SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1 parcial 2
NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
El expediente clínico es un documento legal, individual, único y confidencial
para cada paciente en el cual se implementa con el tiempo diversos datos sobre
la historia del paciente y su institución de consulta diária. El expediente clínico
es de uso oblicatorio para todos los sectores de salud ya sea pública, social o
privada ya que en ella se almacenan documentos escritos, imagenológicos,
magnéticos, electromagnéticos, gráficos, etc., de cada persona por individual y
por ello es un instrumento necesario ya sea para el uso médico o enfermero.
El expediente clínico es privado para cualquier divulgación a no ser que el
propio paciente lo permita.
Su uso es muy importante al momento de realizar alguna consulta ya que se
pueden veríficar qué posibles enfermedades a adquirido durante un periodo de
tiempo o el caso de que el paciente tenga algún tipo de alergia a algun tipo de
sustancia. Con esto podemos decir que es necesario al momento de realizar
tratamientos, recetar o administrar algún medicamento el cual puede ser nocivo
para el paciente y pueden presentarse complicaciones.
El expediente clínico al ser un documento legal, debe presentar los mínimos de
los posibles errores, debe de estar en orden empesando por los datos básicos
del paciente y después con su historial clínico desde consultas hasta una
posible enfermedad.
De esta forma el expediente clínico tiene uso de manera científica, ética,
administrativa, de eso estadistico y jurídica, ppor eso debe ser usado de
manera profesional abarcando el lenguaje médico, uso confidencial pero
estadistico de manera cuantitativa para mantener alguna vigilancia
epidemiológica posible, puede ser usado para la enseñanza siempre y cuando
el paciente lo permita.
Referencia:
NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5272787&fecha=15/10/2012
Grupo C – Rodriguez Alejandro Marco Antonio
Actividad 1 parcial 2
NOM-024-SSA3-2010, Expediente clínico electrónico
El expediente clínico electrónico fue diseñado para establecer una mayor
cobertura de atención a los pacientes para que de esta forma haya un mejor
compartimiento de inforcación de una institución a otra en el caso de que una
persona se mude a un lugar diferente y fuera de su hogar de origen para que de
esta forma sea atendido adecuadamente y que la atención médica tenga las
prevenciones posibles y evitar posibles errores, tambien lleva consigo la
información individualiza de cada paciente como un expediente clínico de forma
física. Con el también se pueden realizar diversas estadisticas de la vigilancia
epidemiológica y con ello estar atento a cada paciente, con los resultados de
estas medidas, tambien es posible la creación de nuevas políticas para la
promoción de salud y prevención para el paciente.
Así mismo como el expediente clínico es individual, cada paciente cuenta con
un código único, con el cual se pueden acceder a la información de su
expediente clínico electrónico.
El expediente clínico electrónico se implementó para una mejor atención del
paciente y con esto mismo, una obtención de información inmediata en
cualquier parte del país para su tratamiento.
Referencia:
NOM-024-SSA3-2010, Expediente clínico electrónico
http://www.dgis.salud.gob.mx/descargas/pdf/NOM-024-SSA3-
2010_SistemasECE.pdf
Grupo C – Rodriguez Alejandro Marco Antonio
Actividad 1 parcial 2
NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud
Esta norma hace mucho enfasis en la optención de información para la salud,
como una manera de implementar la mejora de salud en las personas, para ello
se deben de realizar diversas investigaciones para poder saber estrategias para
mejorar la salud de las personas aún más, se debe procesar y difundir la
información para que este a disposición de todos para que asi sea posible un
mejoramiento de la calidad de salud, también para implementar prácticas que
mejoren y refuerzen la atención sanitaria asi como evitar diversos factores que
puedan causar daños a la salud.
Los indicadores de salud es una manera en la cual se pueden evaluar las
políticas y saber como se encuentran estas, saber si se implementa
adecuandamente su objetivo de dichas políticas, se realizan estadisticas en la
cual se pueden medir información y contemplar el estado de salud de una
comunidad, pueblo o país, que de igual forma puede servir para la creación de
nuevas politicas o reformas para un mejor implemento a la promoción y
prevención de la salud. El que las personas se encuentren informadas, les
permite tener una mejor calidad de vida, tener conocimientos sobre actividades
higienicas, desinfectantes, preventivas contra accidentes, nutricionales,
implemento de actividad física, asi como evitar infecciones o prevenir
enfermedades contagionas o endémicas.
Referencia:
NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/NOM_035_
SSA3_2012.pdf
Grupo C – Rodriguez Alejandro Marco Antonio
Actividad 1 parcial 2
¿Qué factores demográficos y epidemiológicos influyen en la mejora de calidad
a la salud?
Algunos factores de los cuales influyen en una mejora de calidad a la salud son
las comunidades marginadas ya que tienen poco acceso a los servicios básicos
ofrecidos y de igual forma, la implementación de información de salud. Con esto
la atención de la salud es poca y el saneamiento básico es escaso cuando no
se tiene información y esto puede provocar diversas infecciones
gastrointestinales referidas al consumo de alimentos que no sean lavadas
adecuandamente o el consumo de aguas sin un tratamiento adecuado para que
esta pueda ser tomada, siendo agua potable con un prodecimiento de cloración,
fluorado o que sea herbida en caso de no tener acceso al agua por tuberias, la
protección contra diversos vectores transmisores de enfermedad como
chinches, mosquitos, garrapatas y demás. Incluso, con el tema de las
migraciones, las enfermedades pueden irse transmitiendo, expandiendoce e
incluso se pueden ocasionar pandemias provocando defunciones.
Una de las tareas de la epidemiología es la vigilancia de las enfermedades en
un lugar determinado, pero al no ser específica la información, no puede darse
un tratamiento, promoción o protección especifica a la población a tratar ya que
será el punto principal para atender a una población, teniendo un objetivo.
Referencia:
http://ocw.usal.es/ciencias-biosanitarias/epidemiologia-general-y-demografia-
sanitaria/contenidos/01%20PROGRAMA%20TE0RICO/00%20DEMOGRAFIA
%20Temas%201_3%20en%20PDF/01%20Temas%201_3%20Fundamentos
%20de%20Demografia.pdf
http://www.who.int/topics/epidemiology/es/
Grupo C – Rodriguez Alejandro Marco Antonio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Reymundo Milla
 
Expediente clinico electronico
Expediente clinico electronicoExpediente clinico electronico
Expediente clinico electronico
ItzelOrtiz21
 
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA..."GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
Wilfredo Villa Gómez
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
karinamejorada
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
Ever Augusto Torres Silva
 
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Miguel Pizzanelli
 
Historia clinica electronica
Historia clinica electronicaHistoria clinica electronica
Historia clinica electronica
SisInfSocial
 
Historia Clínica Electrónica
Historia Clínica ElectrónicaHistoria Clínica Electrónica
Historia Clínica Electrónica
Eduardo Sanchez Toro
 
Funciones Esenciales de salud pública by km
Funciones Esenciales de salud pública by kmFunciones Esenciales de salud pública by km
Funciones Esenciales de salud pública by km
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Historia Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas ElectrónicasHistoria Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas Electrónicas
matitarosas
 
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector saludDemanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Radar Información y Conocimiento
 
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Sistema de vsp
Sistema de vspSistema de vsp
Sistema de vsp
miguel Marin Marin
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico salud
Guillermo Guibovich
 
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
medicusmundinavarra
 
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
 
Expediente clinico electronico
Expediente clinico electronicoExpediente clinico electronico
Expediente clinico electronico
 
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA..."GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
 
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
 
Historia clinica electronica
Historia clinica electronicaHistoria clinica electronica
Historia clinica electronica
 
Historia Clínica Electrónica
Historia Clínica ElectrónicaHistoria Clínica Electrónica
Historia Clínica Electrónica
 
Funciones Esenciales de salud pública by km
Funciones Esenciales de salud pública by kmFunciones Esenciales de salud pública by km
Funciones Esenciales de salud pública by km
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Historia Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas ElectrónicasHistoria Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas Electrónicas
 
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector saludDemanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
 
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
 
Sistema de vsp
Sistema de vspSistema de vsp
Sistema de vsp
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico salud
 
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
 
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
 

Destacado

Apps del área de la salud
Apps del área de la saludApps del área de la salud
Apps del área de la salud
near1010
 
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
near1010
 
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
near1010
 
calculadoras de la salud
calculadoras de la saludcalculadoras de la salud
calculadoras de la salud
near1010
 
Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035 y relaciones.
Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035 y relaciones.Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035 y relaciones.
Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035 y relaciones.
near1010
 
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
near1010
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
Itzel Romero Ramírez
 
Radiation therapy for lung cancer
Radiation therapy for lung cancerRadiation therapy for lung cancer
Radiation therapy for lung cancer
Daniel Henny
 
Esp 10 modyul 5 ikalawang markahan
Esp 10 modyul 5 ikalawang markahanEsp 10 modyul 5 ikalawang markahan
Esp 10 modyul 5 ikalawang markahan
Michelle Del Valle
 
Atelier Numérique "Gestion Relation clients par le mail - 2016"
Atelier Numérique "Gestion Relation clients par le mail - 2016"Atelier Numérique "Gestion Relation clients par le mail - 2016"
Atelier Numérique "Gestion Relation clients par le mail - 2016"
Kate De Gourdon
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 

Destacado (11)

Apps del área de la salud
Apps del área de la saludApps del área de la salud
Apps del área de la salud
 
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
 
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
 
calculadoras de la salud
calculadoras de la saludcalculadoras de la salud
calculadoras de la salud
 
Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035 y relaciones.
Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035 y relaciones.Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035 y relaciones.
Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035 y relaciones.
 
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
 
Radiation therapy for lung cancer
Radiation therapy for lung cancerRadiation therapy for lung cancer
Radiation therapy for lung cancer
 
Esp 10 modyul 5 ikalawang markahan
Esp 10 modyul 5 ikalawang markahanEsp 10 modyul 5 ikalawang markahan
Esp 10 modyul 5 ikalawang markahan
 
Atelier Numérique "Gestion Relation clients par le mail - 2016"
Atelier Numérique "Gestion Relation clients par le mail - 2016"Atelier Numérique "Gestion Relation clients par le mail - 2016"
Atelier Numérique "Gestion Relation clients par le mail - 2016"
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 

Similar a Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035, y algunos factores demográficos.

la informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptxla informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptx
RodrigoCabral88
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
pedro303686
 
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIGTrabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Pablo Pazos
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
MikeDerlysSanmartinH
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
odontologia14
 
PROCESO DE ENFERMERIA EN FARMACOLOGIA -RBC.pptx
PROCESO DE ENFERMERIA EN FARMACOLOGIA -RBC.pptxPROCESO DE ENFERMERIA EN FARMACOLOGIA -RBC.pptx
PROCESO DE ENFERMERIA EN FARMACOLOGIA -RBC.pptx
RoxanaBaldeonCamacho2
 
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptxINFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
DianaMejia862353
 
Health 3 posibilidades
Health 3 posibilidadesHealth 3 posibilidades
Health 3 posibilidades
jaimechavira
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
Richard Canabate
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
maryluzzuluaga
 
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealthComunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Javier González de Dios
 
Glosario salud publica 3ener19
Glosario salud publica 3ener19Glosario salud publica 3ener19
Glosario salud publica 3ener19
up
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
hitworkshop2016
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
EmmanuelRodriguezCar
 
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
Veritho Urrutia Silva
 
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
Francis Esquivel Cuenca
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuroCapitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
Universitat Politècnica de València
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
dra.cynthiairaheta
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
ChristopherEnriqueYo4
 

Similar a Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035, y algunos factores demográficos. (20)

la informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptxla informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptx
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
 
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIGTrabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
 
PROCESO DE ENFERMERIA EN FARMACOLOGIA -RBC.pptx
PROCESO DE ENFERMERIA EN FARMACOLOGIA -RBC.pptxPROCESO DE ENFERMERIA EN FARMACOLOGIA -RBC.pptx
PROCESO DE ENFERMERIA EN FARMACOLOGIA -RBC.pptx
 
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptxINFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
 
Health 3 posibilidades
Health 3 posibilidadesHealth 3 posibilidades
Health 3 posibilidades
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
 
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealthComunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
 
Glosario salud publica 3ener19
Glosario salud publica 3ener19Glosario salud publica 3ener19
Glosario salud publica 3ener19
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
 
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuroCapitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Análisis de la NOM-004, NOM-024, NOM-035, y algunos factores demográficos.

  • 1. Actividad 1 parcial 2 NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. El expediente clínico es un documento legal, individual, único y confidencial para cada paciente en el cual se implementa con el tiempo diversos datos sobre la historia del paciente y su institución de consulta diária. El expediente clínico es de uso oblicatorio para todos los sectores de salud ya sea pública, social o privada ya que en ella se almacenan documentos escritos, imagenológicos, magnéticos, electromagnéticos, gráficos, etc., de cada persona por individual y por ello es un instrumento necesario ya sea para el uso médico o enfermero. El expediente clínico es privado para cualquier divulgación a no ser que el propio paciente lo permita. Su uso es muy importante al momento de realizar alguna consulta ya que se pueden veríficar qué posibles enfermedades a adquirido durante un periodo de tiempo o el caso de que el paciente tenga algún tipo de alergia a algun tipo de sustancia. Con esto podemos decir que es necesario al momento de realizar tratamientos, recetar o administrar algún medicamento el cual puede ser nocivo para el paciente y pueden presentarse complicaciones. El expediente clínico al ser un documento legal, debe presentar los mínimos de los posibles errores, debe de estar en orden empesando por los datos básicos del paciente y después con su historial clínico desde consultas hasta una posible enfermedad. De esta forma el expediente clínico tiene uso de manera científica, ética, administrativa, de eso estadistico y jurídica, ppor eso debe ser usado de manera profesional abarcando el lenguaje médico, uso confidencial pero estadistico de manera cuantitativa para mantener alguna vigilancia epidemiológica posible, puede ser usado para la enseñanza siempre y cuando el paciente lo permita. Referencia: NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5272787&fecha=15/10/2012 Grupo C – Rodriguez Alejandro Marco Antonio
  • 2. Actividad 1 parcial 2 NOM-024-SSA3-2010, Expediente clínico electrónico El expediente clínico electrónico fue diseñado para establecer una mayor cobertura de atención a los pacientes para que de esta forma haya un mejor compartimiento de inforcación de una institución a otra en el caso de que una persona se mude a un lugar diferente y fuera de su hogar de origen para que de esta forma sea atendido adecuadamente y que la atención médica tenga las prevenciones posibles y evitar posibles errores, tambien lleva consigo la información individualiza de cada paciente como un expediente clínico de forma física. Con el también se pueden realizar diversas estadisticas de la vigilancia epidemiológica y con ello estar atento a cada paciente, con los resultados de estas medidas, tambien es posible la creación de nuevas políticas para la promoción de salud y prevención para el paciente. Así mismo como el expediente clínico es individual, cada paciente cuenta con un código único, con el cual se pueden acceder a la información de su expediente clínico electrónico. El expediente clínico electrónico se implementó para una mejor atención del paciente y con esto mismo, una obtención de información inmediata en cualquier parte del país para su tratamiento. Referencia: NOM-024-SSA3-2010, Expediente clínico electrónico http://www.dgis.salud.gob.mx/descargas/pdf/NOM-024-SSA3- 2010_SistemasECE.pdf Grupo C – Rodriguez Alejandro Marco Antonio
  • 3. Actividad 1 parcial 2 NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud Esta norma hace mucho enfasis en la optención de información para la salud, como una manera de implementar la mejora de salud en las personas, para ello se deben de realizar diversas investigaciones para poder saber estrategias para mejorar la salud de las personas aún más, se debe procesar y difundir la información para que este a disposición de todos para que asi sea posible un mejoramiento de la calidad de salud, también para implementar prácticas que mejoren y refuerzen la atención sanitaria asi como evitar diversos factores que puedan causar daños a la salud. Los indicadores de salud es una manera en la cual se pueden evaluar las políticas y saber como se encuentran estas, saber si se implementa adecuandamente su objetivo de dichas políticas, se realizan estadisticas en la cual se pueden medir información y contemplar el estado de salud de una comunidad, pueblo o país, que de igual forma puede servir para la creación de nuevas politicas o reformas para un mejor implemento a la promoción y prevención de la salud. El que las personas se encuentren informadas, les permite tener una mejor calidad de vida, tener conocimientos sobre actividades higienicas, desinfectantes, preventivas contra accidentes, nutricionales, implemento de actividad física, asi como evitar infecciones o prevenir enfermedades contagionas o endémicas. Referencia: NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/NOM_035_ SSA3_2012.pdf Grupo C – Rodriguez Alejandro Marco Antonio
  • 4. Actividad 1 parcial 2 ¿Qué factores demográficos y epidemiológicos influyen en la mejora de calidad a la salud? Algunos factores de los cuales influyen en una mejora de calidad a la salud son las comunidades marginadas ya que tienen poco acceso a los servicios básicos ofrecidos y de igual forma, la implementación de información de salud. Con esto la atención de la salud es poca y el saneamiento básico es escaso cuando no se tiene información y esto puede provocar diversas infecciones gastrointestinales referidas al consumo de alimentos que no sean lavadas adecuandamente o el consumo de aguas sin un tratamiento adecuado para que esta pueda ser tomada, siendo agua potable con un prodecimiento de cloración, fluorado o que sea herbida en caso de no tener acceso al agua por tuberias, la protección contra diversos vectores transmisores de enfermedad como chinches, mosquitos, garrapatas y demás. Incluso, con el tema de las migraciones, las enfermedades pueden irse transmitiendo, expandiendoce e incluso se pueden ocasionar pandemias provocando defunciones. Una de las tareas de la epidemiología es la vigilancia de las enfermedades en un lugar determinado, pero al no ser específica la información, no puede darse un tratamiento, promoción o protección especifica a la población a tratar ya que será el punto principal para atender a una población, teniendo un objetivo. Referencia: http://ocw.usal.es/ciencias-biosanitarias/epidemiologia-general-y-demografia- sanitaria/contenidos/01%20PROGRAMA%20TE0RICO/00%20DEMOGRAFIA %20Temas%201_3%20en%20PDF/01%20Temas%201_3%20Fundamentos %20de%20Demografia.pdf http://www.who.int/topics/epidemiology/es/ Grupo C – Rodriguez Alejandro Marco Antonio