SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulatorio
Exploración del sistema vascular periférico
nos permite detectar:
• 30% Arteriopatía periférica – 50% silente
• 1% casos trombóembolicos SN periférico
arterias
Capa
arterial
íntima
→Endotelio
Moléculas reguladoras de la trombosis Prostaciclinas
T-PA
Moléculas tipo heparina
Mol. protrombóticas Factor vWillebrand
Inhibidor del activador plasminogeno
Mod. Flujo sanguíneo y la reactividad Vasoconstricrores Endotelina
Angiotensina II
Vasodilatadores Prostaciclina
NO
Media
Musculo liso
Regula reacciones inmunitarias e inflamatorias Interleucinas
Moléculas de adhesión
Adventicia
Tejido
conjuntivo
Vaso vasorum
Fibras nerviosas
venas
• Paredes finas y se distienden mucho
Capa venosa
Intima Endotelio no trombo génico
Válvulas
Media Anillos perimetrales de tejido elástico
y musculo liso
Preguntar por:
Dolor o calambre durante el ejercicio y se alivie en 10 min “claudicación intermitente”
Frialdad, hormigueo, palidez, perdida de pelo en la cara anterior de la tibia
Dolor que limite la deambulación o esfuerzo de los miembros inferiores
Identificar localización
Disfunción eréctil
Dolor en reposo o cambio en decúbito supino
“Miedo a los alimentos”
• Aterosclerosis
• Isquemia sintomática con el ejercicio
• Estenosis medular
• Dolor en el ejercicio que disminuye al inclinarse hacia
delante (estiramiento de la medula espinal en el conducto
vertebral estenosado) que no mejora mucho en el reposo
• (10%) Triada clásica de dolor de esfuerzo en las piernas
que cesa con el reposo
• 1) Alteraciones de la pared vascular
• 2) Alteraciones de la sangre que circula por su interior
• 3) Disminución de la velocidad sanguínea.
 Dolor abdominal → isquemia intestinal de las arterias
celiacas o mesentérica superior e inferior
 15 -28% aneurisma de la aorta abdominal
La localización de los síntomas indica
el lugar de la isquemia arterial
• Nalgas y cadera → aortoiliaca
• Disfunción erectil → iliacopudenda
• Femoral → femoral comun o aortoiliaca
• Parte superior de la pantorrilla→ femoral superficial
• Parte inferior de la pantorrilla→ poplitea
• Pie → tibial o peronea
Áreas importantes de
exploración
Miembros superiores
• Tamaño, simetría, color
de piel
• Pulso radial, pulso
braquial
• Ganglios linfáticos
epitrócleas
Miembros inferiores
• Tamaño, simetría, color
de piel
• Pulso femoral y ganglios
linfáticos inguinales
• Pulso poplíteo dorsal del
pie y tibial
• Posterior
• Edema periférico
Resumen componentes fundamentales
de la exploración arterial periférica
Medir la presión
arterial en los dos
brazos
Palpar los pulsos
carotideos y auscultar
los soplos aorticos,
ranales y femorales
Palpar las arterias
braquial, radial,
cubital, femoral…..
Inspeccionar color,
temperatura, e
integridad
. Pulso radial
 Suelen ser normales en la
enfermedad de Raynoud
 Cambio de coloración
sobre todo en yemas
dactilares
Graduación
recomendada del pulso
3+ Saltón
2+ Intenso, esperado ( normal)
1+ Disminuido
0 Ausente
 Insuficiencia aortica → saltones → pulso carotideo, radial
y femoral
 Obstrucción arterial → pulsos asimétricamente
disminuidos
Los miembros
inferiores
Pulso femoral
pulso disminuido
• Obstrucción local, aortica o iliaca
• Obstrucción arterial crónica
generalmente por aterosclerosis
• Claudicación intermitente
• Cambios posturales, de color
• Alteraciones tróficas de la piel
Pulso aumentado y exagerado
• Aneurisma femoral con dilatación
patológica
Pulso poplíteo
• La aterosclerosis (obliteraría) suele obstruir la circulación
arterial del muslo.
• El pulso femoral ↨ es normal
• pero el pulso popliteo ↓ o desaparese
Exagerado y ampliado
• Aneurisma
• Son raros y se dan + en
varones >50 años
Pulso pedio
• su ↓ o ausencia con pulso femoral y poplíteo normal →
pensar en enfermedad oclusiva de la a. poplítea o sus ramas
con frecuencia a la diabetes Mellitus
 Por fuera del tendón el extensor
del dedo gordo
Pulso tibial posterior
 Maléolo interno del tobillo
Compruebe si hay edema foveolar
• Presione con el pulsar sube y firme por 5 min:
1. Sobre el dedo de c/ pie
2. Detrás de c/ maleolo interno
3. Sobre las caras anteriores de las piernas
• Se mide en esclada de 4 puntos leve - marcada
Mida los miembros inferiores para
reconocer y vigilar la evolución
1.El antepié
2.Circunferencia mínima alrededor del tobillo
3.Circunferencia máxima de la pantorrilla
4.La parte central del muslo
Posibles causas
• Trombosis venosa profunda resiente
• Insuficiencia venosa crónica
• linfaedema
Prueba de kisch
• Estando el paciente acostado:
1.Se le pide flexione el muslo sobre el abdomen y pierna
sobre el muslo al mismo tiempo
2.Precedido después a la extensión de la extremidad
• Se repite por 30x min
• Aparece un calambre doloroso o molestia en la enfermedad
• pacientes con enfermedad vascular oclusiva
Estudio de los
capilares y de las
pequeñas arterias
Prueba de isquemia
plantar
• El paciente acostado eleva los pies en Angulo de 90º
• Se le pide flexione extienda a razón de 40-60 x min
• Se le indica flexionar los dedos al mismo tiempo
Resultado (-): persiste el color rosado normal de los pies
Resultado (+): marcada palidez en los dedos y regiones
plantares de los pies
ENFERMEDAD OCLUSIVA
Angulo de suficiencia
circulatoria de Buerger
• El Angulo que forma la pierna con la cama cuando el
color normal a retornado
• Normal
• se conserva el color rosado
• Trastorno de la circulación arterial
• La planta del pie palidece en la elevación
• Cuando el paciente baja lentamente el pie el color rosado
normal retorna
Prueba de Allen
• Comprensión del pulso radial mientras el paciente
realiza ejercicios de flexión y extensión de los
dedos por espacio de 10 -15 s
• Si hay compromiso de la arteria cubital: aparece
isquemia tomando los dedos y la mano
TROMBOANGITIS OBLITERANTE
Insuficiencia de arterias
y venas
Insuficiencia arterial
crónica (avanzada)
Insuficiencia venosa
crónica (avanzada)
Rubor
Ulcera
isquémica
Pulsos ↓ o ausentes
↑pálido ___ ↓ rojo obscuro
Gangrena
Pulso normales (edema)
↓normal o cianotico (petaquias)
Ulcera en el tobillo
No Gangrena
Úlceras frecuentes en
pies y tobillos
Insuficiencia
venosa crónica
Insuficiencia
arterial
Úlcera neuropatía
Gracias
Bibliografia
• http://es.scribd.com/doc/57763773/Sistema-Vascular-
Periferico
• http://www.freebooks4doctors.com/pdf/enfermedades_va
sculares_perifericas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
Juan carlos Perozo García
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Perifericoandrea123456
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
Hans Martínez Sum
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaCarolina Letelier
 
Artritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALES
Artritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALESArtritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALES
Artritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALES
Antonio Montoya
 
valvulopatias
valvulopatiasvalvulopatias
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Sr noso
Sr nosoSr noso
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIALBIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
sakura angel
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Pulso
PulsoPulso
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Sergio Butman
 
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéuticoHEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
Esther García Rojo
 

La actualidad más candente (20)

Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólica
 
Artritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALES
Artritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALESArtritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALES
Artritis reumatoide DE HARRISON MAPAS CONCEPTUALES
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
valvulopatias
valvulopatiasvalvulopatias
valvulopatias
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Sr noso
Sr nosoSr noso
Sr noso
 
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIALBIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014
 
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéuticoHEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
 

Destacado

Oscilometría de Impulso
Oscilometría de ImpulsoOscilometría de Impulso
Oscilometría de Impulso
Brenda Castañeda
 
Vascular periferico.
Vascular periferico.Vascular periferico.
Vascular periferico.
Joheman Urbina
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
Brett Vogel A
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Fernán Torres Hernández
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
LinaCampoverde
 
Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaOswaldo A. Garibay
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular periferico
Guillermo Lopez
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
Aziidiitho Moriitho
 

Destacado (11)

Oscilometría de Impulso
Oscilometría de ImpulsoOscilometría de Impulso
Oscilometría de Impulso
 
Vascular periferico.
Vascular periferico.Vascular periferico.
Vascular periferico.
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periférica
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular periferico
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 

Similar a Aparato circulatorio

Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
carlosandresrg
 
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .pptPráctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Willmary Matheus
 
CapíTulo 6 CirculacióN
CapíTulo 6   CirculacióNCapíTulo 6   CirculacióN
CapíTulo 6 CirculacióN
cienciascsfjh
 
Examen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema perifericoExamen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema perifericoLuisa Ortiz Moyet
 
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasarteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasJuan Manuel Sanguinetti
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Palestina Hernandez Chavez
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
Mary Rodríguez
 
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptxDOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
isaias delgadillo
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
AMRF2012
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Iris Plaza
 
Aparato circulatorio por Lucía Fernández
Aparato circulatorio por Lucía FernándezAparato circulatorio por Lucía Fernández
Aparato circulatorio por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
By-pass (1).pptx
By-pass (1).pptxBy-pass (1).pptx
By-pass (1).pptx
dario254778
 
5. SIGNOS VITALES PRACTICA actal PM1.pptx
5. SIGNOS VITALES PRACTICA actal PM1.pptx5. SIGNOS VITALES PRACTICA actal PM1.pptx
5. SIGNOS VITALES PRACTICA actal PM1.pptx
ErikaCallaroque2
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
DoctorStrange9
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
MISS Y
 

Similar a Aparato circulatorio (20)

Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .pptPráctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
 
CapíTulo 6 CirculacióN
CapíTulo 6   CirculacióNCapíTulo 6   CirculacióN
CapíTulo 6 CirculacióN
 
Examen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema perifericoExamen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema periferico
 
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasarteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
 
CARDIOVASCULAR -
CARDIOVASCULAR -CARDIOVASCULAR -
CARDIOVASCULAR -
 
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptxDOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
 
Aparato circulatorio por Lucía Fernández
Aparato circulatorio por Lucía FernándezAparato circulatorio por Lucía Fernández
Aparato circulatorio por Lucía Fernández
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
By-pass (1).pptx
By-pass (1).pptxBy-pass (1).pptx
By-pass (1).pptx
 
5. SIGNOS VITALES PRACTICA actal PM1.pptx
5. SIGNOS VITALES PRACTICA actal PM1.pptx5. SIGNOS VITALES PRACTICA actal PM1.pptx
5. SIGNOS VITALES PRACTICA actal PM1.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Aparato circulatorio

  • 2. Exploración del sistema vascular periférico nos permite detectar: • 30% Arteriopatía periférica – 50% silente • 1% casos trombóembolicos SN periférico
  • 4. Capa arterial íntima →Endotelio Moléculas reguladoras de la trombosis Prostaciclinas T-PA Moléculas tipo heparina Mol. protrombóticas Factor vWillebrand Inhibidor del activador plasminogeno Mod. Flujo sanguíneo y la reactividad Vasoconstricrores Endotelina Angiotensina II Vasodilatadores Prostaciclina NO Media Musculo liso Regula reacciones inmunitarias e inflamatorias Interleucinas Moléculas de adhesión Adventicia Tejido conjuntivo Vaso vasorum Fibras nerviosas
  • 6. • Paredes finas y se distienden mucho Capa venosa Intima Endotelio no trombo génico Válvulas Media Anillos perimetrales de tejido elástico y musculo liso
  • 7. Preguntar por: Dolor o calambre durante el ejercicio y se alivie en 10 min “claudicación intermitente” Frialdad, hormigueo, palidez, perdida de pelo en la cara anterior de la tibia Dolor que limite la deambulación o esfuerzo de los miembros inferiores Identificar localización Disfunción eréctil Dolor en reposo o cambio en decúbito supino “Miedo a los alimentos”
  • 8. • Aterosclerosis • Isquemia sintomática con el ejercicio • Estenosis medular • Dolor en el ejercicio que disminuye al inclinarse hacia delante (estiramiento de la medula espinal en el conducto vertebral estenosado) que no mejora mucho en el reposo
  • 9. • (10%) Triada clásica de dolor de esfuerzo en las piernas que cesa con el reposo • 1) Alteraciones de la pared vascular • 2) Alteraciones de la sangre que circula por su interior • 3) Disminución de la velocidad sanguínea.  Dolor abdominal → isquemia intestinal de las arterias celiacas o mesentérica superior e inferior  15 -28% aneurisma de la aorta abdominal
  • 10. La localización de los síntomas indica el lugar de la isquemia arterial • Nalgas y cadera → aortoiliaca • Disfunción erectil → iliacopudenda • Femoral → femoral comun o aortoiliaca • Parte superior de la pantorrilla→ femoral superficial • Parte inferior de la pantorrilla→ poplitea • Pie → tibial o peronea
  • 11. Áreas importantes de exploración Miembros superiores • Tamaño, simetría, color de piel • Pulso radial, pulso braquial • Ganglios linfáticos epitrócleas Miembros inferiores • Tamaño, simetría, color de piel • Pulso femoral y ganglios linfáticos inguinales • Pulso poplíteo dorsal del pie y tibial • Posterior • Edema periférico
  • 12. Resumen componentes fundamentales de la exploración arterial periférica Medir la presión arterial en los dos brazos Palpar los pulsos carotideos y auscultar los soplos aorticos, ranales y femorales Palpar las arterias braquial, radial, cubital, femoral….. Inspeccionar color, temperatura, e integridad
  • 13. . Pulso radial  Suelen ser normales en la enfermedad de Raynoud  Cambio de coloración sobre todo en yemas dactilares
  • 14. Graduación recomendada del pulso 3+ Saltón 2+ Intenso, esperado ( normal) 1+ Disminuido 0 Ausente  Insuficiencia aortica → saltones → pulso carotideo, radial y femoral  Obstrucción arterial → pulsos asimétricamente disminuidos
  • 16. Pulso femoral pulso disminuido • Obstrucción local, aortica o iliaca • Obstrucción arterial crónica generalmente por aterosclerosis • Claudicación intermitente • Cambios posturales, de color • Alteraciones tróficas de la piel Pulso aumentado y exagerado • Aneurisma femoral con dilatación patológica
  • 17. Pulso poplíteo • La aterosclerosis (obliteraría) suele obstruir la circulación arterial del muslo. • El pulso femoral ↨ es normal • pero el pulso popliteo ↓ o desaparese Exagerado y ampliado • Aneurisma • Son raros y se dan + en varones >50 años
  • 18. Pulso pedio • su ↓ o ausencia con pulso femoral y poplíteo normal → pensar en enfermedad oclusiva de la a. poplítea o sus ramas con frecuencia a la diabetes Mellitus  Por fuera del tendón el extensor del dedo gordo
  • 19. Pulso tibial posterior  Maléolo interno del tobillo
  • 20. Compruebe si hay edema foveolar • Presione con el pulsar sube y firme por 5 min: 1. Sobre el dedo de c/ pie 2. Detrás de c/ maleolo interno 3. Sobre las caras anteriores de las piernas • Se mide en esclada de 4 puntos leve - marcada
  • 21. Mida los miembros inferiores para reconocer y vigilar la evolución 1.El antepié 2.Circunferencia mínima alrededor del tobillo 3.Circunferencia máxima de la pantorrilla 4.La parte central del muslo
  • 22. Posibles causas • Trombosis venosa profunda resiente • Insuficiencia venosa crónica • linfaedema
  • 23. Prueba de kisch • Estando el paciente acostado: 1.Se le pide flexione el muslo sobre el abdomen y pierna sobre el muslo al mismo tiempo 2.Precedido después a la extensión de la extremidad • Se repite por 30x min • Aparece un calambre doloroso o molestia en la enfermedad • pacientes con enfermedad vascular oclusiva
  • 24. Estudio de los capilares y de las pequeñas arterias
  • 25. Prueba de isquemia plantar • El paciente acostado eleva los pies en Angulo de 90º • Se le pide flexione extienda a razón de 40-60 x min • Se le indica flexionar los dedos al mismo tiempo Resultado (-): persiste el color rosado normal de los pies Resultado (+): marcada palidez en los dedos y regiones plantares de los pies ENFERMEDAD OCLUSIVA
  • 26. Angulo de suficiencia circulatoria de Buerger • El Angulo que forma la pierna con la cama cuando el color normal a retornado
  • 27. • Normal • se conserva el color rosado • Trastorno de la circulación arterial • La planta del pie palidece en la elevación • Cuando el paciente baja lentamente el pie el color rosado normal retorna
  • 28. Prueba de Allen • Comprensión del pulso radial mientras el paciente realiza ejercicios de flexión y extensión de los dedos por espacio de 10 -15 s • Si hay compromiso de la arteria cubital: aparece isquemia tomando los dedos y la mano TROMBOANGITIS OBLITERANTE
  • 29. Insuficiencia de arterias y venas Insuficiencia arterial crónica (avanzada) Insuficiencia venosa crónica (avanzada) Rubor Ulcera isquémica Pulsos ↓ o ausentes ↑pálido ___ ↓ rojo obscuro Gangrena Pulso normales (edema) ↓normal o cianotico (petaquias) Ulcera en el tobillo No Gangrena
  • 30. Úlceras frecuentes en pies y tobillos Insuficiencia venosa crónica Insuficiencia arterial Úlcera neuropatía