SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Análisis Completo
QEE
QSE
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Dimensiones del cilindro
dV
DT
dVdVdV
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Dimensiones del cilindro
Las dimensiones del cilindro son:
DT = el diámetro del tubo
dV = el diámetro del vástago
CR = la carrera del cilindro
El diámetro del tubo DT nos da la sección
necesaria para ejercer la carga que necesitamos
a la presión de trabajo de nuestro sistema.
El diámetro del vástago dV debe ser lo suficientemente grueso para que la barra de
acero que es el vástago, pueda transmitir el esfuerzo de afuera del cilindro sin
romperse.
La carrera CR es el desplazamiento físico que con esa fuerza hemos de realizar;
osease, el trabajo a hacer, e incide en el tamaño del vástago.
DT
dV
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Dimensiones del cilindro
2
1VT
2
V
2
T
1
2
0T
2
T
0
cmS;mmd;mmD
400
)d-D(
S
cmS;mmD
400
D
S
===
⋅
=
==
⋅
=
π
π
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
DT
dV
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Dimensiones del cilindro
2
1VT
2
V
2
T
1
2
0T
2
T
0
cmS;mmd;mmD
400
)d-D(
S
cmS;mmD
400
D
S
===
⋅
=
==
⋅
=
π
π
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
La relación ϕ del cilindro es fundamental a la hora de pensar su funcionamiento.
DT
dV
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Velocidad de Entrada del Cilindro
E1
1
EE vS6
t
xS
t
Vol
Q ⋅
⋅
⋅=
∆
∆
=
∆
∆
=
S1
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
QEE
vE
El caudal es la relación entre el
volumen de aceite desplazado y el
tiempo transcurrido
Luego el caudal que entra en un cilindro hace
desplazar la superficie anular S1 a una velocidad
que será la velocidad con que el vástago entra.
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Velocidad de Entrada del Cilindro
E1
1
EE vS6
t
xS
t
Vol
Q ⋅
⋅
⋅=
∆
∆
=
∆
∆
=
S1
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
QEE
vE
El caudal es la relación entre el
volumen de aceite desplazado y el
tiempo transcurrido
El 6 es un factor de
conversión de unidades.
Luego el caudal que entra en un cilindro hace
desplazar la superficie anular S1 a una velocidad
que será la velocidad con que el vástago entra.
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Velocidad de Entrada del Cilindro
S1
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
QEE
vE
1
EE
E
S6
Q
v
⋅
=
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Velocidad de Entrada del Cilindro
S1
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
QEE
vE
Si el émbolo se
desplaza a la
velocidad vE , también
lo hace la superficie S0
generando un caudal
de salida QSE
El caudal de salida
QSE es ϕ veces más
grande que el caudal
que entra QEE
EESE
1
EE
00SE
1
EE
QQ
S6
Q
S6vS6Q
S6
Q
v
E
E
⋅=
⋅
⋅⋅=⋅⋅=
⋅
=
ϕ
QSE
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Velocidad de Entrada del Cilindro
S1
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
QEE
vE
EESE
1
EE
00SE
1
EE
QQ
S6
Q
S6vS6Q
S6
Q
v
E
E
⋅=
⋅
⋅⋅=⋅⋅=
⋅
=
ϕ
QSE
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
vE
QEE
QSE
P0
P1
∆P1
PME
∆P0
Los caudales al recorrer el
circuito generan perdidas de
carga (diferencia de presiones)
11ME
2
EE11
00
2
SE00
PPP
QRP
PP
QRP
∆=
⋅=∆
∆=
⋅=∆
+
Perdidas de Presión en el Circuito
R1R0
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
vE
QEE
QSE
P0
P1
∆P1
PME
∆P0
11ME
2
EE11
00
2
SE00
PPP
QRP
PP
QRP
∆=
⋅=∆
∆=
⋅=∆
+
Perdidas de Presión en el Circuito
R1R0
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
P1
Puesto que la presión es el reparto de
un esfuerzo entre una superficie y la
presión en bars es el reparto de la
fuerza en decanewtons por la
superficie en cm2
El 10 es un factor de
conversión de unidades.
1
E
LE1
S10
L
PP
⋅
==
Considerando sólo la carga de entrada
LE
S1
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
P1
1
E
LE1
S10
L
PP
⋅
==
Considerando sólo la carga de entrada
LE
S1
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
P0
P1
∆P0
Considerando también la contrapresión
Este sería el
esfuerzo contrario
al desplazamiento
0LE1
1
00
LE1
00
PPP
S10
SP10
PP
PP
⋅+=
⋅
⋅
+=
∆=
⋅
ϕ
LE
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
P0
P1
∆P0
Considerando también la contrapresión
Este sería el
esfuerzo contrario
al desplazamiento
0LE1
1
00
LE1
00
PPP
S10
SP10
PP
PP
⋅+=
⋅
⋅
+=
∆=
⋅
ϕ
LE
La presión sería la presión de
la carga más ϕ veces la
contrapresión
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
Cilindro
S
S
=ϕ
P0
P1
∆P0
Considerando también la contrapresión
0LE1
1
00
LE1
00
PPP
S10
SP10
PP
PP
⋅+=
⋅
⋅
+=
∆=
⋅
ϕ
LE
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
Fuerzas de rozamiento de las juntas
rj00E11 FSP10LSP10 +⋅⋅+=⋅⋅
Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
rjE
E
ME
FL
L
R
+
=
Fuerzas de rozamiento de las juntas
Toda pérdida puede expresarse
como rendimiento
00
ME
E
11
rj00E11
SP10
R
L
SP10
FSP10LSP10
⋅⋅+=⋅⋅
+⋅⋅+=⋅⋅
Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
rjE
E
ME
FL
L
R
+
=
Frj
0
ME
LE
1
00
ME
E
11
rj00E11
P
R
P
P
SP10
R
L
SP10
FSP10LSP10
⋅+=
⋅⋅+=⋅⋅
+⋅⋅+=⋅⋅
ϕ
Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
rjE
E
ME
FL
L
R
+
=
Frj
LE
ME
ME
Frj
LE
ME
Frj
0LE0
ME
LE
Frj
P)
R
R1
(P
P)1
R
1
(P
)P(P-)P
R
P
(P
⋅
−
=
⋅−=
⋅+⋅+= ϕϕ
La diferencia de presión
entre considerar las fuerzas
de rozamiento y no
considerarlas será la presión
de las juntas.
Determinando la Presión del rozamiento de las juntas
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
rjE
E
ME
FL
L
R
+
=
Frj
LE
ME
ME
Frj
LE
ME
Frj
0LE0
ME
LE
Frj
P)
R
R1
(P
P)1
R
1
(P
)P(P-)P
R
P
(P
⋅
−
=
⋅−=
⋅+⋅+= ϕϕ
PPPP Frj0LE1 +⋅+= ϕ
La diferencia de presión
entre considerar las fuerzas
de rozamiento y no
considerarlas será la presión
de las juntas.
Determinando la Presión del rozamiento de las juntas
La presión P1 es consecuencia de
la carga, la contrapresión y la
fuerza de rozamiento de las juntas.
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
rjE
E
ME
FL
L
R
+
=
Frj
LE
ME
ME
Frj
LE
ME
Frj
0LE0
ME
LE
Frj
P)
R
R1
(P
P)1
R
1
(P
)P(P-)P
R
P
(P
⋅
−
=
⋅−=
⋅+⋅+= ϕϕ
PPPP Frj0LE1 +⋅+= ϕ
Determinando la Presión del rozamiento de las juntas
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
Frj
PME
∆P1
PPPP
PPP
Frj1LE1
11ME
+⋅+=
∆+=
ϕ
Al considerar las perdidas a la entrada
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
Frj
PME
∆P1
PPPP
PPP
Frj1LE1
11ME
+⋅+=
∆+=
ϕ
1Frj0LEME PPPPP ∆++⋅+= ϕ
Presión de
la carga
Presión de la
contrapresión
Presión del rozamiento
de las juntas
Perdidas de
la entrada
Al considerar las perdidas a la entrada
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
1
0
S
S
=ϕ
P0
P1
LE
∆P0
Frj
PME
∆P1
PPPP
PPP
Frj1LE1
11ME
+⋅+=
∆+=
ϕ
1Frj0LEME PPPPP ∆++⋅+= ϕ
Al considerar las perdidas a la entrada
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Por último al Hacer un Análisis de Potencias en Juego
1000
vL
W
EE
n
⋅
=
ME
n
H
R
W
W =
Hnpm W-WW =
600
QP
W
SE0
P0p
⋅∆
=∆
)WW(
600
QP
W P0pH
EE1
HE ∆+=
⋅
=
CIRCUITO CILINDRO
600
QP
W
EEME
UT
⋅
=
600
QP
W
EE1
P1p
⋅∆
=∆
También de esta
forma se puede
hacer un análisis
del movimiento
de entrada de un
cilindro
diferencial
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Por último al Hacer un Análisis de Potencias en Juego
1000
vL
W
EE
n
⋅
=
ME
n
H
R
W
W =
Hnpm W-WW =
600
QP
W
SE0
P0p
⋅∆
=∆
)WW(
600
QP
W P0pH
EE1
HE ∆+=
⋅
=
CIRCUITO CILINDRO
600
QP
W
EEME
UT
⋅
=
600
QP
W
EE1
P1p
⋅∆
=∆
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Unidades utilizadas en este trabajo.
• Diametros
• Superficies
• Cargas
• Presiones
• Velocidades
• Caudales
• Potencias
= mm
= cm2
= newtons
= bars
= m/s
= l/m
= Kw
Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial
Enlace a los «Álbumes» de Oleohidráulica Industrial
https://www.facebook.com/pages/OLEOHIDR%C3%81ULICA-INDUSTRIAL/141154685899979?sk=photos_albums
Carlos Muñiz Cueto
Es Instructor jubilado de Automatización Oleohidráulica en el Centro de Formación
para el Empleo de Avilés (Asturias)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
universidad jose antonio paez
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
universidad jose antonio paez
 
Aplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLC
Aplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLCAplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLC
Aplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLC
Carlos Muñiz Cueto
 
Iso 1219 1, 1219-2 flujo y pre
Iso 1219 1, 1219-2 flujo y preIso 1219 1, 1219-2 flujo y pre
Iso 1219 1, 1219-2 flujo y pre
Miguelruizherrera
 
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdfTP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
JosuGarca44
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Antonio J. Falótico C.
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
Introduccion motores ca
Introduccion motores caIntroduccion motores ca
Introduccion motores ca
Jimmy Rojas
 
Parker (pavc,-pavc33,-pavc38,-pavc65,-pavc100)-hydraulic-piston-pumps,-variab...
Parker (pavc,-pavc33,-pavc38,-pavc65,-pavc100)-hydraulic-piston-pumps,-variab...Parker (pavc,-pavc33,-pavc38,-pavc65,-pavc100)-hydraulic-piston-pumps,-variab...
Parker (pavc,-pavc33,-pavc38,-pavc65,-pavc100)-hydraulic-piston-pumps,-variab...
belafermanse
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
ananaw5
 
DIAGRAMA ELECTRICO INTERACTIVO CAT 336DL Uenr26380001
DIAGRAMA ELECTRICO  INTERACTIVO CAT 336DL Uenr26380001DIAGRAMA ELECTRICO  INTERACTIVO CAT 336DL Uenr26380001
DIAGRAMA ELECTRICO INTERACTIVO CAT 336DL Uenr26380001
juanManuel1001
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
Junior Aguilar Serna
 
Aplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulasAplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulas
Itaietzi Olivar
 
Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
Marco Hernandez
 
Regulador de voltaje de un generador
Regulador de voltaje de un generadorRegulador de voltaje de un generador
Regulador de voltaje de un generadorFtorresQ83
 

La actualidad más candente (20)

Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
Aplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLC
Aplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLCAplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLC
Aplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLC
 
turbinas hidraulicas
turbinas hidraulicasturbinas hidraulicas
turbinas hidraulicas
 
Iso 1219 1, 1219-2 flujo y pre
Iso 1219 1, 1219-2 flujo y preIso 1219 1, 1219-2 flujo y pre
Iso 1219 1, 1219-2 flujo y pre
 
Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
 
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdfTP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
Introduccion motores ca
Introduccion motores caIntroduccion motores ca
Introduccion motores ca
 
Parker (pavc,-pavc33,-pavc38,-pavc65,-pavc100)-hydraulic-piston-pumps,-variab...
Parker (pavc,-pavc33,-pavc38,-pavc65,-pavc100)-hydraulic-piston-pumps,-variab...Parker (pavc,-pavc33,-pavc38,-pavc65,-pavc100)-hydraulic-piston-pumps,-variab...
Parker (pavc,-pavc33,-pavc38,-pavc65,-pavc100)-hydraulic-piston-pumps,-variab...
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
 
DIAGRAMA ELECTRICO INTERACTIVO CAT 336DL Uenr26380001
DIAGRAMA ELECTRICO  INTERACTIVO CAT 336DL Uenr26380001DIAGRAMA ELECTRICO  INTERACTIVO CAT 336DL Uenr26380001
DIAGRAMA ELECTRICO INTERACTIVO CAT 336DL Uenr26380001
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
 
Aplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulasAplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulas
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
 
Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
 
Regulador de voltaje de un generador
Regulador de voltaje de un generadorRegulador de voltaje de un generador
Regulador de voltaje de un generador
 

Similar a Análisis de la entrada de un cilindro diferencial

Análisis de la salida de un cilindro diferencial
Análisis de la salida de un cilindro diferencialAnálisis de la salida de un cilindro diferencial
Análisis de la salida de un cilindro diferencial
Carlos Muñiz Cueto
 
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencialCarlos Muñiz Cueto
 
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOMOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
Carlos Muñiz Cueto
 
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
Carlos Muñiz Cueto
 
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscosoMf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Jl Kcomt
 
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
Carlos Muñiz Cueto
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
chicocerrato
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
Tony Maron
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Area de Mantenimiento Industrial
 
V presión tipo_r
V presión tipo_rV presión tipo_r
V presión tipo_r
Carlos Muñiz Cueto
 
calculo de torque y empuje.pdf
calculo de torque y empuje.pdfcalculo de torque y empuje.pdf
calculo de torque y empuje.pdf
Alejo Garcia
 
Transferencia de masa
Transferencia de masaTransferencia de masa
Transferencia de masa
dragasma
 
Curso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresCurso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresPAQC1990
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
Alejandro Mayori Machicao
 
tornillos.
tornillos.tornillos.
tornillos.
asd asd
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
JuanGarcia435118
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
immeljenner1
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 

Similar a Análisis de la entrada de un cilindro diferencial (20)

Análisis de la salida de un cilindro diferencial
Análisis de la salida de un cilindro diferencialAnálisis de la salida de un cilindro diferencial
Análisis de la salida de un cilindro diferencial
 
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
 
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOMOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
 
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
 
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscosoMf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
 
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
 
Neumática hidráulica2
Neumática hidráulica2Neumática hidráulica2
Neumática hidráulica2
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Hidraulicaproblemas
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
 
V presión tipo_r
V presión tipo_rV presión tipo_r
V presión tipo_r
 
calculo de torque y empuje.pdf
calculo de torque y empuje.pdfcalculo de torque y empuje.pdf
calculo de torque y empuje.pdf
 
Transferencia de masa
Transferencia de masaTransferencia de masa
Transferencia de masa
 
Curso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresCurso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresores
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
 
tornillos.
tornillos.tornillos.
tornillos.
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 

Más de Carlos Muñiz Cueto

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
Carlos Muñiz Cueto
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
Carlos Muñiz Cueto
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
Carlos Muñiz Cueto
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
Carlos Muñiz Cueto
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
Carlos Muñiz Cueto
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
Carlos Muñiz Cueto
 

Más de Carlos Muñiz Cueto (20)

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Análisis de la entrada de un cilindro diferencial

  • 1. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Análisis Completo QEE QSE
  • 2. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Dimensiones del cilindro dV DT dVdVdV
  • 3. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Dimensiones del cilindro Las dimensiones del cilindro son: DT = el diámetro del tubo dV = el diámetro del vástago CR = la carrera del cilindro El diámetro del tubo DT nos da la sección necesaria para ejercer la carga que necesitamos a la presión de trabajo de nuestro sistema. El diámetro del vástago dV debe ser lo suficientemente grueso para que la barra de acero que es el vástago, pueda transmitir el esfuerzo de afuera del cilindro sin romperse. La carrera CR es el desplazamiento físico que con esa fuerza hemos de realizar; osease, el trabajo a hacer, e incide en el tamaño del vástago. DT dV
  • 4. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Dimensiones del cilindro 2 1VT 2 V 2 T 1 2 0T 2 T 0 cmS;mmd;mmD 400 )d-D( S cmS;mmD 400 D S === ⋅ = == ⋅ = π π 1 0 Cilindro S S =ϕ DT dV
  • 5. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Dimensiones del cilindro 2 1VT 2 V 2 T 1 2 0T 2 T 0 cmS;mmd;mmD 400 )d-D( S cmS;mmD 400 D S === ⋅ = == ⋅ = π π 1 0 Cilindro S S =ϕ La relación ϕ del cilindro es fundamental a la hora de pensar su funcionamiento. DT dV
  • 6. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Velocidad de Entrada del Cilindro E1 1 EE vS6 t xS t Vol Q ⋅ ⋅ ⋅= ∆ ∆ = ∆ ∆ = S1 1 0 Cilindro S S =ϕ QEE vE El caudal es la relación entre el volumen de aceite desplazado y el tiempo transcurrido Luego el caudal que entra en un cilindro hace desplazar la superficie anular S1 a una velocidad que será la velocidad con que el vástago entra.
  • 7. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Velocidad de Entrada del Cilindro E1 1 EE vS6 t xS t Vol Q ⋅ ⋅ ⋅= ∆ ∆ = ∆ ∆ = S1 1 0 Cilindro S S =ϕ QEE vE El caudal es la relación entre el volumen de aceite desplazado y el tiempo transcurrido El 6 es un factor de conversión de unidades. Luego el caudal que entra en un cilindro hace desplazar la superficie anular S1 a una velocidad que será la velocidad con que el vástago entra.
  • 8. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Velocidad de Entrada del Cilindro S1 1 0 Cilindro S S =ϕ QEE vE 1 EE E S6 Q v ⋅ =
  • 9. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Velocidad de Entrada del Cilindro S1 1 0 Cilindro S S =ϕ QEE vE Si el émbolo se desplaza a la velocidad vE , también lo hace la superficie S0 generando un caudal de salida QSE El caudal de salida QSE es ϕ veces más grande que el caudal que entra QEE EESE 1 EE 00SE 1 EE QQ S6 Q S6vS6Q S6 Q v E E ⋅= ⋅ ⋅⋅=⋅⋅= ⋅ = ϕ QSE
  • 10. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Velocidad de Entrada del Cilindro S1 1 0 Cilindro S S =ϕ QEE vE EESE 1 EE 00SE 1 EE QQ S6 Q S6vS6Q S6 Q v E E ⋅= ⋅ ⋅⋅=⋅⋅= ⋅ = ϕ QSE
  • 11. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 Cilindro S S =ϕ vE QEE QSE P0 P1 ∆P1 PME ∆P0 Los caudales al recorrer el circuito generan perdidas de carga (diferencia de presiones) 11ME 2 EE11 00 2 SE00 PPP QRP PP QRP ∆= ⋅=∆ ∆= ⋅=∆ + Perdidas de Presión en el Circuito R1R0
  • 12. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 Cilindro S S =ϕ vE QEE QSE P0 P1 ∆P1 PME ∆P0 11ME 2 EE11 00 2 SE00 PPP QRP PP QRP ∆= ⋅=∆ ∆= ⋅=∆ + Perdidas de Presión en el Circuito R1R0
  • 13. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial P1 Puesto que la presión es el reparto de un esfuerzo entre una superficie y la presión en bars es el reparto de la fuerza en decanewtons por la superficie en cm2 El 10 es un factor de conversión de unidades. 1 E LE1 S10 L PP ⋅ == Considerando sólo la carga de entrada LE S1
  • 14. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial P1 1 E LE1 S10 L PP ⋅ == Considerando sólo la carga de entrada LE S1
  • 15. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 Cilindro S S =ϕ P0 P1 ∆P0 Considerando también la contrapresión Este sería el esfuerzo contrario al desplazamiento 0LE1 1 00 LE1 00 PPP S10 SP10 PP PP ⋅+= ⋅ ⋅ += ∆= ⋅ ϕ LE
  • 16. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 Cilindro S S =ϕ P0 P1 ∆P0 Considerando también la contrapresión Este sería el esfuerzo contrario al desplazamiento 0LE1 1 00 LE1 00 PPP S10 SP10 PP PP ⋅+= ⋅ ⋅ += ∆= ⋅ ϕ LE La presión sería la presión de la carga más ϕ veces la contrapresión
  • 17. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 Cilindro S S =ϕ P0 P1 ∆P0 Considerando también la contrapresión 0LE1 1 00 LE1 00 PPP S10 SP10 PP PP ⋅+= ⋅ ⋅ += ∆= ⋅ ϕ LE
  • 18. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 Fuerzas de rozamiento de las juntas rj00E11 FSP10LSP10 +⋅⋅+=⋅⋅ Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro
  • 19. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 rjE E ME FL L R + = Fuerzas de rozamiento de las juntas Toda pérdida puede expresarse como rendimiento 00 ME E 11 rj00E11 SP10 R L SP10 FSP10LSP10 ⋅⋅+=⋅⋅ +⋅⋅+=⋅⋅ Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro
  • 20. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 rjE E ME FL L R + = Frj 0 ME LE 1 00 ME E 11 rj00E11 P R P P SP10 R L SP10 FSP10LSP10 ⋅+= ⋅⋅+=⋅⋅ +⋅⋅+=⋅⋅ ϕ Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro
  • 21. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 rjE E ME FL L R + = Frj LE ME ME Frj LE ME Frj 0LE0 ME LE Frj P) R R1 (P P)1 R 1 (P )P(P-)P R P (P ⋅ − = ⋅−= ⋅+⋅+= ϕϕ La diferencia de presión entre considerar las fuerzas de rozamiento y no considerarlas será la presión de las juntas. Determinando la Presión del rozamiento de las juntas
  • 22. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 rjE E ME FL L R + = Frj LE ME ME Frj LE ME Frj 0LE0 ME LE Frj P) R R1 (P P)1 R 1 (P )P(P-)P R P (P ⋅ − = ⋅−= ⋅+⋅+= ϕϕ PPPP Frj0LE1 +⋅+= ϕ La diferencia de presión entre considerar las fuerzas de rozamiento y no considerarlas será la presión de las juntas. Determinando la Presión del rozamiento de las juntas La presión P1 es consecuencia de la carga, la contrapresión y la fuerza de rozamiento de las juntas.
  • 23. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 rjE E ME FL L R + = Frj LE ME ME Frj LE ME Frj 0LE0 ME LE Frj P) R R1 (P P)1 R 1 (P )P(P-)P R P (P ⋅ − = ⋅−= ⋅+⋅+= ϕϕ PPPP Frj0LE1 +⋅+= ϕ Determinando la Presión del rozamiento de las juntas
  • 24. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 Frj PME ∆P1 PPPP PPP Frj1LE1 11ME +⋅+= ∆+= ϕ Al considerar las perdidas a la entrada
  • 25. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 Frj PME ∆P1 PPPP PPP Frj1LE1 11ME +⋅+= ∆+= ϕ 1Frj0LEME PPPPP ∆++⋅+= ϕ Presión de la carga Presión de la contrapresión Presión del rozamiento de las juntas Perdidas de la entrada Al considerar las perdidas a la entrada
  • 26. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial 1 0 S S =ϕ P0 P1 LE ∆P0 Frj PME ∆P1 PPPP PPP Frj1LE1 11ME +⋅+= ∆+= ϕ 1Frj0LEME PPPPP ∆++⋅+= ϕ Al considerar las perdidas a la entrada
  • 27. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Por último al Hacer un Análisis de Potencias en Juego 1000 vL W EE n ⋅ = ME n H R W W = Hnpm W-WW = 600 QP W SE0 P0p ⋅∆ =∆ )WW( 600 QP W P0pH EE1 HE ∆+= ⋅ = CIRCUITO CILINDRO 600 QP W EEME UT ⋅ = 600 QP W EE1 P1p ⋅∆ =∆ También de esta forma se puede hacer un análisis del movimiento de entrada de un cilindro diferencial
  • 28. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Por último al Hacer un Análisis de Potencias en Juego 1000 vL W EE n ⋅ = ME n H R W W = Hnpm W-WW = 600 QP W SE0 P0p ⋅∆ =∆ )WW( 600 QP W P0pH EE1 HE ∆+= ⋅ = CIRCUITO CILINDRO 600 QP W EEME UT ⋅ = 600 QP W EE1 P1p ⋅∆ =∆
  • 29. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Unidades utilizadas en este trabajo. • Diametros • Superficies • Cargas • Presiones • Velocidades • Caudales • Potencias = mm = cm2 = newtons = bars = m/s = l/m = Kw
  • 30. Análisis del Movimiento de Entrada de un Cilindro Diferencial Enlace a los «Álbumes» de Oleohidráulica Industrial https://www.facebook.com/pages/OLEOHIDR%C3%81ULICA-INDUSTRIAL/141154685899979?sk=photos_albums Carlos Muñiz Cueto Es Instructor jubilado de Automatización Oleohidráulica en el Centro de Formación para el Empleo de Avilés (Asturias)