SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Valoraciones de antibióticos
por métodos microbiológicos
Definición
Cuantificación de la potencia o actividad de una
sustancia activa determinada comparando las
concentraciones de una muestra y de una preparación
patrón o de referencia que producen el mismo efecto,
obteniéndose así una potencia relativa cuantitativa.
En el caso de las valoraciones microbiológicas de los
antibióticos, la determinación de su potencia se basa en
la comparación cuantitativa de la inhibición del
crecimiento de un microorganismo de ensayo en un
medio adecuado.
El microorganismo de ensayo debe ser susceptible al
antibiótico a valorar y el medio de cultivo permitir un
crecimiento rápido y abundante en ausencia del
antibiótico.
(Cerra et al., 2013)
¿Cuándo usar un método microbiológico para cuantificar un antibiótico?
Están indicados cuando así lo
especifican las Farmacopeas o
cuando es el único método aplicable
Por la naturaleza química del
antibiótico o a que la misma es
desconocida.
Determina la potencia a través
de la medición de la inhibición
del crecimiento y no de
propiedades físicas o
estructuras químicas.
El método microbiológico puede
constituir una alternativa de
elección por su elevada
sensibilidad y especificidad
Las muestras que pueden ser analizadas
por métodos microbiológicos incluyen
sustancias activas puras y productos
compuestos.
Tienen compuestos constituidos por
mezclas de sustancias relacionadas
químicamente pero que difieren
cualitativamente y cuantitativamente en
sus efectos biológicos o por mezclas de
sustancias no relacionadas químicamente
pero que tienen actividad biológica.
(Cerra et al., 2013)
Propósito
Ensayos de
Biodisponibilidad en
fluidos corporales
Control de calidad de
materias primas y
productos finales
Investigación y desarrollo
de nuevas sustancias
activas
Seguimiento de
procesos fermentativos
de producción de
antibióticos
Las características de los ensayos microbiológicos dependerán de estos propósitos
(Cerra et al., 2013)
Determinación de la potencia (actividad) de un antibiótico por métodos microbiológicos
Realización de la
curva Dosis –
Respuesta
• Rango de concentraciones del
ensayo
• Transformaciones de datos
para linealizar la respuesta
2
Elección del diseño
experimental
• Examinar la validez del modelo
matemático para calcular la
potencia
• Estimar el intervalo de
confianza de la potencia
calculada
3
Consulta bibliográfica
• Preparaciones de referencia y
unidades
• Técnicas sugeridas
• Microorganismos de ensayo y
preparación de inóculos
• Medios de cultivo
• Diluyentes
• Rangos de concentraciones de
las sustancias activas
• Temperaturas de incubación
1
Ensayo
microbiológico
propiamente
dicho
4
Análisis de la
validez del
ensayo
6
Cálculo de la
potencia y de su
intervalo de
confianza
7
Descarte y
reemplazo de
datos aberrantes
5
Etapas para la determinación de la potencia antibiótica por métodos microbiológicos
(Cerra et al., 2013)
Preparaciones de referencia y unidades
Es fundamental tener patrones de referencia que sean estables, homogéneos y disponibles en
cantidades adecuadas por un tiempo prolongado, con el fin de realizar ensayos microbiológicos de
antibióticos y comparar su eficacia con un patrón.
Preparación de las soluciones de patrones y muestras
Las Farmacopeas indican los compuestos químicos y la composición de los diluyentes para crear
soluciones concentradas y de trabajo. Debido a que la exactitud de las soluciones de referencia
depende de las mediciones de volumen y de peso, es importante tener cuidado para evitar errores; una
cantidad demasiado pequeña o excesiva pueden provocar errores.
Microorganismos de ensayo y preparación de inóculos
Las muestras microbianas usadas para los ensayos de Farmacopeas deben ser almacenadas de
acuerdo con estándares internacionales para garantizar su pureza, especialmente en términos de
genética. Los inóculos se estandarizan normalmente mediante mediciones de absorbancia en células
vegetativas y contajes de unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml) para los esporos.
(Cerra et al., 2013)
Técnicas
En ambos casos los principios son los mismos:
1. La comparación del efecto de una muestra (actividad desconocida) con el de un patrón de referencia
(actividad conocida)
2. La medición del efecto inhibidor sobre el crecimiento del microorganismo de ensayo
3. La existencia de alguna forma de relación cuantitativa entre las concentraciones de la sustancia activa y
la respuestas
4. Que la relación cuantitativa sea la misma para el patrón y la muestra (condición de similitud).
Técnica en placas o de difusión
en medios gelificados
Técnica en tubos o
turbidimétrica
Gradiente de
concentración
del antibiótico
Respuestas: Halos
de inhibición
Solución de la
sustancia activa en
el medio de cultivo
Respuestas:
Absorbancia
Transmitancia
(Cerra et al., 2013)
Técnica en placas
Preparación del inóculo
Cultivo “stock”
Cultivo fresco
Suspensión estandarizada
Inoculación
Medio fundido (45°C)
Homogeneizar
Medio inoculado
(N0/ml)
Placas con o sin base
Placas inoculadas
+
Sustancia activa
Predifusión
Incubación
Lectura y registro de
Resultados
Absorbancia
Recuento (esporos)
Volumen medido
Gelificar
Añadir Reservorios
Sol. Trabajo
Sol. Trabajo
Sol. Madre
Preparación
Patrón
Muestra
Lectura y registro de Resultados
Diluy. Diluy.
Esquema simplificado de la técnica en placas
(difusión en medios gelificados)
(Cerra et al., 2013)
Pasos de la técnica en
placas son críticos
para su
reproducibilidad:
Inocular un volumen medido de suspensión
estandarizada garantiza la reproducibilidad del
número inicial de microorganismos.
La distribución de medio inoculado en las placas
de Petri debe ser uniforme para asegurar que el
espesor del cultivo sea el mismo. Esto garantiza
que la difusión de la sustancia activa desde el
reservorio se realice de forma radial, logrando así
una mayor respuesta.
Es indispensable mantener la misma temperatura
durante la incubación para garantizar una
multiplicación y difusión de los microorganismos y
antibióticos adecuadas.
(Cerra et al., 2013)
Técnica en tubos
1. Se colocan 1ml de cada solución en tubos de
ensayo y se agregan 9ml de medio inoculado
con un microorganismo de ensayo.
2. Los tubos se incuban aproximadamente 4
horas para interrumpir el crecimiento
microbiano.
3. Se realizan lecturas espectrofotométricas
contra un blanco de lectura para cuantificar la
absorbancia/transmitancia del crecimiento del
microorganismo de ensayo.
Los ensayos microbiológicos de antibióticos
se realizan preparando soluciones de la
sustancia activa (patrón y muestra) en un
medio de cultivo.
Proceso
(Cerra et al., 2013)
Técnica en tubos
Factores que modifican la magnitud de la respuesta
La magnitud de la
respuesta depende
del número inicial y
la velocidad de
crecimiento de los
microorganismos, así
como del tiempo de
incubación.
Un aumento de 1º C
producirá una
diferencia en la
velocidad de
crecimiento, resultando
en una población
mayor.
Los ensayos en tubos
consideran la
multiplicación de
microorganismos de
ensayo como el único
fenómeno.
Esto puede
provocar errores
considerables en
los ensayos
microbiológicos.
(Cerra et al., 2013)
Curva dosis – Respuesta
Se realiza una curva D-R para seleccionar un rango de
concentraciones de una sustancia activa, con el fin de que la
relación cuantitativa entre la dosis y la respuesta sea lineal y
se obtenga una regresión significativa.
El gráfico muestra la relación entre las respuestas y la dosis,
estudiada mediante transformaciones matemáticas. Se
observan rangos de dosis con linealidad y regresión, lo que
permite un análisis detallado de los resultados obtenidos.
Curva Dosis – Respuesta
(Cerra et al., 2013)
Para los ensayos microbiológicos
de antibióticos, el análisis
estadístico dependerá de si el
patrón de respuesta es lineal
respecto a la dosis o al logaritmo
de la misma.
Si es lineal, se aplicará el modelo
de relación de pendientes, y si
es logarítmica, se usarán rectas
paralelas.
(Cerra et al., 2013)
Elecciòn del
diseño
experimental
Estos diseños permiten verificar la
validez del modelo matemático y
calcular el error, y están diseñados
para controlar las variables que
influyen en las unidades
experimentales.
Los diseños experimentales mayormente
empleados en los ensayos microbiológicos
de antibióticos son los
diseños factoriales con
separación en bloques (técnica
en placas) o sin separación en
bloques (técnica en tubos)
Los diseños factoriales incluyen
relación de dosis constante,
separación en bloques, número
de dosis del patrón y de la
muestra iguales, y número de
respuestas por tratamiento
iguales, para facilitar el análisis
estadístico.
El diseño factorial más simple
para analizar criterios de
validez del ensayo es 2x3 o
3+3, usando 3 concentraciones
del patrón y 3 de la muestra. El 2x2 o
2+2 se usa menos, pero no permite
demostrar que no hay curvatura. Estos
diseños se han reemplazado por los
factoriales.
(Cerra et al., 2013)
Descarte y reemplazo de datos aberrante
Los datos a descartar
pueden obedecer a:
Fallas reconocidas durante la realización
del ensayo
Posibles fallas descubiertas después de tabular las
respuestas
Atribuibles a irregularidades durante el ensayo
Causa desconocida. En este caso se debe realizar el
análisis de datos aberrantes para saber si corresponde
descartarlos.
Para el análisis de datos aberrantes en experimentos con 2 o más tratamientos:
1. se debe ordenar las respuestas de cada tratamiento en orden creciente o decreciente
de magnitud
2. calcular el Rango (K) de cada tratamiento
3. obtener el valor de R dividiendo el mayor K por la sumatoria de todos los K
4. compararlo con el valor crítico de R de tablas en las que k es el número de
tratamientos y f es el número de respuestas por tratamiento.
(Cerra et al., 2013)
Tests de validez
Los ensayos microbiológicos válidos
determinan la potencia de un antibiótico en
un ensayo y el intervalo de confianza de
dicha potencia. Estos ensayos tienen en
cuenta varias fuentes de variación, como
preparaciones, regresión, desviación del
paralelismo, curvaturas y bloques. Esto
ayuda a asegurar que los resultados
obtenidos sean confiables y precisos.
Regresión:
Significativa (p < 0,05)
Muy significativa (p < 0,01)
Desviación del paralelismo: no significativa (p >
0,05)
Curvatura combinada: no significativa (p > 0,05)
Curvatura opuesta: no significativa (p > 0,05
(Cerra et al., 2013)
CÁLCULO DE LA POTENCIA Y SU INTERVALO DE CONFIANZA
Estos métodos permiten determinar la potencia de una muestra con un intervalo de confianza para una
probabilidad específica, proporcionando una herramienta valiosa para la evaluación de los resultados de los
ensayos microbiológicos.
Cálculo gráfico
Cálculo analítico
Cálculos
(Cerra et al., 2013)
RD = antilog MD
POTENCIA CALCULADA de D = RD x Potencia supuesta de D
La potencia supuesta se define como la potencia que tendría la muestra para que las
soluciones de trabajo del patrón y de la muestra fueran idénticas:
Hay una confianza del 95% de que la potencia del desconocido esté
entre PS y PI. Si el intervalo de confianza excede los límites
establecidos en la monografía correspondiente, significa que el
ensayo no tiene la precisión adecuada.
PS (límite superior) = RS x Potencia supuesta
PI (límite inferior) = RI x Potencia supuesta
(Cerra et al., 2013)
Para informar la potencia de una muestra de un antibiótico,
obtenida a partir de un ensayo microbiológico se deben
cumplir:
• El ensayo debe cumplir con los criterios de validez
• El intervalo de confianza de la potencia debe estar
dentro de los límites establecidos
Conclusión
Bibliografía
Cerra, H., Fernández, M. C., Horak, C., Lagomarsino, M.,
Torno, G., & Zarankin, E. (2013). Manual de
microbiología aplicada a las industrias farmacéutica,
cosmética y de productos médicos.Capítulo IV.5.
(Cerra et al., 2013)

Más contenido relacionado

Similar a Antibiotic Resistance Healthcare Infographics by Slidesgo.pptx

¿Cuándo puedo comparar un mismo test realizado en diferentes laboratorios? Co...
¿Cuándo puedo comparar un mismo test realizado en diferentes laboratorios? Co...¿Cuándo puedo comparar un mismo test realizado en diferentes laboratorios? Co...
¿Cuándo puedo comparar un mismo test realizado en diferentes laboratorios? Co...
ulisesjonas
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
Isabel Leon
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
Fabricio Lagos
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principios
rbarriosm
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Joel García
 
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMALBASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
Jaime Diaz
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
Marisol A
 
Presentación especializacion
Presentación especializacionPresentación especializacion
Presentación especializacion
Maira Sarmiento
 

Similar a Antibiotic Resistance Healthcare Infographics by Slidesgo.pptx (20)

¿Cuándo puedo comparar un mismo test realizado en diferentes laboratorios? Co...
¿Cuándo puedo comparar un mismo test realizado en diferentes laboratorios? Co...¿Cuándo puedo comparar un mismo test realizado en diferentes laboratorios? Co...
¿Cuándo puedo comparar un mismo test realizado en diferentes laboratorios? Co...
 
DE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsxDE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsx
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
 
Metodos pract
Metodos practMetodos pract
Metodos pract
 
Diseño experimental 1
Diseño experimental 1Diseño experimental 1
Diseño experimental 1
 
Sesion 04 diseño de estudios experimentales
Sesion   04  diseño de estudios experimentalesSesion   04  diseño de estudios experimentales
Sesion 04 diseño de estudios experimentales
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
3.7 fitomejoramiento
3.7 fitomejoramiento3.7 fitomejoramiento
3.7 fitomejoramiento
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principios
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Potencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigaciónPotencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigación
 
Presentación 1.Grupo #3.pptx
Presentación 1.Grupo #3.pptxPresentación 1.Grupo #3.pptx
Presentación 1.Grupo #3.pptx
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
 
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
 
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMALBASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
 
Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
D experimentos 1
D experimentos 1D experimentos 1
D experimentos 1
 
Presentación especializacion
Presentación especializacionPresentación especializacion
Presentación especializacion
 

Más de MeliisaOrtiz

interacción entre de planta-patogeno.pptx
interacción entre de planta-patogeno.pptxinteracción entre de planta-patogeno.pptx
interacción entre de planta-patogeno.pptx
MeliisaOrtiz
 
entomopatógnos y bioplaguicidas (2).ppt
entomopatógnos y bioplaguicidas (2).pptentomopatógnos y bioplaguicidas (2).ppt
entomopatógnos y bioplaguicidas (2).ppt
MeliisaOrtiz
 
Modelamiento de Proteínas Arellano. Estrella y Ramírez.pptx
Modelamiento de Proteínas Arellano. Estrella y Ramírez.pptxModelamiento de Proteínas Arellano. Estrella y Ramírez.pptx
Modelamiento de Proteínas Arellano. Estrella y Ramírez.pptx
MeliisaOrtiz
 

Más de MeliisaOrtiz (6)

interacción entre de planta-patogeno.pptx
interacción entre de planta-patogeno.pptxinteracción entre de planta-patogeno.pptx
interacción entre de planta-patogeno.pptx
 
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptxBIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
 
Plantilla exposición.pptx
Plantilla exposición.pptxPlantilla exposición.pptx
Plantilla exposición.pptx
 
entomopatógnos y bioplaguicidas (2).ppt
entomopatógnos y bioplaguicidas (2).pptentomopatógnos y bioplaguicidas (2).ppt
entomopatógnos y bioplaguicidas (2).ppt
 
Presentación- RUBISCO.pptx
Presentación- RUBISCO.pptxPresentación- RUBISCO.pptx
Presentación- RUBISCO.pptx
 
Modelamiento de Proteínas Arellano. Estrella y Ramírez.pptx
Modelamiento de Proteínas Arellano. Estrella y Ramírez.pptxModelamiento de Proteínas Arellano. Estrella y Ramírez.pptx
Modelamiento de Proteínas Arellano. Estrella y Ramírez.pptx
 

Último

Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
frank0071
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
KathyColumba
 

Último (20)

Presentación Anemias y su clasificación clínico patológica
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológicaPresentación Anemias y su clasificación clínico patológica
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológica
 
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoListado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionPrueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
 
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdfDistribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
 
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdfNOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
 
Anatomía y fisiología del rumen pdf.pdf0000000
Anatomía y fisiología del rumen pdf.pdf0000000Anatomía y fisiología del rumen pdf.pdf0000000
Anatomía y fisiología del rumen pdf.pdf0000000
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en aceroExamen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
 
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf
 
Genero Chlamydia y Chlamydophila con audio.pptx
Genero Chlamydia y Chlamydophila con audio.pptxGenero Chlamydia y Chlamydophila con audio.pptx
Genero Chlamydia y Chlamydophila con audio.pptx
 
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdfFICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
 

Antibiotic Resistance Healthcare Infographics by Slidesgo.pptx

  • 1. Valoraciones de antibióticos por métodos microbiológicos
  • 2. Definición Cuantificación de la potencia o actividad de una sustancia activa determinada comparando las concentraciones de una muestra y de una preparación patrón o de referencia que producen el mismo efecto, obteniéndose así una potencia relativa cuantitativa. En el caso de las valoraciones microbiológicas de los antibióticos, la determinación de su potencia se basa en la comparación cuantitativa de la inhibición del crecimiento de un microorganismo de ensayo en un medio adecuado. El microorganismo de ensayo debe ser susceptible al antibiótico a valorar y el medio de cultivo permitir un crecimiento rápido y abundante en ausencia del antibiótico. (Cerra et al., 2013)
  • 3. ¿Cuándo usar un método microbiológico para cuantificar un antibiótico? Están indicados cuando así lo especifican las Farmacopeas o cuando es el único método aplicable Por la naturaleza química del antibiótico o a que la misma es desconocida. Determina la potencia a través de la medición de la inhibición del crecimiento y no de propiedades físicas o estructuras químicas. El método microbiológico puede constituir una alternativa de elección por su elevada sensibilidad y especificidad Las muestras que pueden ser analizadas por métodos microbiológicos incluyen sustancias activas puras y productos compuestos. Tienen compuestos constituidos por mezclas de sustancias relacionadas químicamente pero que difieren cualitativamente y cuantitativamente en sus efectos biológicos o por mezclas de sustancias no relacionadas químicamente pero que tienen actividad biológica. (Cerra et al., 2013)
  • 4. Propósito Ensayos de Biodisponibilidad en fluidos corporales Control de calidad de materias primas y productos finales Investigación y desarrollo de nuevas sustancias activas Seguimiento de procesos fermentativos de producción de antibióticos Las características de los ensayos microbiológicos dependerán de estos propósitos (Cerra et al., 2013)
  • 5. Determinación de la potencia (actividad) de un antibiótico por métodos microbiológicos Realización de la curva Dosis – Respuesta • Rango de concentraciones del ensayo • Transformaciones de datos para linealizar la respuesta 2 Elección del diseño experimental • Examinar la validez del modelo matemático para calcular la potencia • Estimar el intervalo de confianza de la potencia calculada 3 Consulta bibliográfica • Preparaciones de referencia y unidades • Técnicas sugeridas • Microorganismos de ensayo y preparación de inóculos • Medios de cultivo • Diluyentes • Rangos de concentraciones de las sustancias activas • Temperaturas de incubación 1 Ensayo microbiológico propiamente dicho 4 Análisis de la validez del ensayo 6 Cálculo de la potencia y de su intervalo de confianza 7 Descarte y reemplazo de datos aberrantes 5 Etapas para la determinación de la potencia antibiótica por métodos microbiológicos (Cerra et al., 2013)
  • 6. Preparaciones de referencia y unidades Es fundamental tener patrones de referencia que sean estables, homogéneos y disponibles en cantidades adecuadas por un tiempo prolongado, con el fin de realizar ensayos microbiológicos de antibióticos y comparar su eficacia con un patrón. Preparación de las soluciones de patrones y muestras Las Farmacopeas indican los compuestos químicos y la composición de los diluyentes para crear soluciones concentradas y de trabajo. Debido a que la exactitud de las soluciones de referencia depende de las mediciones de volumen y de peso, es importante tener cuidado para evitar errores; una cantidad demasiado pequeña o excesiva pueden provocar errores. Microorganismos de ensayo y preparación de inóculos Las muestras microbianas usadas para los ensayos de Farmacopeas deben ser almacenadas de acuerdo con estándares internacionales para garantizar su pureza, especialmente en términos de genética. Los inóculos se estandarizan normalmente mediante mediciones de absorbancia en células vegetativas y contajes de unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml) para los esporos. (Cerra et al., 2013)
  • 7. Técnicas En ambos casos los principios son los mismos: 1. La comparación del efecto de una muestra (actividad desconocida) con el de un patrón de referencia (actividad conocida) 2. La medición del efecto inhibidor sobre el crecimiento del microorganismo de ensayo 3. La existencia de alguna forma de relación cuantitativa entre las concentraciones de la sustancia activa y la respuestas 4. Que la relación cuantitativa sea la misma para el patrón y la muestra (condición de similitud). Técnica en placas o de difusión en medios gelificados Técnica en tubos o turbidimétrica Gradiente de concentración del antibiótico Respuestas: Halos de inhibición Solución de la sustancia activa en el medio de cultivo Respuestas: Absorbancia Transmitancia (Cerra et al., 2013)
  • 8. Técnica en placas Preparación del inóculo Cultivo “stock” Cultivo fresco Suspensión estandarizada Inoculación Medio fundido (45°C) Homogeneizar Medio inoculado (N0/ml) Placas con o sin base Placas inoculadas + Sustancia activa Predifusión Incubación Lectura y registro de Resultados Absorbancia Recuento (esporos) Volumen medido Gelificar Añadir Reservorios Sol. Trabajo Sol. Trabajo Sol. Madre Preparación Patrón Muestra Lectura y registro de Resultados Diluy. Diluy. Esquema simplificado de la técnica en placas (difusión en medios gelificados) (Cerra et al., 2013)
  • 9. Pasos de la técnica en placas son críticos para su reproducibilidad: Inocular un volumen medido de suspensión estandarizada garantiza la reproducibilidad del número inicial de microorganismos. La distribución de medio inoculado en las placas de Petri debe ser uniforme para asegurar que el espesor del cultivo sea el mismo. Esto garantiza que la difusión de la sustancia activa desde el reservorio se realice de forma radial, logrando así una mayor respuesta. Es indispensable mantener la misma temperatura durante la incubación para garantizar una multiplicación y difusión de los microorganismos y antibióticos adecuadas. (Cerra et al., 2013)
  • 10. Técnica en tubos 1. Se colocan 1ml de cada solución en tubos de ensayo y se agregan 9ml de medio inoculado con un microorganismo de ensayo. 2. Los tubos se incuban aproximadamente 4 horas para interrumpir el crecimiento microbiano. 3. Se realizan lecturas espectrofotométricas contra un blanco de lectura para cuantificar la absorbancia/transmitancia del crecimiento del microorganismo de ensayo. Los ensayos microbiológicos de antibióticos se realizan preparando soluciones de la sustancia activa (patrón y muestra) en un medio de cultivo. Proceso (Cerra et al., 2013)
  • 11. Técnica en tubos Factores que modifican la magnitud de la respuesta La magnitud de la respuesta depende del número inicial y la velocidad de crecimiento de los microorganismos, así como del tiempo de incubación. Un aumento de 1º C producirá una diferencia en la velocidad de crecimiento, resultando en una población mayor. Los ensayos en tubos consideran la multiplicación de microorganismos de ensayo como el único fenómeno. Esto puede provocar errores considerables en los ensayos microbiológicos. (Cerra et al., 2013)
  • 12. Curva dosis – Respuesta Se realiza una curva D-R para seleccionar un rango de concentraciones de una sustancia activa, con el fin de que la relación cuantitativa entre la dosis y la respuesta sea lineal y se obtenga una regresión significativa. El gráfico muestra la relación entre las respuestas y la dosis, estudiada mediante transformaciones matemáticas. Se observan rangos de dosis con linealidad y regresión, lo que permite un análisis detallado de los resultados obtenidos. Curva Dosis – Respuesta (Cerra et al., 2013)
  • 13. Para los ensayos microbiológicos de antibióticos, el análisis estadístico dependerá de si el patrón de respuesta es lineal respecto a la dosis o al logaritmo de la misma. Si es lineal, se aplicará el modelo de relación de pendientes, y si es logarítmica, se usarán rectas paralelas. (Cerra et al., 2013)
  • 14. Elecciòn del diseño experimental Estos diseños permiten verificar la validez del modelo matemático y calcular el error, y están diseñados para controlar las variables que influyen en las unidades experimentales. Los diseños experimentales mayormente empleados en los ensayos microbiológicos de antibióticos son los diseños factoriales con separación en bloques (técnica en placas) o sin separación en bloques (técnica en tubos) Los diseños factoriales incluyen relación de dosis constante, separación en bloques, número de dosis del patrón y de la muestra iguales, y número de respuestas por tratamiento iguales, para facilitar el análisis estadístico. El diseño factorial más simple para analizar criterios de validez del ensayo es 2x3 o 3+3, usando 3 concentraciones del patrón y 3 de la muestra. El 2x2 o 2+2 se usa menos, pero no permite demostrar que no hay curvatura. Estos diseños se han reemplazado por los factoriales. (Cerra et al., 2013)
  • 15. Descarte y reemplazo de datos aberrante Los datos a descartar pueden obedecer a: Fallas reconocidas durante la realización del ensayo Posibles fallas descubiertas después de tabular las respuestas Atribuibles a irregularidades durante el ensayo Causa desconocida. En este caso se debe realizar el análisis de datos aberrantes para saber si corresponde descartarlos. Para el análisis de datos aberrantes en experimentos con 2 o más tratamientos: 1. se debe ordenar las respuestas de cada tratamiento en orden creciente o decreciente de magnitud 2. calcular el Rango (K) de cada tratamiento 3. obtener el valor de R dividiendo el mayor K por la sumatoria de todos los K 4. compararlo con el valor crítico de R de tablas en las que k es el número de tratamientos y f es el número de respuestas por tratamiento. (Cerra et al., 2013)
  • 16. Tests de validez Los ensayos microbiológicos válidos determinan la potencia de un antibiótico en un ensayo y el intervalo de confianza de dicha potencia. Estos ensayos tienen en cuenta varias fuentes de variación, como preparaciones, regresión, desviación del paralelismo, curvaturas y bloques. Esto ayuda a asegurar que los resultados obtenidos sean confiables y precisos. Regresión: Significativa (p < 0,05) Muy significativa (p < 0,01) Desviación del paralelismo: no significativa (p > 0,05) Curvatura combinada: no significativa (p > 0,05) Curvatura opuesta: no significativa (p > 0,05 (Cerra et al., 2013)
  • 17. CÁLCULO DE LA POTENCIA Y SU INTERVALO DE CONFIANZA Estos métodos permiten determinar la potencia de una muestra con un intervalo de confianza para una probabilidad específica, proporcionando una herramienta valiosa para la evaluación de los resultados de los ensayos microbiológicos. Cálculo gráfico Cálculo analítico Cálculos (Cerra et al., 2013)
  • 18. RD = antilog MD POTENCIA CALCULADA de D = RD x Potencia supuesta de D La potencia supuesta se define como la potencia que tendría la muestra para que las soluciones de trabajo del patrón y de la muestra fueran idénticas: Hay una confianza del 95% de que la potencia del desconocido esté entre PS y PI. Si el intervalo de confianza excede los límites establecidos en la monografía correspondiente, significa que el ensayo no tiene la precisión adecuada. PS (límite superior) = RS x Potencia supuesta PI (límite inferior) = RI x Potencia supuesta (Cerra et al., 2013)
  • 19. Para informar la potencia de una muestra de un antibiótico, obtenida a partir de un ensayo microbiológico se deben cumplir: • El ensayo debe cumplir con los criterios de validez • El intervalo de confianza de la potencia debe estar dentro de los límites establecidos Conclusión
  • 20. Bibliografía Cerra, H., Fernández, M. C., Horak, C., Lagomarsino, M., Torno, G., & Zarankin, E. (2013). Manual de microbiología aplicada a las industrias farmacéutica, cosmética y de productos médicos.Capítulo IV.5. (Cerra et al., 2013)