SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso de Estudio No. 1:
Amortiguadores Gabriel




                                     Carolina Estrada Diez
                                     Diana Sofía Arcila Ch
                                      Leidy Castillo Patiño

                             Teoría Avanzada de la Gestión
                         Universidad Nacional de Colombia
                                  Profesor: Giovanny Pérez
                                                   2012-II
Amortiguadores Gabriel


 Hace parte del Grupo Chaidneme, de su división industrial encargada de la fabricación
 de autopartes y productos de plástico y caucho en Colombia, Ecuador y Venezuela.




 Su misión es “Desarrollar, Producir y comercializar productos y servicios para el sector
 automotor, que satisfagan y superen las expectativas de nuestros clientes a través
 del mejoramiento continuo; siendo una organización dinámica y participativa que
 genere el desarrollo económico y social de nuestros asociados de valor, comprometidos
 con la preservación del medio ambiente.

  Su visión es “Ser en el 2016 una empresa de prestigio por su capacidad de innovación
  y servicio, duplicando el nivel de operación, asegurando la sostenibilidad de la
  compañía y el bienestar de sus colaboradores.”
1. Ambiente Competitivo (1)

Tanto a nivel global como local, ¿Cómo ha cambiado el ambiente competitivo durante las últimas
décadas para las empresas fabricantes de autopartes?




        Mercado Local              Mercado Global
        (Contracción)               (Expansión)


           Protección                  Tendencia de
         Gubernamental                  crecimiento


       Apertura Económica           Exceso de Capacidad


                                         Nivelación
       la Recesión Industrial
                                        Tecnológica

            Reducción                Relaciones con los
            Arancelaria                proveedores
1. Ambiente Competitivo (2)

Tanto a nivel global como local, ¿Cómo ha cambiado el ambiente competitivo durante las últimas
décadas para las empresas fabricantes de autopartes?




        Las condiciones de mercado obligaron a que el mercado venezolano cambiara
        de mentalidad. Dada la caída en la producción de vehículos en los 90´s, se
        buscaron otras opciones, por lo cual desarrollaron mercados y clientes
        externos, con tal éxito que las exportaciones llegaron a abarcar un tercio de las
        ventas totales para finales de la década de los 90.

        El comienzo del año 2000, implicó una contracción mayor de la producción y
        una desaceleración de la inversión, motivados por el auge del mercado de
        repuestos usados, por los ilícitos aduaneros y por la falta de precios de
        referencia para los nuevos repuestos.

        Estas condiciones no presentaban un escenario muy esperanzador para el
        sector automotriz-autopartes, por el apogeo de las importaciones, sumado al
        cierre de algunas ensambladoras grandes, quienes marcarían un momento
        crítico para Gabriel.
2. Estrategia (1)

¿Cuál fue la estrategia utilizada por Gabriel de Venezuela para alcanzar ventajas competitivas en
un entorno incierto y complejo, como lo fue el periodo de apertura que se vivió en Venezuela a
finales de los 80 s?



                                                                  No basta la calidad parcial, se
      110% Calidad como META                                      debe alcanzar la calidad TOTAL


                                                                   Para ser siempre competitivos
              Redefinir Estrategias                                y reconocidos


               Construir Ventajas Competitivas                       Basadas en la excelencia
                                                                     operacional


                       Asimilación de Tecnologías                       Optimizar el costo mínimo
2. Estrategia (2)

¿Cuál fue la estrategia utilizada por Gabriel de Venezuela para alcanzar ventajas competitivas en
un entorno incierto y complejo, como lo fue el periodo de apertura que se vivió en Venezuela a
finales de los 80 s?




                                                                              Acercamiento y
                                           Direccionamiento
        “Ser una empresa de                                                 reconocimiento del
                                         Estratégico – Romper
           Clase Mundial”                                                    ser humano como
                                               Esquemas
                                                                           factor de crecimiento
3. Ventajas Competitivas (1)

¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo
mayor énfasis para el desarrollo de capacidades?




                                             Sentido de pertenencia y compromiso de los empleados


              VENTAJA
            COMPETITIVA                          Cultura de Mejoramiento
           AMORTIGUADORES
              GABRIEL


                                             Innovación y tecnología
3. Ventajas Competitivas (2)

¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo
mayor énfasis para el desarrollo de capacidades?



                                                   Entrenamiento del personal en herramientas para
                                                   la gestión y mejora de sus procesos


                                                   Conformación de equipos multifuncionales para el
       Sentido de pertenecías y
                                                   desarrollo de proyectos que surgían a partir de
         compromiso de los
                                                   ideas de los empleados y si eran implementados
             empleados
                                                   tenían reconocimiento

                                                   Reconocimiento al área con el mayor número de
                                                   sugerencia. Creación de hábitos para la innovación,
                                                   a partir del acceso a la información y retribución vía
                                                   reconocimiento.



                            Para el 2002 el 76% de los empleados habían hecho una propuesta.
3. Ventajas Competitivas (3)

¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo
mayor énfasis para el desarrollo de capacidades?



                                                   Implementación de programas de excelencia en
                                                   manufactura, programas de productividad, altos
                                                   estándares de calidad y precios competitivos.


                                                   A partir de los proyectos desarrollados por los
                                                   empleados se mejoraban algunos aspectos de la
       Cultura de Mejoramiento                     empresa, buscando menores desperdicios,
                                                   defectos, devoluciones, tiempos de entrega,
                                                   manejo de inventarios y mayor productividad de los
                                                   empleados, entre otros.


                                                   Japón como marco de referencia para la
                                                   implementación de los programas de calidad total y
                                                   mejoramiento continuo.
3. Ventajas Competitivas (4)

¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo
mayor énfasis para el desarrollo de capacidades?




                                                   Incorporación de tecnologías blandas, política de
                                                   calidad total y mejoramiento continuo.


                                                   La participación en el mercado de equipos
        Innovación y tecnología                    originales (EO) le aseguraba a Amortiguadores
                                                   Gabriel el acceso más rápido a las últimas
                                                   tecnologías .


                                                   Diseño de productos más complejos que se
                                                   adecuaran a las necesidades de los mercados
                                                   internacionales.
3. Ventajas Competitivas (5)

¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo
mayor énfasis para el desarrollo de capacidades?



        El mayor énfasis lo hizo sobre su fuerza laboral, el entrenamiento de sus
        empleados, su participación y compromiso, entregándoles información y
        herramientas para trabajar, bajo enfoques de mejoramiento continuo y
        calidad total, fomentando el desarrollo de iniciativas desde sus empleados
        para el desarrollo de nuevos proyectos, que si bien contaban con la
        aprobación de la alta dirección, eran autogestionados, y adicional recibían
        una retribución motivacional, reconociendo los logros y buenos resultados
        de las iniciativas. Lo anterior, sin dejar a un lado la tecnología, que
        permitió mantener a la vanguardia con altos estándares de calidad y bajos
        costos.
3. Ventajas Competitivas (6)

¿Considera que las ventajas competitivas desarrolladas por esta empresa eran sostenibles? ¿Por
qué?




                                     Sus fuentes de ventaja competitiva pueden ser consideradas
                                     como sostenibles ya que una de las características más
                                     destacables de Gabriel de Venezuela es su capacidad de
                                     adaptarse a los cambios y la flexibilidad de sus procesos, y como
                                     a partir del “adiestramiento de su personal” y la referenciación
                                     en tecnología avanzada en países como Japón, logra reestructurar
                                     su capacidad y responder a las necesidades del mercado, lo que
                                     lo llevó a ser unos de los proveedores de partes y repuestos mas
                                     reconocidos.

                                     Igualmente su alianza estratégica con ARVIN y posterior
                                     adquisición, permitió obtener ventajas competitivas y
                                     sostenibilidad al pertenecer a una corporación multinacional y
                                     alcanzar su visión estratégica de ser una empresa de clase
                                     mundial.
4. Amenazas (1)

¿Qué amenazas enfrentó Gabriel para sostener sus ventajas competitivas y qué estrategias utilizó
para lidiar con estas amenazas?



                      AMENAZAS                                              ESTRATEGIAS
      Apertura económica en 1989 y desconocimiento
      del gobierno de los compromisos adquiridos en       Vio la necesidad de atacar el mercado internacional e
      divisas                                             iniciar su actividad comercial exportadora. Enfoque en su
                                                          estrategia de empresa de clase mundial.
      En el 2000 el sector se vio afectado por los        Alianza estrategia con ARVIN para incursionar en el
      repuestos usados que ingresaban ilícitos o por      mercado mundial.
      falta de referencia de precios para los nuevos

      La tendencia de EEUU hacia estructuras              Gabriel se vio obligada a diseñar productos más
      completas, estaba dejando sin mercado a los         complejos que se adecuaran a las necesidades del
                                                          mercado. Referenciándose y entrenado su personal en
      cartuchos (principal articulo de exportación de
                                                          herramientas para mejorar sus productos bajo la
      Gabriel)                                            implementación de programas de manufactura y calidad
      Los avances tecnológicos a las relaciones con las   total.
                                                          Relaciones con las ensambladoras automotrices.
      ensambladoras de automóviles y al impacto de
                                                          Inversión en los procesos basados en los cambios del
      los fabricantes japoneses.                          entorno, específicamente en los vehículos.
                                                          Asimilación de tecnologías orientadas a alcanzar y
                                                          mantener un costo competitivo a nivel mundial.
4. Amenazas (2)

¿Qué amenazas enfrentó Gabriel para sostener sus ventajas competitivas y qué estrategias utilizó
para lidiar con estas amenazas?




                    AMENAZAS                                        ESTRATEGIAS
                                                     Gabriel redefinió su estrategia dirigida a
                                                     construir ventaja competitiva basada en la
                                                     asimilación de tecnología orientado a alcanzar
                                                     un costo competitivo mundial y alta calidad en
                                                     sus productos y servicios.

                                                     Adiestramiento del personal y transformación
     Altos estándares internacionales de calidad a   del modelo organizacional, para dominar los
     costos competitivos a nivel mundial.            procesos de producción.

                                                     Compromiso con el mejoramiento continuo e
                                                     innovación.

                                                     Satisfacción de clientes a través de mejoras en
                                                     tiempos de entrega, calidad del producto y
                                                     costos.
5. Éxito (1)

¿Cree usted que el éxito de la empresa puede ser atribuido al hecho de pertenecer a una
corporación multinacional?




                            Al pertenecer a una corporación multinacional, le permitió al
                            negocio tener una visión más internacional y contar con las alianzas
                            estratégicas y los recursos para su mejoramiento continuo y
                            posibilidad de competitividad en precios y calidad. Igualmente,
                            contar con la implementación de tecnología que le permitiera estar
                            al nivel de los estándares internacionales y los constantes cambios
                            que se presentan en la industria automovilística.
5. Éxito (2)

¿Cree usted que el éxito de la empresa puede ser atribuido al hecho de pertenecer a una
corporación multinacional?




                          Igualmente, su éxito también se debió a factores como:
                          1. Direccionamiento estratégico.
                          2. Cultura Organizacional flexible a los cambios y motivada.
                          3. Satisfacción de los clientes y reconocimiento.
                          4 Adiestramiento del personal y transformación organizacional.
6. Sostenibilidad a futuro

¿Cuán sostenible considera usted la posición de esta empresa a futuro?




          Hablar de sostenibilidad a futuro es bastante complejo
          considerando factores externos que pueden afectar hasta
          las empresas más exitosas.             No obstante, si
          Amortiguadores Gabriel continua con su tendencia de
          crecimiento en ventas, mejoramiento continuo de sus
          procesos y de innovación y aprendizaje, puede ser
          considerada además de rentable, con grandes ventajas
          competitivas sostenibles en la industria a futuro.

          Como ya lo habíamos mencionado, se destaca su
          capacidad de adaptarse a los cambios y la flexibilidad de
          sus procesos, además de la optimización y
          aprovechamiento de sus recursos en producción.
7. Lecciones a otras empresas (1)

¿Qué lecciones pueden derivarse de la experiencia de Amortiguadores Gabriel para otras
empresas manufactureras en Colombia?




     1. El esfuerzo y el posicionamiento entre los proveedores de
        importantes ensambladoras de automóviles. El posicionamiento
        logrado a través de calidad y servicio.

     2. El enfoque en la transformación del modelo organizativo,
        logrado a través de aprendizaje e inclusión de sus empleados.
        Cultura comprometida con el mejoramiento continuo e
        innovación, pertenencia y compromiso organizacional.

     3.    Enfoque en su estrategia «Ser una empresa de clase mundial»,
          con la cual se centraron en convertirse el centro de manufactura
          de calidad con un aliado estratégico (ARVIN), que les permitió
          acceso al mercado internacional y de tecnología. ARVIN al ver su
          potencial adquirió el 51% de la empresa.
7. Lecciones a otras empresas (2)

¿Qué lecciones pueden derivarse de la experiencia de Amortiguadores Gabriel para otras
empresas manufactureras en Colombia?




     4. Enfoque en el control en costos para ofrecer un producto más
        competitivo y optimización de los recursos.

     5. Importancia de su filosofía de un solo proveedor por tipo de
        insumo, a fin de enfocarse y mantener una relación de socios.
        Además de disminución total de inventario, estrategia
        bastante útil en el sector.

     6.     Enfoque a la calidad en los productos y servicios y en
          continuas reducciones de costos.
7. Lecciones a otras empresas (3)

¿Qué lecciones pueden derivarse de la experiencia de Amortiguadores Gabriel para otras
empresas manufactureras en Colombia?




     7. Contar con personal capacitado y ofrecerles entrenamiento
     constante, poniendo a su disposición el conocimiento, las
     herramientas, metodologías necesarias para mejorar sus procesos.

     8. Al mismo tiempo es importante involucrar al personal en el
     mejoramiento de la compañía, escuchando sus propuestas pues
     son ellos los que están de cara a las necesidades. (Buzón de
     sugerencias).

     9. Crear hábitos de participación en los procesos de innovación,
     creando espacios para los empleados y encaminen sus ideas hacia
     el mejoramiento de los procesos de la compañía.
7. Lecciones a otras empresas (4)

¿Qué lecciones pueden derivarse de la experiencia de Amortiguadores Gabriel para otras
empresas manufactureras en Colombia?




     10. No queda otra opción que dinamizarse al ritmo del mercado, o
     en lo posible, tratar de hacerlo más rápidamente, ya que quien no
     esté dispuesto a asumir estos cambios, está condenado a
     desaparecer.

     11. Hay que tomar la iniciativa de cambio. Si Gabriel de Venezuela
     hubiera optado por ser igual que las demás empresas que
     abandonaron la marcha, no sería el ejemplo y la empresa que se
     constituye hoy en día.

     12. La única forma de ser productivos, rentables y competitivos es
     romper los paradigmas administrativos o de gestión que se tienen
     establecidos. Sin un verdadero compromiso de la dirección y sin un
     adecuado enfoque en los procesos, la calidad no es más que un
     ideal al interior de la organización.
8. Bibliografía




    1. Cervilla., Maria Antonia. ¨Caso de Estudio No. 41: Amortiguadores
       Gabriel: un caso de mejora continua¨. IESA. Venezuela. 2004. ISBN: 980-
       217-281-2.


    2. Gabriel de Colombia S.A. 2010. Consultado: 24 de septiembre de 2012.
       Disponible en: http://www.gabriel.com.co/nuestra-compania/quienes-
       somos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIONCALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
Freya Luna
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
Dilson ZuleTa
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
eveblueshine
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
Diego Carbonell
 
Fundamentos de calidad total
Fundamentos de calidad totalFundamentos de calidad total
Fundamentos de calidad total
sandro2412
 
William Edwards Deming
William Edwards DemingWilliam Edwards Deming
William Edwards Deming
Paula Andrea Castañeda Sarmiento
 
Producción y tipos de produccion(iso)
Producción y tipos de produccion(iso)Producción y tipos de produccion(iso)
Producción y tipos de produccion(iso)
linaceballosce
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
Adriana Carrillo
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
Paola Correa Mqz
 
QFD pizza
QFD pizzaQFD pizza
QFD pizza
Alejandro Cortes
 
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegiasCaso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Rafael Trucios Maza
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
MarjhoryLP
 
7 principios de jit
7 principios de jit7 principios de jit
7 principios de jit
Juan Soto
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
Hugo Manuel Velazquez Santander
 
Herramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesosHerramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesos
María Gabriela Valdés Zambrano
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Analisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas TecnologicasAnalisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas Tecnologicas
Arelys Alvarado
 
Norkys
NorkysNorkys

La actualidad más candente (20)

CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIONCALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
 
Fundamentos de calidad total
Fundamentos de calidad totalFundamentos de calidad total
Fundamentos de calidad total
 
William Edwards Deming
William Edwards DemingWilliam Edwards Deming
William Edwards Deming
 
Producción y tipos de produccion(iso)
Producción y tipos de produccion(iso)Producción y tipos de produccion(iso)
Producción y tipos de produccion(iso)
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
 
QFD pizza
QFD pizzaQFD pizza
QFD pizza
 
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegiasCaso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
 
7 principios de jit
7 principios de jit7 principios de jit
7 principios de jit
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
 
Herramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesosHerramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesos
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Analisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas TecnologicasAnalisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas Tecnologicas
 
Norkys
NorkysNorkys
Norkys
 

Destacado

Amortiguadores gabriel
Amortiguadores gabrielAmortiguadores gabriel
Amortiguadores gabriel
Johnny A.
 
Caso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabrielCaso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabriel
lmrugelesc
 
Caso Amortiguadores Gabriel_claudiasabogal_claudia sierra_luisGabrielRestrepo
Caso Amortiguadores Gabriel_claudiasabogal_claudia sierra_luisGabrielRestrepoCaso Amortiguadores Gabriel_claudiasabogal_claudia sierra_luisGabrielRestrepo
Caso Amortiguadores Gabriel_claudiasabogal_claudia sierra_luisGabrielRestrepo
tag-unal
 
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copiaPresentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
BELLO, FERNANDEZ MARIN Y NUÑEZ
 
Análisis de caso amortiguadores gabriel
Análisis de caso amortiguadores gabrielAnálisis de caso amortiguadores gabriel
Análisis de caso amortiguadores gabriel
federicoarango
 
Presentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabrielPresentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabriel
motalvaro
 
Estudio de caso amortiguadores gabriel
Estudio de caso amortiguadores gabrielEstudio de caso amortiguadores gabriel
Estudio de caso amortiguadores gabriel
francycmorab
 
1
11
Automotriz 2016
Automotriz 2016Automotriz 2016
Automotriz 2016
ProColombia
 
Caso de estudio amortiguadores gabriel
Caso de estudio amortiguadores gabrielCaso de estudio amortiguadores gabriel
Caso de estudio amortiguadores gabriel
Facutad de Medicina Universidad de Antioquia
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
tato90210
 

Destacado (11)

Amortiguadores gabriel
Amortiguadores gabrielAmortiguadores gabriel
Amortiguadores gabriel
 
Caso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabrielCaso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabriel
 
Caso Amortiguadores Gabriel_claudiasabogal_claudia sierra_luisGabrielRestrepo
Caso Amortiguadores Gabriel_claudiasabogal_claudia sierra_luisGabrielRestrepoCaso Amortiguadores Gabriel_claudiasabogal_claudia sierra_luisGabrielRestrepo
Caso Amortiguadores Gabriel_claudiasabogal_claudia sierra_luisGabrielRestrepo
 
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copiaPresentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
 
Análisis de caso amortiguadores gabriel
Análisis de caso amortiguadores gabrielAnálisis de caso amortiguadores gabriel
Análisis de caso amortiguadores gabriel
 
Presentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabrielPresentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabriel
 
Estudio de caso amortiguadores gabriel
Estudio de caso amortiguadores gabrielEstudio de caso amortiguadores gabriel
Estudio de caso amortiguadores gabriel
 
1
11
1
 
Automotriz 2016
Automotriz 2016Automotriz 2016
Automotriz 2016
 
Caso de estudio amortiguadores gabriel
Caso de estudio amortiguadores gabrielCaso de estudio amortiguadores gabriel
Caso de estudio amortiguadores gabriel
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 

Similar a Amortiguadores gabriel vf

Baterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadoraBaterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadora
teoriavanzadaunal
 
Amortigudores gabriel
Amortigudores gabrielAmortigudores gabriel
Amortigudores gabriel
lauramendoza01
 
Presentación Caso Gabriel_ClaudiaSabogal_ClaudiaSierra_LuisGabrielRestrpo
Presentación Caso Gabriel_ClaudiaSabogal_ClaudiaSierra_LuisGabrielRestrpoPresentación Caso Gabriel_ClaudiaSabogal_ClaudiaSierra_LuisGabrielRestrpo
Presentación Caso Gabriel_ClaudiaSabogal_ClaudiaSierra_LuisGabrielRestrpo
tag-unal
 
Caso de estudio Gabriel
Caso de estudio GabrielCaso de estudio Gabriel
Caso de estudio Gabriel
YudyAndreaCardonaMar
 
Amortiguadores Gabriel_claudia sierra_claudiasabogal_luisgabrielrestrepo
Amortiguadores Gabriel_claudia sierra_claudiasabogal_luisgabrielrestrepoAmortiguadores Gabriel_claudia sierra_claudiasabogal_luisgabrielrestrepo
Amortiguadores Gabriel_claudia sierra_claudiasabogal_luisgabrielrestrepo
tag-unal
 
Caso Gabriel.pptx
Caso Gabriel.pptxCaso Gabriel.pptx
Caso Gabriel.pptx
ClaudiaMarcelaBulaRo
 
Presentación amortiguadores gabriel
Presentación   amortiguadores gabrielPresentación   amortiguadores gabriel
Presentación amortiguadores gabriel
apgonzalezg
 
Caso Amortiguadores Gabriel
Caso Amortiguadores GabrielCaso Amortiguadores Gabriel
Caso Amortiguadores Gabriel
DanielaMoreno479516
 
Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1
Fernando Perez
 
Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009
SEGUNDORODRIGUEZACOSTA
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
zuledi
 
Planeación realizado por patricia toapanta correa89
Planeación realizado por patricia toapanta correa89Planeación realizado por patricia toapanta correa89
Planeación realizado por patricia toapanta correa89
pattyjtoapanta89
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
meljo22
 
Presentación plan de gestión de conocimiento mundo deportivo
Presentación plan de gestión de conocimiento mundo deportivoPresentación plan de gestión de conocimiento mundo deportivo
Presentación plan de gestión de conocimiento mundo deportivo
Ana Zurita
 
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
Instrumentos para promover la competitividad empresarialInstrumentos para promover la competitividad empresarial
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89
planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89
planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89
pattyjtoapanta89
 
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
Corfo
 
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptxANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
EmersonHumbertoBenav
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adolfo Chafloque Millones
 
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
Facultad Cea
 

Similar a Amortiguadores gabriel vf (20)

Baterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadoraBaterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadora
 
Amortigudores gabriel
Amortigudores gabrielAmortigudores gabriel
Amortigudores gabriel
 
Presentación Caso Gabriel_ClaudiaSabogal_ClaudiaSierra_LuisGabrielRestrpo
Presentación Caso Gabriel_ClaudiaSabogal_ClaudiaSierra_LuisGabrielRestrpoPresentación Caso Gabriel_ClaudiaSabogal_ClaudiaSierra_LuisGabrielRestrpo
Presentación Caso Gabriel_ClaudiaSabogal_ClaudiaSierra_LuisGabrielRestrpo
 
Caso de estudio Gabriel
Caso de estudio GabrielCaso de estudio Gabriel
Caso de estudio Gabriel
 
Amortiguadores Gabriel_claudia sierra_claudiasabogal_luisgabrielrestrepo
Amortiguadores Gabriel_claudia sierra_claudiasabogal_luisgabrielrestrepoAmortiguadores Gabriel_claudia sierra_claudiasabogal_luisgabrielrestrepo
Amortiguadores Gabriel_claudia sierra_claudiasabogal_luisgabrielrestrepo
 
Caso Gabriel.pptx
Caso Gabriel.pptxCaso Gabriel.pptx
Caso Gabriel.pptx
 
Presentación amortiguadores gabriel
Presentación   amortiguadores gabrielPresentación   amortiguadores gabriel
Presentación amortiguadores gabriel
 
Caso Amortiguadores Gabriel
Caso Amortiguadores GabrielCaso Amortiguadores Gabriel
Caso Amortiguadores Gabriel
 
Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1
 
Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Planeación realizado por patricia toapanta correa89
Planeación realizado por patricia toapanta correa89Planeación realizado por patricia toapanta correa89
Planeación realizado por patricia toapanta correa89
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Presentación plan de gestión de conocimiento mundo deportivo
Presentación plan de gestión de conocimiento mundo deportivoPresentación plan de gestión de conocimiento mundo deportivo
Presentación plan de gestión de conocimiento mundo deportivo
 
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
Instrumentos para promover la competitividad empresarialInstrumentos para promover la competitividad empresarial
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
 
planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89
planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89
planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89
 
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
 
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptxANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
 

Más de teoriavanzadaunal

EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNEVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
teoriavanzadaunal
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del ConocimientoExposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
teoriavanzadaunal
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
teoriavanzadaunal
 
Hoja de vida
Hoja de vida  Hoja de vida
Hoja de vida
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5
teoriavanzadaunal
 
Análisis # 4
Análisis # 4Análisis # 4
Análisis # 4
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3
teoriavanzadaunal
 
Análisis 3
Análisis 3Análisis 3
Análisis 3
teoriavanzadaunal
 
Análisis critico # 2
Análisis critico #  2Análisis critico #  2
Análisis critico # 2
teoriavanzadaunal
 
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
teoriavanzadaunal
 
Tesorero Montecarlo
Tesorero MontecarloTesorero Montecarlo
Tesorero Montecarlo
teoriavanzadaunal
 

Más de teoriavanzadaunal (15)

EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNEVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Unisalud
 
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del ConocimientoExposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
 
Hoja de vida
Hoja de vida  Hoja de vida
Hoja de vida
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
 
Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7
 
Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6
 
Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5
 
Análisis # 4
Análisis # 4Análisis # 4
Análisis # 4
 
Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3
 
Análisis 3
Análisis 3Análisis 3
Análisis 3
 
Análisis critico # 2
Análisis critico #  2Análisis critico #  2
Análisis critico # 2
 
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
 
Tesorero Montecarlo
Tesorero MontecarloTesorero Montecarlo
Tesorero Montecarlo
 

Amortiguadores gabriel vf

  • 1. Caso de Estudio No. 1: Amortiguadores Gabriel Carolina Estrada Diez Diana Sofía Arcila Ch Leidy Castillo Patiño Teoría Avanzada de la Gestión Universidad Nacional de Colombia Profesor: Giovanny Pérez 2012-II
  • 2. Amortiguadores Gabriel Hace parte del Grupo Chaidneme, de su división industrial encargada de la fabricación de autopartes y productos de plástico y caucho en Colombia, Ecuador y Venezuela. Su misión es “Desarrollar, Producir y comercializar productos y servicios para el sector automotor, que satisfagan y superen las expectativas de nuestros clientes a través del mejoramiento continuo; siendo una organización dinámica y participativa que genere el desarrollo económico y social de nuestros asociados de valor, comprometidos con la preservación del medio ambiente. Su visión es “Ser en el 2016 una empresa de prestigio por su capacidad de innovación y servicio, duplicando el nivel de operación, asegurando la sostenibilidad de la compañía y el bienestar de sus colaboradores.”
  • 3. 1. Ambiente Competitivo (1) Tanto a nivel global como local, ¿Cómo ha cambiado el ambiente competitivo durante las últimas décadas para las empresas fabricantes de autopartes? Mercado Local Mercado Global (Contracción) (Expansión) Protección Tendencia de Gubernamental crecimiento Apertura Económica Exceso de Capacidad Nivelación la Recesión Industrial Tecnológica Reducción Relaciones con los Arancelaria proveedores
  • 4. 1. Ambiente Competitivo (2) Tanto a nivel global como local, ¿Cómo ha cambiado el ambiente competitivo durante las últimas décadas para las empresas fabricantes de autopartes? Las condiciones de mercado obligaron a que el mercado venezolano cambiara de mentalidad. Dada la caída en la producción de vehículos en los 90´s, se buscaron otras opciones, por lo cual desarrollaron mercados y clientes externos, con tal éxito que las exportaciones llegaron a abarcar un tercio de las ventas totales para finales de la década de los 90. El comienzo del año 2000, implicó una contracción mayor de la producción y una desaceleración de la inversión, motivados por el auge del mercado de repuestos usados, por los ilícitos aduaneros y por la falta de precios de referencia para los nuevos repuestos. Estas condiciones no presentaban un escenario muy esperanzador para el sector automotriz-autopartes, por el apogeo de las importaciones, sumado al cierre de algunas ensambladoras grandes, quienes marcarían un momento crítico para Gabriel.
  • 5. 2. Estrategia (1) ¿Cuál fue la estrategia utilizada por Gabriel de Venezuela para alcanzar ventajas competitivas en un entorno incierto y complejo, como lo fue el periodo de apertura que se vivió en Venezuela a finales de los 80 s? No basta la calidad parcial, se 110% Calidad como META debe alcanzar la calidad TOTAL Para ser siempre competitivos Redefinir Estrategias y reconocidos Construir Ventajas Competitivas Basadas en la excelencia operacional Asimilación de Tecnologías Optimizar el costo mínimo
  • 6. 2. Estrategia (2) ¿Cuál fue la estrategia utilizada por Gabriel de Venezuela para alcanzar ventajas competitivas en un entorno incierto y complejo, como lo fue el periodo de apertura que se vivió en Venezuela a finales de los 80 s? Acercamiento y Direccionamiento “Ser una empresa de reconocimiento del Estratégico – Romper Clase Mundial” ser humano como Esquemas factor de crecimiento
  • 7. 3. Ventajas Competitivas (1) ¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo mayor énfasis para el desarrollo de capacidades? Sentido de pertenencia y compromiso de los empleados VENTAJA COMPETITIVA Cultura de Mejoramiento AMORTIGUADORES GABRIEL Innovación y tecnología
  • 8. 3. Ventajas Competitivas (2) ¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo mayor énfasis para el desarrollo de capacidades? Entrenamiento del personal en herramientas para la gestión y mejora de sus procesos Conformación de equipos multifuncionales para el Sentido de pertenecías y desarrollo de proyectos que surgían a partir de compromiso de los ideas de los empleados y si eran implementados empleados tenían reconocimiento Reconocimiento al área con el mayor número de sugerencia. Creación de hábitos para la innovación, a partir del acceso a la información y retribución vía reconocimiento. Para el 2002 el 76% de los empleados habían hecho una propuesta.
  • 9. 3. Ventajas Competitivas (3) ¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo mayor énfasis para el desarrollo de capacidades? Implementación de programas de excelencia en manufactura, programas de productividad, altos estándares de calidad y precios competitivos. A partir de los proyectos desarrollados por los empleados se mejoraban algunos aspectos de la Cultura de Mejoramiento empresa, buscando menores desperdicios, defectos, devoluciones, tiempos de entrega, manejo de inventarios y mayor productividad de los empleados, entre otros. Japón como marco de referencia para la implementación de los programas de calidad total y mejoramiento continuo.
  • 10. 3. Ventajas Competitivas (4) ¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo mayor énfasis para el desarrollo de capacidades? Incorporación de tecnologías blandas, política de calidad total y mejoramiento continuo. La participación en el mercado de equipos Innovación y tecnología originales (EO) le aseguraba a Amortiguadores Gabriel el acceso más rápido a las últimas tecnologías . Diseño de productos más complejos que se adecuaran a las necesidades de los mercados internacionales.
  • 11. 3. Ventajas Competitivas (5) ¿Cuáles fueron las fuentes de las ventajas competitivas de Gabriel de Venezuela y en qué se hizo mayor énfasis para el desarrollo de capacidades? El mayor énfasis lo hizo sobre su fuerza laboral, el entrenamiento de sus empleados, su participación y compromiso, entregándoles información y herramientas para trabajar, bajo enfoques de mejoramiento continuo y calidad total, fomentando el desarrollo de iniciativas desde sus empleados para el desarrollo de nuevos proyectos, que si bien contaban con la aprobación de la alta dirección, eran autogestionados, y adicional recibían una retribución motivacional, reconociendo los logros y buenos resultados de las iniciativas. Lo anterior, sin dejar a un lado la tecnología, que permitió mantener a la vanguardia con altos estándares de calidad y bajos costos.
  • 12. 3. Ventajas Competitivas (6) ¿Considera que las ventajas competitivas desarrolladas por esta empresa eran sostenibles? ¿Por qué? Sus fuentes de ventaja competitiva pueden ser consideradas como sostenibles ya que una de las características más destacables de Gabriel de Venezuela es su capacidad de adaptarse a los cambios y la flexibilidad de sus procesos, y como a partir del “adiestramiento de su personal” y la referenciación en tecnología avanzada en países como Japón, logra reestructurar su capacidad y responder a las necesidades del mercado, lo que lo llevó a ser unos de los proveedores de partes y repuestos mas reconocidos. Igualmente su alianza estratégica con ARVIN y posterior adquisición, permitió obtener ventajas competitivas y sostenibilidad al pertenecer a una corporación multinacional y alcanzar su visión estratégica de ser una empresa de clase mundial.
  • 13. 4. Amenazas (1) ¿Qué amenazas enfrentó Gabriel para sostener sus ventajas competitivas y qué estrategias utilizó para lidiar con estas amenazas? AMENAZAS ESTRATEGIAS Apertura económica en 1989 y desconocimiento del gobierno de los compromisos adquiridos en Vio la necesidad de atacar el mercado internacional e divisas iniciar su actividad comercial exportadora. Enfoque en su estrategia de empresa de clase mundial. En el 2000 el sector se vio afectado por los Alianza estrategia con ARVIN para incursionar en el repuestos usados que ingresaban ilícitos o por mercado mundial. falta de referencia de precios para los nuevos La tendencia de EEUU hacia estructuras Gabriel se vio obligada a diseñar productos más completas, estaba dejando sin mercado a los complejos que se adecuaran a las necesidades del mercado. Referenciándose y entrenado su personal en cartuchos (principal articulo de exportación de herramientas para mejorar sus productos bajo la Gabriel) implementación de programas de manufactura y calidad Los avances tecnológicos a las relaciones con las total. Relaciones con las ensambladoras automotrices. ensambladoras de automóviles y al impacto de Inversión en los procesos basados en los cambios del los fabricantes japoneses. entorno, específicamente en los vehículos. Asimilación de tecnologías orientadas a alcanzar y mantener un costo competitivo a nivel mundial.
  • 14. 4. Amenazas (2) ¿Qué amenazas enfrentó Gabriel para sostener sus ventajas competitivas y qué estrategias utilizó para lidiar con estas amenazas? AMENAZAS ESTRATEGIAS Gabriel redefinió su estrategia dirigida a construir ventaja competitiva basada en la asimilación de tecnología orientado a alcanzar un costo competitivo mundial y alta calidad en sus productos y servicios. Adiestramiento del personal y transformación Altos estándares internacionales de calidad a del modelo organizacional, para dominar los costos competitivos a nivel mundial. procesos de producción. Compromiso con el mejoramiento continuo e innovación. Satisfacción de clientes a través de mejoras en tiempos de entrega, calidad del producto y costos.
  • 15. 5. Éxito (1) ¿Cree usted que el éxito de la empresa puede ser atribuido al hecho de pertenecer a una corporación multinacional? Al pertenecer a una corporación multinacional, le permitió al negocio tener una visión más internacional y contar con las alianzas estratégicas y los recursos para su mejoramiento continuo y posibilidad de competitividad en precios y calidad. Igualmente, contar con la implementación de tecnología que le permitiera estar al nivel de los estándares internacionales y los constantes cambios que se presentan en la industria automovilística.
  • 16. 5. Éxito (2) ¿Cree usted que el éxito de la empresa puede ser atribuido al hecho de pertenecer a una corporación multinacional? Igualmente, su éxito también se debió a factores como: 1. Direccionamiento estratégico. 2. Cultura Organizacional flexible a los cambios y motivada. 3. Satisfacción de los clientes y reconocimiento. 4 Adiestramiento del personal y transformación organizacional.
  • 17. 6. Sostenibilidad a futuro ¿Cuán sostenible considera usted la posición de esta empresa a futuro? Hablar de sostenibilidad a futuro es bastante complejo considerando factores externos que pueden afectar hasta las empresas más exitosas. No obstante, si Amortiguadores Gabriel continua con su tendencia de crecimiento en ventas, mejoramiento continuo de sus procesos y de innovación y aprendizaje, puede ser considerada además de rentable, con grandes ventajas competitivas sostenibles en la industria a futuro. Como ya lo habíamos mencionado, se destaca su capacidad de adaptarse a los cambios y la flexibilidad de sus procesos, además de la optimización y aprovechamiento de sus recursos en producción.
  • 18. 7. Lecciones a otras empresas (1) ¿Qué lecciones pueden derivarse de la experiencia de Amortiguadores Gabriel para otras empresas manufactureras en Colombia? 1. El esfuerzo y el posicionamiento entre los proveedores de importantes ensambladoras de automóviles. El posicionamiento logrado a través de calidad y servicio. 2. El enfoque en la transformación del modelo organizativo, logrado a través de aprendizaje e inclusión de sus empleados. Cultura comprometida con el mejoramiento continuo e innovación, pertenencia y compromiso organizacional. 3. Enfoque en su estrategia «Ser una empresa de clase mundial», con la cual se centraron en convertirse el centro de manufactura de calidad con un aliado estratégico (ARVIN), que les permitió acceso al mercado internacional y de tecnología. ARVIN al ver su potencial adquirió el 51% de la empresa.
  • 19. 7. Lecciones a otras empresas (2) ¿Qué lecciones pueden derivarse de la experiencia de Amortiguadores Gabriel para otras empresas manufactureras en Colombia? 4. Enfoque en el control en costos para ofrecer un producto más competitivo y optimización de los recursos. 5. Importancia de su filosofía de un solo proveedor por tipo de insumo, a fin de enfocarse y mantener una relación de socios. Además de disminución total de inventario, estrategia bastante útil en el sector. 6. Enfoque a la calidad en los productos y servicios y en continuas reducciones de costos.
  • 20. 7. Lecciones a otras empresas (3) ¿Qué lecciones pueden derivarse de la experiencia de Amortiguadores Gabriel para otras empresas manufactureras en Colombia? 7. Contar con personal capacitado y ofrecerles entrenamiento constante, poniendo a su disposición el conocimiento, las herramientas, metodologías necesarias para mejorar sus procesos. 8. Al mismo tiempo es importante involucrar al personal en el mejoramiento de la compañía, escuchando sus propuestas pues son ellos los que están de cara a las necesidades. (Buzón de sugerencias). 9. Crear hábitos de participación en los procesos de innovación, creando espacios para los empleados y encaminen sus ideas hacia el mejoramiento de los procesos de la compañía.
  • 21. 7. Lecciones a otras empresas (4) ¿Qué lecciones pueden derivarse de la experiencia de Amortiguadores Gabriel para otras empresas manufactureras en Colombia? 10. No queda otra opción que dinamizarse al ritmo del mercado, o en lo posible, tratar de hacerlo más rápidamente, ya que quien no esté dispuesto a asumir estos cambios, está condenado a desaparecer. 11. Hay que tomar la iniciativa de cambio. Si Gabriel de Venezuela hubiera optado por ser igual que las demás empresas que abandonaron la marcha, no sería el ejemplo y la empresa que se constituye hoy en día. 12. La única forma de ser productivos, rentables y competitivos es romper los paradigmas administrativos o de gestión que se tienen establecidos. Sin un verdadero compromiso de la dirección y sin un adecuado enfoque en los procesos, la calidad no es más que un ideal al interior de la organización.
  • 22. 8. Bibliografía 1. Cervilla., Maria Antonia. ¨Caso de Estudio No. 41: Amortiguadores Gabriel: un caso de mejora continua¨. IESA. Venezuela. 2004. ISBN: 980- 217-281-2. 2. Gabriel de Colombia S.A. 2010. Consultado: 24 de septiembre de 2012. Disponible en: http://www.gabriel.com.co/nuestra-compania/quienes- somos/