SlideShare una empresa de Scribd logo
DOPPLER VASCULARDOPPLER VASCULAR
PERIFERICOPERIFERICO
IMPARTIDO POR SOCIEDAD DEIMPARTIDO POR SOCIEDAD DE
RADIOLOGIA E IMAGEN DERADIOLOGIA E IMAGEN DE
MÉXICOMÉXICO
DOPPLER VASCULAR EN LASDOPPLER VASCULAR EN LAS
EXTREMIDADESEXTREMIDADES
 Las enfermedades arteriales afectan el suministroLas enfermedades arteriales afectan el suministro
sanguíneo de las extremidades.sanguíneo de las extremidades.
 La gravedad de los signos y síntomas depende de laLa gravedad de los signos y síntomas depende de la
localización y grado de obstrucción de la arteria.localización y grado de obstrucción de la arteria.
 Las manifestaciones clínicas de la obstrucción arterialLas manifestaciones clínicas de la obstrucción arterial
son las mismas independientemente de la causa que lason las mismas independientemente de la causa que la
produzca.produzca.
DOPPLER VASCULAR EN LASDOPPLER VASCULAR EN LAS
EXTREMIDADESEXTREMIDADES
 La valoración Doppler es para determinar la presenciaLa valoración Doppler es para determinar la presencia
de una estenosis o una oclusión, identificar el segmentode una estenosis o una oclusión, identificar el segmento
involucrado y la patología subyacente.involucrado y la patología subyacente.
 El Doppler es un complemento de otras técnicas que seEl Doppler es un complemento de otras técnicas que se
emplean en el diagnóstico de enfermedad arterial.emplean en el diagnóstico de enfermedad arterial.
 La ateroesclerosis es la causa más frecuente deLa ateroesclerosis es la causa más frecuente de
enfermedad oclusiva arterial.enfermedad oclusiva arterial.
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
 La teoría actual sugiere que la ateroesclerosis es unaLa teoría actual sugiere que la ateroesclerosis es una
respuesta a una agresión, y esta respuesta estárespuesta a una agresión, y esta respuesta está
mediada por células endoteliales que tapizan lasmediada por células endoteliales que tapizan las
arterias.arterias.
 La formación de la placa tiene 3 procesos:La formación de la placa tiene 3 procesos:
1.1. Migración de células de músculo liso a la capaMigración de células de músculo liso a la capa
subendotelial.subendotelial.
2.2. Acumulación de lípidos intra y extracelulares.Acumulación de lípidos intra y extracelulares.
3.3. Desarrollo de una matriz colágena que envuelve la placa.Desarrollo de una matriz colágena que envuelve la placa.
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
 Hay dos tipos de placas, la no complicada y laHay dos tipos de placas, la no complicada y la
complicada.complicada.
 LaLa NO COMPLICADA ó ESTABLENO COMPLICADA ó ESTABLE es unes un
depósito uniforme de lípidos y células cubiertosdepósito uniforme de lípidos y células cubiertos
por una cápsula de tejido fibroso subendotelial.por una cápsula de tejido fibroso subendotelial.
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
 LaLa PLACA COMPLICADAPLACA COMPLICADA tiene una arquitecturatiene una arquitectura
alterada por procesos degenerativos que incluyen:alterada por procesos degenerativos que incluyen:
 NecrosisNecrosis
 HemorragiaHemorragia
 CalcificaciónCalcificación
 Adelgazamiento o interrupción de la cápsula fibrosaAdelgazamiento o interrupción de la cápsula fibrosa
 Interrupción de la lámina endotelialInterrupción de la lámina endotelial
 Ulceración.Ulceración.
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
 LaLa PLACA NO COMPLICADAPLACA NO COMPLICADA es la precursora dees la precursora de
lala PLACA COMPLICADAPLACA COMPLICADA la cual es una lesión másla cual es una lesión más
avanzada.avanzada.
 La placa complicada sufre una rotura o solución deLa placa complicada sufre una rotura o solución de
continuidad en su superficie con la consiguientecontinuidad en su superficie con la consiguiente
ulceración produciendo grados variables de hemorragia.ulceración produciendo grados variables de hemorragia.
 La mayoría de las placas con sintomatología pertenecenLa mayoría de las placas con sintomatología pertenecen
a las del tipoa las del tipo COMPLICADASCOMPLICADAS..
PLACAPLACA
 En el corte vertical no seEn el corte vertical no se
observa la placa.observa la placa.
 En el corte horizontal siEn el corte horizontal si
se ve.se ve.
 Por lo que siempre sePor lo que siempre se
deben realizar los cortesdeben realizar los cortes
necesarios en el rastreo.necesarios en el rastreo.
PLACAPLACA
 En esta imagen,En esta imagen,
la placa esla placa es
subestimada.subestimada.
PLACAPLACA
 En este plano, laEn este plano, la
placa esplaca es
sobreestimada.sobreestimada.
EXTREMIDAD INFERIOREXTREMIDAD INFERIOR
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
 En la extremidad inferior la localización más frecuenteEn la extremidad inferior la localización más frecuente
es la arteria FEMORAL SUPERFICIAL a la altura deles la arteria FEMORAL SUPERFICIAL a la altura del
CANAL DE LOS ADUCTORES.CANAL DE LOS ADUCTORES.
 Otra localización es el segmento AORTOILIACO.Otra localización es el segmento AORTOILIACO.
 Una región silente es la localizada POR DEBAJO DEUna región silente es la localizada POR DEBAJO DE
LA RODILLA en las ARTERIAS TIBIALES YLA RODILLA en las ARTERIAS TIBIALES Y
PERONEA (más frecuente en diabéticos).PERONEA (más frecuente en diabéticos).
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
 Los síntomas incluyen claudicación de leve aLos síntomas incluyen claudicación de leve a
moderada en el ejercicio y que mejora con elmoderada en el ejercicio y que mejora con el
reposo.reposo.
 Puede volverse severa hasta la isquemia conPuede volverse severa hasta la isquemia con
pérdida de la extremidad.pérdida de la extremidad.
 La isquemia severa es resultado de la oclusión deLa isquemia severa es resultado de la oclusión de
varios segmentos arteriales.varios segmentos arteriales.
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
 Los pacientes con oclusión arterial se dividen en:Los pacientes con oclusión arterial se dividen en:
SINTOMATICOS CON EJERCICIOSINTOMATICOS CON EJERCICIO
SINTOMATICOS EN REPOSOSINTOMATICOS EN REPOSO
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
SINTOMATICOS CON EJERCICIOSINTOMATICOS CON EJERCICIO
 Se les denomina: claudicación intermitente.Se les denomina: claudicación intermitente.
 Hay dolor en un grupo muscular en respuesta alHay dolor en un grupo muscular en respuesta al
ejercicio y se mejora con el reposo.ejercicio y se mejora con el reposo.
 El segmento arterial afectado es proximal alEl segmento arterial afectado es proximal al
grupo muscular doloroso.grupo muscular doloroso.
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
SINTOMATICOS CON REPOSOSINTOMATICOS CON REPOSO
 Esto sucede en afectación multisegmentaria conEsto sucede en afectación multisegmentaria con
isquemia avanzada.isquemia avanzada.
 Hay dolor severo.Hay dolor severo.
 Suele ser inevitable la pérdida de la extremidad.Suele ser inevitable la pérdida de la extremidad.
ANATOMIAANATOMIA
 La aorta abdominalLa aorta abdominal
termina en sutermina en su
bifurcación formandobifurcación formando
las arterias iliacaslas arterias iliacas
comunes.comunes.
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria iliaca externaLa arteria iliaca externa
se continua con lase continua con la
arteria femoral común.arteria femoral común.
 La arteria femoralLa arteria femoral
común se bifurcacomún se bifurca
formando las arteriasformando las arterias
femoral superficial yfemoral superficial y
femoral profunda.femoral profunda.
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria femoralLa arteria femoral
profunda va dandoprofunda va dando
ramas musculares.ramas musculares.
 La arteria femoralLa arteria femoral
superficial continua susuperficial continua su
recorrido por el muslorecorrido por el muslo
sin dar ramassin dar ramas
importantes.importantes.
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria femoralLa arteria femoral
superficial penetra alsuperficial penetra al
canal de los aductores ycanal de los aductores y
se convierte en arteriase convierte en arteria
poplítea.poplítea.
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria poplítea pasa porLa arteria poplítea pasa por
detrás de la rodilla y sedetrás de la rodilla y se
bifurca en las arterias tibialbifurca en las arterias tibial
anterior y troncoanterior y tronco
tibioperoneo.tibioperoneo.
 El tronco tibioperoneo seEl tronco tibioperoneo se
bifurca en arterias peroneabifurca en arterias peronea
y arteria tibial posterior.y arteria tibial posterior.
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria tibial anteriorLa arteria tibial anterior
llega al dorso del pie y sellega al dorso del pie y se
convierte en arteria dorsalconvierte en arteria dorsal
del pie.del pie.
 La arteria tibial posterior seLa arteria tibial posterior se
va por detrás del maleolova por detrás del maleolo
medial y se bifurca enmedial y se bifurca en
arteria plantar medial yarteria plantar medial y
plantar lateral.plantar lateral.
TECNICATECNICA
 Se obtiene una imagen en modo B para identificar laSe obtiene una imagen en modo B para identificar la
arteria a estudiar.arteria a estudiar.
 Se aplica color para facilitar la identificación.Se aplica color para facilitar la identificación.
 Se realiza Doppler espectral para valorar lasSe realiza Doppler espectral para valorar las
características del flujo.características del flujo.
 Se deberá tomar un espectro en la zona pre-estenótica,Se deberá tomar un espectro en la zona pre-estenótica,
la zona estenótica en toda su extensión y la región post-la zona estenótica en toda su extensión y la región post-
estenótica.estenótica.
TECNICATECNICA
 Se explora cada extremidad desde arriba hacíaSe explora cada extremidad desde arriba hacía
abajo.abajo.
 Tras estudiar las arterias femorales por todo elTras estudiar las arterias femorales por todo el
muslo es útil colocar al paciente en decúbitomuslo es útil colocar al paciente en decúbito
lateral para valorar las poplíteas.lateral para valorar las poplíteas.
TECNICATECNICA
 Puede resultar difícil visualizar las arterias tibialPuede resultar difícil visualizar las arterias tibial
y peronea.y peronea.
Se pueden explorar de 2 manerasSe pueden explorar de 2 maneras::
1.1. Identificando sus orígenes en la arteria poplíteaIdentificando sus orígenes en la arteria poplítea
y hacia abajo.y hacia abajo.
2.2. Buscando las arterias a nivel del tobillo paraBuscando las arterias a nivel del tobillo para
hacer un rastreo hacia arriba.hacer un rastreo hacia arriba.
ARTERIAARTERIA VEL. SISTOLICAVEL. SISTOLICA
ILIACA EXTERNAILIACA EXTERNA 119 cm/seg (119 cm/seg ( ++ 20 )20 )
FEMORAL COMUNFEMORAL COMUN 114 cm/seg (114 cm/seg ( ++ 24 )24 )
FEMORAL SUPERFICIALFEMORAL SUPERFICIAL
(proximal)(proximal)
90 cm/seg (90 cm/seg ( ++ 13 )13 )
FEMORAL SUPERFICIALFEMORAL SUPERFICIAL
(distal)(distal)
93 cm/seg (93 cm/seg ( ++ 14 )14 )
POPLITEAPOPLITEA 68 cm/seg (68 cm/seg ( ++ 13 )13 )
ESPECTROESPECTRO
 El espectro normal tieneEl espectro normal tiene
una forma TRIFASICA.una forma TRIFASICA.
1.1. FASE INCIALFASE INCIAL: Flujo: Flujo
anterógrado sistólico deanterógrado sistólico de
alta velocidad.alta velocidad.
2.2. FLUJO REVERSOFLUJO REVERSO::
Durante la diástole inicial.Durante la diástole inicial.
(es menos marcado en(es menos marcado en
disminución de lasdisminución de las
resistencias)resistencias)
3.3. FLUJOFLUJO
ANTEROGRADOANTEROGRADO: De: De
baja velocidad durante elbaja velocidad durante el
resto de la diástole.resto de la diástole.
ARTERIAS ANORMALESARTERIAS ANORMALES
 Las lesiones arteriales desorganizan el patrón deLas lesiones arteriales desorganizan el patrón de
flujo normal ensanchando el espectro.flujo normal ensanchando el espectro.
 El flujo reverso esta ausente en la región distal aEl flujo reverso esta ausente en la región distal a
las lesiones oclusivas severas.las lesiones oclusivas severas.
CRITERIOS PARA LAS LESIONESCRITERIOS PARA LAS LESIONES
ARTERIALES PERIFERICASARTERIALES PERIFERICAS
 Curva trifásica normal.Curva trifásica normal.
CRITERIOS PARA LAS LESIONESCRITERIOS PARA LAS LESIONES
ARTERIALES PERIFERICASARTERIALES PERIFERICAS
REDUCCION DE 1-19%REDUCCION DE 1-19%
 Patrón trifásico conPatrón trifásico con
ensanchamiento mínimoensanchamiento mínimo
del espectro.del espectro.
 La velocidad sistólicaLa velocidad sistólica
aumenta.aumenta.
CRITERIOS PARA LAS LESIONESCRITERIOS PARA LAS LESIONES
ARTERIALES PERIFERICASARTERIALES PERIFERICAS
REDUCCION DELREDUCCION DEL
DIAMETRO 20-49%DIAMETRO 20-49%
 Persiste la morfologíaPersiste la morfología
trifásica.trifásica.
 Aumenta el pico sistólico.Aumenta el pico sistólico.
 El flujo reverso disminuye.El flujo reverso disminuye.
 Se ensancha el espectro.Se ensancha el espectro.
 Tiende a desaparecer laTiende a desaparecer la
ventana.ventana.
CRITERIOS PARA LAS LESIONESCRITERIOS PARA LAS LESIONES
ARTERIALES PERIFERICASARTERIALES PERIFERICAS
REDUCCION DELREDUCCION DEL
DIAMETRO 50-99%DIAMETRO 50-99%
 La morfología se vuelveLa morfología se vuelve
monofásica (flujomonofásica (flujo
anterógrado).anterógrado).
 No hay flujo retrógrado.No hay flujo retrógrado.
 Hay gran ensanchamientoHay gran ensanchamiento
espectral.espectral.
 Desaparece la ventana.Desaparece la ventana.
 La velocidad sistólicaLa velocidad sistólica
aumenta.aumenta.
EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
 La afectación vascular de la extremidad superior esLa afectación vascular de la extremidad superior es
menor que la extremidad inferior.menor que la extremidad inferior.
 Cuando sucede, casi siempre es el segmento proximalCuando sucede, casi siempre es el segmento proximal
de la arteria subclavia.de la arteria subclavia.
 Casi siempre es asintomática.Casi siempre es asintomática.
 Puede haber dolor y claudicación con el ejercicio yPuede haber dolor y claudicación con el ejercicio y
mejoría con el reposo.mejoría con el reposo.
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria subclaviaLa arteria subclavia
abandona el tórax porabandona el tórax por
encima de la primeraencima de la primera
costilla, por detrás de lacostilla, por detrás de la
clavícula y entre losclavícula y entre los
músculos escalenosmúsculos escalenos
anterior y medio.anterior y medio.
 La vena va anterior alLa vena va anterior al
músculo escaleno anterior.músculo escaleno anterior.
 El plexo braquial va junto aEl plexo braquial va junto a
la arteria.la arteria.
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria subclaviaLa arteria subclavia
cambia de nombre alcambia de nombre al
pasar la primera costilla ypasar la primera costilla y
continua como arteriacontinua como arteria
axilar.axilar.
 La arteria axilar pasa aLa arteria axilar pasa a
ser arteria braquialser arteria braquial
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria braquial seLa arteria braquial se
bifurca a nivel del codobifurca a nivel del codo
y da lugar a las arteriasy da lugar a las arterias
radial y cubital.radial y cubital.
ANATOMIAANATOMIA
 La arteria radial terminaLa arteria radial termina
en el arco palmaren el arco palmar
profundo.profundo.
 La arteria cubitalLa arteria cubital
desemboca en el arcodesemboca en el arco
palmar superficial.palmar superficial.
 Hay vasosHay vasos
comunicantes entrecomunicantes entre
ambos arcos.ambos arcos.
TECNICATECNICA
 Se debe realizar el rastreoSe debe realizar el rastreo
en modo B, color yen modo B, color y
espectral de las arterias delespectral de las arterias del
miembro superior.miembro superior.
 Se localiza la arteriaSe localiza la arteria
subclavia con un abordajesubclavia con un abordaje
supraclavicular,supraclavicular,
infraclavicular o desde lainfraclavicular o desde la
escotadura esternal paraescotadura esternal para
valorarla desde su origen yvalorarla desde su origen y
hasta la arteria axilar.hasta la arteria axilar.
TECNICATECNICA
 Con un abordajeCon un abordaje
anterior, la arteria axilaranterior, la arteria axilar
se encuentra porse encuentra por
debajo de los músculosdebajo de los músculos
pectorales y se vapectorales y se va
haciendo superficial.haciendo superficial.
 La arterial axilar seLa arterial axilar se
convierte en arteriaconvierte en arteria
braquial.braquial.
TECNICATECNICA
 La arteria braquial giraLa arteria braquial gira
hasta situarse en la carahasta situarse en la cara
anterior del húmero.anterior del húmero.
TECNICATECNICA
 Justo después del codo,Justo después del codo,
la arteria braquial sela arteria braquial se
bifurca en las ramasbifurca en las ramas
radial y cubital.radial y cubital.
TECNICATECNICA
 Inicialmente las arteriasInicialmente las arterias
van entre los músculosvan entre los músculos
del antebrazo pero endel antebrazo pero en
la muñeca se vuelvenla muñeca se vuelven
superficiales.superficiales.
 La arteria cubital noLa arteria cubital no
siempre se palpa.siempre se palpa.
ARTERIAS NORMALESARTERIAS NORMALES
 El espectro es trifásico.El espectro es trifásico.
 El espectro se puede volver monofásico enEl espectro se puede volver monofásico en
condiciones normales en el ejercicio y con elcondiciones normales en el ejercicio y con el
calentamiento del miembro torácico.calentamiento del miembro torácico.
ARTERIAS NORMALESARTERIAS NORMALES
 Los valores normales de velocidad sistólicaLos valores normales de velocidad sistólica
varían mucho según la temperatura de la piel.varían mucho según la temperatura de la piel.
 No hay criterios de velocidad o índices paraNo hay criterios de velocidad o índices para
valorar la severidad de las estenosis.valorar la severidad de las estenosis.
ESPECTROESPECTRO
 Espectro de laEspectro de la
arteria radialarteria radial
normal anormal a
temperaturatemperatura
ambiente.ambiente.
ESPECTROESPECTRO
 EspectroEspectro
obtenido en elobtenido en el
mismo pacientemismo paciente
después de ladespués de la
inmersión de lasinmersión de las
manos en aguamanos en agua
caliente (40°C).caliente (40°C).
 EspectroEspectro
obtenido trasobtenido tras
sumergir lassumergir las
manos en aguamanos en agua
helada (0°C)helada (0°C)
ARTERIAS ANORMALESARTERIAS ANORMALES
 El espectro Doppler en las estenosis muestranEl espectro Doppler en las estenosis muestran
un aumento en la velocidad sistólica yun aumento en la velocidad sistólica y
turbulencia postestenótica.turbulencia postestenótica.
GRACIASGRACIAS
POR SUPOR SU
ATENCIONATENCION
GRACIASGRACIAS
POR SUPOR SU
ATENCIONATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Romel Flores Virgilio
 
Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017
María Isabel Márquez
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
Mario Alberto Campos
 
Us doppler hígado
Us doppler hígadoUs doppler hígado
Us doppler hígado
J. Luis De la Torre
 
Doopler robo subclavio.pptx
Doopler robo subclavio.pptxDoopler robo subclavio.pptx
Doopler robo subclavio.pptx
jeus1208
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
renanbqc
 
Ecografía de tobillo
Ecografía de tobilloEcografía de tobillo
Ecografía de tobillo
Luis Sussini
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
David Loaiza
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
Rodrigo Sazo
 
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vascularesDoppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Ascani Nicaragua
 
Ecografía Doppler
Ecografía DopplerEcografía Doppler
Ecografía Doppler
Catalina Guajardo
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
GUS Apellidos
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 

La actualidad más candente (20)

08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
 
Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017Doppler de miembro inferior 2017
Doppler de miembro inferior 2017
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
 
Us doppler hígado
Us doppler hígadoUs doppler hígado
Us doppler hígado
 
Doopler robo subclavio.pptx
Doopler robo subclavio.pptxDoopler robo subclavio.pptx
Doopler robo subclavio.pptx
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
 
Ecografía de tobillo
Ecografía de tobilloEcografía de tobillo
Ecografía de tobillo
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vascularesDoppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
 
Ecografía Doppler
Ecografía DopplerEcografía Doppler
Ecografía Doppler
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 

Destacado

Congenital Heart Disease Dr Sunita Maheswari
Congenital Heart Disease Dr Sunita Maheswari Congenital Heart Disease Dr Sunita Maheswari
Congenital Heart Disease Dr Sunita Maheswari
Mathew B R
 
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORESARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
Yoyito106
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
sophiaromero
 
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Ricardo Diaz Armenta
 
Aortic stenosis
Aortic stenosisAortic stenosis
Aortic stenosis
Thieu Hy Huynh
 
Foetal circulation,persistent pulmonary hypertension of the newborn
Foetal circulation,persistent pulmonary hypertension of the newbornFoetal circulation,persistent pulmonary hypertension of the newborn
Foetal circulation,persistent pulmonary hypertension of the newborn
apoorvaerukulla
 
Instrumental vaginaldelivery...
Instrumental  vaginaldelivery...Instrumental  vaginaldelivery...
Instrumental vaginaldelivery...
imanswati
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
cheikon
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialMocte Salaiza
 
Us doppler de carótidas
Us doppler de carótidasUs doppler de carótidas
Us doppler de carótidasIared
 
Aortic valve disease
Aortic valve diseaseAortic valve disease
Aortic valve disease
Mohamed Ashraf
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Mechanical ventilation in neonates
Mechanical ventilation in neonatesMechanical ventilation in neonates
Mechanical ventilation in neonates
palpeds
 
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantaresArteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
emilianogavilani
 
Arterial blood gas interpretation
Arterial blood gas interpretationArterial blood gas interpretation
Arterial blood gas interpretation
Yaser Ammar
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 

Destacado (20)

Congenital Heart Disease Dr Sunita Maheswari
Congenital Heart Disease Dr Sunita Maheswari Congenital Heart Disease Dr Sunita Maheswari
Congenital Heart Disease Dr Sunita Maheswari
 
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORESARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
 
Aortic stenosis
Aortic stenosisAortic stenosis
Aortic stenosis
 
Foetal circulation,persistent pulmonary hypertension of the newborn
Foetal circulation,persistent pulmonary hypertension of the newbornFoetal circulation,persistent pulmonary hypertension of the newborn
Foetal circulation,persistent pulmonary hypertension of the newborn
 
Instrumental vaginaldelivery...
Instrumental  vaginaldelivery...Instrumental  vaginaldelivery...
Instrumental vaginaldelivery...
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
 
Us doppler de carótidas
Us doppler de carótidasUs doppler de carótidas
Us doppler de carótidas
 
Aortic valve disease
Aortic valve diseaseAortic valve disease
Aortic valve disease
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
Mechanical ventilation in neonates
Mechanical ventilation in neonatesMechanical ventilation in neonates
Mechanical ventilation in neonates
 
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantaresArteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
Arterial blood gas interpretation
Arterial blood gas interpretationArterial blood gas interpretation
Arterial blood gas interpretation
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 

Similar a Doppler vascular periferico

Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
www.tumarketing.co
 
Hernias discales cervicales
Hernias discales cervicalesHernias discales cervicales
Hernias discales cervicales
Ruben Quiroga Wayar
 
Arteriografia
ArteriografiaArteriografia
Arteriografiaritamabel
 
Protocolo Doppler de la Aorta.pptx
Protocolo Doppler de la Aorta.pptxProtocolo Doppler de la Aorta.pptx
Protocolo Doppler de la Aorta.pptx
YAMAHACHESTER
 
Anatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codoAnatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codo
Nué Map
 
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
Aziidiitho Moriitho
 
Corazon y arterias
Corazon y arteriasCorazon y arterias
Corazon y arterias
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Pelvis y cadera lesiones tx
Pelvis y cadera lesiones txPelvis y cadera lesiones tx
Pelvis y cadera lesiones txyomoro
 
Trauma musculoesquelético
Trauma musculoesqueléticoTrauma musculoesquelético
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Lucinda Garcia
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
Mariela Alcantara Yurivilca
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Marcelo Gil
 

Similar a Doppler vascular periferico (20)

Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico
 
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
 
Hernias discales cervicales
Hernias discales cervicalesHernias discales cervicales
Hernias discales cervicales
 
Imagenologia(6) (1)
Imagenologia(6) (1)Imagenologia(6) (1)
Imagenologia(6) (1)
 
Imagenologia de la columna vertebral
Imagenologia de la columna vertebralImagenologia de la columna vertebral
Imagenologia de la columna vertebral
 
Arteriografia
ArteriografiaArteriografia
Arteriografia
 
Protocolo Doppler de la Aorta.pptx
Protocolo Doppler de la Aorta.pptxProtocolo Doppler de la Aorta.pptx
Protocolo Doppler de la Aorta.pptx
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
Anatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codoAnatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codo
 
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Corazon y arterias
Corazon y arteriasCorazon y arterias
Corazon y arterias
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Pelvis y cadera lesiones tx
Pelvis y cadera lesiones txPelvis y cadera lesiones tx
Pelvis y cadera lesiones tx
 
Trauma musculoesquelético
Trauma musculoesqueléticoTrauma musculoesquelético
Trauma musculoesquelético
 
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
 
EDPB
EDPBEDPB
EDPB
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO (20)

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Doppler vascular periferico

  • 1. DOPPLER VASCULARDOPPLER VASCULAR PERIFERICOPERIFERICO IMPARTIDO POR SOCIEDAD DEIMPARTIDO POR SOCIEDAD DE RADIOLOGIA E IMAGEN DERADIOLOGIA E IMAGEN DE MÉXICOMÉXICO
  • 2. DOPPLER VASCULAR EN LASDOPPLER VASCULAR EN LAS EXTREMIDADESEXTREMIDADES  Las enfermedades arteriales afectan el suministroLas enfermedades arteriales afectan el suministro sanguíneo de las extremidades.sanguíneo de las extremidades.  La gravedad de los signos y síntomas depende de laLa gravedad de los signos y síntomas depende de la localización y grado de obstrucción de la arteria.localización y grado de obstrucción de la arteria.  Las manifestaciones clínicas de la obstrucción arterialLas manifestaciones clínicas de la obstrucción arterial son las mismas independientemente de la causa que lason las mismas independientemente de la causa que la produzca.produzca.
  • 3. DOPPLER VASCULAR EN LASDOPPLER VASCULAR EN LAS EXTREMIDADESEXTREMIDADES  La valoración Doppler es para determinar la presenciaLa valoración Doppler es para determinar la presencia de una estenosis o una oclusión, identificar el segmentode una estenosis o una oclusión, identificar el segmento involucrado y la patología subyacente.involucrado y la patología subyacente.  El Doppler es un complemento de otras técnicas que seEl Doppler es un complemento de otras técnicas que se emplean en el diagnóstico de enfermedad arterial.emplean en el diagnóstico de enfermedad arterial.  La ateroesclerosis es la causa más frecuente deLa ateroesclerosis es la causa más frecuente de enfermedad oclusiva arterial.enfermedad oclusiva arterial.
  • 4. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS  La teoría actual sugiere que la ateroesclerosis es unaLa teoría actual sugiere que la ateroesclerosis es una respuesta a una agresión, y esta respuesta estárespuesta a una agresión, y esta respuesta está mediada por células endoteliales que tapizan lasmediada por células endoteliales que tapizan las arterias.arterias.  La formación de la placa tiene 3 procesos:La formación de la placa tiene 3 procesos: 1.1. Migración de células de músculo liso a la capaMigración de células de músculo liso a la capa subendotelial.subendotelial. 2.2. Acumulación de lípidos intra y extracelulares.Acumulación de lípidos intra y extracelulares. 3.3. Desarrollo de una matriz colágena que envuelve la placa.Desarrollo de una matriz colágena que envuelve la placa.
  • 5. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS  Hay dos tipos de placas, la no complicada y laHay dos tipos de placas, la no complicada y la complicada.complicada.  LaLa NO COMPLICADA ó ESTABLENO COMPLICADA ó ESTABLE es unes un depósito uniforme de lípidos y células cubiertosdepósito uniforme de lípidos y células cubiertos por una cápsula de tejido fibroso subendotelial.por una cápsula de tejido fibroso subendotelial.
  • 6. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS  LaLa PLACA COMPLICADAPLACA COMPLICADA tiene una arquitecturatiene una arquitectura alterada por procesos degenerativos que incluyen:alterada por procesos degenerativos que incluyen:  NecrosisNecrosis  HemorragiaHemorragia  CalcificaciónCalcificación  Adelgazamiento o interrupción de la cápsula fibrosaAdelgazamiento o interrupción de la cápsula fibrosa  Interrupción de la lámina endotelialInterrupción de la lámina endotelial  Ulceración.Ulceración.
  • 7. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS  LaLa PLACA NO COMPLICADAPLACA NO COMPLICADA es la precursora dees la precursora de lala PLACA COMPLICADAPLACA COMPLICADA la cual es una lesión másla cual es una lesión más avanzada.avanzada.  La placa complicada sufre una rotura o solución deLa placa complicada sufre una rotura o solución de continuidad en su superficie con la consiguientecontinuidad en su superficie con la consiguiente ulceración produciendo grados variables de hemorragia.ulceración produciendo grados variables de hemorragia.  La mayoría de las placas con sintomatología pertenecenLa mayoría de las placas con sintomatología pertenecen a las del tipoa las del tipo COMPLICADASCOMPLICADAS..
  • 8.
  • 9. PLACAPLACA  En el corte vertical no seEn el corte vertical no se observa la placa.observa la placa.  En el corte horizontal siEn el corte horizontal si se ve.se ve.  Por lo que siempre sePor lo que siempre se deben realizar los cortesdeben realizar los cortes necesarios en el rastreo.necesarios en el rastreo.
  • 10. PLACAPLACA  En esta imagen,En esta imagen, la placa esla placa es subestimada.subestimada.
  • 11. PLACAPLACA  En este plano, laEn este plano, la placa esplaca es sobreestimada.sobreestimada.
  • 13. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS  En la extremidad inferior la localización más frecuenteEn la extremidad inferior la localización más frecuente es la arteria FEMORAL SUPERFICIAL a la altura deles la arteria FEMORAL SUPERFICIAL a la altura del CANAL DE LOS ADUCTORES.CANAL DE LOS ADUCTORES.  Otra localización es el segmento AORTOILIACO.Otra localización es el segmento AORTOILIACO.  Una región silente es la localizada POR DEBAJO DEUna región silente es la localizada POR DEBAJO DE LA RODILLA en las ARTERIAS TIBIALES YLA RODILLA en las ARTERIAS TIBIALES Y PERONEA (más frecuente en diabéticos).PERONEA (más frecuente en diabéticos).
  • 14. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS  Los síntomas incluyen claudicación de leve aLos síntomas incluyen claudicación de leve a moderada en el ejercicio y que mejora con elmoderada en el ejercicio y que mejora con el reposo.reposo.  Puede volverse severa hasta la isquemia conPuede volverse severa hasta la isquemia con pérdida de la extremidad.pérdida de la extremidad.  La isquemia severa es resultado de la oclusión deLa isquemia severa es resultado de la oclusión de varios segmentos arteriales.varios segmentos arteriales.
  • 15. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS  Los pacientes con oclusión arterial se dividen en:Los pacientes con oclusión arterial se dividen en: SINTOMATICOS CON EJERCICIOSINTOMATICOS CON EJERCICIO SINTOMATICOS EN REPOSOSINTOMATICOS EN REPOSO
  • 16. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS SINTOMATICOS CON EJERCICIOSINTOMATICOS CON EJERCICIO  Se les denomina: claudicación intermitente.Se les denomina: claudicación intermitente.  Hay dolor en un grupo muscular en respuesta alHay dolor en un grupo muscular en respuesta al ejercicio y se mejora con el reposo.ejercicio y se mejora con el reposo.  El segmento arterial afectado es proximal alEl segmento arterial afectado es proximal al grupo muscular doloroso.grupo muscular doloroso.
  • 17. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS SINTOMATICOS CON REPOSOSINTOMATICOS CON REPOSO  Esto sucede en afectación multisegmentaria conEsto sucede en afectación multisegmentaria con isquemia avanzada.isquemia avanzada.  Hay dolor severo.Hay dolor severo.  Suele ser inevitable la pérdida de la extremidad.Suele ser inevitable la pérdida de la extremidad.
  • 18. ANATOMIAANATOMIA  La aorta abdominalLa aorta abdominal termina en sutermina en su bifurcación formandobifurcación formando las arterias iliacaslas arterias iliacas comunes.comunes.
  • 19. ANATOMIAANATOMIA  La arteria iliaca externaLa arteria iliaca externa se continua con lase continua con la arteria femoral común.arteria femoral común.  La arteria femoralLa arteria femoral común se bifurcacomún se bifurca formando las arteriasformando las arterias femoral superficial yfemoral superficial y femoral profunda.femoral profunda.
  • 20. ANATOMIAANATOMIA  La arteria femoralLa arteria femoral profunda va dandoprofunda va dando ramas musculares.ramas musculares.  La arteria femoralLa arteria femoral superficial continua susuperficial continua su recorrido por el muslorecorrido por el muslo sin dar ramassin dar ramas importantes.importantes.
  • 21. ANATOMIAANATOMIA  La arteria femoralLa arteria femoral superficial penetra alsuperficial penetra al canal de los aductores ycanal de los aductores y se convierte en arteriase convierte en arteria poplítea.poplítea.
  • 22. ANATOMIAANATOMIA  La arteria poplítea pasa porLa arteria poplítea pasa por detrás de la rodilla y sedetrás de la rodilla y se bifurca en las arterias tibialbifurca en las arterias tibial anterior y troncoanterior y tronco tibioperoneo.tibioperoneo.  El tronco tibioperoneo seEl tronco tibioperoneo se bifurca en arterias peroneabifurca en arterias peronea y arteria tibial posterior.y arteria tibial posterior.
  • 23. ANATOMIAANATOMIA  La arteria tibial anteriorLa arteria tibial anterior llega al dorso del pie y sellega al dorso del pie y se convierte en arteria dorsalconvierte en arteria dorsal del pie.del pie.  La arteria tibial posterior seLa arteria tibial posterior se va por detrás del maleolova por detrás del maleolo medial y se bifurca enmedial y se bifurca en arteria plantar medial yarteria plantar medial y plantar lateral.plantar lateral.
  • 24.
  • 25.
  • 26. TECNICATECNICA  Se obtiene una imagen en modo B para identificar laSe obtiene una imagen en modo B para identificar la arteria a estudiar.arteria a estudiar.  Se aplica color para facilitar la identificación.Se aplica color para facilitar la identificación.  Se realiza Doppler espectral para valorar lasSe realiza Doppler espectral para valorar las características del flujo.características del flujo.  Se deberá tomar un espectro en la zona pre-estenótica,Se deberá tomar un espectro en la zona pre-estenótica, la zona estenótica en toda su extensión y la región post-la zona estenótica en toda su extensión y la región post- estenótica.estenótica.
  • 27. TECNICATECNICA  Se explora cada extremidad desde arriba hacíaSe explora cada extremidad desde arriba hacía abajo.abajo.  Tras estudiar las arterias femorales por todo elTras estudiar las arterias femorales por todo el muslo es útil colocar al paciente en decúbitomuslo es útil colocar al paciente en decúbito lateral para valorar las poplíteas.lateral para valorar las poplíteas.
  • 28. TECNICATECNICA  Puede resultar difícil visualizar las arterias tibialPuede resultar difícil visualizar las arterias tibial y peronea.y peronea. Se pueden explorar de 2 manerasSe pueden explorar de 2 maneras:: 1.1. Identificando sus orígenes en la arteria poplíteaIdentificando sus orígenes en la arteria poplítea y hacia abajo.y hacia abajo. 2.2. Buscando las arterias a nivel del tobillo paraBuscando las arterias a nivel del tobillo para hacer un rastreo hacia arriba.hacer un rastreo hacia arriba.
  • 29. ARTERIAARTERIA VEL. SISTOLICAVEL. SISTOLICA ILIACA EXTERNAILIACA EXTERNA 119 cm/seg (119 cm/seg ( ++ 20 )20 ) FEMORAL COMUNFEMORAL COMUN 114 cm/seg (114 cm/seg ( ++ 24 )24 ) FEMORAL SUPERFICIALFEMORAL SUPERFICIAL (proximal)(proximal) 90 cm/seg (90 cm/seg ( ++ 13 )13 ) FEMORAL SUPERFICIALFEMORAL SUPERFICIAL (distal)(distal) 93 cm/seg (93 cm/seg ( ++ 14 )14 ) POPLITEAPOPLITEA 68 cm/seg (68 cm/seg ( ++ 13 )13 )
  • 30. ESPECTROESPECTRO  El espectro normal tieneEl espectro normal tiene una forma TRIFASICA.una forma TRIFASICA. 1.1. FASE INCIALFASE INCIAL: Flujo: Flujo anterógrado sistólico deanterógrado sistólico de alta velocidad.alta velocidad. 2.2. FLUJO REVERSOFLUJO REVERSO:: Durante la diástole inicial.Durante la diástole inicial. (es menos marcado en(es menos marcado en disminución de lasdisminución de las resistencias)resistencias) 3.3. FLUJOFLUJO ANTEROGRADOANTEROGRADO: De: De baja velocidad durante elbaja velocidad durante el resto de la diástole.resto de la diástole.
  • 31. ARTERIAS ANORMALESARTERIAS ANORMALES  Las lesiones arteriales desorganizan el patrón deLas lesiones arteriales desorganizan el patrón de flujo normal ensanchando el espectro.flujo normal ensanchando el espectro.  El flujo reverso esta ausente en la región distal aEl flujo reverso esta ausente en la región distal a las lesiones oclusivas severas.las lesiones oclusivas severas.
  • 32. CRITERIOS PARA LAS LESIONESCRITERIOS PARA LAS LESIONES ARTERIALES PERIFERICASARTERIALES PERIFERICAS  Curva trifásica normal.Curva trifásica normal.
  • 33. CRITERIOS PARA LAS LESIONESCRITERIOS PARA LAS LESIONES ARTERIALES PERIFERICASARTERIALES PERIFERICAS REDUCCION DE 1-19%REDUCCION DE 1-19%  Patrón trifásico conPatrón trifásico con ensanchamiento mínimoensanchamiento mínimo del espectro.del espectro.  La velocidad sistólicaLa velocidad sistólica aumenta.aumenta.
  • 34. CRITERIOS PARA LAS LESIONESCRITERIOS PARA LAS LESIONES ARTERIALES PERIFERICASARTERIALES PERIFERICAS REDUCCION DELREDUCCION DEL DIAMETRO 20-49%DIAMETRO 20-49%  Persiste la morfologíaPersiste la morfología trifásica.trifásica.  Aumenta el pico sistólico.Aumenta el pico sistólico.  El flujo reverso disminuye.El flujo reverso disminuye.  Se ensancha el espectro.Se ensancha el espectro.  Tiende a desaparecer laTiende a desaparecer la ventana.ventana.
  • 35. CRITERIOS PARA LAS LESIONESCRITERIOS PARA LAS LESIONES ARTERIALES PERIFERICASARTERIALES PERIFERICAS REDUCCION DELREDUCCION DEL DIAMETRO 50-99%DIAMETRO 50-99%  La morfología se vuelveLa morfología se vuelve monofásica (flujomonofásica (flujo anterógrado).anterógrado).  No hay flujo retrógrado.No hay flujo retrógrado.  Hay gran ensanchamientoHay gran ensanchamiento espectral.espectral.  Desaparece la ventana.Desaparece la ventana.  La velocidad sistólicaLa velocidad sistólica aumenta.aumenta.
  • 36.
  • 37.
  • 39. ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS  La afectación vascular de la extremidad superior esLa afectación vascular de la extremidad superior es menor que la extremidad inferior.menor que la extremidad inferior.  Cuando sucede, casi siempre es el segmento proximalCuando sucede, casi siempre es el segmento proximal de la arteria subclavia.de la arteria subclavia.  Casi siempre es asintomática.Casi siempre es asintomática.  Puede haber dolor y claudicación con el ejercicio yPuede haber dolor y claudicación con el ejercicio y mejoría con el reposo.mejoría con el reposo.
  • 40. ANATOMIAANATOMIA  La arteria subclaviaLa arteria subclavia abandona el tórax porabandona el tórax por encima de la primeraencima de la primera costilla, por detrás de lacostilla, por detrás de la clavícula y entre losclavícula y entre los músculos escalenosmúsculos escalenos anterior y medio.anterior y medio.  La vena va anterior alLa vena va anterior al músculo escaleno anterior.músculo escaleno anterior.  El plexo braquial va junto aEl plexo braquial va junto a la arteria.la arteria.
  • 41. ANATOMIAANATOMIA  La arteria subclaviaLa arteria subclavia cambia de nombre alcambia de nombre al pasar la primera costilla ypasar la primera costilla y continua como arteriacontinua como arteria axilar.axilar.  La arteria axilar pasa aLa arteria axilar pasa a ser arteria braquialser arteria braquial
  • 42. ANATOMIAANATOMIA  La arteria braquial seLa arteria braquial se bifurca a nivel del codobifurca a nivel del codo y da lugar a las arteriasy da lugar a las arterias radial y cubital.radial y cubital.
  • 43. ANATOMIAANATOMIA  La arteria radial terminaLa arteria radial termina en el arco palmaren el arco palmar profundo.profundo.  La arteria cubitalLa arteria cubital desemboca en el arcodesemboca en el arco palmar superficial.palmar superficial.  Hay vasosHay vasos comunicantes entrecomunicantes entre ambos arcos.ambos arcos.
  • 44. TECNICATECNICA  Se debe realizar el rastreoSe debe realizar el rastreo en modo B, color yen modo B, color y espectral de las arterias delespectral de las arterias del miembro superior.miembro superior.  Se localiza la arteriaSe localiza la arteria subclavia con un abordajesubclavia con un abordaje supraclavicular,supraclavicular, infraclavicular o desde lainfraclavicular o desde la escotadura esternal paraescotadura esternal para valorarla desde su origen yvalorarla desde su origen y hasta la arteria axilar.hasta la arteria axilar.
  • 45. TECNICATECNICA  Con un abordajeCon un abordaje anterior, la arteria axilaranterior, la arteria axilar se encuentra porse encuentra por debajo de los músculosdebajo de los músculos pectorales y se vapectorales y se va haciendo superficial.haciendo superficial.  La arterial axilar seLa arterial axilar se convierte en arteriaconvierte en arteria braquial.braquial.
  • 46. TECNICATECNICA  La arteria braquial giraLa arteria braquial gira hasta situarse en la carahasta situarse en la cara anterior del húmero.anterior del húmero.
  • 47. TECNICATECNICA  Justo después del codo,Justo después del codo, la arteria braquial sela arteria braquial se bifurca en las ramasbifurca en las ramas radial y cubital.radial y cubital.
  • 48. TECNICATECNICA  Inicialmente las arteriasInicialmente las arterias van entre los músculosvan entre los músculos del antebrazo pero endel antebrazo pero en la muñeca se vuelvenla muñeca se vuelven superficiales.superficiales.  La arteria cubital noLa arteria cubital no siempre se palpa.siempre se palpa.
  • 49. ARTERIAS NORMALESARTERIAS NORMALES  El espectro es trifásico.El espectro es trifásico.  El espectro se puede volver monofásico enEl espectro se puede volver monofásico en condiciones normales en el ejercicio y con elcondiciones normales en el ejercicio y con el calentamiento del miembro torácico.calentamiento del miembro torácico.
  • 50. ARTERIAS NORMALESARTERIAS NORMALES  Los valores normales de velocidad sistólicaLos valores normales de velocidad sistólica varían mucho según la temperatura de la piel.varían mucho según la temperatura de la piel.  No hay criterios de velocidad o índices paraNo hay criterios de velocidad o índices para valorar la severidad de las estenosis.valorar la severidad de las estenosis.
  • 51. ESPECTROESPECTRO  Espectro de laEspectro de la arteria radialarteria radial normal anormal a temperaturatemperatura ambiente.ambiente.
  • 52. ESPECTROESPECTRO  EspectroEspectro obtenido en elobtenido en el mismo pacientemismo paciente después de ladespués de la inmersión de lasinmersión de las manos en aguamanos en agua caliente (40°C).caliente (40°C).
  • 53.  EspectroEspectro obtenido trasobtenido tras sumergir lassumergir las manos en aguamanos en agua helada (0°C)helada (0°C)
  • 54. ARTERIAS ANORMALESARTERIAS ANORMALES  El espectro Doppler en las estenosis muestranEl espectro Doppler en las estenosis muestran un aumento en la velocidad sistólica yun aumento en la velocidad sistólica y turbulencia postestenótica.turbulencia postestenótica.
  • 55.
  • 56.