SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Aprendizajes
En nuestras prácticas diarias de clase hemos considerado, que todos los entornos de aprendizaje
son bastante importantes, el maestro debe ser considerado como un simple experto que aplica
rutinaspreestablecidasparatransmitirconocimientoysufunciónvariaalade investigadorcomolo
expresaElliot(1991) “La intervencióndel profesor,al igual que ocurre en otra práctica social,esla
de un auténticoprocesode investigación”.De estamanera el maestro elaboradiagnósticosde los
diferentes estados y movimientosde la compleja vida del aula desde la perspectiva de quienes
intervienen en ella; asimismo, elabora, experimenta,evalúa y redefine los modosde intervención
en virtudde losprincipiosque justificanyvalidanlapráctica y de la propiaevoluciónindividual de
los alumnos. De acuerdo con lo anterior la intervención de maestro en su contexto académico es
claramente un proceso de investigación en el medio natural.En los momentos actuales en donde
persiste lapracticade larepeticiónrápidaysuperficialdel saberpedagógicoyde laacumulaciónde
hechoshistóricoydatospocorelevantesenuncontextocadavezmás complejo,se vuelvenecesario
y significativoofrecerunespacioal pensamientocríticoenlosmaestrospara reflexionaracercade
suexperienciade enseñar,paradarinicioaestatareacrítica Kemmis(1988) señalaque primerohay
que “rescatarla racionalidadde entrelamarañade supuestos”,esdecirdejarde ladolacostumbre,
el habito y las impresionesparaconcebirlos acontecimientosdesde laracionalidadde loshechos;
el carácter de maestros obliga a realizar un esfuerzo para recontextualizar los lugares que tantas
vecesse hanrecorridoyobservarlaescuelacomounlugardesconocido.De esose tratade desnudar
looculto,recorrerlasaulascomosi se fueraunextraño,indagarporloqueaparentementeesobvio,
entérminosde Rockwell(1985) “documentarlonodocumentadodenuestrasociedadyde nuestras
escuelas”.Enmuchoscasos,lo que surge de nuestrapropiaexperiencia,ydel lugardonde díaa día
laboramos.Lapedagogíade corte tradicional concibe el procesode enseñanzacomolatransmisión
de conocimientos y el proceso de aprendizaje como una acumulación de los mismos, propone al
profesorcomoun expertoensudisciplina,cuyaeficaciaradicaenlaposesiónde losconocimientos
académicosyenlacapacidadparacomunicaresoscontenidos,asícomoparaevaluarrigurosamente
su adquisiciónporparte de losestudiantes.Desde estaópticalaformacióncriticae investigativade
los maestros, es notablemente desatendida y se deja de lado la función del docente como
transformador del contexto tal como lo expresa Kemmis y Carr (1988) “el maestro mejora la
práctica, al tiempo que mejora la comprensión que de ella se tiene y los contextos en los que se
realiza”. En esta línea Stenhouse (1985) se ha mostrado especialmente interesado en dejar bien
clarosdosprincipios:"primero,losprofesoresdebenhallarseíntimamenteimplicadosenelproceso
investigador y segundo, los investigadores deben justificarse ante los docentes y no los docentes
ante losinvestigadores”.De lo anteriorse puede afirmarque la teorizacióneducacional noesuna
actividad 19 especializada propia de una selecta minoría académica pues los maestros, desde sus
aulas, pueden ser también generadores de sus propiasteorías a partir de la reflexión crítica de su
práctica. En la pedagogía la teoría emerge de la práctica porque la educación es una actividad
práctica que integra el saber teórico con el práctico y reaviva en la formación del docente el
desarrollodel pensarreflexivo.Unavez asumidaestavisiónel docente tomaun carácter creador y
competente a la hora de producir conocimiento a partir de la investigación y la reflexiónsobre su
propia práctica, y finalmente, expresando sus sentimientos y emociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje relevante
Aprendizaje relevanteAprendizaje relevante
Aprendizaje relevante
Veronica Lopez
 
paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía
Tervina
 
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
fabioapolomithos
 
Modelo sociocritico
Modelo sociocriticoModelo sociocritico
Modelo sociocritico
Gilberto Enrìquez
 
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las cienciasLa didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
Patry Villa
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Erika Gonzalez
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
claudenas
 
Didáctica de la educación física en básica primaria (1)
Didáctica  de  la  educación  física  en  básica  primaria (1)Didáctica  de  la  educación  física  en  básica  primaria (1)
Didáctica de la educación física en básica primaria (1)
Jomasaur
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Oliver Rendon
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
hesibel
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
santiagopapi
 
S4 tarea4 samej
S4 tarea4 samejS4 tarea4 samej
S4 tarea4 samej
Juan Jose Saldaña
 
Concepto de actor social. anillar
Concepto de actor social. anillarConcepto de actor social. anillar
Concepto de actor social. anillar
alcidesmendoza1
 
Conductismo ExposicióN Del Jueves 11
Conductismo ExposicióN Del Jueves 11Conductismo ExposicióN Del Jueves 11
Conductismo ExposicióN Del Jueves 11
guest07c049a
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tarea2 equipo 4 3er.sem.
Tarea2   equipo 4 3er.sem.Tarea2   equipo 4 3er.sem.
Tarea2 equipo 4 3er.sem.
OSCAR ARQUIETA
 
Cuadro de conductista
Cuadro de conductistaCuadro de conductista
Cuadro de conductista
Lizbeth Vilchis
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje relevante
Aprendizaje relevanteAprendizaje relevante
Aprendizaje relevante
 
paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía
 
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
 
Modelo sociocritico
Modelo sociocriticoModelo sociocritico
Modelo sociocritico
 
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las cienciasLa didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Didáctica de la educación física en básica primaria (1)
Didáctica  de  la  educación  física  en  básica  primaria (1)Didáctica  de  la  educación  física  en  básica  primaria (1)
Didáctica de la educación física en básica primaria (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
S4 tarea4 samej
S4 tarea4 samejS4 tarea4 samej
S4 tarea4 samej
 
Concepto de actor social. anillar
Concepto de actor social. anillarConcepto de actor social. anillar
Concepto de actor social. anillar
 
Conductismo ExposicióN Del Jueves 11
Conductismo ExposicióN Del Jueves 11Conductismo ExposicióN Del Jueves 11
Conductismo ExposicióN Del Jueves 11
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tarea2 equipo 4 3er.sem.
Tarea2   equipo 4 3er.sem.Tarea2   equipo 4 3er.sem.
Tarea2 equipo 4 3er.sem.
 
Cuadro de conductista
Cuadro de conductistaCuadro de conductista
Cuadro de conductista
 

Similar a Análisis de aprendizajes

56871 93712-1-pb
56871 93712-1-pb56871 93712-1-pb
56871 93712-1-pb
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
vicente_cvc
 
El maestro se decide a investigar su propia práctica.pdf
El maestro se decide a investigar su propia práctica.pdfEl maestro se decide a investigar su propia práctica.pdf
El maestro se decide a investigar su propia práctica.pdf
BIRGETCORNELIANUDING1
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
damian diego
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVELEL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
ProfessorPrincipiante
 
Investaccion
InvestaccionInvestaccion
Investaccion
Daryl Rucabado Llatas
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
DIPLOINNO2017
 
Revista
RevistaRevista
Revista
mdlt18
 
Investigar la practica eduardo mercado (1)
Investigar la practica eduardo mercado (1)Investigar la practica eduardo mercado (1)
Investigar la practica eduardo mercado (1)
coronacristina
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
vivisyazcar
 
Constructivismo y escuela
Constructivismo y escuelaConstructivismo y escuela
Constructivismo y escuela
María José Molina Balao
 
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael PorlanConstructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
María José Molina Balao
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptxIMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
EliseoBandala
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
Katia Márquez V
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 

Similar a Análisis de aprendizajes (20)

56871 93712-1-pb
56871 93712-1-pb56871 93712-1-pb
56871 93712-1-pb
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
 
El maestro se decide a investigar su propia práctica.pdf
El maestro se decide a investigar su propia práctica.pdfEl maestro se decide a investigar su propia práctica.pdf
El maestro se decide a investigar su propia práctica.pdf
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVELEL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
 
Investaccion
InvestaccionInvestaccion
Investaccion
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Investigar la practica eduardo mercado (1)
Investigar la practica eduardo mercado (1)Investigar la practica eduardo mercado (1)
Investigar la practica eduardo mercado (1)
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
 
Constructivismo y escuela
Constructivismo y escuelaConstructivismo y escuela
Constructivismo y escuela
 
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael PorlanConstructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptxIMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Análisis de aprendizajes

  • 1. Análisis de Aprendizajes En nuestras prácticas diarias de clase hemos considerado, que todos los entornos de aprendizaje son bastante importantes, el maestro debe ser considerado como un simple experto que aplica rutinaspreestablecidasparatransmitirconocimientoysufunciónvariaalade investigadorcomolo expresaElliot(1991) “La intervencióndel profesor,al igual que ocurre en otra práctica social,esla de un auténticoprocesode investigación”.De estamanera el maestro elaboradiagnósticosde los diferentes estados y movimientosde la compleja vida del aula desde la perspectiva de quienes intervienen en ella; asimismo, elabora, experimenta,evalúa y redefine los modosde intervención en virtudde losprincipiosque justificanyvalidanlapráctica y de la propiaevoluciónindividual de los alumnos. De acuerdo con lo anterior la intervención de maestro en su contexto académico es claramente un proceso de investigación en el medio natural.En los momentos actuales en donde persiste lapracticade larepeticiónrápidaysuperficialdel saberpedagógicoyde laacumulaciónde hechoshistóricoydatospocorelevantesenuncontextocadavezmás complejo,se vuelvenecesario y significativoofrecerunespacioal pensamientocríticoenlosmaestrospara reflexionaracercade suexperienciade enseñar,paradarinicioaestatareacrítica Kemmis(1988) señalaque primerohay que “rescatarla racionalidadde entrelamarañade supuestos”,esdecirdejarde ladolacostumbre, el habito y las impresionesparaconcebirlos acontecimientosdesde laracionalidadde loshechos; el carácter de maestros obliga a realizar un esfuerzo para recontextualizar los lugares que tantas vecesse hanrecorridoyobservarlaescuelacomounlugardesconocido.De esose tratade desnudar looculto,recorrerlasaulascomosi se fueraunextraño,indagarporloqueaparentementeesobvio, entérminosde Rockwell(1985) “documentarlonodocumentadodenuestrasociedadyde nuestras escuelas”.Enmuchoscasos,lo que surge de nuestrapropiaexperiencia,ydel lugardonde díaa día laboramos.Lapedagogíade corte tradicional concibe el procesode enseñanzacomolatransmisión de conocimientos y el proceso de aprendizaje como una acumulación de los mismos, propone al profesorcomoun expertoensudisciplina,cuyaeficaciaradicaenlaposesiónde losconocimientos académicosyenlacapacidadparacomunicaresoscontenidos,asícomoparaevaluarrigurosamente su adquisiciónporparte de losestudiantes.Desde estaópticalaformacióncriticae investigativade los maestros, es notablemente desatendida y se deja de lado la función del docente como transformador del contexto tal como lo expresa Kemmis y Carr (1988) “el maestro mejora la práctica, al tiempo que mejora la comprensión que de ella se tiene y los contextos en los que se realiza”. En esta línea Stenhouse (1985) se ha mostrado especialmente interesado en dejar bien clarosdosprincipios:"primero,losprofesoresdebenhallarseíntimamenteimplicadosenelproceso investigador y segundo, los investigadores deben justificarse ante los docentes y no los docentes ante losinvestigadores”.De lo anteriorse puede afirmarque la teorizacióneducacional noesuna actividad 19 especializada propia de una selecta minoría académica pues los maestros, desde sus aulas, pueden ser también generadores de sus propiasteorías a partir de la reflexión crítica de su práctica. En la pedagogía la teoría emerge de la práctica porque la educación es una actividad práctica que integra el saber teórico con el práctico y reaviva en la formación del docente el desarrollodel pensarreflexivo.Unavez asumidaestavisiónel docente tomaun carácter creador y competente a la hora de producir conocimiento a partir de la investigación y la reflexiónsobre su propia práctica, y finalmente, expresando sus sentimientos y emociones.