SlideShare una empresa de Scribd logo
Anomalías de Tamaño:
Microdoncia
 Tamaño Inferior a lo normal.
 Si todos los dientes de ambas arcadas se llama Microdoncia Generalizada
 Si uniformemente todos los dientes son mas pequeños de lo normal se le llama Microdoncia
Generalizada Verdadera
 Si las dos arcadas son de tamaña mayor a los dientes y los dientes tienen un tamaño normal
dando la impresión de que tenga una microdoncia, se le llama Microdoncia Generalizada
Relativa.
 Mas frecuentes en terceros molares, incisivos laterales superiores.
Macrodoncia
 Tamaño en mayor a lo normal.
 Si todos los dientes tienen un tamaño mayor se le denomina macrodoncia generalizada
verdadera.
 La macrodoncia generalizada verdadera no es tan usual de ver.
 Si las arcadas son menores a lo normal y los dientes tiene un tamaño normal estos se le llama
macrodoncia generalizada relativa.
 Esta anomalía es rara de ver,
Anomalías de Forma:
Dilaceración
 Anomalía que da la incurvación o angulación pronunciada de un diente, este afecta a la porción
radicular.
 Se produce por la formación continuada de la raíz ha lo largo de la de una vía de erupción.
 Puede dificultar a la extracción del diente ya que la raíz puede estar incurvada.
Taurodontismo
 Esta anomalía hace que el molar tenga una corona alargada y situada en una posición apical,
dando así que la cámara pulpa coronal rectangular tenga un tamaño mayor que el normal.
 El nombre significa dientes de toro,
 Puede afectar a los dientes deciduos y permanentes.
 Su identificación resulta se sencilla por radiografía.
 No requiere tratamiento pero puede complicar algunos tratamientos.
Diente Invaginado
 Esta anomalía ocurre en el desarrollo, en el cual la área focal de la corona de una incisivo lateral
superior esta plegado hacia dentro, es por eso que proviene su nombre ya que esta invaginado.
 Su nombre también se da porque es un “diente dentro otro diente”.
 Afecta principalmente a los incisivos laterales permanentes superiores.
Diente Evaginado
 A diferencia de la otra anomalía, el área focal se desarrolla hacia afuera y lo cual hace produce
una cúspide adicional, una cúspide anormal a comparación con la otras cúspides.
 Afecta principalmente a los premolares,
 Tiene forma de cúspide adicional.
 No es tan conveniente que se elimine puesto que compromete a la pulpa dental ya que contiene
el cuerno de la pulpa y si se expone puede traer complicaciones.
Geminación
 Es una corona conformada anormalmente la cual su anchura es excesiva debido al desarrollo de
dos coronas a partir de un único primordio dental.
 Este afecta principalmente a los dientes anteriores.
 Este afecta a las dos denticiones tanto decidua como permanente.
Fusión
 Es un diente conformado anormalmente.
 Puede presentar una corona especialmente ancha, una corona normal con una raíz adicional.
 Resultan la unión de dos primordios dentales contiguos por medio de la dentina.
 El criterio mínimo es que los dientes en cuestión presenten confluencia de la dentina.
 Se pude presentar en ambas denticiones.
Concrescencia
 Unión de las raíces de dos o mas dientes normales causada por la confluencia de sus superficies
cementarías.
 Esta se produce después de la formación de que la raíz este terminada.
 Puede tenerse antes de la erupción y después de esta.
 Si no se identifica se puede extraer dos dientes cuando se pretendía solo sacar uno.
Alteraciones de Estructura:
Esmalte
Alteraciones Adquiridas
 Esta se presenta por diversos factores
ambientales o hereditarios.
 Pueden sen diferentes tipos como los son
infecciones bacterias y víricas, inflamación,
traumatismos, etc.
Hipoplasia focal de esmalte
 Este implica a uno o solo dos
dientes.
 La etiología suele ser oscura y
en algunos casos es demasiado
evidente.
 Una forma mas común suele ser
el diente de Turner.
Hipoplasia generalizada del esmalte
 Los factores ambientales sistémicos
de duración inhiben a los
ameloblastos funcionantes.
 Esto ocurre en un periodo
especifico durante el desarrollo del
diente.
 Si la duración de la agresión
ambiental es corta esta será
estrecha
 Si es prolongada será ancha.
Alteraciones de Estructura:
Dentina
Dentinogénesis Imperfecta
 Defecto hereditario que consiste en
dientes opalescentes.
 Estas están constituido por dentina
irregular e hipo mineralizada.
 Esta contiene tres tipos para poder
identificarla.
Displasia de la Dentina
 Otra anomalía hereditaria.
 La dentina coronal y el color del diente son
normales.
 Pero la dentina de la raíz es anormal, con un
patrón nudoso y raíces acortadas y ahusadas.
Odontodisplasia Regional
 Es una alteración del desarrollo de varios
dientes adyacentes.
 El esmalte y la dentina son delgados e
irregulares.
 No alcanza una mineralización suficiente,
 Se le puede llamar dientes fantasma.
Bibliografía:
 Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. Philip Sapp.
 Patología Oral y General en Odontología. Leslie De Long.
 Atlas a Color de Enfermedades Bucales. Robert P. Langlals
 http://www.odontocat.com/odontocat/nouod2/pdf/article%20cita%20odt%2035.pdf
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2014000100005
 https://www.elsevier.es/pt-revista-quintessence-9-articulo-fusion-dental-presentacion-un-caso-
X0214098511914534 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-
123X2005000200007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
Mariana Gaytán
 
Anomalias en los dientes
Anomalias en los dientesAnomalias en los dientes
Anomalias en los dientes
Somos estudiantes, no superhéroes.
 
Press complicaciones postoperatorias a las exodoncias
Press complicaciones postoperatorias a las exodonciasPress complicaciones postoperatorias a las exodoncias
Press complicaciones postoperatorias a las exodoncias
Kale13
 
Urgencias Odontológicas: Alveolitis, Flegmón
Urgencias Odontológicas: Alveolitis, FlegmónUrgencias Odontológicas: Alveolitis, Flegmón
Urgencias Odontológicas: Alveolitis, Flegmón
Diego Rivera
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
Ana del Carmen Aybar
 
Enfisema Urgencias y emergencias en odontología
Enfisema Urgencias y emergencias en odontologíaEnfisema Urgencias y emergencias en odontología
Enfisema Urgencias y emergencias en odontología
Lore
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
Marta Contreras
 
Anomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentariasAnomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentarias
Cat Lunac
 
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
Cat Lunac
 
Historia Natural de la Caries
Historia Natural de la CariesHistoria Natural de la Caries
Historia Natural de la Caries
Mary18lima
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
Cat Lunac
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
Cat Lunac
 
Transtornos del desarrollo
Transtornos del desarrolloTranstornos del desarrollo
Transtornos del desarrollo
Cat Lunac
 
odontograma actual 2020
odontograma actual 2020odontograma actual 2020
odontograma actual 2020
Enrique Espana
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
elizabethastorga
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
Complicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatoriasComplicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatorias
Belen Beltran
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Luis Alberto Quintana
 
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Angie Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
Anomalias en los dientes
Anomalias en los dientesAnomalias en los dientes
Anomalias en los dientes
 
Press complicaciones postoperatorias a las exodoncias
Press complicaciones postoperatorias a las exodonciasPress complicaciones postoperatorias a las exodoncias
Press complicaciones postoperatorias a las exodoncias
 
Urgencias Odontológicas: Alveolitis, Flegmón
Urgencias Odontológicas: Alveolitis, FlegmónUrgencias Odontológicas: Alveolitis, Flegmón
Urgencias Odontológicas: Alveolitis, Flegmón
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
Enfisema Urgencias y emergencias en odontología
Enfisema Urgencias y emergencias en odontologíaEnfisema Urgencias y emergencias en odontología
Enfisema Urgencias y emergencias en odontología
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
 
Anomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentariasAnomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentarias
 
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
 
Historia Natural de la Caries
Historia Natural de la CariesHistoria Natural de la Caries
Historia Natural de la Caries
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
 
Transtornos del desarrollo
Transtornos del desarrolloTranstornos del desarrollo
Transtornos del desarrollo
 
odontograma actual 2020
odontograma actual 2020odontograma actual 2020
odontograma actual 2020
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
Complicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatoriasComplicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatorias
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
 
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
 

Similar a Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura

Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
ME NOW
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
Yatza Leopard
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
PaulaBravo57
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
VJCSJNAC
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Luis Cala Castañeda
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
mavisc13
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Yazmin Rubio
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alan Ugalde Farias
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oralCap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
luis alejandro
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
Cat Lunac
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
constanzamercedes
 
Alteraciones en el tamaño, la forma y numero
Alteraciones en el tamaño, la forma y numeroAlteraciones en el tamaño, la forma y numero
Alteraciones en el tamaño, la forma y numero
Cat Lunac
 
Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)
Adillenes1
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
Edith Martínez
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
Desirée Rodríguez
 
Examen dentario
Examen dentarioExamen dentario
Anomalias de forma y tamaño
Anomalias de forma y tamañoAnomalias de forma y tamaño
Anomalias de forma y tamaño
Jose Alberto
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Lilian B R
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Alejandro Claros Rios
 

Similar a Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura (20)

Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oralCap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
Alteraciones en el tamaño, la forma y numero
Alteraciones en el tamaño, la forma y numeroAlteraciones en el tamaño, la forma y numero
Alteraciones en el tamaño, la forma y numero
 
Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
 
Examen dentario
Examen dentarioExamen dentario
Examen dentario
 
Anomalias de forma y tamaño
Anomalias de forma y tamañoAnomalias de forma y tamaño
Anomalias de forma y tamaño
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 

Más de Jorge Borda Bizaga

Caso Clínico - Oclusión
Caso Clínico - Oclusión Caso Clínico - Oclusión
Caso Clínico - Oclusión
Jorge Borda Bizaga
 
Patologías Bucales
Patologías Bucales Patologías Bucales
Patologías Bucales
Jorge Borda Bizaga
 
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad OralSARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
Jorge Borda Bizaga
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
Jorge Borda Bizaga
 
Caries por Radiación
Caries por RadiaciónCaries por Radiación
Caries por Radiación
Jorge Borda Bizaga
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Jorge Borda Bizaga
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Jorge Borda Bizaga
 
Dinámica del ATM
Dinámica del ATMDinámica del ATM
Dinámica del ATM
Jorge Borda Bizaga
 
Enfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Enfermedades Bucales Causadas por FármacosEnfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Enfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Jorge Borda Bizaga
 
Anatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica IntraoralAnatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica Intraoral
Jorge Borda Bizaga
 
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Jorge Borda Bizaga
 
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al NacimientoEmbriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Jorge Borda Bizaga
 
Dosímetro Personal
Dosímetro PersonalDosímetro Personal
Dosímetro Personal
Jorge Borda Bizaga
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
Jorge Borda Bizaga
 

Más de Jorge Borda Bizaga (14)

Caso Clínico - Oclusión
Caso Clínico - Oclusión Caso Clínico - Oclusión
Caso Clínico - Oclusión
 
Patologías Bucales
Patologías Bucales Patologías Bucales
Patologías Bucales
 
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad OralSARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
 
Caries por Radiación
Caries por RadiaciónCaries por Radiación
Caries por Radiación
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
 
Dinámica del ATM
Dinámica del ATMDinámica del ATM
Dinámica del ATM
 
Enfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Enfermedades Bucales Causadas por FármacosEnfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Enfermedades Bucales Causadas por Fármacos
 
Anatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica IntraoralAnatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica Intraoral
 
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
 
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al NacimientoEmbriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
 
Dosímetro Personal
Dosímetro PersonalDosímetro Personal
Dosímetro Personal
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura

  • 1.
  • 3. Microdoncia  Tamaño Inferior a lo normal.  Si todos los dientes de ambas arcadas se llama Microdoncia Generalizada  Si uniformemente todos los dientes son mas pequeños de lo normal se le llama Microdoncia Generalizada Verdadera  Si las dos arcadas son de tamaña mayor a los dientes y los dientes tienen un tamaño normal dando la impresión de que tenga una microdoncia, se le llama Microdoncia Generalizada Relativa.  Mas frecuentes en terceros molares, incisivos laterales superiores.
  • 4.
  • 5. Macrodoncia  Tamaño en mayor a lo normal.  Si todos los dientes tienen un tamaño mayor se le denomina macrodoncia generalizada verdadera.  La macrodoncia generalizada verdadera no es tan usual de ver.  Si las arcadas son menores a lo normal y los dientes tiene un tamaño normal estos se le llama macrodoncia generalizada relativa.  Esta anomalía es rara de ver,
  • 6.
  • 8. Dilaceración  Anomalía que da la incurvación o angulación pronunciada de un diente, este afecta a la porción radicular.  Se produce por la formación continuada de la raíz ha lo largo de la de una vía de erupción.  Puede dificultar a la extracción del diente ya que la raíz puede estar incurvada.
  • 9.
  • 10. Taurodontismo  Esta anomalía hace que el molar tenga una corona alargada y situada en una posición apical, dando así que la cámara pulpa coronal rectangular tenga un tamaño mayor que el normal.  El nombre significa dientes de toro,  Puede afectar a los dientes deciduos y permanentes.  Su identificación resulta se sencilla por radiografía.  No requiere tratamiento pero puede complicar algunos tratamientos.
  • 11.
  • 12. Diente Invaginado  Esta anomalía ocurre en el desarrollo, en el cual la área focal de la corona de una incisivo lateral superior esta plegado hacia dentro, es por eso que proviene su nombre ya que esta invaginado.  Su nombre también se da porque es un “diente dentro otro diente”.  Afecta principalmente a los incisivos laterales permanentes superiores.
  • 13.
  • 14. Diente Evaginado  A diferencia de la otra anomalía, el área focal se desarrolla hacia afuera y lo cual hace produce una cúspide adicional, una cúspide anormal a comparación con la otras cúspides.  Afecta principalmente a los premolares,  Tiene forma de cúspide adicional.  No es tan conveniente que se elimine puesto que compromete a la pulpa dental ya que contiene el cuerno de la pulpa y si se expone puede traer complicaciones.
  • 15.
  • 16. Geminación  Es una corona conformada anormalmente la cual su anchura es excesiva debido al desarrollo de dos coronas a partir de un único primordio dental.  Este afecta principalmente a los dientes anteriores.  Este afecta a las dos denticiones tanto decidua como permanente.
  • 17.
  • 18. Fusión  Es un diente conformado anormalmente.  Puede presentar una corona especialmente ancha, una corona normal con una raíz adicional.  Resultan la unión de dos primordios dentales contiguos por medio de la dentina.  El criterio mínimo es que los dientes en cuestión presenten confluencia de la dentina.  Se pude presentar en ambas denticiones.
  • 19.
  • 20. Concrescencia  Unión de las raíces de dos o mas dientes normales causada por la confluencia de sus superficies cementarías.  Esta se produce después de la formación de que la raíz este terminada.  Puede tenerse antes de la erupción y después de esta.  Si no se identifica se puede extraer dos dientes cuando se pretendía solo sacar uno.
  • 21.
  • 23. Alteraciones Adquiridas  Esta se presenta por diversos factores ambientales o hereditarios.  Pueden sen diferentes tipos como los son infecciones bacterias y víricas, inflamación, traumatismos, etc.
  • 24. Hipoplasia focal de esmalte  Este implica a uno o solo dos dientes.  La etiología suele ser oscura y en algunos casos es demasiado evidente.  Una forma mas común suele ser el diente de Turner.
  • 25. Hipoplasia generalizada del esmalte  Los factores ambientales sistémicos de duración inhiben a los ameloblastos funcionantes.  Esto ocurre en un periodo especifico durante el desarrollo del diente.  Si la duración de la agresión ambiental es corta esta será estrecha  Si es prolongada será ancha.
  • 27. Dentinogénesis Imperfecta  Defecto hereditario que consiste en dientes opalescentes.  Estas están constituido por dentina irregular e hipo mineralizada.  Esta contiene tres tipos para poder identificarla.
  • 28. Displasia de la Dentina  Otra anomalía hereditaria.  La dentina coronal y el color del diente son normales.  Pero la dentina de la raíz es anormal, con un patrón nudoso y raíces acortadas y ahusadas.
  • 29. Odontodisplasia Regional  Es una alteración del desarrollo de varios dientes adyacentes.  El esmalte y la dentina son delgados e irregulares.  No alcanza una mineralización suficiente,  Se le puede llamar dientes fantasma.
  • 30. Bibliografía:  Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. Philip Sapp.  Patología Oral y General en Odontología. Leslie De Long.  Atlas a Color de Enfermedades Bucales. Robert P. Langlals  http://www.odontocat.com/odontocat/nouod2/pdf/article%20cita%20odt%2035.pdf  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2014000100005  https://www.elsevier.es/pt-revista-quintessence-9-articulo-fusion-dental-presentacion-un-caso- X0214098511914534 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138- 123X2005000200007