SlideShare una empresa de Scribd logo
D r. B e r a s t i a n M e r i n o , H e c t o r.
A l u m n o : V i d a l P i n t o , O n e l l .
La Región Cusco se localiza en el corazón de la sierra sur del
país, y se encuentra situado en la parte sur oriental del país,
abarcando zonas de sierra y selva, teniendo como puntos de
referencia a confluencia del Río Mishagua con el Río Urubamba
por el norte, punto sobre el Río Inambari próximo al Chaspi por
el este, y la confluencia del Río Mantaro con el Río Apurímac por
el oeste, y ubicándose entre las siguientes coordenadas
geográficas
El departamento de Cusco se encuentra en el
sureste de Perú y cuenta con diversas
características que lo hacen único y atractivo. A
continuación, se mencionan algunas de las
características destacadas de la región de Cusco:
1.Patrimonio cultural.
2.Paisajes variados.
3.Turismo.
4.Cultura viva.
5.Actividades al aire libre.
20XX
.
El crecimiento poblacional está expresado por los niveles alcanzados
de fecundidad, mortalidad y migración; además de las tendencias del
crecimiento poblacional que vienen a ser el soporte de la planificación
del desarrollo, en sus dimensiones social, económica, demográfica,
ambiental y cultural. La tendencia de la población en los últimos cinco
años es creciente desde 2015 (n=1,316,729) hasta 2020
(n=1,357,075), teniendo la misma tendencia las provincias
20XX
El clima de la Región Cusco está determinado a las
condiciones de altitud y relieve, en este sentido y por la
enorme variedad de altitudes, se evidencian una variedad de
climas donde la variable dependiente es la temperatura. De
esta manera en la región del Cusco se pueden determinar
varias franjas climáticas:
• Franja Cálida Templada.
• Franja Templada.
• Franja de Transición.
• Franja Fría.
1.Infecciones respiratorias.
2.Enfermedades gastrointestinales.
3.Enfermedades transmitidas por vectores.
4.Enfermedades de altura.
5.Enfermedades de transmisión sexual.
20XX
En el Departamento de Cusco, en Perú, se implementan diversas
estrategias en salud para abordar las necesidades de la población y
mejorar el acceso a servicios de atención médica. Algunas de estas
estrategias incluyen:
Fortalecimiento de la atención primaria de salud: Se promueve el
fortalecimiento de la atención primaria de salud, con énfasis en la
capacitación y despliegue de personal médico y de enfermería en
comunidades rurales y áreas remotas. Esto permite brindar atención
básica de salud, realizar diagnósticos tempranos y ofrecer tratamientos
oportunos.
Acceso a servicios de salud: Se busca mejorar el acceso a servicios de
salud, especialmente en comunidades rurales y de difícil acceso. Esto
implica la construcción y equipamiento de centros de salud, la
implementación de programas de telemedicina y la organización de
brigadas médicas para llegar a áreas remotas.
Promoción de estilos de vida saludables: Se llevan a cabo campañas de
promoción de la salud para fomentar estilos de vida saludables en la
población de Cusco. Esto incluye la promoción de una alimentación
balanceada, la actividad física regular, la prevención del consumo de
drogas y el control de enfermedades crónicas, como la diabetes y la
hipertensión.
Prevención y control de enfermedades endémicas: Se implementan
programas de prevención y control de enfermedades endémicas,
como la malaria y el dengue. Estos programas incluyen la vigilancia
epidemiológica, la promoción de medidas de prevención, la
detección temprana de casos y la administración de tratamientos
adecuados.
Salud materno-infantil: Se promueve la atención integral de la salud
materno-infantil, con énfasis en la atención prenatal, el parto
seguro y la atención postnatal. Se busca reducir la mortalidad
materna e infantil y mejorar la calidad de vida de las mujeres y los
niños en la región.
Participación comunitaria: Se fomenta la participación activa de la
comunidad en la gestión de la salud. Esto implica involucrar a líderes
comunitarios y población local en la planificación, implementación y
evaluación de programas de salud, así como en la toma de
decisiones relacionadas con la atención médica.
El "norte gestor" es una iniciativa que busca descentralizar el
desarrollo económico, social y cultural en la región de Cusco,
fomentando la participación y el protagonismo de las autoridades y la
población local en la toma de decisiones y en la planificación del
desarrollo en la zona norte de la región
.
El objetivo principal del "norte gestor" es impulsar el crecimiento
equitativo y sostenible de la región de Cusco, promoviendo la
integración y el desarrollo de todas sus zonas geográficas, incluyendo
el norte. Esta estrategia busca mejorar las condiciones de vida de la
población, promoviendo la generación de empleo, la inversión en
infraestructura, el desarrollo de actividades productivas y la
protección del medio ambiente.
El "norte gestor" implica la coordinación y colaboración entre las
autoridades locales, el Gobierno Regional de Cusco, el sector privado
y la sociedad civil para impulsar el desarrollo en la zona norte de la
región, aprovechando sus recursos naturales, culturales y turísticos.
Es importante tener en cuenta que esta estrategia puede estar sujeta
a cambios y evolución.
20XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay
Seguridad ciudadana  y convivencia social en el distrito de chancaySeguridad ciudadana  y convivencia social en el distrito de chancay
Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay
Jose Santos
 
Penetapan penghasilan ketua dan anggota bpd
Penetapan penghasilan ketua dan anggota bpd Penetapan penghasilan ketua dan anggota bpd
Penetapan penghasilan ketua dan anggota bpd
Frans Dione
 
Ii. aspectos generales
Ii. aspectos generalesIi. aspectos generales
Ii. aspectos generales
paul paulin
 
Programa Juntos
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa Juntos
FAO
 
Creacion del servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana finalCreacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion del servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Vida L Merino Andrade
 
001 antecedentes y perspectivas - version 1 diapositiva por pagina
001   antecedentes y perspectivas - version 1 diapositiva por pagina001   antecedentes y perspectivas - version 1 diapositiva por pagina
001 antecedentes y perspectivas - version 1 diapositiva por pagina
DiplomadosESEP
 
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacionalPerú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
FAO
 
Pembentukan Peraturan Desa
Pembentukan Peraturan DesaPembentukan Peraturan Desa
Pembentukan Peraturan Desa
Ardi Susanto
 
LEY DUS - ROMERO.pdf
LEY DUS - ROMERO.pdfLEY DUS - ROMERO.pdf
LEY DUS - ROMERO.pdf
YESENIAGENOVEVAROMER
 
NTEP and recent advances.pptx
NTEP and recent advances.pptxNTEP and recent advances.pptx
NTEP and recent advances.pptx
Soujannya Kundu Chowdhury
 
Health policy in bangladesh
Health policy in bangladeshHealth policy in bangladesh
Health policy in bangladesh
Dr.Md. Jahid Hasan
 
Sistema de gestion ambiental pozuzo
Sistema de gestion ambiental pozuzoSistema de gestion ambiental pozuzo
Sistema de gestion ambiental pozuzo
yerlin Hernandes Tolentino Duran
 
[Presentasi] Penetapan dan Penegasan Batas Desa (PPBD)
[Presentasi] Penetapan dan Penegasan Batas Desa (PPBD)[Presentasi] Penetapan dan Penegasan Batas Desa (PPBD)
[Presentasi] Penetapan dan Penegasan Batas Desa (PPBD)
Ryadhi EthniCitizen
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
Cesar Paitan
 
The Role of Female Community Health Volunteers in Providing Key Family Planni...
The Role of Female Community Health Volunteers in Providing Key Family Planni...The Role of Female Community Health Volunteers in Providing Key Family Planni...
The Role of Female Community Health Volunteers in Providing Key Family Planni...
JSI
 
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdfESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
PandiaCanazaJaime
 
Instrumentos de planificación y gestión
Instrumentos de planificación y gestiónInstrumentos de planificación y gestión
Instrumentos de planificación y gestión
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
TUPOKSI LKD 1.pptx
TUPOKSI LKD 1.pptxTUPOKSI LKD 1.pptx
TUPOKSI LKD 1.pptx
HaetamiHA
 
Ordenamiento Territorial de Alemania
Ordenamiento Territorial de AlemaniaOrdenamiento Territorial de Alemania
Ordenamiento Territorial de Alemania
Alvaro M. Porcel
 
PDM Tolata
PDM TolataPDM Tolata
PDM Tolata
Doctora Edilicia
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay
Seguridad ciudadana  y convivencia social en el distrito de chancaySeguridad ciudadana  y convivencia social en el distrito de chancay
Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay
 
Penetapan penghasilan ketua dan anggota bpd
Penetapan penghasilan ketua dan anggota bpd Penetapan penghasilan ketua dan anggota bpd
Penetapan penghasilan ketua dan anggota bpd
 
Ii. aspectos generales
Ii. aspectos generalesIi. aspectos generales
Ii. aspectos generales
 
Programa Juntos
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa Juntos
 
Creacion del servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana finalCreacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion del servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
 
001 antecedentes y perspectivas - version 1 diapositiva por pagina
001   antecedentes y perspectivas - version 1 diapositiva por pagina001   antecedentes y perspectivas - version 1 diapositiva por pagina
001 antecedentes y perspectivas - version 1 diapositiva por pagina
 
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacionalPerú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
 
Pembentukan Peraturan Desa
Pembentukan Peraturan DesaPembentukan Peraturan Desa
Pembentukan Peraturan Desa
 
LEY DUS - ROMERO.pdf
LEY DUS - ROMERO.pdfLEY DUS - ROMERO.pdf
LEY DUS - ROMERO.pdf
 
NTEP and recent advances.pptx
NTEP and recent advances.pptxNTEP and recent advances.pptx
NTEP and recent advances.pptx
 
Health policy in bangladesh
Health policy in bangladeshHealth policy in bangladesh
Health policy in bangladesh
 
Sistema de gestion ambiental pozuzo
Sistema de gestion ambiental pozuzoSistema de gestion ambiental pozuzo
Sistema de gestion ambiental pozuzo
 
[Presentasi] Penetapan dan Penegasan Batas Desa (PPBD)
[Presentasi] Penetapan dan Penegasan Batas Desa (PPBD)[Presentasi] Penetapan dan Penegasan Batas Desa (PPBD)
[Presentasi] Penetapan dan Penegasan Batas Desa (PPBD)
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
 
The Role of Female Community Health Volunteers in Providing Key Family Planni...
The Role of Female Community Health Volunteers in Providing Key Family Planni...The Role of Female Community Health Volunteers in Providing Key Family Planni...
The Role of Female Community Health Volunteers in Providing Key Family Planni...
 
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdfESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
 
Instrumentos de planificación y gestión
Instrumentos de planificación y gestiónInstrumentos de planificación y gestión
Instrumentos de planificación y gestión
 
TUPOKSI LKD 1.pptx
TUPOKSI LKD 1.pptxTUPOKSI LKD 1.pptx
TUPOKSI LKD 1.pptx
 
Ordenamiento Territorial de Alemania
Ordenamiento Territorial de AlemaniaOrdenamiento Territorial de Alemania
Ordenamiento Territorial de Alemania
 
PDM Tolata
PDM TolataPDM Tolata
PDM Tolata
 

Similar a ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD - CUSCO.pptx

ASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdf
ASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdfASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdf
ASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdf
AngelloGallardo
 
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
Yuly Velasquez
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Clara Rincón
 
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
LIDER GEL
 
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Luiggi Manuel Olaya Rumiche
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
Betza Bcosme
 
sergiolema
sergiolemasergiolema
sergiolema
lemasergio
 
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLATURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
Gemma Ctts Hdeez
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
gemmacortes26
 
Turismo
TurismoTurismo
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
Computación
 
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Corregimiento de Junín del municipio de Barbacoas (2).pptx
Corregimiento de Junín del municipio de Barbacoas (2).pptxCorregimiento de Junín del municipio de Barbacoas (2).pptx
Corregimiento de Junín del municipio de Barbacoas (2).pptx
eralgiraldo123
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍNPLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
Michael Machacuay Baquerizo
 
Agenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San FranciscoAgenda Ciudadana San Francisco
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
Daritza Perez
 
Monografia hospital de vinces obstetriz
Monografia hospital de vinces obstetrizMonografia hospital de vinces obstetriz
Monografia hospital de vinces obstetriz
Manuel Andres Cotto Vasquez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Ibe El Bixo Iglesias
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Ricardo Bohl
 

Similar a ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD - CUSCO.pptx (20)

ASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdf
ASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdfASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdf
ASS LAS MARIAS ANDRES PEREZ.pdf
 
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
 
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
 
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
sergiolema
sergiolemasergiolema
sergiolema
 
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLATURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
 
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
 
Corregimiento de Junín del municipio de Barbacoas (2).pptx
Corregimiento de Junín del municipio de Barbacoas (2).pptxCorregimiento de Junín del municipio de Barbacoas (2).pptx
Corregimiento de Junín del municipio de Barbacoas (2).pptx
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍNPLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
 
Agenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San FranciscoAgenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San Francisco
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
 
Monografia hospital de vinces obstetriz
Monografia hospital de vinces obstetrizMonografia hospital de vinces obstetriz
Monografia hospital de vinces obstetriz
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD - CUSCO.pptx

  • 1. D r. B e r a s t i a n M e r i n o , H e c t o r. A l u m n o : V i d a l P i n t o , O n e l l .
  • 2. La Región Cusco se localiza en el corazón de la sierra sur del país, y se encuentra situado en la parte sur oriental del país, abarcando zonas de sierra y selva, teniendo como puntos de referencia a confluencia del Río Mishagua con el Río Urubamba por el norte, punto sobre el Río Inambari próximo al Chaspi por el este, y la confluencia del Río Mantaro con el Río Apurímac por el oeste, y ubicándose entre las siguientes coordenadas geográficas
  • 3. El departamento de Cusco se encuentra en el sureste de Perú y cuenta con diversas características que lo hacen único y atractivo. A continuación, se mencionan algunas de las características destacadas de la región de Cusco: 1.Patrimonio cultural. 2.Paisajes variados. 3.Turismo. 4.Cultura viva. 5.Actividades al aire libre. 20XX
  • 4. . El crecimiento poblacional está expresado por los niveles alcanzados de fecundidad, mortalidad y migración; además de las tendencias del crecimiento poblacional que vienen a ser el soporte de la planificación del desarrollo, en sus dimensiones social, económica, demográfica, ambiental y cultural. La tendencia de la población en los últimos cinco años es creciente desde 2015 (n=1,316,729) hasta 2020 (n=1,357,075), teniendo la misma tendencia las provincias
  • 5. 20XX El clima de la Región Cusco está determinado a las condiciones de altitud y relieve, en este sentido y por la enorme variedad de altitudes, se evidencian una variedad de climas donde la variable dependiente es la temperatura. De esta manera en la región del Cusco se pueden determinar varias franjas climáticas: • Franja Cálida Templada. • Franja Templada. • Franja de Transición. • Franja Fría.
  • 6. 1.Infecciones respiratorias. 2.Enfermedades gastrointestinales. 3.Enfermedades transmitidas por vectores. 4.Enfermedades de altura. 5.Enfermedades de transmisión sexual.
  • 7. 20XX En el Departamento de Cusco, en Perú, se implementan diversas estrategias en salud para abordar las necesidades de la población y mejorar el acceso a servicios de atención médica. Algunas de estas estrategias incluyen: Fortalecimiento de la atención primaria de salud: Se promueve el fortalecimiento de la atención primaria de salud, con énfasis en la capacitación y despliegue de personal médico y de enfermería en comunidades rurales y áreas remotas. Esto permite brindar atención básica de salud, realizar diagnósticos tempranos y ofrecer tratamientos oportunos. Acceso a servicios de salud: Se busca mejorar el acceso a servicios de salud, especialmente en comunidades rurales y de difícil acceso. Esto implica la construcción y equipamiento de centros de salud, la implementación de programas de telemedicina y la organización de brigadas médicas para llegar a áreas remotas. Promoción de estilos de vida saludables: Se llevan a cabo campañas de promoción de la salud para fomentar estilos de vida saludables en la población de Cusco. Esto incluye la promoción de una alimentación balanceada, la actividad física regular, la prevención del consumo de drogas y el control de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión. Prevención y control de enfermedades endémicas: Se implementan programas de prevención y control de enfermedades endémicas, como la malaria y el dengue. Estos programas incluyen la vigilancia epidemiológica, la promoción de medidas de prevención, la detección temprana de casos y la administración de tratamientos adecuados. Salud materno-infantil: Se promueve la atención integral de la salud materno-infantil, con énfasis en la atención prenatal, el parto seguro y la atención postnatal. Se busca reducir la mortalidad materna e infantil y mejorar la calidad de vida de las mujeres y los niños en la región. Participación comunitaria: Se fomenta la participación activa de la comunidad en la gestión de la salud. Esto implica involucrar a líderes comunitarios y población local en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud, así como en la toma de decisiones relacionadas con la atención médica.
  • 8. El "norte gestor" es una iniciativa que busca descentralizar el desarrollo económico, social y cultural en la región de Cusco, fomentando la participación y el protagonismo de las autoridades y la población local en la toma de decisiones y en la planificación del desarrollo en la zona norte de la región . El objetivo principal del "norte gestor" es impulsar el crecimiento equitativo y sostenible de la región de Cusco, promoviendo la integración y el desarrollo de todas sus zonas geográficas, incluyendo el norte. Esta estrategia busca mejorar las condiciones de vida de la población, promoviendo la generación de empleo, la inversión en infraestructura, el desarrollo de actividades productivas y la protección del medio ambiente. El "norte gestor" implica la coordinación y colaboración entre las autoridades locales, el Gobierno Regional de Cusco, el sector privado y la sociedad civil para impulsar el desarrollo en la zona norte de la región, aprovechando sus recursos naturales, culturales y turísticos. Es importante tener en cuenta que esta estrategia puede estar sujeta a cambios y evolución.