SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Análisis Completo

QSS

QES
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Dimensiones del cilindro
DT

dV
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Dimensiones del cilindro
DT

dV
Las dimensiones del cilindro son:
DT = el diámetro del tubo
dV = el diámetro del vástago
CR = la carrera del cilindro
El diámetro del tubo DT nos da la sección
necesaria para ejercer la carga que necesitamos
a la presión de trabajo de nuestro sistema.

El diámetro del vástago dV debe ser lo suficientemente grueso para que la barra de
acero que es el vástago, pueda transmitir el esfuerzo fuera del cilindro sin romperse.
La carrera CR es el desplazamiento físico que con ese fuerza hemos de realizar,
osease, el trabajo a hacer; e incide en el tamaño del vástago.
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Dimensiones del cilindro
DT

dV

π ⋅ DT
S0 =
400
2
DT = mm ; S0 = cm
2

π ⋅ (DT - dV )
S1 =
400
DT = mm ; dV = mm ; S1 = cm 2
2

S0
ϕ Cilindro =
S1

2
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Dimensiones del cilindro
DT

dV

π ⋅ DT
S0 =
400
2
DT = mm ; S0 = cm
2

π ⋅ (DT - dV )
S1 =
400
DT = mm ; dV = mm ; S1 = cm 2
2

S0
ϕ Cilindro =
S1

2

La relación φ del cilindro es fundamental a la hora pensar en su funcionamiento.
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Velocidad de Salida del Cilindro
S0

vS
El caudal es la relación entre el
volumen de aceite desplazado y el
tiempo transcurrido

∆Vol S0 ⋅ ∆x
QES =
=
= 6 ⋅ S0 ⋅ vs
∆t
∆t
QES

S0
ϕ Cilindro =
S1

Luego el caudal que entra en un cilindro hace
desplazar la superficie llena S0 a una velocidad
que será la velocidad con que el vástago sale.
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Velocidad de Salida del Cilindro
S0

vS
El caudal es la relación entre el
volumen de aceite desplazado y el
tiempo transcurrido

∆Vol S0 ⋅ ∆x
QES =
=
= 6 ⋅ S0 ⋅ vs
∆t
∆t
El 6 es un factor de
conversión de unidades.
QES

S0
ϕ Cilindro =
S1

Luego el caudal que entra en un cilindro hace
desplazar la superficie llena S0 a una velocidad
que será la velocidad con que el vástago sale.
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Velocidad de Salida del Cilindro
S0

vS

QES
vs =
6 ⋅ S0

QES

S0
ϕ Cilindro =
S1
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Velocidad de Salida del Cilindro
S0

vS

S1
QSS

QES

S0
ϕ Cilindro =
S1

QES
vS =
6 ⋅ S0

Si el émbolo se
desplaza a la
velocidad vS , también
lo hace la superficie
S1 generando un
caudal de salida QSS

QES
QSS = 6 ⋅ S 1 ⋅ vS = 6 ⋅ S 1 ⋅
6 ⋅ S0
1
QSS = ⋅ QES
El caudal de salida
ϕ
Q es φ veces más
SS

pequeño que el
caudal que entra QES
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Velocidad de Salida del Cilindro
S0

vS

S1
QSS

QES

S0
ϕ Cilindro =
S1

QES
vS =
6 ⋅ S0
QES
QSS = 6 ⋅ S 1 ⋅ vS = 6 ⋅ S 1 ⋅
6 ⋅ S0
1
QSS = ⋅ QES
ϕ
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Perdidas de Presión en el Circuito
vS

P0

Los caudales al recorrer el
circuito generan perdidas de
carga (diferencia de presiones)

P1
QSS

∆P0
QES
PMS

S0
ϕ Cilindro =
S1

∆P1

∆P1 = R1 ⋅ Q

2
SS

P1 = ∆P1
∆P0 = R0 ⋅ Q

2
ES

PMS = P0 + ∆P0
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Perdidas de Presión en el Circuito
vS

P0

P1
QSS

∆P0
QES
PMS

S0
ϕ Cilindro =
S1

∆P1

∆P1 = R1 ⋅ Q

2
SS

P1 = ∆P1
∆P0 = R0 ⋅ Q

2
ES

PMS = P0 + ∆P0
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Considerando sólo la carga de salida
LS
P0

El 10 es un factor de
conversión de unidades.

Puesto que la presión es el reparto de
un esfuerzo entre una superficie y la
presión en bars es el reparto de la
fuerza en decanewtons por la
superficie en cm2

LS
P0 = PLS =
10 ⋅ S0
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Considerando sólo la carga de salida
LS
P0

LS
P0 = PLS =
10 ⋅ S0
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Considerando también la contrapresión
LS
P0

P1 = ∆P1
10 ⋅ P1 ⋅ S1
10 ⋅ S0
1
P0 = PLS + ⋅ P1
ϕ
P0 = PLS +

S0
ϕ=
S1

P1 = ∆P1

P1
∆P1

Este sería el
esfuerzo contrario
al desplazamiento

10 ⋅ P1 ⋅ S1
P0 = PLS +
10 ⋅ S0
1
P0 = PLS + ⋅ P1
ϕ
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Considerando también la contrapresión
LS
P0

P1 = ∆P1
10 ⋅ P1 ⋅ S1
10 ⋅ S0
1
P0 = PLS + ⋅ P1
ϕ
P0 = PLS +

S0
ϕ=
S1

P1 = ∆P1

P1
∆P1

10 ⋅ P1 ⋅ S1
P0 = PLS +
10 ⋅ S0
1
P0 = PLS + ⋅ P1
ϕ
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro
Fuerzas de rozamiento de las juntas
1
Frj
⋅ P1 +
ϕ
10 ⋅ S0
Frj
1
P0 = PLS + ⋅ P1
10 ⋅ S0
ϕ
P1 1
P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1
ϕ
1
1
P0 =
⋅ ( PLS + ⋅ P1 )
Rms
ϕ

LS

P0 = PLS +

P0

∆P1

Toda pérdida puede expresarse
como rendimiento

S0
ϕ=
S1

LS
Rms =
LS + Frj

10 ⋅ P0 ⋅ S0 = LS + 10 ⋅ P1 ⋅ S1 + Frj
LS
10 ⋅ P0 ⋅ S0 =
+ 10 ⋅ P1 ⋅ S1
RMS
PLS 1
P0 =
+ ⋅ P1
RMS ϕ
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro
Frj
1
Frj
⋅ P1 +
ϕ
10 ⋅ S0
Frj
1
P0 = PLS + ⋅ P1
10 ⋅ S0
ϕ
P1 1
P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1
ϕ
1
1
P0 =
⋅ ( PLS + ⋅ P1 )
Rms
ϕ

LS

P0 = PLS +

P0

∆P1

10 ⋅ P0 ⋅ S0 = LS + 10 ⋅ P1 ⋅ S1 + Frj
LS
10 ⋅ P0 ⋅ S0 =
+ 10 ⋅ P1 ⋅ S1
RMS
PLS 1
P0 =
+ ⋅ P1
RMS ϕ

S0
ϕ=
S1

LS
Rms =
LS + Frj
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Determinando la Presión del rozamiento de las juntas
Fuerzas de rozamiento de las juntas
1
Frj
⋅ P1 +
ϕ
10 ⋅ S0
Frj
1
P0 = PLS + ⋅ P1
10 ⋅ S0
ϕ
P1 1
P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1
ϕ
1
1
P0 =
⋅ ( PLS + ⋅ P1 )
Rms
ϕ

LS

P0 = PLS +

P0

S0
ϕ=
S1

∆P1

LS
Rms =
LS + Frj

La diferencia de presión
entre considerar las fuerzas
de rozamiento y no
considerarlas será la presión
de las juntas.

PLS 1
1
PFrj = (
+ ⋅ P1 ) - (PLS + ⋅ P1 )
Rms ϕ
ϕ
1
1 − Rms
PFrj = (
− 1) ⋅ PLS ; PFrj = (
) ⋅ PLS
Rms
Rms

1
P0 = PLS + ⋅ P1 + PFrj
ϕ
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Determinando la Presión del rozamiento de las juntas
Frj
1
Frj
⋅ P1 +
ϕ
10 ⋅ S0
Frj
1
P0 = PLS + ⋅ P1
10 ⋅ S0
ϕ
P1 1
P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1
ϕ
1
1
P0 =
⋅ ( PLS + ⋅ P1 )
Rms
ϕ

LS

P0 = PLS +

P0

S0
ϕ=
S1

∆P1

LS
Rms =
LS + Frj

PLS 1
1
PFrj = (
+ ⋅ P1 ) - (PLS + ⋅ P1 )
Rms ϕ
ϕ
1
1 − Rms
PFrj = (
− 1) ⋅ PLS ; PFrj = (
) ⋅ PLS
Rms
Rms

1
P0 = PLS + ⋅ P1 + PFrj
ϕ
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Al considerar las perdidas a la entrada
PFrj
1
Frj
⋅ P1 +
ϕ
10 ⋅ S0
Frj
1
P0 = PLS + ⋅ P1
10 ⋅ S0
ϕ
P1 1
P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1
ϕ
1
1
P0 =
⋅ ( PLS + ⋅ P1 )
Rms
ϕ
P0 = PLS +

P0
∆P0

PMS

LS

∆P1

PMS = P0 + ∆P0
1
P0 = PLS + ⋅ P1 + PFrj
ϕ

1
PMS = PLS + ⋅ P1 + PFrj + ∆P0
ϕ
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Por último al Hacer un análisis de Potencias en Juego
WUT =

PMS ⋅ QES
600

WHE =

P0 ⋅ QES
= ( WH + Wp∆P1)
600

Wp∆P0 =

WH =

Wp∆P1 =
∆P0 ⋅ QES
600

LS ⋅ vS
1000

CILINDRO

CIRCUITO
También de esta
forma se puede
hacer un análisis
del movimiento
de salida de un
cilindro
diferencial

Wn =

Wn
Rms

∆P1 ⋅ QSS
600
Wpm = Wn - WH
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Por último al Hacer un análisis de Potencias en Juego
WUT =

PMS ⋅ QES
600

WHE =

P0 ⋅ QES
= ( WH + Wp∆P1)
600

Wn =

CILINDRO

CIRCUITO

WH =

Wp∆P1 =
Wp∆P0 =

∆P0 ⋅ QES
600

LS ⋅ vS
1000

Wn
Rms

∆P1 ⋅ QSS
600
Wpm = Wn - WH
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Unidades utilizadas en este trabajo.

•
•
•
•
•
•
•

Diametros
Superficies
Cargas
Presiones
Velocidades
Caudales
Potencias

= mm
= cm2
= newtons
= bars
= m/s
= l/m
= Kw
Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial

Enlace a los «Álbumes» de Oleohidráulica Industrial

https
://www.facebook.com/pages/OLEOH

Carlos Muñiz Cueto
Es Instructor de Automatización Oleohidráulica en el Centro de Formación para el
Empleo de Avilés (Asturias)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de controlEjercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de control
yeisyynojos
 
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina peltonAnálisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Marc Wily Narciso Vera
 
complemento tema 4
complemento tema 4complemento tema 4
complemento tema 4
yeisyynojos
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Roly Pariona Silva
 
Hidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltosHidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltos
Alfonso echavarria Ing. Hidraulico
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.C
CarolRf
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
BerlyMachaca
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCHProblemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Ederson Camasi
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
mabeni
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
jamer77
 
Hidrapro
HidraproHidrapro
Hidrapro
Andres Tamayo
 
Cap 7
Cap 7Cap 7
Velocidad tangencial
Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencial
david
 
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscosoMf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Jl Kcomt
 
Motors3
Motors3Motors3
Motors3
Marcos Soléz
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
yeisyynojos
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
MarioCandanedo
 

La actualidad más candente (18)

Ejercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de controlEjercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de control
 
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina peltonAnálisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
 
complemento tema 4
complemento tema 4complemento tema 4
complemento tema 4
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 
Hidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltosHidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltos
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.C
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCHProblemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
 
Hidrapro
HidraproHidrapro
Hidrapro
 
Cap 7
Cap 7Cap 7
Cap 7
 
Velocidad tangencial
Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencial
 
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscosoMf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
 
Motors3
Motors3Motors3
Motors3
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 

Similar a Análisis de la salida de un cilindro diferencial

2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
Carlos Muñiz Cueto
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
JuanGarcia435118
 
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOMOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
Carlos Muñiz Cueto
 
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
Carlos Muñiz Cueto
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
None
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
ManuelGmoJaramillo
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Said Rahal
 
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Flujo en Medios Porosos para reservorios.pptFlujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
jose miguel vacaflor illanes
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
Carlos Muñiz Cueto
 
Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1
Alejandro G
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Jaime Mayhuay
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
chicocerrato
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Area de Mantenimiento Industrial
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
Tony Maron
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Transferencia de masa
Transferencia de masaTransferencia de masa
Transferencia de masa
dragasma
 
Movimiento angular
Movimiento angularMovimiento angular
Movimiento angular
Moisés Galarza Espinoza
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Robert
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
César Sango
 

Similar a Análisis de la salida de un cilindro diferencial (20)

2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
2 8 movimientos fundamentales de un cilindro diferencial
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
 
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOMOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
MOVIMIENTOS COMBINADOS DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
 
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
 
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Flujo en Medios Porosos para reservorios.pptFlujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
 
Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Hidraulicaproblemas
 
Transferencia de masa
Transferencia de masaTransferencia de masa
Transferencia de masa
 
Movimiento angular
Movimiento angularMovimiento angular
Movimiento angular
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 

Más de Carlos Muñiz Cueto

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
Carlos Muñiz Cueto
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
Carlos Muñiz Cueto
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
Carlos Muñiz Cueto
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
Carlos Muñiz Cueto
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
Carlos Muñiz Cueto
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
Carlos Muñiz Cueto
 

Más de Carlos Muñiz Cueto (20)

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Análisis de la salida de un cilindro diferencial

  • 1. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Análisis Completo QSS QES
  • 2. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Dimensiones del cilindro DT dV
  • 3. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Dimensiones del cilindro DT dV Las dimensiones del cilindro son: DT = el diámetro del tubo dV = el diámetro del vástago CR = la carrera del cilindro El diámetro del tubo DT nos da la sección necesaria para ejercer la carga que necesitamos a la presión de trabajo de nuestro sistema. El diámetro del vástago dV debe ser lo suficientemente grueso para que la barra de acero que es el vástago, pueda transmitir el esfuerzo fuera del cilindro sin romperse. La carrera CR es el desplazamiento físico que con ese fuerza hemos de realizar, osease, el trabajo a hacer; e incide en el tamaño del vástago.
  • 4. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Dimensiones del cilindro DT dV π ⋅ DT S0 = 400 2 DT = mm ; S0 = cm 2 π ⋅ (DT - dV ) S1 = 400 DT = mm ; dV = mm ; S1 = cm 2 2 S0 ϕ Cilindro = S1 2
  • 5. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Dimensiones del cilindro DT dV π ⋅ DT S0 = 400 2 DT = mm ; S0 = cm 2 π ⋅ (DT - dV ) S1 = 400 DT = mm ; dV = mm ; S1 = cm 2 2 S0 ϕ Cilindro = S1 2 La relación φ del cilindro es fundamental a la hora pensar en su funcionamiento.
  • 6. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Velocidad de Salida del Cilindro S0 vS El caudal es la relación entre el volumen de aceite desplazado y el tiempo transcurrido ∆Vol S0 ⋅ ∆x QES = = = 6 ⋅ S0 ⋅ vs ∆t ∆t QES S0 ϕ Cilindro = S1 Luego el caudal que entra en un cilindro hace desplazar la superficie llena S0 a una velocidad que será la velocidad con que el vástago sale.
  • 7. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Velocidad de Salida del Cilindro S0 vS El caudal es la relación entre el volumen de aceite desplazado y el tiempo transcurrido ∆Vol S0 ⋅ ∆x QES = = = 6 ⋅ S0 ⋅ vs ∆t ∆t El 6 es un factor de conversión de unidades. QES S0 ϕ Cilindro = S1 Luego el caudal que entra en un cilindro hace desplazar la superficie llena S0 a una velocidad que será la velocidad con que el vástago sale.
  • 8. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Velocidad de Salida del Cilindro S0 vS QES vs = 6 ⋅ S0 QES S0 ϕ Cilindro = S1
  • 9. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Velocidad de Salida del Cilindro S0 vS S1 QSS QES S0 ϕ Cilindro = S1 QES vS = 6 ⋅ S0 Si el émbolo se desplaza a la velocidad vS , también lo hace la superficie S1 generando un caudal de salida QSS QES QSS = 6 ⋅ S 1 ⋅ vS = 6 ⋅ S 1 ⋅ 6 ⋅ S0 1 QSS = ⋅ QES El caudal de salida ϕ Q es φ veces más SS pequeño que el caudal que entra QES
  • 10. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Velocidad de Salida del Cilindro S0 vS S1 QSS QES S0 ϕ Cilindro = S1 QES vS = 6 ⋅ S0 QES QSS = 6 ⋅ S 1 ⋅ vS = 6 ⋅ S 1 ⋅ 6 ⋅ S0 1 QSS = ⋅ QES ϕ
  • 11. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Perdidas de Presión en el Circuito vS P0 Los caudales al recorrer el circuito generan perdidas de carga (diferencia de presiones) P1 QSS ∆P0 QES PMS S0 ϕ Cilindro = S1 ∆P1 ∆P1 = R1 ⋅ Q 2 SS P1 = ∆P1 ∆P0 = R0 ⋅ Q 2 ES PMS = P0 + ∆P0
  • 12. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Perdidas de Presión en el Circuito vS P0 P1 QSS ∆P0 QES PMS S0 ϕ Cilindro = S1 ∆P1 ∆P1 = R1 ⋅ Q 2 SS P1 = ∆P1 ∆P0 = R0 ⋅ Q 2 ES PMS = P0 + ∆P0
  • 13. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Considerando sólo la carga de salida LS P0 El 10 es un factor de conversión de unidades. Puesto que la presión es el reparto de un esfuerzo entre una superficie y la presión en bars es el reparto de la fuerza en decanewtons por la superficie en cm2 LS P0 = PLS = 10 ⋅ S0
  • 14. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Considerando sólo la carga de salida LS P0 LS P0 = PLS = 10 ⋅ S0
  • 15. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Considerando también la contrapresión LS P0 P1 = ∆P1 10 ⋅ P1 ⋅ S1 10 ⋅ S0 1 P0 = PLS + ⋅ P1 ϕ P0 = PLS + S0 ϕ= S1 P1 = ∆P1 P1 ∆P1 Este sería el esfuerzo contrario al desplazamiento 10 ⋅ P1 ⋅ S1 P0 = PLS + 10 ⋅ S0 1 P0 = PLS + ⋅ P1 ϕ
  • 16. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Considerando también la contrapresión LS P0 P1 = ∆P1 10 ⋅ P1 ⋅ S1 10 ⋅ S0 1 P0 = PLS + ⋅ P1 ϕ P0 = PLS + S0 ϕ= S1 P1 = ∆P1 P1 ∆P1 10 ⋅ P1 ⋅ S1 P0 = PLS + 10 ⋅ S0 1 P0 = PLS + ⋅ P1 ϕ
  • 17. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro Fuerzas de rozamiento de las juntas 1 Frj ⋅ P1 + ϕ 10 ⋅ S0 Frj 1 P0 = PLS + ⋅ P1 10 ⋅ S0 ϕ P1 1 P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1 ϕ 1 1 P0 = ⋅ ( PLS + ⋅ P1 ) Rms ϕ LS P0 = PLS + P0 ∆P1 Toda pérdida puede expresarse como rendimiento S0 ϕ= S1 LS Rms = LS + Frj 10 ⋅ P0 ⋅ S0 = LS + 10 ⋅ P1 ⋅ S1 + Frj LS 10 ⋅ P0 ⋅ S0 = + 10 ⋅ P1 ⋅ S1 RMS PLS 1 P0 = + ⋅ P1 RMS ϕ
  • 18. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Considerando además el Rendimiento Mecánico del Cilindro Frj 1 Frj ⋅ P1 + ϕ 10 ⋅ S0 Frj 1 P0 = PLS + ⋅ P1 10 ⋅ S0 ϕ P1 1 P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1 ϕ 1 1 P0 = ⋅ ( PLS + ⋅ P1 ) Rms ϕ LS P0 = PLS + P0 ∆P1 10 ⋅ P0 ⋅ S0 = LS + 10 ⋅ P1 ⋅ S1 + Frj LS 10 ⋅ P0 ⋅ S0 = + 10 ⋅ P1 ⋅ S1 RMS PLS 1 P0 = + ⋅ P1 RMS ϕ S0 ϕ= S1 LS Rms = LS + Frj
  • 19. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Determinando la Presión del rozamiento de las juntas Fuerzas de rozamiento de las juntas 1 Frj ⋅ P1 + ϕ 10 ⋅ S0 Frj 1 P0 = PLS + ⋅ P1 10 ⋅ S0 ϕ P1 1 P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1 ϕ 1 1 P0 = ⋅ ( PLS + ⋅ P1 ) Rms ϕ LS P0 = PLS + P0 S0 ϕ= S1 ∆P1 LS Rms = LS + Frj La diferencia de presión entre considerar las fuerzas de rozamiento y no considerarlas será la presión de las juntas. PLS 1 1 PFrj = ( + ⋅ P1 ) - (PLS + ⋅ P1 ) Rms ϕ ϕ 1 1 − Rms PFrj = ( − 1) ⋅ PLS ; PFrj = ( ) ⋅ PLS Rms Rms 1 P0 = PLS + ⋅ P1 + PFrj ϕ
  • 20. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Determinando la Presión del rozamiento de las juntas Frj 1 Frj ⋅ P1 + ϕ 10 ⋅ S0 Frj 1 P0 = PLS + ⋅ P1 10 ⋅ S0 ϕ P1 1 P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1 ϕ 1 1 P0 = ⋅ ( PLS + ⋅ P1 ) Rms ϕ LS P0 = PLS + P0 S0 ϕ= S1 ∆P1 LS Rms = LS + Frj PLS 1 1 PFrj = ( + ⋅ P1 ) - (PLS + ⋅ P1 ) Rms ϕ ϕ 1 1 − Rms PFrj = ( − 1) ⋅ PLS ; PFrj = ( ) ⋅ PLS Rms Rms 1 P0 = PLS + ⋅ P1 + PFrj ϕ
  • 21. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Al considerar las perdidas a la entrada PFrj 1 Frj ⋅ P1 + ϕ 10 ⋅ S0 Frj 1 P0 = PLS + ⋅ P1 10 ⋅ S0 ϕ P1 1 P0 ⋅ Rms = PLS + ⋅ P1 ϕ 1 1 P0 = ⋅ ( PLS + ⋅ P1 ) Rms ϕ P0 = PLS + P0 ∆P0 PMS LS ∆P1 PMS = P0 + ∆P0 1 P0 = PLS + ⋅ P1 + PFrj ϕ 1 PMS = PLS + ⋅ P1 + PFrj + ∆P0 ϕ
  • 22. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Por último al Hacer un análisis de Potencias en Juego WUT = PMS ⋅ QES 600 WHE = P0 ⋅ QES = ( WH + Wp∆P1) 600 Wp∆P0 = WH = Wp∆P1 = ∆P0 ⋅ QES 600 LS ⋅ vS 1000 CILINDRO CIRCUITO También de esta forma se puede hacer un análisis del movimiento de salida de un cilindro diferencial Wn = Wn Rms ∆P1 ⋅ QSS 600 Wpm = Wn - WH
  • 23. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Por último al Hacer un análisis de Potencias en Juego WUT = PMS ⋅ QES 600 WHE = P0 ⋅ QES = ( WH + Wp∆P1) 600 Wn = CILINDRO CIRCUITO WH = Wp∆P1 = Wp∆P0 = ∆P0 ⋅ QES 600 LS ⋅ vS 1000 Wn Rms ∆P1 ⋅ QSS 600 Wpm = Wn - WH
  • 24. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Unidades utilizadas en este trabajo. • • • • • • • Diametros Superficies Cargas Presiones Velocidades Caudales Potencias = mm = cm2 = newtons = bars = m/s = l/m = Kw
  • 25. Análisis del Movimiento de Salida de un Cilindro Diferencial Enlace a los «Álbumes» de Oleohidráulica Industrial https ://www.facebook.com/pages/OLEOH Carlos Muñiz Cueto Es Instructor de Automatización Oleohidráulica en el Centro de Formación para el Empleo de Avilés (Asturias)