SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS
ANTIINFECCIOSOS
PARA USO
SISTÉMICO
• Mecanismos de resistencia bacteriana
• Clasificación de medicamentos antibacterianos
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de
unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y
diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos),
sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas,
por lo que, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos,
etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos
membranosos internos.
Generalmente poseen una pared celular y esta se compone de peptidoglicano.
Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento
y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una
rama de la microbiología.
Estructura pared celular bacterias Gram
positivas
Estructura pared celular bacterias Gram
negativas
Bacterias Escherichia coli (gram
negativas) vistas al microscopio
tras ser teñidas con la tinción de
Gram.
Bacterias Clostridium perfringens
(grampositivas).
Una tinción de Gram en la que se
observa un mezclado de
Staphylococcus aureus (coco gram
positivo) y Escherichia coli (bacilo
gramnegativo).
Helicobacter pylori visto al microscopio
electrónico, mostrando numerosos flagelos
sobre la superficie celular.
Escherichia coli presenta unas 100-200 fimbrias
que utiliza para adherirse a las células epiteliales o
al tracto urogenital.
SITIOS DIANA
DE LOS
ANTIBIÓTICOS
• Antibióticos de espectro
reducido
• Antibióticos de espectro
intermedio
• Antibióticos de amplio
espectro
• Antibióticos bactericidas
• Antibióticos bacteriostáticos
β- lactámicos,
aminoglucósidos,
tetraciclinas y cloranfenicol
Dra. Yuleisi Rangel
• β- lactámicos:
• Penicilinas
• Cefalosporinas
• Carbapenemes
• Monobactámicos
• Inhibidores de β-lactamasas
Mecanismo de acción
Clasificación de las penicilinas
Clasificación de las cefalosporinas
(Cephalosporium acremonium)
Clasificación de las cefalosporinas
Otros β- lactámicos
Carbapenemes
• Espectro de acción
amplio
• Imipenem + activo
frente a Gram+
• Meropenem + activo
frente a Gram -
• Ertapenem escasa
actividad frente P.
aeruginosa y E. faecalis.
Mobactámicos
• Activo frente
enterobacteriaceae, P.
aeruginosa, N.
gonorrhoeae, N.
miningitidis, H.
influenzae.
Inhibidores de β-
lactamasas
• No poseen actividad
antimicrobiana
• Amoxicilina-
Ticarcilina/ácido
clavulánico
• Ampicilina/sulbactam
• Piperacilina/tazobactam.
Reacciones
adversas
β- lactámicos
0,7-4 % Penicilinas
0,5-9 % Cefalosporinas
Reacciones de hipersensibilidad
❑Alteraciones gastrointestinales 2-5 %
❑Diarrea relacionada al uso de Ampicilina
❑Alteraciones reversibles de las enzimas hepáticas
❑Toxicidad sobre el SNC (convulsiones y mioclonías con dosis altas de
bencilpenicilina o aminopenicilinas e imipenem-cilastatina,
fundamentalmente en pacientes con patologías subyacentes del SNC o
función renal disminuida
❑Toxicidad renal.
Interacciones
o Alopurinol + ampicilina = exantema
o Metotrexato
o Probenecida, indometacina, ácido acetilsalicílico y la
sulfinpirazona, prolonga la semivida de los β- lactámicos
Sustancias naturales producidas por actinomicetos
(Streptimices y Micromonospora)
Gentamicina, amikacina, tobramicina,
estreptomicina y kanamicina.
Amikacina, netilmicina son derivados semisintéticos
Aminoglucósidos
Aminoglucósidos
Bactericidas Bacterias Gram –
aerobias ( enterobacteriaceae y pseudomonas).
Mecanismo de acción
Resistencia
bacteriana
Síntesis bacteriana de proteínas inactivadoras.
Aminoglucósidos
Reacciones adversas
Rara vez bloqueo
neuromuscular y otros
efectos adversos.
Tetraciclinas
Tetraciclina, oxitetraciclina,
doxiciclina y minociclina
Resistencia
bacteriana
Reacciones
adversas
Cloranfenicol
Actinomiceto (Streptomyces venezuelae)
Reacciones adversas
Toxicidad neurológica
Toxicidad hematológica
Síndrome gris del recién nacido
Macrólidos,
sulfamidas,trimetroprima,
quinolonas
Dra. Yuleisi Rangel
Macrólidos
Streptomyces erythreus
• Eritrocimina
• Roxitromicina
• Claritromicina
• Diritromicina
• Fluritromicina
• Azitromicina
Lincosamidas
Mecanismo de acción
Resistencia
bacteriana
Principales Indicaciones
Macrólidos
Sustitutos de las penicilinas
en muchas de sus
indicaciones en pacientes
alérgicos
Son eficaces en el tratamiento
de diferentes infecciones
intracelulares y las producidas
por muchas bacterias atípicas
Reacciones adversas
Reacciones adversas
Interacciones
FÁRMACOS ANTIPARASITARIOS
▪ Descripción de fármacos
antiparasitarios.
Dra. Yuleisi Rangel
Parásito
Organismo que se alimenta de las
sustancias que elabora un ser vivo
de distinta especie, viviendo en su
interior o sobre su superficie, con
lo que suele causarle algún daño o
enfermedad.
Tipos de parásitos
Existen distintos tipos de parásitos y en muchos grupos biológicos.
Entre estos están:
➢ los virus, que son parásitos obligados,
➢ las bacterias,
➢ los hongos,
➢ las plantas,
➢ los protistas (como los apicomplejos o algunas algas rojas), y
➢ muchos animales
Entamoeba
hystolítica
• Principales fármacos antiparasitarios:
• Metronidazol
• Albendazol
• Secnidazol
• Mebendazol
• Nitaxozamida
• Prazicuantel
• Ivermectina
Efectos secundarios y
contraindicaciones
Fármacos Antivirales
• Descripción de Fármacos
Antivirales
Dra. Yuleisi Rangel
También llamados fagos, del griego
φαγητόν faguētón, ‘alimento’, ‘ingestión’.
•Virus en latín significa Veneno
•Pudieron ser observados con la invención del
microscopio electrónico
•Están compuestos generalmente de ácido
nucleico y proteína
•Están en la frontera de lo vivo y lo no vivo
•No son células a pesar de estar compuestos
por sustancias asociadas a la vida
•Lleva a cabo los procesos metabólicos sólo si
se encuentran dentro de una célula viva.
Estructura de los Virus
• Los antivirales son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de
infecciones producidas por virus. Tal como los antibióticos (específicos
para bacteria), existen antivirales específicos para distintos tipos de
virus.
• Son relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es
relativamente segura.
• Deben distinguirse de los viricidas, que son compuestos químicos que
destruyen las partículas virales presentes en el ambiente.
Fármacos para infecciones virales
Oseltamivir
Amantadina
Ribavirina
Zanamivir
Infecciones por herpes virus y citomegalovirus
Aciclovir
Valaciclovir
Efectos secundarios
• Irritación local
• Cefalea
• Alteraciones gastrointestinales
FÁRMACOS
ANTIMICÓTICOS
• Morfología de los hongos.
• Descripción de los fármacos antimicóticos.
Dra. Yuleisi Rangel
Morfología de los hongos
Generalidades
• Las enfermedades infecciosas causadas por
hongos se denominan micosis
• A menudo son de naturaleza crónica
• Las infecciones micóticas pueden ser
superficiales (micosis cutáneas que se extienden
hacia la epidermis)
• Infecciones subcutáneas o sistémicas
• Los hongos son células eucariotas
• Pared celular rígida compuesta por quitina
• La membrana celular de los hongos contiene
ergosterol en vez de colesterol
Medicamentos para infecciones micóticas
subcutáneas y sistémicas
• Producida por Streptomyces nodosus
• A pesar de su potencial tóxico, es el medicamento de elección para el
tratamiento de la micosis sistémica que pone en peligro la vida
• Se une al ergosterol de la membrana plasmática de las células
micóticas sensibles
• Forma canales (poros) permitiendo que los electrolitos (potasio) y las
moléculas pequeñas abandonen la célula
• Fungicida o fungistática
• Es eficaz contra: Candida albicans, Histoplasma capsulatum,
Cryptococcus neoformans, Cossidioides immitis, Blastomyces
dermatitidis y muchas cepas de Aspergillus
• Leishmaniasis
• La resistencia se relaciona con la disminución del ergosterol de su
membrana
La Flucitosina (5-FC)
• Es un antimetabolito pirimidínico que a menudo se
usa con la Anfotericina B, esta combinación se
administra para tratar las micosis sistémicas y la
meningitis causadas por Cryptococcus neoformans
y Candida albicans.
• Altera la síntesis de ácido nucleico y proteínas
• Efectos sinérgicos con Anfotericina B
• Fungistática
• Es eficaz en combinación con Itraconazol para el
tratamiento de Cromoblastomicosis
• Infecciones del tracto urinario por Candida (cuando
el fluconazol no es adecuado)
• Posible resistencia por administración repetida.
• Imidazoles y triazoles
• Aunque poseen mecanismos de acción y
espectros de actividad similares, su
farmacocinética y usos terapéuticos varían
de modo significativo.
• Imidazoles para infecciones cutáneas
• Triazoles se administran de forma
sistémica para infecciones cutáneas y
sistémicas
• Fungistáticos
• Impiden la formación de ergosterol
• La administración concomitante con
ritonavir y rifampicina puede provocar
efectos adversos o fracaso clínico.
• Es el menos activo de todos los triazoles, se limita a algunas
levaduras y hongos
• Es muy activo contra el Cryptococcus neoformans y ciertas
especies de Candida (C. albicans, C. parapsilosis
• Existe el riesgo de resistencia (C. Krusei, C. glabrata)
• Se indica para la profilaxis en receptores de trasplante de médula
ósea
• Tratamiento de elección para el Cryptococcus neoformans
después de la terapia de inducción con anfotericina B y flucitosina
• Tratamiento de dosis única oral para la candidiasis vulvovaginal
• Disponible en presentación oral o IV
• La dosis se deben reducir en pacientes con disfunción renal
• Efectos adversos más comunes: náuseas, vómito, cefalea y
externas cutáneos
• Se puede presentar hepatotoxicidad
• Se deben utilizar con precaución en pacientes con disfunción
hepática.
• Es un agente azólido sintético con un amplio
espectro de acción
• Tratamiento de elección para la blastomicosis, la
esporotricosis, la paracoccidioidomicosis y la
histoplasmosis
• La cápsula se debe tomar con los alimentos, ideal
con una bebida ácida
• La solución se debe tomar con el estómago vacío
• Los efectos adversos incluyen: náuseas, vómitos,
exantema, hipopotasemia, hipertensión, edema y
cefalea
• Hepatotoxicidad, en especial con otros
medicamentos que afectan al hígado
• Se debe evitar en pacientes con insuficiencia
cardíaca
• Tiazol sintético de amplio
espectro antimicótico
• Estructuralmente parecido al
itraconazol
• Indicado para tto. y profilaxis de
infecciones invasivas por Candida
y Aspergillus en pacientes
gravemente inmunosuprimidos
• Los efectos adversos más
comunes incluyen alteraciones
gastrointestinales y cefaleas
• Se deben evitar inhibidores de la
bomba de protones porque
aumenta su absorción
• Está contraindicado el uso
concomitante de alcaloides de
ergotamina, atorvastatina,
citalopram, risperidona, pimozida
y quinidina, por la potente
inhibición del CYP3A4.
• Tiazol sintético de amplio espectro
• Tto. de elección para aspergilosis invasiva
• Está aprobado para el tto. De candidiasis
invasiva, infecciones por Scedosporium
apiospermum y Fusarium spp.
• Efectos adversos similares a los demás
fármacos de su grupo; sin embargo,
concentraciones elevadas están relacionadas con
alucinaciones visuales y auditivas
• Mayor incidencia de hepatotoxicidad
• Interacciones con rifampicina, rifabutina y la
hierba de San Juan
• Al inhibir al CYP450, puede potenciar los
efectos tóxicos de otros medicamentos
• Tienen una potente actividad contra Aspergillus y
casi todas las especies de Candida
• Tienen una mínima actividad contra los hongos
• Efectos adversos más comunes: fiebre,
exantema, náuseas y flebitis
• Cuando se administran muy rápido pueden
causar rubor
• Caspofungina
• Primera elección para candidiasis invasiva
• Segunda opción para aspergilosis invasiva
• Ajuste de dosis en caso de disfunción
hepática moderada
• No se debe administrar
concomitantemente con ciclosporina por el
elevado incremento de transaminasas
hepáticas
• Micafungina y anidulafungina
• No necesitan ajuste de dosis en
pacientes con disfunción renal o
hepática
• No tienen ninguna interacción
medicamentosa relacionada
Medicamentos para
infecciones micóticas
cutáneas
• Los hongos levaduriformes que
causan infecciones cutáneas
superficiales se denominan
dermatofitos o tiñas
• Se clasifican con base en el sitio que
afectan (p, ej., tiña del pie)
• Las tiñas en formas de anillos o
parches rojos se llaman
dermatofitosis
• Los hongos causantes de éstas
infecciones son: Trichophyton,
Microsporum y Epidermophyton
• Bloquea la síntesis de ergosterol
Terbinafina
• Medicamento de elección para la
onicomicosis dermatofíticas
• Mejor tolerado, tto. Más breve y eficaz
que el itraconazol o la griseofulvina
• También se puede administrar para la
tiña de la cabeza (se requiere tto. Oral)
• Para la tiña de pie, corporal e inguinal la
duración es de 1 semana apróx.
• Efectos adversos: trastornos digestivos,
cefalea y exantema
Naftifina y Butenafina
• Se usa para el tto. tópico de las tiñas corporal, inguinal y del pie
• El tto. suele durar dos semanas
Griseofulvina
• Inhibe la mitosis fúngica
• Es fungistática
• Requiere de un tto. Prolongado (6 a 12 meses para la onicomicosis)
• Está contraindicada durante el embarazo y en pacientes con porfiria.
Nistatina
• Infecciones bucales y cutáneas por Candida
• En ocasiones se presenta náuseas y vómito
• Puede causar irritación cutánea
Tolnaftato
• Es activo contra el Epidermophyton, el Microsporum y la Malassezia
• No es eficaz contra la Candida
• Se usa para tratar tiña del pie, inguinal y corporal
Imidazoles
• Butoconazol
• Clotrimazol
• Econazol
• Ketoconazol
• Miconazol
• Oxiconazol
• Sertaconazol
• Sulconazol
• Terconazol
• Tioconazol
• Amplio intervalo de actividad contra Epidermophyton, Microsporum, Trichophyton,
Candida y Malassezia
• Gran variedad de uso: tiña corporal, inguinal, del pie, candidiasis bucofaríngea y
vulvovaginal
• El uso tópico se relaciona con dermatitis por contacto, irritación vulvar y edema.
Ciclopirox
• Inhibe el transporte de
elementos esenciales de la
célula micótica
• Es activo contra
Epidermophyton, Microsporum,
Trichophyton, Candida y
Malassezia
• El champú de ciclopirox al 1 %
se usa para el tratamiento de la
dermatitis seborreica
• La tiña versicolor, la tiña
corporal, inguinal, del pie y la
candidiasis cutánea pueden
tratarse con crema, gel o
suspensión al 0,77%
Fármacos Antiinfecciosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sulfamidas y Quinolonas
Sulfamidas y QuinolonasSulfamidas y Quinolonas
Sulfamidas y Quinolonas
Josh Mero Tigua
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
CEFALEXINA-CINTHYA CERNA.pptx
CEFALEXINA-CINTHYA CERNA.pptxCEFALEXINA-CINTHYA CERNA.pptx
CEFALEXINA-CINTHYA CERNA.pptx
AndiiVasquezRojas
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
RECETA MÉDICA
RECETA MÉDICARECETA MÉDICA
RECETA MÉDICA
Eliseo Delgado
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Josue Silva
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
Mmanuel Omar Montoya Plascencia
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Dila0887
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Alejandra Olgupin
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
M C05 2009
M C05 2009M C05 2009
M C05 2009
antonio.delgado
 
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
Daniel zxcv
 
Ciprofloxacina fischer priscila - www.instituto taladriz.com.ar
Ciprofloxacina   fischer priscila - www.instituto taladriz.com.arCiprofloxacina   fischer priscila - www.instituto taladriz.com.ar
Ciprofloxacina fischer priscila - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Fluconazol sandra castellanos
Fluconazol sandra castellanosFluconazol sandra castellanos
Fluconazol sandra castellanos
sandraCastellanos33
 
S4.pdf
S4.pdfS4.pdf

La actualidad más candente (20)

Sulfamidas y Quinolonas
Sulfamidas y QuinolonasSulfamidas y Quinolonas
Sulfamidas y Quinolonas
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
CEFALEXINA-CINTHYA CERNA.pptx
CEFALEXINA-CINTHYA CERNA.pptxCEFALEXINA-CINTHYA CERNA.pptx
CEFALEXINA-CINTHYA CERNA.pptx
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
RECETA MÉDICA
RECETA MÉDICARECETA MÉDICA
RECETA MÉDICA
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
14. Uso de antídotos y antagonistas.pptx.pdf
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
M C05 2009
M C05 2009M C05 2009
M C05 2009
 
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
 
Ciprofloxacina fischer priscila - www.instituto taladriz.com.ar
Ciprofloxacina   fischer priscila - www.instituto taladriz.com.arCiprofloxacina   fischer priscila - www.instituto taladriz.com.ar
Ciprofloxacina fischer priscila - www.instituto taladriz.com.ar
 
Fluconazol sandra castellanos
Fluconazol sandra castellanosFluconazol sandra castellanos
Fluconazol sandra castellanos
 
S4.pdf
S4.pdfS4.pdf
S4.pdf
 

Similar a Fármacos Antiinfecciosos

Antibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZOAntibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZO
Yotin Pérez
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Oswaldo A. Garibay
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
nuevos antibioticos
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
Maylor Fdez.
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Alejandro Letelier
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
UGC Farmacia Granada
 
Carbapenémicos y Monobactámicos - Marcia Casanova.pptx
Carbapenémicos y Monobactámicos - Marcia Casanova.pptxCarbapenémicos y Monobactámicos - Marcia Casanova.pptx
Carbapenémicos y Monobactámicos - Marcia Casanova.pptx
camilosoto55
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
JosuethMissaelMartin
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
GM2013
 
Clase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobianaClase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobiana
Manuel Montoya
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
JhanclinCabreraRojas1
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
JhanclinCabreraRojas1
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
cesar gaytan
 
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasAminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Linitha CoreLyn
 
ANTIBIOTICOTERAPIA EN CX ABD NEW.pptx
ANTIBIOTICOTERAPIA EN CX ABD NEW.pptxANTIBIOTICOTERAPIA EN CX ABD NEW.pptx
ANTIBIOTICOTERAPIA EN CX ABD NEW.pptx
SantiagoAlvarezArrie1
 
AntibióTico
AntibióTicoAntibióTico
AntibióTico
gretcheins
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
EstrellaLoaisiga
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB .pptx
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB  .pptxMETRONIDAZOL un nitroimidazol ATB  .pptx
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB .pptx
AndreaStephanyTtitoF
 

Similar a Fármacos Antiinfecciosos (20)

Antibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZOAntibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZO
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
nuevos antibioticos
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
 
Carbapenémicos y Monobactámicos - Marcia Casanova.pptx
Carbapenémicos y Monobactámicos - Marcia Casanova.pptxCarbapenémicos y Monobactámicos - Marcia Casanova.pptx
Carbapenémicos y Monobactámicos - Marcia Casanova.pptx
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Clase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobianaClase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobiana
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasAminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
 
ANTIBIOTICOTERAPIA EN CX ABD NEW.pptx
ANTIBIOTICOTERAPIA EN CX ABD NEW.pptxANTIBIOTICOTERAPIA EN CX ABD NEW.pptx
ANTIBIOTICOTERAPIA EN CX ABD NEW.pptx
 
AntibióTico
AntibióTicoAntibióTico
AntibióTico
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB .pptx
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB  .pptxMETRONIDAZOL un nitroimidazol ATB  .pptx
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB .pptx
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Fármacos Antiinfecciosos

  • 1. FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS PARA USO SISTÉMICO • Mecanismos de resistencia bacteriana • Clasificación de medicamentos antibacterianos
  • 2. Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos.
  • 3. Generalmente poseen una pared celular y esta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
  • 4. Estructura pared celular bacterias Gram positivas Estructura pared celular bacterias Gram negativas
  • 5. Bacterias Escherichia coli (gram negativas) vistas al microscopio tras ser teñidas con la tinción de Gram. Bacterias Clostridium perfringens (grampositivas). Una tinción de Gram en la que se observa un mezclado de Staphylococcus aureus (coco gram positivo) y Escherichia coli (bacilo gramnegativo).
  • 6. Helicobacter pylori visto al microscopio electrónico, mostrando numerosos flagelos sobre la superficie celular. Escherichia coli presenta unas 100-200 fimbrias que utiliza para adherirse a las células epiteliales o al tracto urogenital.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. • Antibióticos de espectro reducido • Antibióticos de espectro intermedio • Antibióticos de amplio espectro • Antibióticos bactericidas • Antibióticos bacteriostáticos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. β- lactámicos, aminoglucósidos, tetraciclinas y cloranfenicol Dra. Yuleisi Rangel
  • 19. • β- lactámicos: • Penicilinas • Cefalosporinas • Carbapenemes • Monobactámicos • Inhibidores de β-lactamasas
  • 21. Clasificación de las penicilinas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Clasificación de las cefalosporinas (Cephalosporium acremonium)
  • 26. Clasificación de las cefalosporinas
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Carbapenemes • Espectro de acción amplio • Imipenem + activo frente a Gram+ • Meropenem + activo frente a Gram - • Ertapenem escasa actividad frente P. aeruginosa y E. faecalis. Mobactámicos • Activo frente enterobacteriaceae, P. aeruginosa, N. gonorrhoeae, N. miningitidis, H. influenzae. Inhibidores de β- lactamasas • No poseen actividad antimicrobiana • Amoxicilina- Ticarcilina/ácido clavulánico • Ampicilina/sulbactam • Piperacilina/tazobactam.
  • 32. Reacciones adversas β- lactámicos 0,7-4 % Penicilinas 0,5-9 % Cefalosporinas
  • 34. ❑Alteraciones gastrointestinales 2-5 % ❑Diarrea relacionada al uso de Ampicilina ❑Alteraciones reversibles de las enzimas hepáticas ❑Toxicidad sobre el SNC (convulsiones y mioclonías con dosis altas de bencilpenicilina o aminopenicilinas e imipenem-cilastatina, fundamentalmente en pacientes con patologías subyacentes del SNC o función renal disminuida ❑Toxicidad renal.
  • 35. Interacciones o Alopurinol + ampicilina = exantema o Metotrexato o Probenecida, indometacina, ácido acetilsalicílico y la sulfinpirazona, prolonga la semivida de los β- lactámicos
  • 36.
  • 37. Sustancias naturales producidas por actinomicetos (Streptimices y Micromonospora) Gentamicina, amikacina, tobramicina, estreptomicina y kanamicina. Amikacina, netilmicina son derivados semisintéticos Aminoglucósidos
  • 38. Aminoglucósidos Bactericidas Bacterias Gram – aerobias ( enterobacteriaceae y pseudomonas).
  • 42. Reacciones adversas Rara vez bloqueo neuromuscular y otros efectos adversos.
  • 44.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Reacciones adversas Toxicidad neurológica Toxicidad hematológica Síndrome gris del recién nacido
  • 52. Macrólidos Streptomyces erythreus • Eritrocimina • Roxitromicina • Claritromicina • Diritromicina • Fluritromicina • Azitromicina
  • 56. Principales Indicaciones Macrólidos Sustitutos de las penicilinas en muchas de sus indicaciones en pacientes alérgicos Son eficaces en el tratamiento de diferentes infecciones intracelulares y las producidas por muchas bacterias atípicas
  • 57.
  • 61. FÁRMACOS ANTIPARASITARIOS ▪ Descripción de fármacos antiparasitarios. Dra. Yuleisi Rangel
  • 62. Parásito Organismo que se alimenta de las sustancias que elabora un ser vivo de distinta especie, viviendo en su interior o sobre su superficie, con lo que suele causarle algún daño o enfermedad.
  • 63. Tipos de parásitos Existen distintos tipos de parásitos y en muchos grupos biológicos. Entre estos están: ➢ los virus, que son parásitos obligados, ➢ las bacterias, ➢ los hongos, ➢ las plantas, ➢ los protistas (como los apicomplejos o algunas algas rojas), y ➢ muchos animales
  • 65.
  • 66. • Principales fármacos antiparasitarios: • Metronidazol • Albendazol • Secnidazol • Mebendazol • Nitaxozamida • Prazicuantel • Ivermectina
  • 68. Fármacos Antivirales • Descripción de Fármacos Antivirales Dra. Yuleisi Rangel
  • 69. También llamados fagos, del griego φαγητόν faguētón, ‘alimento’, ‘ingestión’. •Virus en latín significa Veneno •Pudieron ser observados con la invención del microscopio electrónico •Están compuestos generalmente de ácido nucleico y proteína •Están en la frontera de lo vivo y lo no vivo •No son células a pesar de estar compuestos por sustancias asociadas a la vida •Lleva a cabo los procesos metabólicos sólo si se encuentran dentro de una célula viva.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. • Los antivirales son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacteria), existen antivirales específicos para distintos tipos de virus. • Son relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura. • Deben distinguirse de los viricidas, que son compuestos químicos que destruyen las partículas virales presentes en el ambiente.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Fármacos para infecciones virales Oseltamivir Amantadina Ribavirina Zanamivir Infecciones por herpes virus y citomegalovirus Aciclovir Valaciclovir
  • 78. Efectos secundarios • Irritación local • Cefalea • Alteraciones gastrointestinales
  • 79. FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS • Morfología de los hongos. • Descripción de los fármacos antimicóticos. Dra. Yuleisi Rangel
  • 81.
  • 82. Generalidades • Las enfermedades infecciosas causadas por hongos se denominan micosis • A menudo son de naturaleza crónica • Las infecciones micóticas pueden ser superficiales (micosis cutáneas que se extienden hacia la epidermis) • Infecciones subcutáneas o sistémicas • Los hongos son células eucariotas • Pared celular rígida compuesta por quitina • La membrana celular de los hongos contiene ergosterol en vez de colesterol
  • 83. Medicamentos para infecciones micóticas subcutáneas y sistémicas • Producida por Streptomyces nodosus • A pesar de su potencial tóxico, es el medicamento de elección para el tratamiento de la micosis sistémica que pone en peligro la vida • Se une al ergosterol de la membrana plasmática de las células micóticas sensibles • Forma canales (poros) permitiendo que los electrolitos (potasio) y las moléculas pequeñas abandonen la célula • Fungicida o fungistática • Es eficaz contra: Candida albicans, Histoplasma capsulatum, Cryptococcus neoformans, Cossidioides immitis, Blastomyces dermatitidis y muchas cepas de Aspergillus • Leishmaniasis • La resistencia se relaciona con la disminución del ergosterol de su membrana
  • 84. La Flucitosina (5-FC) • Es un antimetabolito pirimidínico que a menudo se usa con la Anfotericina B, esta combinación se administra para tratar las micosis sistémicas y la meningitis causadas por Cryptococcus neoformans y Candida albicans. • Altera la síntesis de ácido nucleico y proteínas • Efectos sinérgicos con Anfotericina B • Fungistática • Es eficaz en combinación con Itraconazol para el tratamiento de Cromoblastomicosis • Infecciones del tracto urinario por Candida (cuando el fluconazol no es adecuado) • Posible resistencia por administración repetida.
  • 85.
  • 86.
  • 87. • Imidazoles y triazoles • Aunque poseen mecanismos de acción y espectros de actividad similares, su farmacocinética y usos terapéuticos varían de modo significativo. • Imidazoles para infecciones cutáneas • Triazoles se administran de forma sistémica para infecciones cutáneas y sistémicas • Fungistáticos • Impiden la formación de ergosterol • La administración concomitante con ritonavir y rifampicina puede provocar efectos adversos o fracaso clínico.
  • 88. • Es el menos activo de todos los triazoles, se limita a algunas levaduras y hongos • Es muy activo contra el Cryptococcus neoformans y ciertas especies de Candida (C. albicans, C. parapsilosis • Existe el riesgo de resistencia (C. Krusei, C. glabrata) • Se indica para la profilaxis en receptores de trasplante de médula ósea • Tratamiento de elección para el Cryptococcus neoformans después de la terapia de inducción con anfotericina B y flucitosina • Tratamiento de dosis única oral para la candidiasis vulvovaginal • Disponible en presentación oral o IV • La dosis se deben reducir en pacientes con disfunción renal • Efectos adversos más comunes: náuseas, vómito, cefalea y externas cutáneos • Se puede presentar hepatotoxicidad • Se deben utilizar con precaución en pacientes con disfunción hepática.
  • 89. • Es un agente azólido sintético con un amplio espectro de acción • Tratamiento de elección para la blastomicosis, la esporotricosis, la paracoccidioidomicosis y la histoplasmosis • La cápsula se debe tomar con los alimentos, ideal con una bebida ácida • La solución se debe tomar con el estómago vacío • Los efectos adversos incluyen: náuseas, vómitos, exantema, hipopotasemia, hipertensión, edema y cefalea • Hepatotoxicidad, en especial con otros medicamentos que afectan al hígado • Se debe evitar en pacientes con insuficiencia cardíaca
  • 90. • Tiazol sintético de amplio espectro antimicótico • Estructuralmente parecido al itraconazol • Indicado para tto. y profilaxis de infecciones invasivas por Candida y Aspergillus en pacientes gravemente inmunosuprimidos • Los efectos adversos más comunes incluyen alteraciones gastrointestinales y cefaleas • Se deben evitar inhibidores de la bomba de protones porque aumenta su absorción • Está contraindicado el uso concomitante de alcaloides de ergotamina, atorvastatina, citalopram, risperidona, pimozida y quinidina, por la potente inhibición del CYP3A4.
  • 91. • Tiazol sintético de amplio espectro • Tto. de elección para aspergilosis invasiva • Está aprobado para el tto. De candidiasis invasiva, infecciones por Scedosporium apiospermum y Fusarium spp. • Efectos adversos similares a los demás fármacos de su grupo; sin embargo, concentraciones elevadas están relacionadas con alucinaciones visuales y auditivas • Mayor incidencia de hepatotoxicidad • Interacciones con rifampicina, rifabutina y la hierba de San Juan • Al inhibir al CYP450, puede potenciar los efectos tóxicos de otros medicamentos
  • 92. • Tienen una potente actividad contra Aspergillus y casi todas las especies de Candida • Tienen una mínima actividad contra los hongos • Efectos adversos más comunes: fiebre, exantema, náuseas y flebitis • Cuando se administran muy rápido pueden causar rubor • Caspofungina • Primera elección para candidiasis invasiva • Segunda opción para aspergilosis invasiva • Ajuste de dosis en caso de disfunción hepática moderada • No se debe administrar concomitantemente con ciclosporina por el elevado incremento de transaminasas hepáticas • Micafungina y anidulafungina • No necesitan ajuste de dosis en pacientes con disfunción renal o hepática • No tienen ninguna interacción medicamentosa relacionada
  • 93. Medicamentos para infecciones micóticas cutáneas • Los hongos levaduriformes que causan infecciones cutáneas superficiales se denominan dermatofitos o tiñas • Se clasifican con base en el sitio que afectan (p, ej., tiña del pie) • Las tiñas en formas de anillos o parches rojos se llaman dermatofitosis • Los hongos causantes de éstas infecciones son: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton
  • 94. • Bloquea la síntesis de ergosterol Terbinafina • Medicamento de elección para la onicomicosis dermatofíticas • Mejor tolerado, tto. Más breve y eficaz que el itraconazol o la griseofulvina • También se puede administrar para la tiña de la cabeza (se requiere tto. Oral) • Para la tiña de pie, corporal e inguinal la duración es de 1 semana apróx. • Efectos adversos: trastornos digestivos, cefalea y exantema
  • 95. Naftifina y Butenafina • Se usa para el tto. tópico de las tiñas corporal, inguinal y del pie • El tto. suele durar dos semanas
  • 96. Griseofulvina • Inhibe la mitosis fúngica • Es fungistática • Requiere de un tto. Prolongado (6 a 12 meses para la onicomicosis) • Está contraindicada durante el embarazo y en pacientes con porfiria. Nistatina • Infecciones bucales y cutáneas por Candida • En ocasiones se presenta náuseas y vómito • Puede causar irritación cutánea Tolnaftato • Es activo contra el Epidermophyton, el Microsporum y la Malassezia • No es eficaz contra la Candida • Se usa para tratar tiña del pie, inguinal y corporal
  • 97. Imidazoles • Butoconazol • Clotrimazol • Econazol • Ketoconazol • Miconazol • Oxiconazol • Sertaconazol • Sulconazol • Terconazol • Tioconazol • Amplio intervalo de actividad contra Epidermophyton, Microsporum, Trichophyton, Candida y Malassezia • Gran variedad de uso: tiña corporal, inguinal, del pie, candidiasis bucofaríngea y vulvovaginal • El uso tópico se relaciona con dermatitis por contacto, irritación vulvar y edema.
  • 98. Ciclopirox • Inhibe el transporte de elementos esenciales de la célula micótica • Es activo contra Epidermophyton, Microsporum, Trichophyton, Candida y Malassezia • El champú de ciclopirox al 1 % se usa para el tratamiento de la dermatitis seborreica • La tiña versicolor, la tiña corporal, inguinal, del pie y la candidiasis cutánea pueden tratarse con crema, gel o suspensión al 0,77%