SlideShare una empresa de Scribd logo
Aneuploidías
Cambios en el número de cromosomas
1
Conceptos previos
 Meiosis
Formación de
Óvulos y
Espermatozoides
 Separación de
Cromosomas
Homólogos
2
Conceptos previos
 Cariotipo Humano
22 pares autosómicos
Par sexual XY/XX
3
No disyunción
 Proceso por el cual se forman las aneuploidías
 Es un pequeño porcentaje de cromosomas que no se
separana apropiadamente en alguna de las dos anafases de
la mitosis .
 Tanto la anafase 1 como la 2.
4
Entonces…
 Las aneuploidías son variaciones en el número de
cromosomas.
 Causa principal de aboros tempranos.
 5% de los embarazos son aneuploides.
 Pueden causar desde retardos mentales y malformaciones
físicas hasta enfermedades letales.
5
Tipos de variaciones
Poliploidía
Copias adicionales de todos los cromosomas de una célula
69 o 92 cromosomas en lugar de 46
6
Tipos de variaciones
Aneupliodía: Ganancia o perdida de un cromosoma
individual
Cambios Estructurales en cromosomas
7
Aneuploidías (tipos)
 Eupliodía - Condición Normal (2n 46x / n 23x)
 Trisomía
Ganancia de 1x (2n+1 / 47 cromosomas)
 Monosomía
Perdida de 1x (2n-1 / 45 cromosomas)
Ambas son causadas por la no disyunción cromosómica
8
Variaciones autosómicas
 Las monosomías en autosomas son fatales
 Abortos de gensta temprana.
 Las trisomías suelen ser fatales menos en
los casos en que la ganancia de
cromosomas se produzca en los pares 8, 13,
18 y 21.
 El caso 21 (Síndrome de Down) es el único
en el que afectad puede vivir hasta la vida
adulta.
Cuando falta un cromosoma , todos
los genes de éste tambien faltan.
9
Trisomías autosómicas
 Síndrome de Patau – 47x (+#13)
 Los afectados no viven mas de 2
meses. 1 en 15mil nace vivo.
 Malformaciones faciales,
defectos oculares, dedos extra,
grandes talones.
 Malformaciones en el cerebro y
el sistema nervioso, defectos en
el corazón.
10
Trisomías autosómicas
 Síndrome de Edwards 47x(+#18)
 No sobreviven más de 4 meses . 1 en
11mil nace vivo.
 Pequeños al nacer, lento crecimiento
y discapacidad mental. Puños
apretados y pies malformados.
 Fallas en el corazón, malformaciones
cardíacas y neumonía: causas de
muerte.
11
Trisomías autosómicas
 Síndrome de Down, 47x (+#21)
 Viven hasta los 50 años. 1 en 800 nace vivo.
 Retraso mental, defectos cardíacos.
 Cráneo ancho y plano, pliegues en los párpados y manchas en el Iris.
Lengua larga.
 40% tiene afecciones cardíacas congénitas.
 Muchos viven vidas plenas y productivas.
12
Monosomía en cromosomas sexuales
 Síndrome de Turner 45, X (falta un X)
 Viven hasta la edad adulta.
 Siempre son mujeres, pequeñas, de tronco amplio y poco
desarrollo en ovarios
 Inteligencia normal.
 1 de cada 10mil nacimientos
13
Trisomías en cromosomas sexuales
 Síndrome de Klinefelter.
47,XXY (un extra X)
 Viven hasta la edad adulta
 Se desarrollan sintomas en la
pubertad
 Hombres estériles, algunos
tienen discapacidad para
aprender o retraso mental
leve.
 Muchos tienen tanto células
XY como XXY (mosaicos)
donde los síntomas no son tan
severos.
 1 en 1000 hombres
14
Trisomías en cromosomas sexuales
 Síndrome de Jacobo. 47, XYY (un extra Y)
 Viven hasta la edad adulta
 Debajo del promedio de estatura y peso
 Desordenes de personalidad y alguna
forma de retraso
 Discapacidad de aprendizaje
 Acné severo en pubertad
 Problemas de conducta
 1 de cada 1000 nacimientos masculinos.
15
Caso: Martha Lawrence
 Mujer de 41 años que queda embarazada.
 Corre riesgo de tener su hijo con Síndrome de Down
 Amniocentesis  resultados: Síndrome XYY o de Jacobo o
del Superhombre
¿A quién consultar?
¿Qué pruebas existen
para identificar
aneupliodías?
16
Factor de Riesgo: Edad
 Existe una relación entre la edad materna
y las probabilidades de tener hijos con
trisomías.
 Una propuesta es: Los óvulos más viejos
son más propensos a la NO
DISYUNCIÓN.
 Los óvulos entran en meiosis 1 y se
detienen (pubertad)
 Una vez por mes un óvulo empieza la
meiosis 2. (Ovulación)
 Finaliza la Meiosis 2 durante la
fertilización.
 Mujeres jovenes = menor riesgo  óvulos
en M1 durante 15-25 años
 Mujeres adultas  óvulos en M1 durante
40 años (p.ej.) = Mayor riesgo de no
disyunción
Otra explicación:
Selección Materna.
El útero expulsa los
embriones con
números de
cromosomas
anormales.
Con el tiempo la
selección materna se
puede vover menos
eficaz.
17
Procedimientos
 Amniocentesis
 Extracción del líquido
amniótico por medio de una
punción abdominal.
 Se realiza en la semana 16
 Resultado en 7 a 14 días.
 0.06% de abortos.
 Se realiza en caso de
enfermedades genéticas
previas, otros hijos de
enfermos, mujeres
embarazadas de mas de 35
años de edad, infertilidad
inexplicable.
18
Procedimientos
 CVS
 Muestreo de vellosidades
coriónicas.
 Extracción de vellosidades
por medio de un cateter, a
través de la vagina.
 Se puede realizar de la
semana 10 a la 12 de
gesta.
 Resultados inmediatos.
 Riesgos asociados:
Cólicos, infecciones y
abortos 1 a 2%
19
Preguntas
 ¿Qué harías, como padre, si
te enterás que tu futuro hijo
tiene alteraciones en el
numero de cromosomas?
 ¿En todos los casos
actuarías de la misma
forma?
 ¿Qué debe hacer la
Doctora?
 En el caso que una señora
de menos de 35 años tenga
un hijo con problemas
cromosómicos: ¿debe
demandar al consejero
genético?
20
FIN
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
Jheny Usuga David
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
Andres Lopez Ugalde
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
Andrea Nina Soto
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
Brayan Gonzales Santos
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
CiberGeneticaUNAM
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
Juan Carlos Barberá Luna
 
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Lizette Maria Acosta
 
Alteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas NumericasAlteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas Numericas
celeste abigail banda rodriguez
 
Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry vanessaev
 
Fragmentos de okasaki
Fragmentos de okasakiFragmentos de okasaki
Fragmentos de okasaki
Eduardo Algarin
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Juan Rodriguez Antunez
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
 
Alteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas NumericasAlteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas Numericas
 
Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry
 
Fragmentos de okasaki
Fragmentos de okasakiFragmentos de okasaki
Fragmentos de okasaki
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
2. superenrollamiento
2. superenrollamiento2. superenrollamiento
2. superenrollamiento
 
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
 

Destacado

Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Escuela técnica (ETP)
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAlejandra Luna
 
Euploidias e aneuploidias
Euploidias  e aneuploidiasEuploidias  e aneuploidias
Euploidias e aneuploidiasaulasdotubao
 
La pornografía a un solo clic de distancia
La pornografía a un solo clic de distanciaLa pornografía a un solo clic de distancia
La pornografía a un solo clic de distancia
Héctor Polo
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
Tenza Zangetzu
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
Mayury Ueda
 
Trisomía xxx
Trisomía xxxTrisomía xxx
Trisomía xxx
Edna Paola
 
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre MaternaDiagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Cristián Araya
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
diagnostico prenatal
diagnostico prenataldiagnostico prenatal
diagnostico prenatalGabrielaDevia
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letalesRoddy Arela
 
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicasPrincipios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Michael Castillo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutacionesggeorge_
 

Destacado (18)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
 
Euploidias e aneuploidias
Euploidias  e aneuploidiasEuploidias  e aneuploidias
Euploidias e aneuploidias
 
Aneuploidias
AneuploidiasAneuploidias
Aneuploidias
 
La pornografía a un solo clic de distancia
La pornografía a un solo clic de distanciaLa pornografía a un solo clic de distancia
La pornografía a un solo clic de distancia
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
 
Trisomía xxx
Trisomía xxxTrisomía xxx
Trisomía xxx
 
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre MaternaDiagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
diagnostico prenatal
diagnostico prenataldiagnostico prenatal
diagnostico prenatal
 
Diagnóstico genético prenatal
Diagnóstico genético prenatalDiagnóstico genético prenatal
Diagnóstico genético prenatal
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letales
 
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicasPrincipios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.pptAlteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.ppt
 

Similar a Aneuploidías

El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbachGeeeeema
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
victorserranov
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
Daniells9
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Eloisa Gonzalez Salazar
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
Beatriz31vasquez
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
Yareli Ayón
 
Síndrome de down.
Síndrome de down.Síndrome de down.
Síndrome de down.
chata-rrero
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
220212253
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
EdgarEmilioOrellana
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorficoxelaleph
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
Jualexdith Delfín
 

Similar a Aneuploidías (20)

El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
 
Síndrome de down.
Síndrome de down.Síndrome de down.
Síndrome de down.
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Aneuploidías

  • 1. Aneuploidías Cambios en el número de cromosomas 1
  • 2. Conceptos previos  Meiosis Formación de Óvulos y Espermatozoides  Separación de Cromosomas Homólogos 2
  • 3. Conceptos previos  Cariotipo Humano 22 pares autosómicos Par sexual XY/XX 3
  • 4. No disyunción  Proceso por el cual se forman las aneuploidías  Es un pequeño porcentaje de cromosomas que no se separana apropiadamente en alguna de las dos anafases de la mitosis .  Tanto la anafase 1 como la 2. 4
  • 5. Entonces…  Las aneuploidías son variaciones en el número de cromosomas.  Causa principal de aboros tempranos.  5% de los embarazos son aneuploides.  Pueden causar desde retardos mentales y malformaciones físicas hasta enfermedades letales. 5
  • 6. Tipos de variaciones Poliploidía Copias adicionales de todos los cromosomas de una célula 69 o 92 cromosomas en lugar de 46 6
  • 7. Tipos de variaciones Aneupliodía: Ganancia o perdida de un cromosoma individual Cambios Estructurales en cromosomas 7
  • 8. Aneuploidías (tipos)  Eupliodía - Condición Normal (2n 46x / n 23x)  Trisomía Ganancia de 1x (2n+1 / 47 cromosomas)  Monosomía Perdida de 1x (2n-1 / 45 cromosomas) Ambas son causadas por la no disyunción cromosómica 8
  • 9. Variaciones autosómicas  Las monosomías en autosomas son fatales  Abortos de gensta temprana.  Las trisomías suelen ser fatales menos en los casos en que la ganancia de cromosomas se produzca en los pares 8, 13, 18 y 21.  El caso 21 (Síndrome de Down) es el único en el que afectad puede vivir hasta la vida adulta. Cuando falta un cromosoma , todos los genes de éste tambien faltan. 9
  • 10. Trisomías autosómicas  Síndrome de Patau – 47x (+#13)  Los afectados no viven mas de 2 meses. 1 en 15mil nace vivo.  Malformaciones faciales, defectos oculares, dedos extra, grandes talones.  Malformaciones en el cerebro y el sistema nervioso, defectos en el corazón. 10
  • 11. Trisomías autosómicas  Síndrome de Edwards 47x(+#18)  No sobreviven más de 4 meses . 1 en 11mil nace vivo.  Pequeños al nacer, lento crecimiento y discapacidad mental. Puños apretados y pies malformados.  Fallas en el corazón, malformaciones cardíacas y neumonía: causas de muerte. 11
  • 12. Trisomías autosómicas  Síndrome de Down, 47x (+#21)  Viven hasta los 50 años. 1 en 800 nace vivo.  Retraso mental, defectos cardíacos.  Cráneo ancho y plano, pliegues en los párpados y manchas en el Iris. Lengua larga.  40% tiene afecciones cardíacas congénitas.  Muchos viven vidas plenas y productivas. 12
  • 13. Monosomía en cromosomas sexuales  Síndrome de Turner 45, X (falta un X)  Viven hasta la edad adulta.  Siempre son mujeres, pequeñas, de tronco amplio y poco desarrollo en ovarios  Inteligencia normal.  1 de cada 10mil nacimientos 13
  • 14. Trisomías en cromosomas sexuales  Síndrome de Klinefelter. 47,XXY (un extra X)  Viven hasta la edad adulta  Se desarrollan sintomas en la pubertad  Hombres estériles, algunos tienen discapacidad para aprender o retraso mental leve.  Muchos tienen tanto células XY como XXY (mosaicos) donde los síntomas no son tan severos.  1 en 1000 hombres 14
  • 15. Trisomías en cromosomas sexuales  Síndrome de Jacobo. 47, XYY (un extra Y)  Viven hasta la edad adulta  Debajo del promedio de estatura y peso  Desordenes de personalidad y alguna forma de retraso  Discapacidad de aprendizaje  Acné severo en pubertad  Problemas de conducta  1 de cada 1000 nacimientos masculinos. 15
  • 16. Caso: Martha Lawrence  Mujer de 41 años que queda embarazada.  Corre riesgo de tener su hijo con Síndrome de Down  Amniocentesis  resultados: Síndrome XYY o de Jacobo o del Superhombre ¿A quién consultar? ¿Qué pruebas existen para identificar aneupliodías? 16
  • 17. Factor de Riesgo: Edad  Existe una relación entre la edad materna y las probabilidades de tener hijos con trisomías.  Una propuesta es: Los óvulos más viejos son más propensos a la NO DISYUNCIÓN.  Los óvulos entran en meiosis 1 y se detienen (pubertad)  Una vez por mes un óvulo empieza la meiosis 2. (Ovulación)  Finaliza la Meiosis 2 durante la fertilización.  Mujeres jovenes = menor riesgo  óvulos en M1 durante 15-25 años  Mujeres adultas  óvulos en M1 durante 40 años (p.ej.) = Mayor riesgo de no disyunción Otra explicación: Selección Materna. El útero expulsa los embriones con números de cromosomas anormales. Con el tiempo la selección materna se puede vover menos eficaz. 17
  • 18. Procedimientos  Amniocentesis  Extracción del líquido amniótico por medio de una punción abdominal.  Se realiza en la semana 16  Resultado en 7 a 14 días.  0.06% de abortos.  Se realiza en caso de enfermedades genéticas previas, otros hijos de enfermos, mujeres embarazadas de mas de 35 años de edad, infertilidad inexplicable. 18
  • 19. Procedimientos  CVS  Muestreo de vellosidades coriónicas.  Extracción de vellosidades por medio de un cateter, a través de la vagina.  Se puede realizar de la semana 10 a la 12 de gesta.  Resultados inmediatos.  Riesgos asociados: Cólicos, infecciones y abortos 1 a 2% 19
  • 20. Preguntas  ¿Qué harías, como padre, si te enterás que tu futuro hijo tiene alteraciones en el numero de cromosomas?  ¿En todos los casos actuarías de la misma forma?  ¿Qué debe hacer la Doctora?  En el caso que una señora de menos de 35 años tenga un hijo con problemas cromosómicos: ¿debe demandar al consejero genético? 20