SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL VIDEO “ESE NO ES MI PROBLEMA”

Uno de los componentes más importantes de las organizaciones lo constituyen
las personas. Los seres humanos forman el ambiente laboral. La cultura y la ética
definen las buenas costumbres que construyen relaciones de respeto, pluralismo,
equidad y sobre todo de cooperación dentro de las organizaciones. De una u otra forma
las organizaciones introducen nuevos procesos y tecnología cada año, pero lo
fundamental en toda organización está ligado a las actitudes y aptitudes de la personas
que la conforman puesto que ellas son las responsables del éxito o fracaso en el
cumplimiento de los objetivos planteados
El comportamiento organizacional que se requiere para lograr la eficiencia en la
organización debe apegarse al interés de los miembros por los objetivos y bienestar de
la organización, la diligencia en cuanto a la toma de decisiones a corto plazo que
permitan resolver un problema a tiempo y evitar que se puedan convertir en una
calamidad de proporciones desastrosas para la organización Se debe considerar que el
comportamiento organizacional se ve afectado por variables como son: insatisfacción,
ausentismo, rotación, como también por otro tipo de variables como son los valores,
actitudes y personalidad del individuo. En el video observado se deja ver como las
actitudes de los individuos influyen en el comportamiento organizacional el cual se
caracteriza por la falta de compromiso con el trabajo y el interés de los individuos en
resolver una situación que tiende a tornarse amenazante. También se puede notar el
nivel de compromiso organizacional o grado de satisfacción de las personas hacia la
organización.
La responsabilidad de las personas o equipos de trabajo es otro elemento que
acelera el cumplimiento de los objetivos de la organización y agiliza la resolución de
problemas o dificultades que surgen en el desempeño de labores: Se puede notar en la
presentación del video, como dentro de la organización existe al principio mucha apatía
y desinterés por resolver el problema cuando aún era bastante pequeño. Esto indica que
si se muestra interés y se toman decisiones a tiempo se puede ser más eficaz y evitarse
contratiempos para la organización, reducción de esfuerzos y ahorro de energía y
tiempo que se pueden dirigir a otros asuntos
Toda organización se entiende como un todo y si bien un problema por más
pequeño que éste sea, afectará su desempeño y el de sus miembros tarde o temprano.
Por lo tanto si cada uno asume su responsabilidad, toma decisiones a tiempo y ejecuta
acciones viables no habrá impedimento que las afecte. Esto se logra bajo la base de la
comunicación responsable y el respeto mutuo entre todos los integrantes de una
organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresasUP Sociall
 
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Videoconferencias UTPL
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Caso practico dinamica grupo converted
Caso practico dinamica grupo convertedCaso practico dinamica grupo converted
Caso practico dinamica grupo converted
luis641236
 
Taller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adiccionesTaller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adicciones
Tatiana Edely Letty Barrionuevo Tejada
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhYADDINNY MOYA
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
Ibis Castillejos
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosPablo Garduño
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
Altr74
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Noris Chávez
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMiry0483
 
Estudio de caso pelicula escritores de la libertad
Estudio de caso pelicula escritores de la libertadEstudio de caso pelicula escritores de la libertad
Estudio de caso pelicula escritores de la libertad
Frank Rojas
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
chady1
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
karito0512
 

La actualidad más candente (20)

drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 
Caso practico dinamica grupo converted
Caso practico dinamica grupo convertedCaso practico dinamica grupo converted
Caso practico dinamica grupo converted
 
Taller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adiccionesTaller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adicciones
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Estudio de caso pelicula escritores de la libertad
Estudio de caso pelicula escritores de la libertadEstudio de caso pelicula escritores de la libertad
Estudio de caso pelicula escritores de la libertad
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
 

Destacado

No Es Mi Problema
No Es Mi ProblemaNo Es Mi Problema
No Es Mi Problema
gestion.liceo
 
Ese no es mi problema
Ese no es mi problemaEse no es mi problema
Ese no es mi problemajoseelinarez
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Ese no es mi problema
Ese no es mi problemaEse no es mi problema
Ese no es mi problema
Luis Velasquez Cabillas
 
Ese no es mi problema
Ese no es mi problemaEse no es mi problema
Ese no es mi problemajoseelinarez
 
\"No es mi problema\"
\"No es mi problema\"\"No es mi problema\"
\"No es mi problema\"
Joshua Kullock
 
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIOENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
Slideshare de Mara
 
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...
Pablo Iglesias
 
Planificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosPlanificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosDavid López Torres
 
No es mi problema
No es mi problemaNo es mi problema
No es mi problema
Susana Mateos Sanchez
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Idalina González Peña
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Minerva Soberanes
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
Juan Carlos Gomez
 
Reflexión del video
Reflexión del videoReflexión del video
Reflexión del videoLauraoctavoa
 
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?alejamarinaprendiz
 

Destacado (20)

No Es Mi Problema
No Es Mi ProblemaNo Es Mi Problema
No Es Mi Problema
 
Ese no es mi problema
Ese no es mi problemaEse no es mi problema
Ese no es mi problema
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Ese no es mi problema
Ese no es mi problemaEse no es mi problema
Ese no es mi problema
 
Ese no es mi problema
Ese no es mi problemaEse no es mi problema
Ese no es mi problema
 
\"No es mi problema\"
\"No es mi problema\"\"No es mi problema\"
\"No es mi problema\"
 
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIOENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
 
No es mi problema fabula
No es mi problema fabulaNo es mi problema fabula
No es mi problema fabula
 
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
 
Planificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativosPlanificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativos
 
Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...
 
Planificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosPlanificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativos
 
No es mi problema
No es mi problemaNo es mi problema
No es mi problema
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
 
Reflexión del video
Reflexión del videoReflexión del video
Reflexión del video
 
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
 

Similar a Análisis del video ese no es mi problema

Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
yhonymar
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
ANGELICA AVACHE
 
No es mi Problema
No es mi ProblemaNo es mi Problema
No es mi Problema
adolfop692
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
DeyadiraGarcia
 
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
gala17
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
Ant Jfr
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
Ant Jfr
 
Trabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosalesTrabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosales
MelinaRosales5
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
juansilva1980
 
el-libro-blanco-del-coaching-de-equipos (1).pdf
el-libro-blanco-del-coaching-de-equipos (1).pdfel-libro-blanco-del-coaching-de-equipos (1).pdf
el-libro-blanco-del-coaching-de-equipos (1).pdf
Juan16891
 
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
LuisAntonioDiazRosal
 
La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
asheecentheno
 
2 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
2  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog2  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
2 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
unesrseccionb
 
tarabajo de elementos de contabilidad..docx
tarabajo de elementos de contabilidad..docxtarabajo de elementos de contabilidad..docx
tarabajo de elementos de contabilidad..docx
sindygonzalez17
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizacionesbugui1224
 
Taller fuente de ventajas competitivas once
Taller fuente de ventajas competitivas onceTaller fuente de ventajas competitivas once
Taller fuente de ventajas competitivas onceCatalina Valencia Marín
 

Similar a Análisis del video ese no es mi problema (20)

Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
 
No es mi Problema
No es mi ProblemaNo es mi Problema
No es mi Problema
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
 
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Trabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosalesTrabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosales
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
 
el-libro-blanco-del-coaching-de-equipos (1).pdf
el-libro-blanco-del-coaching-de-equipos (1).pdfel-libro-blanco-del-coaching-de-equipos (1).pdf
el-libro-blanco-del-coaching-de-equipos (1).pdf
 
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones La etica en la toma de decisiones
La etica en la toma de decisiones
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
2 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
2  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog2  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
2 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
 
tarabajo de elementos de contabilidad..docx
tarabajo de elementos de contabilidad..docxtarabajo de elementos de contabilidad..docx
tarabajo de elementos de contabilidad..docx
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones
 
Taller fuente de ventajas competitivas once
Taller fuente de ventajas competitivas onceTaller fuente de ventajas competitivas once
Taller fuente de ventajas competitivas once
 

Análisis del video ese no es mi problema

  • 1. ANÁLISIS DEL VIDEO “ESE NO ES MI PROBLEMA” Uno de los componentes más importantes de las organizaciones lo constituyen las personas. Los seres humanos forman el ambiente laboral. La cultura y la ética definen las buenas costumbres que construyen relaciones de respeto, pluralismo, equidad y sobre todo de cooperación dentro de las organizaciones. De una u otra forma las organizaciones introducen nuevos procesos y tecnología cada año, pero lo fundamental en toda organización está ligado a las actitudes y aptitudes de la personas que la conforman puesto que ellas son las responsables del éxito o fracaso en el cumplimiento de los objetivos planteados El comportamiento organizacional que se requiere para lograr la eficiencia en la organización debe apegarse al interés de los miembros por los objetivos y bienestar de la organización, la diligencia en cuanto a la toma de decisiones a corto plazo que permitan resolver un problema a tiempo y evitar que se puedan convertir en una calamidad de proporciones desastrosas para la organización Se debe considerar que el comportamiento organizacional se ve afectado por variables como son: insatisfacción, ausentismo, rotación, como también por otro tipo de variables como son los valores, actitudes y personalidad del individuo. En el video observado se deja ver como las actitudes de los individuos influyen en el comportamiento organizacional el cual se caracteriza por la falta de compromiso con el trabajo y el interés de los individuos en resolver una situación que tiende a tornarse amenazante. También se puede notar el nivel de compromiso organizacional o grado de satisfacción de las personas hacia la organización. La responsabilidad de las personas o equipos de trabajo es otro elemento que acelera el cumplimiento de los objetivos de la organización y agiliza la resolución de problemas o dificultades que surgen en el desempeño de labores: Se puede notar en la presentación del video, como dentro de la organización existe al principio mucha apatía y desinterés por resolver el problema cuando aún era bastante pequeño. Esto indica que si se muestra interés y se toman decisiones a tiempo se puede ser más eficaz y evitarse contratiempos para la organización, reducción de esfuerzos y ahorro de energía y tiempo que se pueden dirigir a otros asuntos Toda organización se entiende como un todo y si bien un problema por más pequeño que éste sea, afectará su desempeño y el de sus miembros tarde o temprano. Por lo tanto si cada uno asume su responsabilidad, toma decisiones a tiempo y ejecuta acciones viables no habrá impedimento que las afecte. Esto se logra bajo la base de la comunicación responsable y el respeto mutuo entre todos los integrantes de una organización