SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner
MATERIA: mercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
ÍNDICE
1.INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 2
2. DESARROLLO................................................................................................................... 2
2.1 un análisis PEST........................................................................................................... 2
2.1.2 factores políticos ....................................................................................................... 3
2.1.3 Factores económicos ................................................................................................. 3
2.1.4 factores social............................................................................................................ 3
2.1.5 factores tecnológicos................................................................................................. 4
2.2 Cómo realizar un análisis PEST.......................................................................................... 4
3. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 6
4. Referencias ........................................................................................................................... 6
5. VIDEOS .............................................................................................................................. 6
CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner
MATERIA: mercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
17. análisis de Pest
“Hay actitudes que duelen, cosas que confunden y orgullo que distancia”
(Paulo Coelho)
1.INTRODUCCIÓN
El entorno en el que se desarrolla una empresa puede afectarla de diversas formas. El
análisis PEST es una herramienta que permite identificar los factores externos y cómo
pueden interferir en la evolución del negocio.
Son muchos los factores que pueden influir en el progreso de un negocio, elementos
internos y externos. Sin embargo, muchas veces las variables del entorno externo son
dejadas de lado.
Es por este motivo que hoy hemos decidido explicar mejor el análisis PEST, tan
importante y útil para la creación de cualquier planificación estratégica de marketing.
Continúa conmigo y descubre qué es un análisis PEST, su real importancia y aprende a
realizarlo.
2. DESARROLLO
2.1 un análisis PEST
Un análisis PEST, también conocido como PESTEL, sirve para identificar los factores
externos del negocio que pueden influir en su desarrollo.
Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas, sociales y
tecnológicas que pueden afectar a una empresa. Justamente es de ahí que proviene su
nombre, de las siglas de estas variables.
CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner
MATERIA: mercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.1.2 factores políticos
Los factores políticos que deben ser considerados es la posición de los líderes del
gobierno ante determinadas actitudes.
Un ejemplo claro en este aspecto son los impuestos que pueden existir para
determinados productos. Cada gobierno puede hacer algunas alteraciones de acuerdo a
su posición ante determinados productos.
En el aspecto político podemos incluir también los factores legales, que para algunos
productos pueden ser más rígidos que otros. Como, por ejemplo, medicamentos,
cigarrillos y bebidas.
Como factores políticos-legales podemos considerar también las subvenciones, las leyes
laborales, la regulación medioambiental y de seguridad, etc.
2.1.3 Factores económicos
En el aspecto económico debemos considerar la situación económica por la que se
atraviesa.
Factores importantes para considerar pueden ser la tasa de desempleo, la estabilidad o
crecimiento económico, la tasa de intereses, la inflación, etc.
Estos y otros factores son importantes para el negocio en el que estamos trabajando.
Además, debemos considerar que unos pueden influir más que otros dependiendo del
sector al que nos dedicamos.
2.1.4 factores social
Podemos decir que no solo el factor social debe ser considerado sino el factor
sociocultural. Tenemos que hacer un análisis de la situación de nuestro público objetivo, o
buyer persona, para entender su relación real con nuestro producto.
Es importante hacer un análisis de lo que los consumidores valorizan. Esto varia de
acuerdo no solo con la época sino con una variedad de factores y esto debe ser analizado
para que el riesgo sea cada vez menor.
CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner
MATERIA: mercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Dentro del aspecto social, cabe también el análisis de la competencia, saber lo que están
haciendo es importante, no para hacer lo mismo, sino para entender qué le ofrecen a
nuestro consumidor.
2.1.5 factores tecnológicos
Este es un factor importante para ser analizado, ya que puede influir tanto a la empresa
como al consumidor.
Mientras para la empresa los avances tecnológicos pueden ayudar trayendo una
producción más rápida y de calidad, para el consumidor también es más fácil tener
acceso a algunos productos o servicios.
La tecnología evoluciona cada vez más rápido y difícilmente las empresas acompañan
este desarrollo.
Muchos negocios no conocen todos los recursos que tienen a disposición y cómo ellos
pueden ayudar la producción.
Produciendo con una mayor velocidad, teniendo un mejor control de calidad y
disminuyendo el desperdicio. Todo esto se puede reflejar, a no muy largo plazo, en un
ahorro considerable en la producción.
Por otro lado, los consumidores tienen acceso, cada vez más, a recursos que antes no
tenían. Podemos citar como ejemplo las descargas online, el e-learning, el ocio digital,
etc.
Con esto, algunos servicios o productos si no alteran su forma de distribución pueden
volverse obsoletos.
2.2 Cómo realizar un análisis PEST
Para realizar un análisis PEST, antes de nada, debes entender claramente los factores,
mencionados anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos
para realizarlo.
CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner
MATERIA: mercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1. Recopila las variables relevantes
El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo
del negocio.
Una vez que has identificado las variables político-legales, económicas, sociales y
tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista.
El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio
se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas.
2. Identificar las oportunidades
Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento
de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa.
Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a nuevos mercados,
o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes.
3. Reconocer las amenazas
Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las
amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del
negocio.
Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto
negativo antes que sea demasiado tarde.
Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda local sufre una constante
devaluación es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el
siguiente paso.
4. Crear un plan de acción
CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner
MATERIA: mercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas
que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el
plan de acción.
De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos.
3. CONCLUSIONES
El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a
determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio.
Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que
pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables
en el momento de crear un plan estratégico de marketing.
Además del análisis PEST, la matriz DOFAes una excelente herramienta para ayudar en
la planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre los
factores internos que pueden influir en su desarrollo.
4. Referencias
Muente,G. (octubre de 2020). blog. Obtenidode https://rockcontent.com/
5. VIDEOS
https://youtu.be/wEW00xE_br4
https://youtu.be/sUdwKu8Dijw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
 
Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negocios
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
 
Revista Visión MiPyme de Acopi Valle producida por OleWow
Revista Visión MiPyme de Acopi Valle producida por OleWowRevista Visión MiPyme de Acopi Valle producida por OleWow
Revista Visión MiPyme de Acopi Valle producida por OleWow
 
Haciendo Pais
Haciendo PaisHaciendo Pais
Haciendo Pais
 
La organización de las empresas y su relación
La organización de las empresas y su relaciónLa organización de las empresas y su relación
La organización de las empresas y su relación
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009
 
Manual estudio de las mypes 2013 - i - ii
Manual estudio de las mypes   2013 - i - iiManual estudio de las mypes   2013 - i - ii
Manual estudio de las mypes 2013 - i - ii
 
Antología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialAntología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarial
 
AmCham Argentina - Memoria 2017
AmCham Argentina - Memoria 2017AmCham Argentina - Memoria 2017
AmCham Argentina - Memoria 2017
 
analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
 
Mpymes2003
Mpymes2003Mpymes2003
Mpymes2003
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
 
Manuales (1)
Manuales   (1)Manuales   (1)
Manuales (1)
 

Similar a Análisis Pest 17 escobar sahonero reyner (20)

Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
 
13
1313
13
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest
Análisis Pest Análisis Pest
Análisis Pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 

Más de EscobarSahoneroReyne

practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
 practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobarEscobarSahoneroReyne
 
practica 28 demanda escobar reyner
practica 28 demanda escobar reynerpractica 28 demanda escobar reyner
practica 28 demanda escobar reynerEscobarSahoneroReyne
 
practica 27 oferta escobar sahonero reyner
practica 27 oferta escobar sahonero reynerpractica 27 oferta escobar sahonero reyner
practica 27 oferta escobar sahonero reynerEscobarSahoneroReyne
 
practica 26 neuromarketing escobar reynert
practica 26 neuromarketing escobar reynertpractica 26 neuromarketing escobar reynert
practica 26 neuromarketing escobar reynertEscobarSahoneroReyne
 
Practica 25 reyner escobar que pais fue mas afectado durante la pandemia
Practica 25 reyner escobar que pais fue mas afectado  durante la pandemiaPractica 25 reyner escobar que pais fue mas afectado  durante la pandemia
Practica 25 reyner escobar que pais fue mas afectado durante la pandemiaEscobarSahoneroReyne
 
Practica 24 reyner escobar poblacion y muestra
Practica 24  reyner escobar poblacion y muestraPractica 24  reyner escobar poblacion y muestra
Practica 24 reyner escobar poblacion y muestraEscobarSahoneroReyne
 
Escobar sahonero reyner trabajo 22 SEGMENTACION
Escobar sahonero reyner trabajo 22 SEGMENTACIONEscobar sahonero reyner trabajo 22 SEGMENTACION
Escobar sahonero reyner trabajo 22 SEGMENTACIONEscobarSahoneroReyne
 
Trabajo 9 investigación recopilación de datos
Trabajo 9  investigación recopilación de datosTrabajo 9  investigación recopilación de datos
Trabajo 9 investigación recopilación de datosEscobarSahoneroReyne
 
Trabajo 8 teoría general de sistemas
Trabajo 8 teoría general de  sistemasTrabajo 8 teoría general de  sistemas
Trabajo 8 teoría general de sistemasEscobarSahoneroReyne
 
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reynerPractica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reynerEscobarSahoneroReyne
 
Escobar sahonero reyner la ruta al exito
Escobar sahonero reyner  la ruta al exitoEscobar sahonero reyner  la ruta al exito
Escobar sahonero reyner la ruta al exitoEscobarSahoneroReyne
 
Reyner escobar sahonero trabajo practico 13
Reyner escobar sahonero trabajo practico 13Reyner escobar sahonero trabajo practico 13
Reyner escobar sahonero trabajo practico 13EscobarSahoneroReyne
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
Verbos para fijar objetivos taxonomía  de Bloom practica 16 escobar sahonero ...Verbos para fijar objetivos taxonomía  de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom practica 16 escobar sahonero ...EscobarSahoneroReyne
 
Las 6 emociones básicas de Paul ekman practica 15 escobar sahonero reyner
Las 6 emociones básicas de Paul ekman practica 15 escobar sahonero reynerLas 6 emociones básicas de Paul ekman practica 15 escobar sahonero reyner
Las 6 emociones básicas de Paul ekman practica 15 escobar sahonero reynerEscobarSahoneroReyne
 
Marcos de investigación 14 escobar sahonero reyner
Marcos de investigación 14 escobar sahonero reynerMarcos de investigación 14 escobar sahonero reyner
Marcos de investigación 14 escobar sahonero reynerEscobarSahoneroReyne
 
Escobar sahonero reyner la creatividad en la investigacion
Escobar sahonero reyner la creatividad en la investigacionEscobar sahonero reyner la creatividad en la investigacion
Escobar sahonero reyner la creatividad en la investigacionEscobarSahoneroReyne
 
Escobar Sahonero Reyner trabajo 10. La Creatividad en la Investigación
Escobar Sahonero Reyner trabajo 10. La Creatividad en la InvestigaciónEscobar Sahonero Reyner trabajo 10. La Creatividad en la Investigación
Escobar Sahonero Reyner trabajo 10. La Creatividad en la InvestigaciónEscobarSahoneroReyne
 

Más de EscobarSahoneroReyne (20)

practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
 practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
 
practica 28 demanda escobar reyner
practica 28 demanda escobar reynerpractica 28 demanda escobar reyner
practica 28 demanda escobar reyner
 
practica 27 oferta escobar sahonero reyner
practica 27 oferta escobar sahonero reynerpractica 27 oferta escobar sahonero reyner
practica 27 oferta escobar sahonero reyner
 
practica 26 neuromarketing escobar reynert
practica 26 neuromarketing escobar reynertpractica 26 neuromarketing escobar reynert
practica 26 neuromarketing escobar reynert
 
Practica 25 reyner escobar que pais fue mas afectado durante la pandemia
Practica 25 reyner escobar que pais fue mas afectado  durante la pandemiaPractica 25 reyner escobar que pais fue mas afectado  durante la pandemia
Practica 25 reyner escobar que pais fue mas afectado durante la pandemia
 
Practica 24 reyner escobar poblacion y muestra
Practica 24  reyner escobar poblacion y muestraPractica 24  reyner escobar poblacion y muestra
Practica 24 reyner escobar poblacion y muestra
 
Escobar sahonero reyner trabajo 22 SEGMENTACION
Escobar sahonero reyner trabajo 22 SEGMENTACIONEscobar sahonero reyner trabajo 22 SEGMENTACION
Escobar sahonero reyner trabajo 22 SEGMENTACION
 
Trabajo 20 el plástico
Trabajo 20  el plásticoTrabajo 20  el plástico
Trabajo 20 el plástico
 
Trabajo 9 investigación recopilación de datos
Trabajo 9  investigación recopilación de datosTrabajo 9  investigación recopilación de datos
Trabajo 9 investigación recopilación de datos
 
Trabajo 8 teoría general de sistemas
Trabajo 8 teoría general de  sistemasTrabajo 8 teoría general de  sistemas
Trabajo 8 teoría general de sistemas
 
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reynerPractica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
 
Escobar sahonero reyner la ruta al exito
Escobar sahonero reyner  la ruta al exitoEscobar sahonero reyner  la ruta al exito
Escobar sahonero reyner la ruta al exito
 
Reyner escobar sahonero trabajo practico 13
Reyner escobar sahonero trabajo practico 13Reyner escobar sahonero trabajo practico 13
Reyner escobar sahonero trabajo practico 13
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
Verbos para fijar objetivos taxonomía  de Bloom practica 16 escobar sahonero ...Verbos para fijar objetivos taxonomía  de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
 
Las 6 emociones básicas de Paul ekman practica 15 escobar sahonero reyner
Las 6 emociones básicas de Paul ekman practica 15 escobar sahonero reynerLas 6 emociones básicas de Paul ekman practica 15 escobar sahonero reyner
Las 6 emociones básicas de Paul ekman practica 15 escobar sahonero reyner
 
Marcos de investigación 14 escobar sahonero reyner
Marcos de investigación 14 escobar sahonero reynerMarcos de investigación 14 escobar sahonero reyner
Marcos de investigación 14 escobar sahonero reyner
 
Escobar sahonero reyner la creatividad en la investigacion
Escobar sahonero reyner la creatividad en la investigacionEscobar sahonero reyner la creatividad en la investigacion
Escobar sahonero reyner la creatividad en la investigacion
 
Escobar Sahonero Reyner trabajo 10. La Creatividad en la Investigación
Escobar Sahonero Reyner trabajo 10. La Creatividad en la InvestigaciónEscobar Sahonero Reyner trabajo 10. La Creatividad en la Investigación
Escobar Sahonero Reyner trabajo 10. La Creatividad en la Investigación
 
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
Escobar sahonero-reyner-trabajo-6
 
Escobar sahonero-reyner-trabajo-5
Escobar sahonero-reyner-trabajo-5Escobar sahonero-reyner-trabajo-5
Escobar sahonero-reyner-trabajo-5
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Análisis Pest 17 escobar sahonero reyner

  • 1. CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner MATERIA: mercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 2 2. DESARROLLO................................................................................................................... 2 2.1 un análisis PEST........................................................................................................... 2 2.1.2 factores políticos ....................................................................................................... 3 2.1.3 Factores económicos ................................................................................................. 3 2.1.4 factores social............................................................................................................ 3 2.1.5 factores tecnológicos................................................................................................. 4 2.2 Cómo realizar un análisis PEST.......................................................................................... 4 3. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 6 4. Referencias ........................................................................................................................... 6 5. VIDEOS .............................................................................................................................. 6
  • 2. CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner MATERIA: mercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” 17. análisis de Pest “Hay actitudes que duelen, cosas que confunden y orgullo que distancia” (Paulo Coelho) 1.INTRODUCCIÓN El entorno en el que se desarrolla una empresa puede afectarla de diversas formas. El análisis PEST es una herramienta que permite identificar los factores externos y cómo pueden interferir en la evolución del negocio. Son muchos los factores que pueden influir en el progreso de un negocio, elementos internos y externos. Sin embargo, muchas veces las variables del entorno externo son dejadas de lado. Es por este motivo que hoy hemos decidido explicar mejor el análisis PEST, tan importante y útil para la creación de cualquier planificación estratégica de marketing. Continúa conmigo y descubre qué es un análisis PEST, su real importancia y aprende a realizarlo. 2. DESARROLLO 2.1 un análisis PEST Un análisis PEST, también conocido como PESTEL, sirve para identificar los factores externos del negocio que pueden influir en su desarrollo. Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas que pueden afectar a una empresa. Justamente es de ahí que proviene su nombre, de las siglas de estas variables.
  • 3. CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner MATERIA: mercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.1.2 factores políticos Los factores políticos que deben ser considerados es la posición de los líderes del gobierno ante determinadas actitudes. Un ejemplo claro en este aspecto son los impuestos que pueden existir para determinados productos. Cada gobierno puede hacer algunas alteraciones de acuerdo a su posición ante determinados productos. En el aspecto político podemos incluir también los factores legales, que para algunos productos pueden ser más rígidos que otros. Como, por ejemplo, medicamentos, cigarrillos y bebidas. Como factores políticos-legales podemos considerar también las subvenciones, las leyes laborales, la regulación medioambiental y de seguridad, etc. 2.1.3 Factores económicos En el aspecto económico debemos considerar la situación económica por la que se atraviesa. Factores importantes para considerar pueden ser la tasa de desempleo, la estabilidad o crecimiento económico, la tasa de intereses, la inflación, etc. Estos y otros factores son importantes para el negocio en el que estamos trabajando. Además, debemos considerar que unos pueden influir más que otros dependiendo del sector al que nos dedicamos. 2.1.4 factores social Podemos decir que no solo el factor social debe ser considerado sino el factor sociocultural. Tenemos que hacer un análisis de la situación de nuestro público objetivo, o buyer persona, para entender su relación real con nuestro producto. Es importante hacer un análisis de lo que los consumidores valorizan. Esto varia de acuerdo no solo con la época sino con una variedad de factores y esto debe ser analizado para que el riesgo sea cada vez menor.
  • 4. CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner MATERIA: mercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” Dentro del aspecto social, cabe también el análisis de la competencia, saber lo que están haciendo es importante, no para hacer lo mismo, sino para entender qué le ofrecen a nuestro consumidor. 2.1.5 factores tecnológicos Este es un factor importante para ser analizado, ya que puede influir tanto a la empresa como al consumidor. Mientras para la empresa los avances tecnológicos pueden ayudar trayendo una producción más rápida y de calidad, para el consumidor también es más fácil tener acceso a algunos productos o servicios. La tecnología evoluciona cada vez más rápido y difícilmente las empresas acompañan este desarrollo. Muchos negocios no conocen todos los recursos que tienen a disposición y cómo ellos pueden ayudar la producción. Produciendo con una mayor velocidad, teniendo un mejor control de calidad y disminuyendo el desperdicio. Todo esto se puede reflejar, a no muy largo plazo, en un ahorro considerable en la producción. Por otro lado, los consumidores tienen acceso, cada vez más, a recursos que antes no tenían. Podemos citar como ejemplo las descargas online, el e-learning, el ocio digital, etc. Con esto, algunos servicios o productos si no alteran su forma de distribución pueden volverse obsoletos. 2.2 Cómo realizar un análisis PEST Para realizar un análisis PEST, antes de nada, debes entender claramente los factores, mencionados anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos para realizarlo.
  • 5. CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner MATERIA: mercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1. Recopila las variables relevantes El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del negocio. Una vez que has identificado las variables político-legales, económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista. El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas. 2. Identificar las oportunidades Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes. 3. Reconocer las amenazas Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio. Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso. 4. Crear un plan de acción
  • 6. CARRERA:Administraciónde Empresas Escobar SahoneroReyner MATERIA: mercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción. De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos. 3. CONCLUSIONES El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio. Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing. Además del análisis PEST, la matriz DOFAes una excelente herramienta para ayudar en la planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre los factores internos que pueden influir en su desarrollo. 4. Referencias Muente,G. (octubre de 2020). blog. Obtenidode https://rockcontent.com/ 5. VIDEOS https://youtu.be/wEW00xE_br4 https://youtu.be/sUdwKu8Dijw