SlideShare una empresa de Scribd logo
ROLAND BARTHES
Publicidad Lysoform
punto 1) Enfocando en la imagen una mano femenina con uñas color rojo, sosteniendo el
producto que se quiere promocionar y de fondo, un pasillo señalando el baño de mujeres
donde impacta una luz resplandeciente en tonalidades verde, esta imagen contiene varios
mensajes.
1er mensaje
La imagen transmite en primer mensaje: Un elemento lingüístico. Su soporte es el de la
escritura secundaria. En ella encontramos el texto que patentiza a la imagen (la connota).
El texto impone una moral si se quiere, le da otro significado a la imagen misma. También
se puede observar en la estructura lingüística el pronombre personal, al utilizar “vos”
construye una referencia más cercana con el público al que va dirigido el aviso.
El signo lingüístico “Lysoform 55cm3” transmite que es un pequeño spray, y lo llegamos a
percibir por la proporción que lleva junto con la mano. Se logra comprender que es
cómodo y fácil de transportar. Es por lo anterior dicho que se encuentra una connotación y
una denotación. Si el texto no estuviese anclado a la imagen, esta tendría más
significados por interpretar.
2do mensaje: imagen connotada
En este mensaje al destituir al texto de la imagen, le da otra significación. En la escena
que se representa, se sostiene en la comprensión un baño de acceso público
deslumbrado por el poder de “Lysoform”. Este significado implica dos valores: La
comodidad por el tamaño del producto (ya que lo indica la mano femenina sosteniendo
dicho producto) y mantener al espacio público al que se dirija desinfectado. Su significante
es la luz de esplendor con tonalidades verdes que sale por dentro del baño. Este primer
signo conlleva un conjunto de costumbres, cultura que demuestra “tener al alcance un
producto para la propia higiene”.
Su segundo signo es semejante al anterior, su significante es la mano sosteniendo el
producto e informando la practicidad de su uso, y al ser una mano femenina connota un
estereotipo definido de imposición frente a la categoría de limpieza siendo el género
femenino predominante en su utilidad.
Ya instalado en una sociedad y a su vez asimilado, también se puede descubrir otro signo
que habita en la imagen. La representación de un pasillo en buen estado estético sin
ningún detalle que dé a su confusión más que el cuadro indicador que señala al baño de
mujeres enfocando su interés en ello.
A todo esto, se le agrega otra información. Es una imagen publicitaria que enmarca la
etiqueta Lysoform del producto que sostiene la mujer y que, conforma el aviso.
3er mensaje: Imagen denotada
Para esta imagen, de los signos ya antes marcados exige de un saber cultural (como el
de mujer, obsesionada con la limpieza) cargado de valores subjetivos. También, la
fotografía involucra a los objetos que se ven en este tercer mensaje. Se ha comprendido
anteriormente la relación de significado y significante sin embargo, esta tiene un arreglo
de la escena. El signo de este mensaje proviene de una institución. Esto se relaciona con
nuestra percepción y lo que se sabe. Un símbolo universal que indica el baño público para
las mujeres, unas paredes y una superficie plana de base siendo un mensaje significativo.
La imagen publicitaria busca la significación de la misma, siendo esta intencional. Lo que
la diferencia del mensaje icónico connotado es la comprensión subjetiva del aviso, o sea,
la idea a tratar frente a una mujer con un spray en mano, teniendo la solución a uno de
sus “problemas” en la sociedad. Forma un conocimiento con gran carga de estereotipos
culturales que genera una similitud con el público objetivo. Cuando la imagen publicitaria
llega a una utilidad, logra centrarse en esa significación.
Los valores de la imagen connotada (La comodidad de su uso y mantener al espacio
público desinfectado) se dirige en la intencionalidad del aviso a un tamaño chico del
producto y su contenido.
La imagen publicitaria busca la significación de la misma, siendo esta intencional. Lo que
la diferencia del mensaje icónico connotado es la comprensión subjetiva del aviso, osea,
la idea a tratar frente a una mujer con un spray en mano, teniendo la solución a uno de
sus “problemas” en la sociedad. Forma un conocimiento con gran carga de estereotipos
culturales que genera una similitud con el público objetivo. Cuando la imagen publicitaria
llega a una utilidad, logra centrarse en esa significación.
Los valores de la imagen connotada (La comodidad de su uso y mantener al espacio
público desinfectado ) se dirige en la intencionalidad del aviso a un tamaño chico del
producto y su contenido.
Punto 1.b :
El anclaje lingüístico posee una gran responsabilidad con respecto al concepto que se
desea emitir en la imagen elegida, guiando al lector sobre el significado de la imagen,
evitando que los connotados se desorienten.
Partiendo desde la siguiente imagen de una unidad de transporte público, le agregamos
dos anclajes los cuales cambian en totalidad el sentido del mensaje.
Por un lado le agregamos una leyenda donde indica que el gobierno de la provincia de
buenos aires logró el boleto estudiantil universitario gratuito
En la siguiente optamos por llevarlo hacia una empresa privada, encabeza el ranking de
ventas en los vehículos de carga, destacándose en buses.
En la fotografía se cree observar el mensaje dennotado hundimiento del famosos Titanic
debido a la credibilidad de la técnica, pero la realidad es que al ser un trucaje hablamos
realmente de la connotación y esto se da sin previo aviso.
La siguiente pose vemos denotado connotado por medio de los significados
características como el amor, dolor, sacrificio. Pero la realidad es que lo que se recibe
como simple denotación es una estructura doble denotada-connotada.
Los objetos son entendidos como inductores de asociación de ideas que construyen
elementos de significación, aquí observamos el “Corazón del mar” el cual a quién conozca
la historia del Titanic le remitirá un conjunto de significaciones correspondiente a la
historia que hay detrás de este.
Fotogenia: por medio de la iluminación y tonalización de la fotografía se connota un
mensaje de calidez, amor, unión, lazos, donde se resalta la pareja la cual se ve mas
nitida con respecto al fondo
Dentro del esteticismo se intenta imitar una obra de arte, no importa cual sea la técnica,
haciendo hincapié en el contenido de la imagen, en la observada se tomó como base la
fotografía que se utilizó para el banner de la película Titanic.
En la sintaxis observada se expresa el amor, divercion y complicidad que los personajes
atraviesan, se comprende por medio de una secuencia de imágenes, por medio del
encadenamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis socialMelii Frassone
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
25098557
 
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Lingüística Uces
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónMaleja Gonzalez
 
Publicidad informativo educativo
Publicidad informativo educativoPublicidad informativo educativo
Publicidad informativo educativo
Piera Diaz A
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
luisfe1995
 
Presentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalPresentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalnataacostarojas
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA UTPL UTPL
 
Semiotica en la television
Semiotica en la televisionSemiotica en la television
Semiotica en la televisionkvioz
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
Chris Ztar
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
aolaizola
 
Originalidad y redundancia
Originalidad y redundanciaOriginalidad y redundancia
Originalidad y redundancia
Eva Fernandez
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEmanuel Quiñonez
 
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 Mariiola
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 

La actualidad más candente (20)

Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis social
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicación
 
Publicidad informativo educativo
Publicidad informativo educativoPublicidad informativo educativo
Publicidad informativo educativo
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Presentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalPresentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica original
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
 
Semiotica en la television
Semiotica en la televisionSemiotica en la television
Semiotica en la television
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
 
Originalidad y redundancia
Originalidad y redundanciaOriginalidad y redundancia
Originalidad y redundancia
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
 
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 

Destacado

Rentrée Littéraire 2016 : S'il n'en restait que 100 !
Rentrée Littéraire 2016 : S'il n'en restait que 100 !Rentrée Littéraire 2016 : S'il n'en restait que 100 !
Rentrée Littéraire 2016 : S'il n'en restait que 100 !
FREDERIC DELBERT
 
CLASE 2 - Tipografias
CLASE 2 - TipografiasCLASE 2 - Tipografias
CLASE 2 - Tipografias
4todelibra
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Karina Rojas Angeles
 
Lectura en niños
Lectura en niñosLectura en niños
Lectura en niños
4todelibra
 
Punto 1 - Primer Clase
Punto 1 - Primer Clase Punto 1 - Primer Clase
Punto 1 - Primer Clase
4todelibra
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
4todelibra
 
El Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográficoEl Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográfico
4todelibra
 
sintaxis visual
sintaxis visualsintaxis visual
sintaxis visual
4todelibra
 
CORRECCION - TP 5 sintaxis visual
CORRECCION - TP 5 sintaxis visualCORRECCION - TP 5 sintaxis visual
CORRECCION - TP 5 sintaxis visual
4todelibra
 
Análisis video !
Análisis video !Análisis video !
Análisis video !
4todelibra
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
4todelibra
 
Recursos fotograficos
Recursos fotograficosRecursos fotograficos
Recursos fotograficos
4todelibra
 

Destacado (14)

Rentrée Littéraire 2016 : S'il n'en restait que 100 !
Rentrée Littéraire 2016 : S'il n'en restait que 100 !Rentrée Littéraire 2016 : S'il n'en restait que 100 !
Rentrée Littéraire 2016 : S'il n'en restait que 100 !
 
CLASE 2 - Tipografias
CLASE 2 - TipografiasCLASE 2 - Tipografias
CLASE 2 - Tipografias
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Qualifications
QualificationsQualifications
Qualifications
 
SHERROL CV
SHERROL  CVSHERROL  CV
SHERROL CV
 
Lectura en niños
Lectura en niñosLectura en niños
Lectura en niños
 
Punto 1 - Primer Clase
Punto 1 - Primer Clase Punto 1 - Primer Clase
Punto 1 - Primer Clase
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
 
El Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográficoEl Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográfico
 
sintaxis visual
sintaxis visualsintaxis visual
sintaxis visual
 
CORRECCION - TP 5 sintaxis visual
CORRECCION - TP 5 sintaxis visualCORRECCION - TP 5 sintaxis visual
CORRECCION - TP 5 sintaxis visual
 
Análisis video !
Análisis video !Análisis video !
Análisis video !
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
 
Recursos fotograficos
Recursos fotograficosRecursos fotograficos
Recursos fotograficos
 

Similar a Análisis según Barthes

Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
Oceans81
 
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregaParcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregasabrizappino
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
Novenopensamient9
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
Marito Williams
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
unlz Sociales
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
Oceans81
 
Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
trescoronas2
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
Marito Williams
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOGruponumero13
 
Parcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaParcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaMelii Frassone
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniGruponumero13
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
Oceans81
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
Miguel Angel Gargiulo
 
Parcial domiciliario florencia
Parcial domiciliario florenciaParcial domiciliario florencia
Parcial domiciliario florenciaGruponumero13
 

Similar a Análisis según Barthes (20)

Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
 
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregaParcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
 
Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVO
 
Parcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaParcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias Micaela
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juani
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
 
Parcial domiciliario florencia
Parcial domiciliario florenciaParcial domiciliario florencia
Parcial domiciliario florencia
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Análisis según Barthes

  • 1. ROLAND BARTHES Publicidad Lysoform punto 1) Enfocando en la imagen una mano femenina con uñas color rojo, sosteniendo el producto que se quiere promocionar y de fondo, un pasillo señalando el baño de mujeres donde impacta una luz resplandeciente en tonalidades verde, esta imagen contiene varios mensajes. 1er mensaje La imagen transmite en primer mensaje: Un elemento lingüístico. Su soporte es el de la escritura secundaria. En ella encontramos el texto que patentiza a la imagen (la connota). El texto impone una moral si se quiere, le da otro significado a la imagen misma. También se puede observar en la estructura lingüística el pronombre personal, al utilizar “vos” construye una referencia más cercana con el público al que va dirigido el aviso. El signo lingüístico “Lysoform 55cm3” transmite que es un pequeño spray, y lo llegamos a percibir por la proporción que lleva junto con la mano. Se logra comprender que es cómodo y fácil de transportar. Es por lo anterior dicho que se encuentra una connotación y una denotación. Si el texto no estuviese anclado a la imagen, esta tendría más significados por interpretar. 2do mensaje: imagen connotada En este mensaje al destituir al texto de la imagen, le da otra significación. En la escena que se representa, se sostiene en la comprensión un baño de acceso público deslumbrado por el poder de “Lysoform”. Este significado implica dos valores: La comodidad por el tamaño del producto (ya que lo indica la mano femenina sosteniendo dicho producto) y mantener al espacio público al que se dirija desinfectado. Su significante es la luz de esplendor con tonalidades verdes que sale por dentro del baño. Este primer signo conlleva un conjunto de costumbres, cultura que demuestra “tener al alcance un producto para la propia higiene”. Su segundo signo es semejante al anterior, su significante es la mano sosteniendo el producto e informando la practicidad de su uso, y al ser una mano femenina connota un estereotipo definido de imposición frente a la categoría de limpieza siendo el género femenino predominante en su utilidad. Ya instalado en una sociedad y a su vez asimilado, también se puede descubrir otro signo que habita en la imagen. La representación de un pasillo en buen estado estético sin ningún detalle que dé a su confusión más que el cuadro indicador que señala al baño de mujeres enfocando su interés en ello.
  • 2. A todo esto, se le agrega otra información. Es una imagen publicitaria que enmarca la etiqueta Lysoform del producto que sostiene la mujer y que, conforma el aviso. 3er mensaje: Imagen denotada Para esta imagen, de los signos ya antes marcados exige de un saber cultural (como el de mujer, obsesionada con la limpieza) cargado de valores subjetivos. También, la fotografía involucra a los objetos que se ven en este tercer mensaje. Se ha comprendido anteriormente la relación de significado y significante sin embargo, esta tiene un arreglo de la escena. El signo de este mensaje proviene de una institución. Esto se relaciona con nuestra percepción y lo que se sabe. Un símbolo universal que indica el baño público para las mujeres, unas paredes y una superficie plana de base siendo un mensaje significativo. La imagen publicitaria busca la significación de la misma, siendo esta intencional. Lo que la diferencia del mensaje icónico connotado es la comprensión subjetiva del aviso, o sea, la idea a tratar frente a una mujer con un spray en mano, teniendo la solución a uno de sus “problemas” en la sociedad. Forma un conocimiento con gran carga de estereotipos culturales que genera una similitud con el público objetivo. Cuando la imagen publicitaria llega a una utilidad, logra centrarse en esa significación. Los valores de la imagen connotada (La comodidad de su uso y mantener al espacio público desinfectado) se dirige en la intencionalidad del aviso a un tamaño chico del producto y su contenido. La imagen publicitaria busca la significación de la misma, siendo esta intencional. Lo que la diferencia del mensaje icónico connotado es la comprensión subjetiva del aviso, osea, la idea a tratar frente a una mujer con un spray en mano, teniendo la solución a uno de sus “problemas” en la sociedad. Forma un conocimiento con gran carga de estereotipos culturales que genera una similitud con el público objetivo. Cuando la imagen publicitaria llega a una utilidad, logra centrarse en esa significación. Los valores de la imagen connotada (La comodidad de su uso y mantener al espacio público desinfectado ) se dirige en la intencionalidad del aviso a un tamaño chico del producto y su contenido. Punto 1.b : El anclaje lingüístico posee una gran responsabilidad con respecto al concepto que se desea emitir en la imagen elegida, guiando al lector sobre el significado de la imagen, evitando que los connotados se desorienten. Partiendo desde la siguiente imagen de una unidad de transporte público, le agregamos dos anclajes los cuales cambian en totalidad el sentido del mensaje.
  • 3. Por un lado le agregamos una leyenda donde indica que el gobierno de la provincia de buenos aires logró el boleto estudiantil universitario gratuito En la siguiente optamos por llevarlo hacia una empresa privada, encabeza el ranking de ventas en los vehículos de carga, destacándose en buses.
  • 4. En la fotografía se cree observar el mensaje dennotado hundimiento del famosos Titanic debido a la credibilidad de la técnica, pero la realidad es que al ser un trucaje hablamos realmente de la connotación y esto se da sin previo aviso. La siguiente pose vemos denotado connotado por medio de los significados características como el amor, dolor, sacrificio. Pero la realidad es que lo que se recibe como simple denotación es una estructura doble denotada-connotada.
  • 5. Los objetos son entendidos como inductores de asociación de ideas que construyen elementos de significación, aquí observamos el “Corazón del mar” el cual a quién conozca la historia del Titanic le remitirá un conjunto de significaciones correspondiente a la historia que hay detrás de este. Fotogenia: por medio de la iluminación y tonalización de la fotografía se connota un mensaje de calidez, amor, unión, lazos, donde se resalta la pareja la cual se ve mas nitida con respecto al fondo
  • 6. Dentro del esteticismo se intenta imitar una obra de arte, no importa cual sea la técnica, haciendo hincapié en el contenido de la imagen, en la observada se tomó como base la fotografía que se utilizó para el banner de la película Titanic.
  • 7. En la sintaxis observada se expresa el amor, divercion y complicidad que los personajes atraviesan, se comprende por medio de una secuencia de imágenes, por medio del encadenamiento.