SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Estrada Díez (CC. 1.040.731.673)
Teoría Avanzada de la Gestión
Especialización en Gestión Empresarial
 La evolución de las teorías administrativas     sociales dando lugar a nuevas formas de
       en un entorno cambiante y sus             organización, se hace necesario evaluar de
    implicaciones en el desarrollo de las        acuerdo a lo planteado por Rodriguez y
               organizaciones                    Mendoza,como el sujeto, la realidad, la
                                                 racionalidad y el poder, se conjugan y
A través de la historia la administración ha     participan en el proceso de cambio y
desarrolladonumerosos enfoques y teorías,
                                                 desarrollo organizacional.
que han sido propuestas y sustentadas por
diferentes autores.                              “(…) ubica al hombre en el centro de la
                                                 transformación, por lo que su dignidad y
La administración como las organizaciones        calidad de vida, debería ser el norte de la
son producto de un momento específico,           nueva empresa”(Mendoza-Rodriguez, 2007),
bajo un contexto económico, político y social    lo planteado por el autor sugiere al hombre
particular, por lo tanto las teorías             como fuerza dinamizadora de todo proceso
administrativas se podrían entender en           de transformación, donde su calidad de vida
términos de cómo las personas se han             debería prevalecer, pero en el proceso social
adoptado a ellas en cada momento y han           actual no se percibe esta sensación. Vivimos
transformado sus ideas y conocimientos           en una sociedad excluyente donde las
hacia las nuevas tendencias, superando los       oportunidades de conocimiento son para
obstáculos epistemológico en torno al            pocos y más aún la posibilidad de explotarlos
desarrollo de nuevos conceptos. Es               es limitada. Uno de los cuatro enfoques
importante destacar que a pesar de las           reconocidos como pilares por la teoría
diferencias en los enfoques de los teóricos      organizacional postmodernista, la teorización
administradores, parten siempre de la misma      feminista post – estructuralista, hace
primicia, la administración siempre tendrá un
                                                 mención a la exclusiónde la mujer y su
papel importante en cualquier momento de         evolución en la sociedad actual.
la vida del hombre, para entender su relación
empresa – poder – sujeto, en un contexto de      El supuesto de los post-estructuralistas es lo
desarrollo, político, económico y social.        político, es decir “los temas políticos son
                                                 temas de investigación porque las personas
La administración ha evolucionado desde las      están involucradas unas con otras en
teorías de Taylor que surgen de la necesidad     relaciones de poder”, y la teorización
de elevar la productividad de las empresas, a    feminista que tiene como fin la comprensión
la propuesta porPorter que propone un
                                                 de la naturaleza de la desigualdad, de
modelo teórico soportado en la ventaja           género, de poder y sexualidad. Este enfoque
competitiva      de     las    organizaciones,   trata de explicar cómo ha sido el papel de la
agregando valor al producto o servicio que se    mujer en la sociedad, evolucionando hasta
entrega al cliente; y más recientemente las      alcanzar un mayor nivel de participación y
teorías que sustentan el éxito empresarial en    poder de conocimiento, pero sin desconocer
el ejercicio de un buen liderazgo.               que ganar el papel que ahora tiene no ha
En una sociedad que está en constante            sido sencillo.
evolución en la que surgen nuevas prácticas
Carolina Estrada Díez (CC. 1.040.731.673)
Teoría Avanzada de la Gestión
Especialización en Gestión Empresarial
La marginación social es una conducta            de desarrollo capitalista, pues solo se
latente aún en nuestro mundo, no solo de las     avanzará hacia la sociedad de bienestar
mujeres, sino de razas, culturas y condiciones   mediante el poder de creación que permite
sexuales. Sin embargo es de reconocer de         aliarse con el otro al verlo como ventaja y no
acuerdo a lo planteado en el primer pilar        como amenaza”.
descrito por el autor, el papel que ha tomado
la mujer y como ha ganado poder en la toma       Son pocos los casos de empresas que han
de decisiones e inclusión en las                 optado por modelos más flexibles y
organizaciones como fuerza impulsora de          cooperativos dejando a un lado la estrategia
                                                 del más fuerte que sacrifica todo por un
ideas y proyectos.
                                                 temporal posicionamiento en el mercado.
El conocimiento como el poder se centra en
una minoría y este pequeño grupo el que          La construcción de redes inter e intra
controla y define los modelos de actuación,      empresariales, la flexibilidad y el dinamismo
como plantea el autor “El poder y la             han impulsado nuevos modelos gerenciales
administración están ligados al conocimiento     más participativos, dejando a un lado el
y capacidad técnica” (Mendoza, Rodriguez,        individualismos pasando al trabajo en
2007……), donde lossujetos se acogen y            equipo, dicha racionalidad como la concibe
adaptan a las construcciones sociales,           el autor, propicia la creatividad, la facilidad
definidas por los actores que participan en      para adoptarse a los cambios, bajo un
ellas (una minoría). En la sociedad post         enfoque de liderazgo que guía a todas las
industrial el poder está íntimamente ligado al   personas a un mismo fin.
desarrollo tecnológico, que responde a una       El surgimiento de los diferentes modelos
mayor rentabilidad de las empresas, control      administrativos deben considerar su
del mercado, y posicionamiento frente a          ejecución en un mundo en constante
rivales que determina el impulso a la            cambio, donde la inclusión de todos los
innovación y desarrollo de nuevas                actores no solo de una minoría sea
tecnologías como fuente de poder.                fundamental, guiados bajo un modelo de
Pero ha sido precisamente el alto grado de       liderazgo     justo   que    reconozca    la
competitividad y las “guerras” de poder en el    multidisciplinariedad de sus actores. Estos
mercado lo que ha cegado a las empresas          modelos deben ser diseñados de acuerdo a
sobre nuevas alternativas orientadas a la        cada tipo de organización, que deberá estar
                                                 guiada baja un marco incluyente que
cooperación, que a través de la construcción
de redes de trabajo, se propicie un mejor        reconozca las necesidades de los sujetos y a
ambiente de competitividad, donde los            partir de estas desarrolle todo su proceso
pequeños empresarios no sientan abrupto el       transformacional.
peso de los gigantes del mercado y en            Una de las teorías modernas, la teoría del
cambio encuentre en ellos un respaldo para       desarrollo organizacional que es el resultado
su crecimiento. Viveret, 2002 afirma que “es     de los esfuerzos de la teoría conductista para
preciso hacer un cambio profundo en las          promover el cambio y la flexibilidad
relaciones de poder heredadas del modelo         organizacional y en conflicto con las
Carolina Estrada Díez (CC. 1.040.731.673)
Teoría Avanzada de la Gestión
Especialización en Gestión Empresarial
demásteorías,                                se    Podemos observar como a lo largo de los
concentrafundamentalmente en el aspecto            años, han surgido diversos modelos
humano y social de la organización, en la          administrativos    que      reconocen   las
cultura y el clima organizacional; y al hacerlo,   necesidades de las empresa en cada
interviene también en los procesos y las           momento, el reto de la gerencia está en
estructuras de la misma, con el fin de             identificar de cada modelo, porque estoy
obtener mayor eficiencia, eficacia y               convencida que no existe un modelo ideal,
competitividad organizacional, así como el         los elementos que puedan servirle a la
desarrollo de los individuos, y sus                empresa para mejorar sus condiciones,
habilidades, focalizando los esfuerzos sobre       estructurales,    estratégicas,    humanas,
los resultados finales trazados por la             financieras, etc.
empresa y no solo sobre la tarea del
individuo, concibiendo a la organización
como un todo, donde la participación de
cada persona es fundamental para el logro
de los objetivos estratégicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundialTema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
Carmen Hevia Medina
 
Innovación en el proceso organizacional
Innovación en el proceso organizacionalInnovación en el proceso organizacional
Innovación en el proceso organizacional
Juan Jose Gomez Salazar
 
CE-4
CE-4CE-4
131484
131484131484
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Evolución de las organizaciones
Evolución de las organizaciones Evolución de las organizaciones
Evolución de las organizaciones
Yonaher86
 
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividadLiderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Global Solution Cross-cultural Consulting
 
Bol 7 tesoreria_2014 version publicada
Bol 7 tesoreria_2014 version publicadaBol 7 tesoreria_2014 version publicada
Bol 7 tesoreria_2014 version publicada
victor araiza
 
La administración en la sociedad moderna
La administración  en la sociedad modernaLa administración  en la sociedad moderna
La administración en la sociedad moderna
imecort
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
Jorge Cueva
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Luis Ramírez Contreras
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
MARISOLMARTINEZSUAREZ
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Articulo la administracion en la sociedad moderna
Articulo la administracion en la sociedad modernaArticulo la administracion en la sociedad moderna
Articulo la administracion en la sociedad moderna
jacqueline moncada alba
 
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente OrganizacionalExposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Giancarlos Sumiri Mamani
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
María Janeth Ríos C.
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
jhorge luis
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
vianeyzarahy
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundialTema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
 
Innovación en el proceso organizacional
Innovación en el proceso organizacionalInnovación en el proceso organizacional
Innovación en el proceso organizacional
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
131484
131484131484
131484
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
Evolución de las organizaciones
Evolución de las organizaciones Evolución de las organizaciones
Evolución de las organizaciones
 
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividadLiderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
 
Bol 7 tesoreria_2014 version publicada
Bol 7 tesoreria_2014 version publicadaBol 7 tesoreria_2014 version publicada
Bol 7 tesoreria_2014 version publicada
 
La administración en la sociedad moderna
La administración  en la sociedad modernaLa administración  en la sociedad moderna
La administración en la sociedad moderna
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
 
Articulo la administracion en la sociedad moderna
Articulo la administracion en la sociedad modernaArticulo la administracion en la sociedad moderna
Articulo la administracion en la sociedad moderna
 
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente OrganizacionalExposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 

Similar a Análisis critico # 2

Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
henry5964
 
Cultura organizacional 1
Cultura organizacional 1Cultura organizacional 1
Cultura organizacional 1
Grupo Nave Motors
 
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
charlyHinestroza
 
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo aproximación a la gerencia transcomplejaEnsayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
ezarve0711
 
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
ymanolyoseva
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
quillupanguisonia
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
nancyyazmin
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Carlos Bayer
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Carlos Bayer
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Carlos Bayer
 
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA EN LA SOCIEDAD ACTUALADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Ursula Arce
 
Contribucion al conocimiento, un despertar al nuevo paradigma
Contribucion al conocimiento, un despertar al nuevo paradigmaContribucion al conocimiento, un despertar al nuevo paradigma
Contribucion al conocimiento, un despertar al nuevo paradigma
Ysolina Diaz
 
Final pensamiento administrativo
Final pensamiento administrativoFinal pensamiento administrativo
Final pensamiento administrativo
equiroga85
 
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍASLA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
pabloivan29
 
Ensayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientesEnsayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientes
vianeyzarahy
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
Adriana Alvarez
 
Analisis criticio
Analisis criticioAnalisis criticio
Analisis criticio
Yonathan Mejias
 
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Similar a Análisis critico # 2 (20)

Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
 
Cultura organizacional 1
Cultura organizacional 1Cultura organizacional 1
Cultura organizacional 1
 
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
 
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo aproximación a la gerencia transcomplejaEnsayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
 
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA EN LA SOCIEDAD ACTUALADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
Contribucion al conocimiento, un despertar al nuevo paradigma
Contribucion al conocimiento, un despertar al nuevo paradigmaContribucion al conocimiento, un despertar al nuevo paradigma
Contribucion al conocimiento, un despertar al nuevo paradigma
 
Final pensamiento administrativo
Final pensamiento administrativoFinal pensamiento administrativo
Final pensamiento administrativo
 
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍASLA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
 
Ensayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientesEnsayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientes
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Analisis criticio
Analisis criticioAnalisis criticio
Analisis criticio
 
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
 

Más de teoriavanzadaunal

EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNEVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
teoriavanzadaunal
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del ConocimientoExposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
teoriavanzadaunal
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
teoriavanzadaunal
 
Hoja de vida
Hoja de vida  Hoja de vida
Hoja de vida
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5
teoriavanzadaunal
 
Análisis # 4
Análisis # 4Análisis # 4
Análisis # 4
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3
teoriavanzadaunal
 
Análisis 3
Análisis 3Análisis 3
Análisis 3
teoriavanzadaunal
 
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
teoriavanzadaunal
 
Tesorero Montecarlo
Tesorero MontecarloTesorero Montecarlo
Tesorero Montecarlo
teoriavanzadaunal
 
Baterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadoraBaterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadora
teoriavanzadaunal
 
Amortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vfAmortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vf
teoriavanzadaunal
 

Más de teoriavanzadaunal (16)

EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNEVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Unisalud
 
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del ConocimientoExposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
 
Hoja de vida
Hoja de vida  Hoja de vida
Hoja de vida
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
 
Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7
 
Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6
 
Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5
 
Análisis # 4
Análisis # 4Análisis # 4
Análisis # 4
 
Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3
 
Análisis 3
Análisis 3Análisis 3
Análisis 3
 
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
 
Tesorero Montecarlo
Tesorero MontecarloTesorero Montecarlo
Tesorero Montecarlo
 
Baterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadoraBaterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadora
 
Amortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vfAmortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Análisis critico # 2

  • 1. Carolina Estrada Díez (CC. 1.040.731.673) Teoría Avanzada de la Gestión Especialización en Gestión Empresarial La evolución de las teorías administrativas sociales dando lugar a nuevas formas de en un entorno cambiante y sus organización, se hace necesario evaluar de implicaciones en el desarrollo de las acuerdo a lo planteado por Rodriguez y organizaciones Mendoza,como el sujeto, la realidad, la racionalidad y el poder, se conjugan y A través de la historia la administración ha participan en el proceso de cambio y desarrolladonumerosos enfoques y teorías, desarrollo organizacional. que han sido propuestas y sustentadas por diferentes autores. “(…) ubica al hombre en el centro de la transformación, por lo que su dignidad y La administración como las organizaciones calidad de vida, debería ser el norte de la son producto de un momento específico, nueva empresa”(Mendoza-Rodriguez, 2007), bajo un contexto económico, político y social lo planteado por el autor sugiere al hombre particular, por lo tanto las teorías como fuerza dinamizadora de todo proceso administrativas se podrían entender en de transformación, donde su calidad de vida términos de cómo las personas se han debería prevalecer, pero en el proceso social adoptado a ellas en cada momento y han actual no se percibe esta sensación. Vivimos transformado sus ideas y conocimientos en una sociedad excluyente donde las hacia las nuevas tendencias, superando los oportunidades de conocimiento son para obstáculos epistemológico en torno al pocos y más aún la posibilidad de explotarlos desarrollo de nuevos conceptos. Es es limitada. Uno de los cuatro enfoques importante destacar que a pesar de las reconocidos como pilares por la teoría diferencias en los enfoques de los teóricos organizacional postmodernista, la teorización administradores, parten siempre de la misma feminista post – estructuralista, hace primicia, la administración siempre tendrá un mención a la exclusiónde la mujer y su papel importante en cualquier momento de evolución en la sociedad actual. la vida del hombre, para entender su relación empresa – poder – sujeto, en un contexto de El supuesto de los post-estructuralistas es lo desarrollo, político, económico y social. político, es decir “los temas políticos son temas de investigación porque las personas La administración ha evolucionado desde las están involucradas unas con otras en teorías de Taylor que surgen de la necesidad relaciones de poder”, y la teorización de elevar la productividad de las empresas, a feminista que tiene como fin la comprensión la propuesta porPorter que propone un de la naturaleza de la desigualdad, de modelo teórico soportado en la ventaja género, de poder y sexualidad. Este enfoque competitiva de las organizaciones, trata de explicar cómo ha sido el papel de la agregando valor al producto o servicio que se mujer en la sociedad, evolucionando hasta entrega al cliente; y más recientemente las alcanzar un mayor nivel de participación y teorías que sustentan el éxito empresarial en poder de conocimiento, pero sin desconocer el ejercicio de un buen liderazgo. que ganar el papel que ahora tiene no ha En una sociedad que está en constante sido sencillo. evolución en la que surgen nuevas prácticas
  • 2. Carolina Estrada Díez (CC. 1.040.731.673) Teoría Avanzada de la Gestión Especialización en Gestión Empresarial La marginación social es una conducta de desarrollo capitalista, pues solo se latente aún en nuestro mundo, no solo de las avanzará hacia la sociedad de bienestar mujeres, sino de razas, culturas y condiciones mediante el poder de creación que permite sexuales. Sin embargo es de reconocer de aliarse con el otro al verlo como ventaja y no acuerdo a lo planteado en el primer pilar como amenaza”. descrito por el autor, el papel que ha tomado la mujer y como ha ganado poder en la toma Son pocos los casos de empresas que han de decisiones e inclusión en las optado por modelos más flexibles y organizaciones como fuerza impulsora de cooperativos dejando a un lado la estrategia del más fuerte que sacrifica todo por un ideas y proyectos. temporal posicionamiento en el mercado. El conocimiento como el poder se centra en una minoría y este pequeño grupo el que La construcción de redes inter e intra controla y define los modelos de actuación, empresariales, la flexibilidad y el dinamismo como plantea el autor “El poder y la han impulsado nuevos modelos gerenciales administración están ligados al conocimiento más participativos, dejando a un lado el y capacidad técnica” (Mendoza, Rodriguez, individualismos pasando al trabajo en 2007……), donde lossujetos se acogen y equipo, dicha racionalidad como la concibe adaptan a las construcciones sociales, el autor, propicia la creatividad, la facilidad definidas por los actores que participan en para adoptarse a los cambios, bajo un ellas (una minoría). En la sociedad post enfoque de liderazgo que guía a todas las industrial el poder está íntimamente ligado al personas a un mismo fin. desarrollo tecnológico, que responde a una El surgimiento de los diferentes modelos mayor rentabilidad de las empresas, control administrativos deben considerar su del mercado, y posicionamiento frente a ejecución en un mundo en constante rivales que determina el impulso a la cambio, donde la inclusión de todos los innovación y desarrollo de nuevas actores no solo de una minoría sea tecnologías como fuente de poder. fundamental, guiados bajo un modelo de Pero ha sido precisamente el alto grado de liderazgo justo que reconozca la competitividad y las “guerras” de poder en el multidisciplinariedad de sus actores. Estos mercado lo que ha cegado a las empresas modelos deben ser diseñados de acuerdo a sobre nuevas alternativas orientadas a la cada tipo de organización, que deberá estar guiada baja un marco incluyente que cooperación, que a través de la construcción de redes de trabajo, se propicie un mejor reconozca las necesidades de los sujetos y a ambiente de competitividad, donde los partir de estas desarrolle todo su proceso pequeños empresarios no sientan abrupto el transformacional. peso de los gigantes del mercado y en Una de las teorías modernas, la teoría del cambio encuentre en ellos un respaldo para desarrollo organizacional que es el resultado su crecimiento. Viveret, 2002 afirma que “es de los esfuerzos de la teoría conductista para preciso hacer un cambio profundo en las promover el cambio y la flexibilidad relaciones de poder heredadas del modelo organizacional y en conflicto con las
  • 3. Carolina Estrada Díez (CC. 1.040.731.673) Teoría Avanzada de la Gestión Especialización en Gestión Empresarial demásteorías, se Podemos observar como a lo largo de los concentrafundamentalmente en el aspecto años, han surgido diversos modelos humano y social de la organización, en la administrativos que reconocen las cultura y el clima organizacional; y al hacerlo, necesidades de las empresa en cada interviene también en los procesos y las momento, el reto de la gerencia está en estructuras de la misma, con el fin de identificar de cada modelo, porque estoy obtener mayor eficiencia, eficacia y convencida que no existe un modelo ideal, competitividad organizacional, así como el los elementos que puedan servirle a la desarrollo de los individuos, y sus empresa para mejorar sus condiciones, habilidades, focalizando los esfuerzos sobre estructurales, estratégicas, humanas, los resultados finales trazados por la financieras, etc. empresa y no solo sobre la tarea del individuo, concibiendo a la organización como un todo, donde la participación de cada persona es fundamental para el logro de los objetivos estratégicos.