SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LAS 5   FUERZAS DE PORTE R
Sí (+) Medio No (-) Barreras  a  la  e ntrada altas = + (favorable a  la atractividad de  la industria)  Barreras  a  la  e ntrada bajas = - (desfavorable a la  atractividad de la  industria)  Notas 1. Amenaza de posibles entrantes 1. ¿Las grandes empresas tienen una ventaja en costo o desempeño? 2. ¿Hay diferencias  en patentes en los  producto s de la  industria?  3 . ¿Hay identidades establecidas de marca en su industria?  4. ¿Sus clientes incurren en costos significativos si cambian  de p roveedores?  5. ¿Es necesario mucho capital para entrar la industria?  6 . ¿ Hay dificultad en el acceso a canales de distribución?   7 . ¿ Hay curva de aprendizaje ?  8 . ¿ Hay dificultad en acceder a gente capacitada, materiales o insumos? 9 . ¿Su producto o servicio tiene características  únicas  que le den costos más bajos?  1 0 . ¿Hay licencias, seguro s  o  estándares  difíciles de obtener? 1 1 .  ¿Enfrenta el nuevo entrante la posibilidad de contraataque por parte de las empresas establecidas?
Sí (+) Medio No (-) Barreras  a  la  e ntrada altas = + (favorable a  la atractividad de  la industria)  Barreras  a  la  e ntrada bajas = - (desfavorable a la  atractividad de la  industria)  Notas 2. Poder de negociación de los consumidores 1. ¿Hay una gran cantidad de compradores relativo al número de firmas en el negocio?  2. ¿Usted tiene una gran cantidad de clientes, cada uno con las compras relativamente pequeñas?  3. ¿El cliente hace frente a un costo significativo si cambi a de  proveedor? 4. ¿El comprador necesita mucha información importante?   5.   ¿Puede el cliente integrarse hacia atrás ?  6 .  ¿ Sus clientes no son muy sensibles al precio ? 7.  ¿S u producto es único  en  un cierto grado o  tiene una marca reconocida? 8 .  ¿ S on los negocios de su s clientes lucrativos ?
Sí (+) Medio No (-) Barreras  a  la  e ntrada altas = + (favorable a  la atractividad de  la industria)  Barreras  a  la  e ntrada bajas = - (desfavorable a la  atractividad de la  industria)  Notas 3. Amenaza de posibles sustitutos 1.  Los substitutos tienen limitaciones de desempeño que no compensan su precio bajo. O, su funcionamiento no es justificado por su precio alto.   2. El cliente incurr e  en cost o s  al  cambiar a un substituto  ( switching   costs ) .   3. Su cliente no tiene  un  substituto verdadero.   4. No es probable que su cliente  cambie a un s ustitu to .
Sí (+) Medio No (-) Barreras  a  la  e ntrada altas = + (favorable a  la atractividad de  la industria)  Barreras  a  la  e ntrada bajas = - (desfavorable a la  atractividad de la  industria)  Notas 4. Poder de negociación de los proveedores. 1. Mis  insumos  (materiales,  trabajo , provisiones, servicios, etc.) s on  estándar es  más que único s  o  diferenciados .   2. Es barato y rápido cambiar entre proveedores.  3. Mis proveedores enc uentran  difícil entrar  a  mi negocio  (integración hacia adelante) .  4. Puedo cambiar l o s  insumos realmente.     5.  T engo muchos proveedores potenciales.  6. Mi negocio es importante para mis  p roveedores.   7. Mi s  costo s  de  insumos  no tiene n  influencia significativa en mis costos totales.
Sí (+) Medio No (-) Barreras  a  la  e ntrada altas = + (favorable a  la atractividad de  la industria)  Barreras  a  la  e ntrada bajas = - (desfavorable a la  atractividad de la  industria)  Notas 5. Rivalidad entre competidores existentes 1. La industria está creciendo rápidamente . 2.  La  industria no es cíclica con capacidad excesiva intermitente 3. Los costos fijos son una porción relativamente baja del costo total.     4.  H ay diferencia s  significativa s  del producto  e  identidades de marca entre los competidores . 5.  Los competidores están diversificados más que concentrados en algún producto . 6. No  es  difícil salir de  la  industria porque no hay habilidades especializadas ,  instalaciones o c ontratos de largo plazo.   7. Mis clientes incurr e n  en  un costo significativo  al  cambiar a un competidor.  8. Mi producto es complejo y  se requiere una comprensión detallada de parte de mi cliente.  9. Todos mis competidores son  de  aproximadamente  el  mismo tamaño que mi  e mpresa.
E valuación  global  de  la i ndustria  Favorable  Moderado  Desfavorable 1.  A menaza de  entrantes potenciales .    2.  P oder de negocia ción de los  compradores  .  3.  A menaza de substitutos . 4 .  P oder de negocia ción de los proveedores .  5. Intensidad de la rivalidad entre los competidores  establecidos .     Total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
Cl2015
 
Producto Mínimo Viable
Producto Mínimo ViableProducto Mínimo Viable
Producto Mínimo Viable
Víctor Manuel García Luna
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
FUMDIR
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasGloria Garcia Galindo
 
Proceso intermitente
Proceso intermitenteProceso intermitente
Proceso intermitenteMEC111
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Yesi Crysthel
 
6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto comprasleonelosva
 
Ppt logística inversa
Ppt logística inversaPpt logística inversa
Ppt logística inversa
Jhon Mora
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICANicsa Molina
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
LuzJimenez57
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Jose Chavez Morales
 
Enfoque estrategico de CRM
Enfoque estrategico de CRMEnfoque estrategico de CRM
Enfoque estrategico de CRM
New Concept Marketing Consulting
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Diana Fajardo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8

La actualidad más candente (20)

5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
 
Producto Mínimo Viable
Producto Mínimo ViableProducto Mínimo Viable
Producto Mínimo Viable
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
Proceso intermitente
Proceso intermitenteProceso intermitente
Proceso intermitente
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras
 
Ppt logística inversa
Ppt logística inversaPpt logística inversa
Ppt logística inversa
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
 
Enfoque estrategico de CRM
Enfoque estrategico de CRMEnfoque estrategico de CRM
Enfoque estrategico de CRM
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Destacado

Las 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLas 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLaura Ruiz
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Juan Carlos Fernández
 
Las fuerzas de porter
Las fuerzas de porterLas fuerzas de porter
Las fuerzas de porter
Luis Fernando Garces
 
Politica Corporativa
Politica CorporativaPolitica Corporativa
Politica Corporativameli.ov
 
5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter
Valeska Marin
 
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
guestc0ff3c
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativosEva Gongora
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
FER
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (9)

Las 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLas 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De Porter
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
Las fuerzas de porter
Las fuerzas de porterLas fuerzas de porter
Las fuerzas de porter
 
Politica Corporativa
Politica CorporativaPolitica Corporativa
Politica Corporativa
 
5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter
 
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 

Similar a Las 5 Fuerzas De Porter

363159788-Matriz-Atractividad-de-La-Industria-5-Fuerzas-de-Porter-1.pdf
363159788-Matriz-Atractividad-de-La-Industria-5-Fuerzas-de-Porter-1.pdf363159788-Matriz-Atractividad-de-La-Industria-5-Fuerzas-de-Porter-1.pdf
363159788-Matriz-Atractividad-de-La-Industria-5-Fuerzas-de-Porter-1.pdf
tania mariela osnayo ninanya
 
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Rubi apaza
 
1. amenaza de posibles entrantes
1. amenaza de posibles entrantes1. amenaza de posibles entrantes
1. amenaza de posibles entrantes
Xtina Zarate
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima73sosima
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima73sosima
 
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance CompetitivoAnálisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
P&A Consulting
 
ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf
ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdfANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf
ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf
JoseLuisAramayo
 
Unidad IV Planificación Estratégica IC
Unidad IV Planificación Estratégica ICUnidad IV Planificación Estratégica IC
Unidad IV Planificación Estratégica ICStalin Arguello
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60MANUEL GARCIA
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricasYenichulita
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]Claudiiiah90
 
Analisis de michael porter
Analisis de michael porter Analisis de michael porter
Analisis de michael porter
Maryorit Almendras
 
Fiveforces
FiveforcesFiveforces
Fiveforces
carroj24
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Eduardo Hurtado
 
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
Una Marketera
 
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en ChileAnálisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Alvaro Cepeda Ortiz
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Alberto Pacheco
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
Valmore Rodriguez
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Rubi Farfan
 

Similar a Las 5 Fuerzas De Porter (20)

363159788-Matriz-Atractividad-de-La-Industria-5-Fuerzas-de-Porter-1.pdf
363159788-Matriz-Atractividad-de-La-Industria-5-Fuerzas-de-Porter-1.pdf363159788-Matriz-Atractividad-de-La-Industria-5-Fuerzas-de-Porter-1.pdf
363159788-Matriz-Atractividad-de-La-Industria-5-Fuerzas-de-Porter-1.pdf
 
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
Analisis de-las-5-fuerzas-de-porter-1231481466479926-1
 
1. amenaza de posibles entrantes
1. amenaza de posibles entrantes1. amenaza de posibles entrantes
1. amenaza de posibles entrantes
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
 
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance CompetitivoAnálisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
 
ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf
ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdfANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf
ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf
 
Unidad IV Planificación Estratégica IC
Unidad IV Planificación Estratégica ICUnidad IV Planificación Estratégica IC
Unidad IV Planificación Estratégica IC
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricas
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
 
Analisis de michael porter
Analisis de michael porter Analisis de michael porter
Analisis de michael porter
 
Fiveforces
FiveforcesFiveforces
Fiveforces
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
 
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en ChileAnálisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Juan Carlos Fernandez
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
Juan Carlos Fernandez
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Las 5 Fuerzas De Porter

  • 1. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTE R
  • 2. Sí (+) Medio No (-) Barreras a la e ntrada altas = + (favorable a la atractividad de la industria) Barreras a la e ntrada bajas = - (desfavorable a la atractividad de la industria) Notas 1. Amenaza de posibles entrantes 1. ¿Las grandes empresas tienen una ventaja en costo o desempeño? 2. ¿Hay diferencias en patentes en los producto s de la industria? 3 . ¿Hay identidades establecidas de marca en su industria? 4. ¿Sus clientes incurren en costos significativos si cambian de p roveedores? 5. ¿Es necesario mucho capital para entrar la industria? 6 . ¿ Hay dificultad en el acceso a canales de distribución? 7 . ¿ Hay curva de aprendizaje ? 8 . ¿ Hay dificultad en acceder a gente capacitada, materiales o insumos? 9 . ¿Su producto o servicio tiene características únicas que le den costos más bajos? 1 0 . ¿Hay licencias, seguro s o estándares difíciles de obtener? 1 1 . ¿Enfrenta el nuevo entrante la posibilidad de contraataque por parte de las empresas establecidas?
  • 3. Sí (+) Medio No (-) Barreras a la e ntrada altas = + (favorable a la atractividad de la industria) Barreras a la e ntrada bajas = - (desfavorable a la atractividad de la industria) Notas 2. Poder de negociación de los consumidores 1. ¿Hay una gran cantidad de compradores relativo al número de firmas en el negocio? 2. ¿Usted tiene una gran cantidad de clientes, cada uno con las compras relativamente pequeñas? 3. ¿El cliente hace frente a un costo significativo si cambi a de proveedor? 4. ¿El comprador necesita mucha información importante? 5. ¿Puede el cliente integrarse hacia atrás ? 6 . ¿ Sus clientes no son muy sensibles al precio ? 7. ¿S u producto es único en un cierto grado o tiene una marca reconocida? 8 . ¿ S on los negocios de su s clientes lucrativos ?
  • 4. Sí (+) Medio No (-) Barreras a la e ntrada altas = + (favorable a la atractividad de la industria) Barreras a la e ntrada bajas = - (desfavorable a la atractividad de la industria) Notas 3. Amenaza de posibles sustitutos 1. Los substitutos tienen limitaciones de desempeño que no compensan su precio bajo. O, su funcionamiento no es justificado por su precio alto. 2. El cliente incurr e en cost o s al cambiar a un substituto ( switching costs ) . 3. Su cliente no tiene un substituto verdadero. 4. No es probable que su cliente cambie a un s ustitu to .
  • 5. Sí (+) Medio No (-) Barreras a la e ntrada altas = + (favorable a la atractividad de la industria) Barreras a la e ntrada bajas = - (desfavorable a la atractividad de la industria) Notas 4. Poder de negociación de los proveedores. 1. Mis insumos (materiales, trabajo , provisiones, servicios, etc.) s on estándar es más que único s o diferenciados . 2. Es barato y rápido cambiar entre proveedores. 3. Mis proveedores enc uentran difícil entrar a mi negocio (integración hacia adelante) . 4. Puedo cambiar l o s insumos realmente. 5. T engo muchos proveedores potenciales. 6. Mi negocio es importante para mis p roveedores. 7. Mi s costo s de insumos no tiene n influencia significativa en mis costos totales.
  • 6. Sí (+) Medio No (-) Barreras a la e ntrada altas = + (favorable a la atractividad de la industria) Barreras a la e ntrada bajas = - (desfavorable a la atractividad de la industria) Notas 5. Rivalidad entre competidores existentes 1. La industria está creciendo rápidamente . 2. La industria no es cíclica con capacidad excesiva intermitente 3. Los costos fijos son una porción relativamente baja del costo total. 4. H ay diferencia s significativa s del producto e identidades de marca entre los competidores . 5. Los competidores están diversificados más que concentrados en algún producto . 6. No es difícil salir de la industria porque no hay habilidades especializadas , instalaciones o c ontratos de largo plazo. 7. Mis clientes incurr e n en un costo significativo al cambiar a un competidor. 8. Mi producto es complejo y se requiere una comprensión detallada de parte de mi cliente. 9. Todos mis competidores son de aproximadamente el mismo tamaño que mi e mpresa.
  • 7. E valuación global de la i ndustria Favorable Moderado Desfavorable 1. A menaza de entrantes potenciales . 2. P oder de negocia ción de los compradores . 3. A menaza de substitutos . 4 . P oder de negocia ción de los proveedores . 5. Intensidad de la rivalidad entre los competidores establecidos . Total