario a una injuria alveolar que se produce debido a un proceso inflamatorio, de origen local o sistémico
  • 4. Sindrome de Dificultad Respiratoria Aguda • Complicacion de diversos trastornos* • Combinacion de afecciones predisponentes • Asociado a ~ 20-40% de mortalidad • Dx diferencial amplio • Manejo protector/conservador Fase fibroproliferativa Fase proliferativa Fase exudativa
  • 6. Factores de riesgo AFECCION HEMATOLOGICA LESION QUIMICA Sobredosis heroina, metadona, ASA, barbituricos, paraquat LPALT, CID OTROS Hipersensibilidad a farmacos, pancreatitis, uremia, derivacion cadiopulmonar. INFECCION COVID-19, neumonias*, virales, bact., TB, etc FISICAS Traumatismo mecanico, broncoaspiracion*, embolia grasa, quemaduras, radiacion IRRITANTES Toxicidad por O2, humo, gases/quimicos
  • 7. Revista Hospital Juárez de México (2015)
  • 9. Fisiopatologia Activación endotelial Adhesión y extravasación neutrofílica Acumulación de liquido intraalveolar y formación de membranas hialinas Desenlace
  • 10. Manifestaciones Clínicas Cuadro clínico o Disnea de inicio agudo o Taquipnea, Taquicardia o Diaforesis o Uso de músculos respiratorios accesorios o Cianosis o Crépitos bilaterales Analíticas o Gasometria arterial que muestre hipoxemia o Rx de tórax que muestre opacidades bilaterales o En base a análisis se puede clasificar en leve, moderado o severo
  • 11.
  • 12. Sospecha clínica Realizar estudios complementarios básicos ¿Cumple con los requisitos (Berlin)? NO SI Identificar causa Asegurar que el origen sea NO cardiogénico. Si la causa no es concluyente, biopsia* Análisis microbiológico Buscar causa, reevaluar SDRA Tratar causa Pronación del paciente Ventilación mecánica asistida*** Oxigenación extracorpórea Bloqueo neuromuscular** Riesgo de volutrauma, atelectrauma y biotrauma Primeras 48 h Casos severos PaO2/FiO2 <60 mmHg Farmacoterapia B2-agonistas Esteroides ON Otros estudios Fluidoterapia Nutrición Sospecha clínica Realizar estudios complementarios básicos ¿Cumple con los requisitos (Berlin)? NO SI Identificar causa Asegurar que el origen sea NO cardiogénico. Si la causa no es concluyente, biopsia* Análisis microbiológico Buscar causa, reevaluar SDRA Tratar causa Pronación del paciente Ventilación mecánica asistida*** Oxigenación extracorpórea Bloqueo neuromuscular** Riesgo de volutrauma, atelectrauma y biotrauma Primeras 48 h Casos severos PaO2/FiO2 <60 mmHg Farmacoterapia B2-agonistas Esteroides ON Otros estudios Fluidoterapia Nutrición
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos El síndrome de dificultad respiratoria se debe a la deficiencia de agente tensioactivo en los pulmones de los recién nacidos, más frecuentemente en los que nacen con < 37 semanas de gestación. El riesgo aumenta con el grado de prematurez.
  • 17. Síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos • Derivado de una deficiencia de factor surfactante • Riesgo aumenta con la prematurez • Mayor predisposición en caucásicos, antecedentes de embarazos múltiples, DM, • Casos raros por mutaciones en gen SFTPC (8p21.3)
  • 18. Fisiopatologia Déficit transitorio de surfactante Colapso alveolar Atelectasia altera relación ventilación- perfusión Rigidez Pulmonar Cianosis, Acidosis Mixta Cortocircuito pulmonar-hipoxemia Micro atelectasias, edema, congestión vascular, lesión epitelial.
  • 19. Cuadro clínico y Diagnostico • Taquipnea (>60 rpm), presencia de quejido • Retracciones supraesternal y subesternal y aleteo nasal. • Cianosis, letargo, respiración irregular y apnea. • RN con peso < 1.000 g pueden tener pulmones tan rígidos que no pueden iniciar ni mantener la respiración en la sala de partos. • EF: Disminución del murmullo vesicular, reducción de los pulsos periféricos, con edema periférico de miembros y oliguria. • Evaluación clínica • Gases en sangre arterial (hipoxemia e hipercapnia) • Radiografía de tórax • Sangre, líquido cefalorraquídeo y cultivos de aspirado traqueal
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Complicaciones • Hemorragia intraventricular, • Lesión de la sustancia blanca periventricular, • Neumotórax a tensión, • Displasia broncopulmonar, • Sepsis • Muerte del recién nacido Dx Diferenciales • Neumonía por estreptococo grupo B y sepsis • Taquipnea transitoria del recién nacido • Hipertensión pulmonar persistente • Aspiración • Edema pulmonar • Anomalías cardiopulmonares congénitas
  • 24. • Beractant • Poractant alfa • Calfactant • Lucinactant Tratamiento • Surfactante intratraqueal (requiere intubación) • Oxígeno suplementario según sea necesario • Ventilación mecánica según sea necesario
  • 26. Referencias bibliograficas 1. David Hernández-López G, Zamora Gómez S, Gorordo L, Sol D, Teresa M, García-Román A, et al. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex [Internet]. 2015;82(1):31–42. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2015/ju151f.pdf 2. BALEST.ARCANGELA. Síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. Manuales MSD; 2019 [cited 2020 Oct 23]. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/problemas-respiratorios-en- reci%C3%A9n-nacidos/s%C3%ADndrome-de-dificultad-respiratoria-en-reci%C3%A9n-nacidos 3. Tipificación del SDRA por COVID-19 [Internet]. Manualmoderno.com. 2019 [cited 2020 Oct 23]. Available from: https://www.manualmoderno.com/blog/post/tipificacion-del-sdra-por-covid-19/ 4. Robbins & Cotran (2014) Patología Funcional y estructural. ELSEVIER. 5. PATEL.BHAKTI. Insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda (AHRF, ARDS) [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. Manuales MSD; 2019 [cited 2020 Oct 23]. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/professional/cuidados-cr%C3%ADticos/insuficiencia- respiratoria-y-ventilaci%C3%B3n-mec%C3%A1nica/insuficiencia-respiratoria-hipox%C3%A9mica- aguda-ahrf,- ards?query=S%C3%ADndrome%20de%20dificultad%20respiratoria%20aguda%20(SDRA)