SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos
Alberto Cordero
Departamento de Cardiología
Hospital Universitario de San Juan
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Rosensen RS. Exp Opin Emerg Drugs 2004;9(2):269-79.
LaRosa JC, et al. N Engl J Med 2005;352:1425-35
Relación directa entre tratamiento, reducción de cLDL y enfermedad cardiovascular
Colesterol LDL alcanzado,
en mg/dl (mmol/l)
WOSCOPS – Placebo
AFCAPS - Placebo
ASCOT - Placebo
AFCAPS - Rx WOSCOPS - Rx
ASCOT - Rx
4S - Rx
HPS - Placebo
LIPID - Rx
4S - Placebo
CARE - Rx
LIPID - Placebo
CARE - Placebo
HPS - Rx
0
5
10
15
20
25
30
40
(1,0)
60
(1,6)
80
(2,1)
100
(2,6)
120
(3,1)
140
(3,6)
160
(4,1)
180
(4,7)
Tasadeepisodios(%)
6
Prevención secundaria
Prevención primaria
200
(5,2)
PROVE-IT - PRA
PROVE-IT
– ATV
TNT – ATV10
TNT – ATV80
CORONA - Rx
CORONA - Placebo
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Pacientes
Profesionales
Fármacos
Sistema
sanitario
Sociedades
científicas
¿LDL no controlado?
• Causas atribuibles a los pacientes
– Falta de adherencia
– Poca concienciación del beneficio
– Exceso de noticias no bien contrastadas
– Precio
Journal of Clinical Lipidology 2012;6:208-15
-68,3%
-55,4%
-33,9% -33,0%
-28,9%
-80%
-60%
-40%
-20%
0%
Sales Niacina Fibratos Ezetimiba Estatina
Permanecia con el
tratamiento en el primer año
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
• Adherencia al tratamiento médico post-IAM
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Sanfélix G. J Manag Care Pharm 2013;19:247-57
• Adherencia al tratamiento médico post-IAM
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Choudhry NK et al. Am Heart J 2014;51:51–58
IncidenciaMACCE
Meses
No adherencia
Adherencia parcial
Adherencia
completa
• Causas atribuibles a los pacientes:
Mampuya W, et al. Am Heart J 2013;166:597-603
Causas de abandono de las estatinas
Mialgias 73,8%
Debilidad muscular 15,2%
Molestias gastrointestinales 11,3%
Elevación de transaminasas 11,1%
Dolor articular 8,6%
Eccema cutáneo 4,1%
Síntomas neurológicos 2,9%
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a los fármacos:
Macedo F, et al. BMC Medicine 2014;12:51
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Riesgo de miopatía
OR: 2,63 (IC 95% 1,50-4,61),
Riesgo de daño hepático
HR: 1,51 (IC 95% 1,19-1,91),
• Causas atribuibles a los profesionales
– Utilización de dosis bajas
– Infraestimación del riesgo
– Falta de conocimiento de las guías
– Temor a combinación de hipolipemiantes
– Especialistas: atención solo en la fase aguda
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a los profesionales
Gonzalez-Juanatey JR, et al. Rev Esp Cardiol 2011;64:286-294
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a los profesionales
EspañaEuropa
Statin dose potency*
Statin dose potency*
Gitt A, et al. Eur J Prev Cardiol 2012;19:221-30
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a los profesionales
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Ninguna
Baja
Intermedia
Intensivo
32,5%
8,8%
48,8%
9,9%
12,8%
4,6%
44,9%
32,9%
TRECE (2006) REPAR (2014)
Todas las comparaciones p<0,01
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a los profesionales
26%
74%
LDL<70 mg/dl
LDL>70 mg/dl
37,2%
19,7%
0%
10%
20%
30%
40%
Tto intensivo Otras estatinas
p<0,01
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a los profesionales
– Tratamiento y control de la dislipemia en DM+CI
Mazón P, Cordero A, et al. Rev Esp Cardiol 2015;68:115-120
Estatina solo 578 (75,0%)
Ezetimiba solo 7 (0,9%)
Estatina + ezetimiba 144 (18,7%)
Total estatinas 722 (93,6%)
Total ezetimiba 151 (19,6%)
Estatina solo 578 (75,0%)
LDL <70 mg/dl
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a los profesionales
AHA 2014, Chicago
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a las sociedades científicas
– Multitud de guías
– Falta de acuerdo en las recomendaciones
– Escasa de difusión
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a las sociedades científicas
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a las sociedades científicas
Gonzalez-Juanatey JR, et al. Rev Esp Cardiol 2006;59:801-6
• Causas atribuibles a las sociedades científicas
Brotons C, et al. Rev Esp Cardiol 2014;67:94–100
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a las sociedades científicas
Ridker P. Lancet 2013
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a las sociedades científicas
Brotons C, et al. Rev Esp Cardiol 2014;67:906-911
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
• Causas atribuibles a los sistema sanitarios
– Trabas en la prescripción
– Penalización a las dosis altas de estatinas
– Potenciación de genéricos
– Poco tiempo en las consultas
– Algoritmos complejos para la selección de
hipolipemiantes.
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
• Soluciones reales:
– Educación e información a los pacientes.
– Formación de los profesionales.
– Unidades específicas.
– Programas multidisciplinares
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
• Soluciones reales: Unidades específicas
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Mampuya W, et al. Am Heart J 2013;166:597-603
• Soluciones reales: Unidades específicas
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Mampuya W, et al. Am Heart J 2013;166:597-603
• Soluciones reales: Unidades específicas
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Mampuya W, et al. Am Heart J 2013;166:597-603
• Soluciones reales: Unidades específicas
Abandonan
(n=442)
Intermitente
(n=149)
Tratamiento
(n=1014)
%cambioenLDLc
• Soluciones reales:
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Ruescas E, et al. Aten Primaria 2014;46:10-15
• Soluciones reales:
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores
Ruescas E, et al. Aten Primaria 2014;46:10-15
• La educación a los pacientes, formación a los
profesionales y el trabajo en conjunción de las
sociedades científicas son esenciales para superar
las causas del fracaso en el control de la dislipemia.
Análisis de las causas del fracaso en
alcanzar objetivos:
Interacción de múltiples factores

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos.

Tallerlecturacritica
TallerlecturacriticaTallerlecturacritica
TallerlecturacriticaBI10632
 
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Sociedad Española de Cardiología
 
Polypill 1
Polypill 1Polypill 1
Polypill
PolypillPolypill
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Yan Carlos Duarte Vera
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
guestd9b3a0
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6BI10632
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
jescarra
 
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
Sociedad Española de Cardiología
 
Individuos enfermos y poblaciones enfermas ppt
Individuos enfermos y poblaciones enfermas pptIndividuos enfermos y poblaciones enfermas ppt
Individuos enfermos y poblaciones enfermas ppt
Jorge Pacheco
 
Actividad medicina interna hospital cima barcelona
Actividad medicina interna hospital cima barcelonaActividad medicina interna hospital cima barcelona
Actividad medicina interna hospital cima barcelona
César Morcillo Serra
 
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitariosMultimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Sociedad Española de Cardiología
 
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas Bahu Das
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónicaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Universidad nacional de Piura
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos. (20)

Tallerlecturacritica
TallerlecturacriticaTallerlecturacritica
Tallerlecturacritica
 
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
 
Polypill 1
Polypill 1Polypill 1
Polypill 1
 
Polypill
PolypillPolypill
Polypill
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
 
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
 
Individuos enfermos y poblaciones enfermas ppt
Individuos enfermos y poblaciones enfermas pptIndividuos enfermos y poblaciones enfermas ppt
Individuos enfermos y poblaciones enfermas ppt
 
Actividad medicina interna hospital cima barcelona
Actividad medicina interna hospital cima barcelonaActividad medicina interna hospital cima barcelona
Actividad medicina interna hospital cima barcelona
 
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitariosMultimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
 
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
 
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónicaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos.

  • 1.
  • 2. Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos Alberto Cordero Departamento de Cardiología Hospital Universitario de San Juan
  • 3. Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Rosensen RS. Exp Opin Emerg Drugs 2004;9(2):269-79. LaRosa JC, et al. N Engl J Med 2005;352:1425-35 Relación directa entre tratamiento, reducción de cLDL y enfermedad cardiovascular Colesterol LDL alcanzado, en mg/dl (mmol/l) WOSCOPS – Placebo AFCAPS - Placebo ASCOT - Placebo AFCAPS - Rx WOSCOPS - Rx ASCOT - Rx 4S - Rx HPS - Placebo LIPID - Rx 4S - Placebo CARE - Rx LIPID - Placebo CARE - Placebo HPS - Rx 0 5 10 15 20 25 30 40 (1,0) 60 (1,6) 80 (2,1) 100 (2,6) 120 (3,1) 140 (3,6) 160 (4,1) 180 (4,7) Tasadeepisodios(%) 6 Prevención secundaria Prevención primaria 200 (5,2) PROVE-IT - PRA PROVE-IT – ATV TNT – ATV10 TNT – ATV80 CORONA - Rx CORONA - Placebo
  • 4. Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Pacientes Profesionales Fármacos Sistema sanitario Sociedades científicas ¿LDL no controlado?
  • 5. • Causas atribuibles a los pacientes – Falta de adherencia – Poca concienciación del beneficio – Exceso de noticias no bien contrastadas – Precio Journal of Clinical Lipidology 2012;6:208-15 -68,3% -55,4% -33,9% -33,0% -28,9% -80% -60% -40% -20% 0% Sales Niacina Fibratos Ezetimiba Estatina Permanecia con el tratamiento en el primer año Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 6. • Adherencia al tratamiento médico post-IAM Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Sanfélix G. J Manag Care Pharm 2013;19:247-57
  • 7. • Adherencia al tratamiento médico post-IAM Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Choudhry NK et al. Am Heart J 2014;51:51–58 IncidenciaMACCE Meses No adherencia Adherencia parcial Adherencia completa
  • 8. • Causas atribuibles a los pacientes: Mampuya W, et al. Am Heart J 2013;166:597-603 Causas de abandono de las estatinas Mialgias 73,8% Debilidad muscular 15,2% Molestias gastrointestinales 11,3% Elevación de transaminasas 11,1% Dolor articular 8,6% Eccema cutáneo 4,1% Síntomas neurológicos 2,9% Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 9. • Causas atribuibles a los fármacos: Macedo F, et al. BMC Medicine 2014;12:51 Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Riesgo de miopatía OR: 2,63 (IC 95% 1,50-4,61), Riesgo de daño hepático HR: 1,51 (IC 95% 1,19-1,91),
  • 10. • Causas atribuibles a los profesionales – Utilización de dosis bajas – Infraestimación del riesgo – Falta de conocimiento de las guías – Temor a combinación de hipolipemiantes – Especialistas: atención solo en la fase aguda Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 11. • Causas atribuibles a los profesionales Gonzalez-Juanatey JR, et al. Rev Esp Cardiol 2011;64:286-294 Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 12. Interacción de múltiples factores • Causas atribuibles a los profesionales EspañaEuropa Statin dose potency* Statin dose potency* Gitt A, et al. Eur J Prev Cardiol 2012;19:221-30
  • 13. Interacción de múltiples factores • Causas atribuibles a los profesionales 0% 10% 20% 30% 40% 50% Ninguna Baja Intermedia Intensivo 32,5% 8,8% 48,8% 9,9% 12,8% 4,6% 44,9% 32,9% TRECE (2006) REPAR (2014) Todas las comparaciones p<0,01
  • 14. Interacción de múltiples factores • Causas atribuibles a los profesionales 26% 74% LDL<70 mg/dl LDL>70 mg/dl 37,2% 19,7% 0% 10% 20% 30% 40% Tto intensivo Otras estatinas p<0,01
  • 15. Interacción de múltiples factores • Causas atribuibles a los profesionales – Tratamiento y control de la dislipemia en DM+CI Mazón P, Cordero A, et al. Rev Esp Cardiol 2015;68:115-120 Estatina solo 578 (75,0%) Ezetimiba solo 7 (0,9%) Estatina + ezetimiba 144 (18,7%) Total estatinas 722 (93,6%) Total ezetimiba 151 (19,6%) Estatina solo 578 (75,0%) LDL <70 mg/dl
  • 16. Interacción de múltiples factores • Causas atribuibles a los profesionales AHA 2014, Chicago
  • 17. Interacción de múltiples factores • Causas atribuibles a las sociedades científicas – Multitud de guías – Falta de acuerdo en las recomendaciones – Escasa de difusión
  • 18. Interacción de múltiples factores • Causas atribuibles a las sociedades científicas
  • 19. Interacción de múltiples factores • Causas atribuibles a las sociedades científicas Gonzalez-Juanatey JR, et al. Rev Esp Cardiol 2006;59:801-6
  • 20. • Causas atribuibles a las sociedades científicas Brotons C, et al. Rev Esp Cardiol 2014;67:94–100 Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 21. • Causas atribuibles a las sociedades científicas Ridker P. Lancet 2013 Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 22. • Causas atribuibles a las sociedades científicas Brotons C, et al. Rev Esp Cardiol 2014;67:906-911 Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 23. • Causas atribuibles a los sistema sanitarios – Trabas en la prescripción – Penalización a las dosis altas de estatinas – Potenciación de genéricos – Poco tiempo en las consultas – Algoritmos complejos para la selección de hipolipemiantes. Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 24. • Soluciones reales: – Educación e información a los pacientes. – Formación de los profesionales. – Unidades específicas. – Programas multidisciplinares Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores
  • 25. • Soluciones reales: Unidades específicas Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Mampuya W, et al. Am Heart J 2013;166:597-603
  • 26. • Soluciones reales: Unidades específicas Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Mampuya W, et al. Am Heart J 2013;166:597-603 • Soluciones reales: Unidades específicas
  • 27. Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Mampuya W, et al. Am Heart J 2013;166:597-603 • Soluciones reales: Unidades específicas Abandonan (n=442) Intermitente (n=149) Tratamiento (n=1014) %cambioenLDLc
  • 28. • Soluciones reales: Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Ruescas E, et al. Aten Primaria 2014;46:10-15
  • 29. • Soluciones reales: Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores Ruescas E, et al. Aten Primaria 2014;46:10-15
  • 30. • La educación a los pacientes, formación a los profesionales y el trabajo en conjunción de las sociedades científicas son esenciales para superar las causas del fracaso en el control de la dislipemia. Análisis de las causas del fracaso en alcanzar objetivos: Interacción de múltiples factores