SlideShare una empresa de Scribd logo
CONEXIÓN ANÓMALA TOTAL
DE VENAS PULMONARES
 OFELIA LULE RAMIREZ
 KARLA MIDORI PEREZ KAWABE
 KARLA PAOLA MIRANDA GARCIA
DEFINICION
La conexión anómala total de
venas pulmonares es una alteración
en el desarrollo embrionario en cual
no se da una comunicación entre
las venas pulmonares y la aurícula
izquierda, por lo que las cuatro
venas pulmonares se conectan
directa o indirecta a la aurícula
derecha.
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
Corazón sano
Conexión anómala total
VENA
PULMONAR
CORAZON SANO CONEXIÓN ANOMALA TOTAL
Epidemiologia
 Es una cardiopatía congénita poco frecuente con
incidencia de 1-4%
 Ambos sexos (ligero predominio masculino)
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
CLASIFICACION
 Las distintas variantes anatómicas del drenaje venoso
pulmonar anómala total pueden subdividirse.
 SUPRACARDIACA
 CARDIACA
 INFRACARDIACA
 MIXTA
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
SUPRACARDIACA
 Las cuatro venas pulmonares pueden drenar a
un colector venoso, el cual a su vez conecta a la
vena innominada y ésta a la vena cava superior
llegando a la aurícula derecha.
IMAGEN
VENA CAVA
SUPERIOR COLECTOR
VENOSO
VENAS
PULMONARES
VENA
INNOMINADA
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
CARDIACA
 Las cuatro venas pulmonares desembocan en
un colector venoso, el cual a su vez se conecta
con el seno coronario y este desemboca en la
aurícula derecha.
COLECTOR
VENOSO
SENO
CORONARIO
VENAS
PULMONARES
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
INFRACARDIACA
 Las cuatro venas pulmonares llegan a aun
colector venoso umbilicovitelino que se
comunica a la porta o a la vena cava inferior.
VENAS
PULMONARES
VENA CAVA
INFERIOR
COLECTOR
VENOSO
UMBILICOVITELINO
CONEXIÓN
ANOMALA
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
MIXTA
Es la combinación de dos o mas.
IMAGEN
VENAS
PULMONARES
VENA CAVA
INFERIOR
COLECTOR
VENOSO
UMBILICOVITELINO
CONEXIÓN
ANOMALA
VENA
INNOMINADA
VENA CAVA
SUPERIOR
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
ETIOLOGIA
Durante las primeras 8 semanas del
desarrollo embrionario, el corazón se
está formando. El problema se presenta
durante este tiempo, cuando las venas
pulmonares se unen incorrectamente al
corazón llegando a la aurícula derecha.
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
ETIOLOGIA
En este período de desarrollo, la válvula
tricúspide no se desarrolla
adecuadamente.
La sangre que circula por el ventrículo
influye en su desarrollo, como no hay
paso de sangre por la válvula tricúspide,
el ventrículo derecho permanece
pequeño.
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
Cuadro clínico
 Taquipnea
 Disnea
 Hipo-desarrollo
 Manifestaciones de insuficiencia cardiaca (6to mes
de vida)
 Escucharse soplo suave constante
 Retumbo de hiperflujo tricúspideo
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
Signos y Síntomas
A) Hipo- desarrollo Físico.
B) Abombamiento del área precordial
C) Levantamiento sistólico para-esternal derecho
D) Soplo sistólico expulsivo grados II-III en el foco
pulmonar con irradiación vertical
E) Desdoblamiento amplio, constante y fijo del II ruido
F) Puede haber cianosis periférica
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
DIAGNOSTICOS
Electrocardiograma
Radiografía de Tórax
Ecocardiografía modo M,
bidimensional, doppler
Cateterismo cardiaco.
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
RADIOGRAFIA DE TÓRAX
LA IMAGEN EN “8” O EN
FORMA DE “MUÑECO DE
NIEVE”
ES SUGESTIVA DE DRENAJE
ANÓMALO TOTAL DE
VENAS PULMONARES.
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
ECOCARDIOGRAMA
ECOCARDIOGRAMA
Plano subcostal en
el que se visualiza
el drenaje de las
venas pulmonares
en el seno
coronario.
AD; aurícula derecha
SC: seno coronario.
VPD: vena pulmonar
derecha.
VPI: vena pulmonar
izquierda
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 En RN, se utiliza la técnica de paro circulatorio
y la hipotermia profunda, con circulación
extracorpórea, mediante la cual se repara la
mal formación a través de estereotomía
media, generalmente el colector venoso se
anastomosa a la aurícula izquierda después de
haber realizado una amplia incisión, tanto en
el colector venoso como en la mencionada
aurícula.
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Posteriormente se cierra el defecto septal
auricular. La técnica quirúrgica varia
dependiendo de la conexión anómala de la que
se trate.
BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
SINDROME DEL
VENTRICULO
IZQUIERDO
HIPOPLÁSICO
(SCIH)
DEFINICIÓN
Un grupo de malformaciones
caracterizadas por un infradesarrollo
notable de todo el lado izquierdo del
corazón.
Las anomalías anatómicas específicas
comprenden el desarrollo deficiente de la
aurícula y el ventrículo izquierdo, la
estenosis o la atresia de los orificios aórtico
o mitral, y la hipoplasia notable de la aorta
ascendente.
Sección de Cardiología Pediátrica.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid J.L. Zunzunegui, C. Briales
EPIDEMIOLOGÍA
 Incidencia de 0.2 por cada 1,000 recién nacidos vivos.
 2.5% de todas las cardiopatías congénitas.
 Es la mayor causa de muerte de los R.N. en la primera
semana de vida.
 Alrededor del 70% de los niños que nacen con SCIH viven
por lo menos 5 años.
CUADRO CLÍNICO
Signos de
insuficiencia
cardiaca
congestiva.
Shock
cardiogenico.
Coincidiendo
con el cierre
espontáneo del
conducto
arterioso.
SIGNOS Y SINTOMAS
Respiración agitada.
cianótico.
Disuria
Rechaza el alimento
y lactancia.
Manos y pies
(extremidades) fríos.
Letargo
Manual fuster slebert Cardiología pediátrica; Capitulo 24 p.p 241-
245.
DIAGNÓSTICO
Manual fuster slebert Cardiología pediátrica;
Capitulo 24 p.p 241-245.
TRATAMIENTO
Manual fuster slebert Cardiologia pediátrica.
Texas heart institute
TRATAMIENTO
• Arteria pulmonar principal se corta
transversalmente
• Flujo sanguíneo=cortocircuito
sistémico pulmonar
• Septotomía auricular
Técnica de
Norwood
Trasplante
cardiaco orto
tópico neonatal
•4-6 años
•El ventrículo derecho soporta la circulación
sistémica, y donde el retorno venoso sistémico
esta directamente conectado a las arterias
pulmonares sin pasar a través de una bomba
ventricular que impulse la sangre venosa.
Cirugía tipo
FONTAN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Cuidados intensivos pediátricos por francisco Ruza edit.
Capitel
 Cirugia pediatrica francisco luis uribe restrepo maria elena
arango rave universidad de antioquia
 Manual fuster slebert Cardiología pediátrica; Capitulo 24 p.p
241-245.
 Texas heart institute

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
Francisco García
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Eos Eunice
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
SabyRodriguez1
 
ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricularcardiologia
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricularMarcos Godínez
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
Carolina Ochoa
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
pacofierro
 
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Robinson Jorge Soto Quispe
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistentePili Cejudo
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Jose-Antonio
 
Conexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonaresConexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonares
NeoNaty JC
 
Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1lewis1886
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
Däniel Verástegui
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinLucelli Yanez
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatríaAnatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 

La actualidad más candente (20)

Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACIONDRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
 
ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricular
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
 
Conexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonaresConexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonares
 
COARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACIONCOARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACION
 
Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatríaAnatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
 

Destacado

Evaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoEvaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoJose-Antonio
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloLucelli Yanez
 
Cardipatias congenitas
Cardipatias congenitasCardipatias congenitas
Cardipatias congenitasvictoria
 
5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa
ABJ ingenieros & consultores
 
Mucosas de la faringe
Mucosas de la faringeMucosas de la faringe
Mucosas de la faringeJorge Velez
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Katherine Henriquez
 

Destacado (7)

Evaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoEvaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómalo
 
Cardipatias congenitas
Cardipatias congenitasCardipatias congenitas
Cardipatias congenitas
 
5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Ep,Coa,Shih
 
Mucosas de la faringe
Mucosas de la faringeMucosas de la faringe
Mucosas de la faringe
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
 

Similar a Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipoplasico

Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
A. Monserrat Roman
 
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologicoEmbriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
CelsoMercado2
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Zurisadai Flores.
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
ELVISGLEN
 
Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas
Karen Magallanes
 
Card CongéNitas Con Hiperflujo
Card CongéNitas Con HiperflujoCard CongéNitas Con Hiperflujo
Card CongéNitas Con Hiperflujocardiologia
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasLeidy Fuentes
 
16 cardiopatias congenitas
16   cardiopatias congenitas16   cardiopatias congenitas
16 cardiopatias congenitas
Mocte Salaiza
 
Cardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adultoCardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adulto
MarylOli Onofre
 
Corto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listCorto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listLore Mel
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
eldoctormata
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
maryorienicolefiallo
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Sindrome de coartacion aortica pae
Sindrome de coartacion aortica  pae Sindrome de coartacion aortica  pae
Sindrome de coartacion aortica pae
Jaquy PQ
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Cardiopatías Congénitas Cianóicas
Cardiopatías Congénitas CianóicasCardiopatías Congénitas Cianóicas
Cardiopatías Congénitas CianóicasAlonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 

Similar a Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipoplasico (20)

Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologicoEmbriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
 
Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Card CongéNitas Con Hiperflujo
Card CongéNitas Con HiperflujoCard CongéNitas Con Hiperflujo
Card CongéNitas Con Hiperflujo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
16 cardiopatias congenitas
16   cardiopatias congenitas16   cardiopatias congenitas
16 cardiopatias congenitas
 
Cardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adultoCardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adulto
 
Corto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listCorto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha list
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Sindrome de coartacion aortica pae
Sindrome de coartacion aortica  pae Sindrome de coartacion aortica  pae
Sindrome de coartacion aortica pae
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Cardiopatías Congénitas Cianóicas
Cardiopatías Congénitas CianóicasCardiopatías Congénitas Cianóicas
Cardiopatías Congénitas Cianóicas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 

Más de Marco Romero

Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la éticaAutoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Marco Romero
 
Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Marco Romero
 
Valoración neurológica.
Valoración neurológica.Valoración neurológica.
Valoración neurológica.
Marco Romero
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
Marco Romero
 
Antiviricos
AntiviricosAntiviricos
Antiviricos
Marco Romero
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Marco Romero
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Marco Romero
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Marco Romero
 
Aclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliarAclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliar
Marco Romero
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralMarco Romero
 
Octavio rivero serrano
Octavio rivero serranoOctavio rivero serrano
Octavio rivero serrano
Marco Romero
 
Lobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesLobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesMarco Romero
 
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadCaso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadMarco Romero
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionMarco Romero
 

Más de Marco Romero (18)

Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la éticaAutoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
 
Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.
 
Valoración neurológica.
Valoración neurológica.Valoración neurológica.
Valoración neurológica.
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Antiviricos
AntiviricosAntiviricos
Antiviricos
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliarAclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliar
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Octavio rivero serrano
Octavio rivero serranoOctavio rivero serrano
Octavio rivero serrano
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Lobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesLobulos Cerebrales
Lobulos Cerebrales
 
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadCaso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga Accion
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipoplasico

  • 1. CONEXIÓN ANÓMALA TOTAL DE VENAS PULMONARES  OFELIA LULE RAMIREZ  KARLA MIDORI PEREZ KAWABE  KARLA PAOLA MIRANDA GARCIA
  • 2. DEFINICION La conexión anómala total de venas pulmonares es una alteración en el desarrollo embrionario en cual no se da una comunicación entre las venas pulmonares y la aurícula izquierda, por lo que las cuatro venas pulmonares se conectan directa o indirecta a la aurícula derecha. BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 3. Corazón sano Conexión anómala total VENA PULMONAR CORAZON SANO CONEXIÓN ANOMALA TOTAL
  • 4. Epidemiologia  Es una cardiopatía congénita poco frecuente con incidencia de 1-4%  Ambos sexos (ligero predominio masculino) BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 5. CLASIFICACION  Las distintas variantes anatómicas del drenaje venoso pulmonar anómala total pueden subdividirse.  SUPRACARDIACA  CARDIACA  INFRACARDIACA  MIXTA BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 6. SUPRACARDIACA  Las cuatro venas pulmonares pueden drenar a un colector venoso, el cual a su vez conecta a la vena innominada y ésta a la vena cava superior llegando a la aurícula derecha. IMAGEN VENA CAVA SUPERIOR COLECTOR VENOSO VENAS PULMONARES VENA INNOMINADA BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 7. CARDIACA  Las cuatro venas pulmonares desembocan en un colector venoso, el cual a su vez se conecta con el seno coronario y este desemboca en la aurícula derecha. COLECTOR VENOSO SENO CORONARIO VENAS PULMONARES BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 8. INFRACARDIACA  Las cuatro venas pulmonares llegan a aun colector venoso umbilicovitelino que se comunica a la porta o a la vena cava inferior. VENAS PULMONARES VENA CAVA INFERIOR COLECTOR VENOSO UMBILICOVITELINO CONEXIÓN ANOMALA BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 9. MIXTA Es la combinación de dos o mas. IMAGEN VENAS PULMONARES VENA CAVA INFERIOR COLECTOR VENOSO UMBILICOVITELINO CONEXIÓN ANOMALA VENA INNOMINADA VENA CAVA SUPERIOR BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 10. ETIOLOGIA Durante las primeras 8 semanas del desarrollo embrionario, el corazón se está formando. El problema se presenta durante este tiempo, cuando las venas pulmonares se unen incorrectamente al corazón llegando a la aurícula derecha. BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 11. ETIOLOGIA En este período de desarrollo, la válvula tricúspide no se desarrolla adecuadamente. La sangre que circula por el ventrículo influye en su desarrollo, como no hay paso de sangre por la válvula tricúspide, el ventrículo derecho permanece pequeño. BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 12. Cuadro clínico  Taquipnea  Disnea  Hipo-desarrollo  Manifestaciones de insuficiencia cardiaca (6to mes de vida)  Escucharse soplo suave constante  Retumbo de hiperflujo tricúspideo BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 13. Signos y Síntomas A) Hipo- desarrollo Físico. B) Abombamiento del área precordial C) Levantamiento sistólico para-esternal derecho D) Soplo sistólico expulsivo grados II-III en el foco pulmonar con irradiación vertical E) Desdoblamiento amplio, constante y fijo del II ruido F) Puede haber cianosis periférica BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 14. DIAGNOSTICOS Electrocardiograma Radiografía de Tórax Ecocardiografía modo M, bidimensional, doppler Cateterismo cardiaco. BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 15. RADIOGRAFIA DE TÓRAX LA IMAGEN EN “8” O EN FORMA DE “MUÑECO DE NIEVE” ES SUGESTIVA DE DRENAJE ANÓMALO TOTAL DE VENAS PULMONARES. BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 16. ECOCARDIOGRAMA ECOCARDIOGRAMA Plano subcostal en el que se visualiza el drenaje de las venas pulmonares en el seno coronario. AD; aurícula derecha SC: seno coronario. VPD: vena pulmonar derecha. VPI: vena pulmonar izquierda BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 17. TRATAMIENTO QUIRURGICO  En RN, se utiliza la técnica de paro circulatorio y la hipotermia profunda, con circulación extracorpórea, mediante la cual se repara la mal formación a través de estereotomía media, generalmente el colector venoso se anastomosa a la aurícula izquierda después de haber realizado una amplia incisión, tanto en el colector venoso como en la mencionada aurícula. BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 18. TRATAMIENTO QUIRURGICO  Posteriormente se cierra el defecto septal auricular. La técnica quirúrgica varia dependiendo de la conexión anómala de la que se trate. BRAUNWALD 9º EDICION TOMO II ELSERVIER SANDER CARDIOLOGIA J.F. GUADALAJARA 7º EDICION MDEZ. EDITORES.
  • 20. DEFINICIÓN Un grupo de malformaciones caracterizadas por un infradesarrollo notable de todo el lado izquierdo del corazón. Las anomalías anatómicas específicas comprenden el desarrollo deficiente de la aurícula y el ventrículo izquierdo, la estenosis o la atresia de los orificios aórtico o mitral, y la hipoplasia notable de la aorta ascendente. Sección de Cardiología Pediátrica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid J.L. Zunzunegui, C. Briales
  • 21.
  • 22. EPIDEMIOLOGÍA  Incidencia de 0.2 por cada 1,000 recién nacidos vivos.  2.5% de todas las cardiopatías congénitas.  Es la mayor causa de muerte de los R.N. en la primera semana de vida.  Alrededor del 70% de los niños que nacen con SCIH viven por lo menos 5 años.
  • 24. SIGNOS Y SINTOMAS Respiración agitada. cianótico. Disuria Rechaza el alimento y lactancia. Manos y pies (extremidades) fríos. Letargo Manual fuster slebert Cardiología pediátrica; Capitulo 24 p.p 241- 245.
  • 25. DIAGNÓSTICO Manual fuster slebert Cardiología pediátrica; Capitulo 24 p.p 241-245.
  • 26. TRATAMIENTO Manual fuster slebert Cardiologia pediátrica. Texas heart institute
  • 27. TRATAMIENTO • Arteria pulmonar principal se corta transversalmente • Flujo sanguíneo=cortocircuito sistémico pulmonar • Septotomía auricular Técnica de Norwood Trasplante cardiaco orto tópico neonatal •4-6 años •El ventrículo derecho soporta la circulación sistémica, y donde el retorno venoso sistémico esta directamente conectado a las arterias pulmonares sin pasar a través de una bomba ventricular que impulse la sangre venosa. Cirugía tipo FONTAN
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Cuidados intensivos pediátricos por francisco Ruza edit. Capitel  Cirugia pediatrica francisco luis uribe restrepo maria elena arango rave universidad de antioquia  Manual fuster slebert Cardiología pediátrica; Capitulo 24 p.p 241-245.  Texas heart institute