SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICITIS
ANATOMÍA
• Embriológicamente                   del ciego.

• 6 - 20 cm de longitud, 4 -8 mm de diámetro en adultos.

• Implantado en la parte inferior interna del ciego a 2 -3
  cm por debajo del ángulo iliocecal.

• La localización de la punta del apéndice puede variar
  desde ser retrocecal hasta encontrarse en la pelvis o
  ser extraperitoneal.
Visión ventral de la irrigación del apéndice
Posiciones:
 Paracecal interna: 39 %
 Retrocecal: 23,64 %
 Pelvica: 21,24%
 Paracecal externa: 8,7 %
 Ileal: 2,11 %
FUNCIONES
   Linfática
   Exocrina
   Endocrina
   Neuromuscular.

La mayoría de los médicos y científicos sostienen que el
apéndice carece de una función significativa y que existe
fundamentalmente como un órgano vestigial remanente
de un ciego mayor para digerir celulosa.
INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA

 La incidencia máxima en el segundo y tercer decenio
  de la vida.

 Relativamente rara en los dos extremos de la vida.

 La tasa de apendicetomías es para hombres 12%
  para varones y 25 % en mujeres.
ETIOLOGÍA
•   Tuberculosis.
•    Amebiasis.
•   Actinomicosis.
•   Infecciones.
•   Bario concentrado.
•   Parásitos.
•   Tumores.
•   La secreción de moco distiende el órgano.
FISIOPATOLOGÍA
         Se considera que la apendicitis se presenta
          como resultado de la obstrucción de la luz
                        apendicular.


Fecalito                        Congestión
Infecciones      Aumento de     venosa con     Gangrena y
Tumor            la presión     posterior      perforación
                 intraluminal   afectación
                                arterial
CLASIFICACIÓN CLINICO-PATOLÓGICA

 Congestiva o catarral

 Flegmonosa o supurativa

 Gangrenosa o necrótica

 Perforada
CLÍNICA
   Malestar estomacal
   Anorexia
   Náusea
   Vómito
   Dolor
   Diarrea(en apéndice en yuxtaposición al sigmoides)
   Polaquiuria    Adyacente a
   Disuria           vejiga
 Temperatura normal o elevada (37.2 a 38°C)

 Taquicardia

 Rigidez y dolor a palpación

 Leucocitosis (10 000 a 18 000 células/μl)

 Análisis de orina(descartar otras patologías)
Cambios en la localización del dolor en un
       proceso típico de apendicitis aguda
 Inicialmente el dolor es difuso, sordo, localizado en
  el epigastrio (A).

 Cuando hay compromiso inflamatorio del peritoneo
  parietal, el dolor se localiza en el cuadrante inferior
  DER (B).

 Si se presenta peritonitis generalizada, el dolor
  compromete todo el abdomen (C).
Punto de McBurney



                    Dolor máximo en un
                    punto localizado a 3-
                      3,5cm de la espina
                    ilíaca anterosuperior
 Signo de Blumbert o signo de rebote


                            En fosa ilíaca DER se
                            hace presión suave y
                            profunda con la punta
                            de los dedos y luego
                           se sueltan súbitamente
                             para observar si se
                            produce dolor agudo.
                               Indica irritación
                                 peritoneal.
 Signo de Rovsing


                     Al presionar en la fosa
                     ilíaca IZQ hay dolor en
                         lado contralateral.
                           Indica irritación
                             peritoneal.
 Signo de psoas


                     Paciente acostado
                     sobre su lado IZQ.
                   Aumento del dolor en
                   fosa iliaca derecha al
                   realizar la flexión del
                      miembro contra
                        resistencia.
 Signo del obturador


 Dolor provocado en el
 hipogastrio al flexionar
   el muslo derecho y
  rotar la cadera hacia
         adentro.
EXAMENES AUXILIARES
 Hemograma
  70-80% neutrofilia, desviación a la IZQ

 EGO
  Considerar positivo cuando hay cilindros
  granulosos o leucocitarios

 Rx

 Ecografía
Estudios de imagen
 Estudio radiológico útil si muestra la presencia de
  fecalito radioopaco en fosa iliaca derecha

 Ecografía de gran utilidad para descartar para
  descartar quistes ováricos, embarazo ectópico o
  absceso tuboovarico. El diagnóstico se hace con
  demostración de apéndice aumentado de tamaño
  y de pared gruesa
CUIDADOS PRE-OPERATORIOS
 Hidratación endovenosa. NVO.

 Sonda NG / foley.

 Antibióticos, una hora antes de la cirugía.

 NO analgésicos o anbtibiótico si no se ha
  establecido el diagnóstico.

 Hemograma, TTP, TP, grupo sanguíneo, Rh.
PREPARACIÓN QUIRÚRGICA
APENDICECTOMÍA
 Abierta

 Laparoscopía

 de intervalo
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
 Transversa (Rockey Davis)

 Oblicua (McBurney)

 Paramediana Derecha
  (Battle)

 Infraumbilical en lína media
Ligadura del muñón

Ligadura simple




Ligadura Z o
inversa (sutura
en bolsa de
tabaco)
POST-OPERATORIOS
 Apendicitis aguda simple
  Recuperación en 3-4 días generalmente

 Supurativa o complicada
  Cuidados intensivos hasta que haya cedido la
  sepsis, íleo paralítico, etc.
LAPAROSCOPÍA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
    Causas de dolor agudo intraabdominal
       Adenitis mesentérica
       Diverticulitis de Meckel
       Intususcepción intestinal
       Otras: pancreatitis, colecistitis, úlcera péptica perforada, etc

 Dolor agudo de origen ginecológico:
       EIP
       Folículo de Graaf roto
       Otras: Embarazo ectópico, quiste ovárico DER, ovulación.

   Patologías urinarias
       ITU
       Otras: litiasis renal, hiperplasia prostática, absceso perinefrítico, etc.
COMPLICACIONES
I. Perforación

II. Peritonitis

III. Flemón apendicular

IV. Pielotromboflebitis supurativa

V. Obstrucción intestinal

VI. Infecciones de la herida
Apendicitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritonitis
Peritonitis Peritonitis
Peritonitis
Ana Maribel Pérez
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalJose Tapias Martinez
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
felixalvarez32
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Marien Baez Jimenez
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalAnchi Hsu XD
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Alansmile
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
jesus tovar
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
Robert Manuel Bracho
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Peritonitis
Peritonitis Peritonitis
Peritonitis
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 

Similar a Apendicitis

apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
Carmen Yejas
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okeddynoy velasquez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo  Abdomen agudo
Abdomen agudo
crisgardu
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
A P E N D I C I T I S A G U D A 1
A P E N D I C I T I S  A G U D A 1A P E N D I C I T I S  A G U D A 1
A P E N D I C I T I S A G U D A 1precirujanos
 
Apex Pres
Apex PresApex Pres
Apex Presdrjaime
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoastrivera
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero vEn mi casa:$
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Montserrat Miranda
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Gerardo Vega
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
Tania Zayuri Rosaels Ortiz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaCFUK 22
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Paola Jaramillo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
BrayhanRD
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MIP Lupita ♥
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Sergio Butman
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Laura Rios ʚϊɞ
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 

Similar a Apendicitis (20)

apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo  Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
A P E N D I C I T I S A G U D A 1
A P E N D I C I T I S  A G U D A 1A P E N D I C I T I S  A G U D A 1
A P E N D I C I T I S A G U D A 1
 
Apex Pres
Apex PresApex Pres
Apex Pres
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo
Abdomen  agudoAbdomen  agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Más de Nayudel Acuña

Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioNayudel Acuña
 
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 años
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 añosNutrición desde el nacimiento hasta los 6 años
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 añosNayudel Acuña
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Nayudel Acuña
 
Amenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoAmenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoNayudel Acuña
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Nayudel Acuña
 
Edema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de PulmonEdema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de Pulmon
Nayudel Acuña
 
HSA
HSAHSA
Itu´s
Itu´sItu´s

Más de Nayudel Acuña (9)

Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 años
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 añosNutrición desde el nacimiento hasta los 6 años
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 años
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Amenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoAmenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérmino
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Edema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de PulmonEdema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de Pulmon
 
HSA
HSAHSA
HSA
 
Itu´s
Itu´sItu´s
Itu´s
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Apendicitis

  • 2. ANATOMÍA • Embriológicamente del ciego. • 6 - 20 cm de longitud, 4 -8 mm de diámetro en adultos. • Implantado en la parte inferior interna del ciego a 2 -3 cm por debajo del ángulo iliocecal. • La localización de la punta del apéndice puede variar desde ser retrocecal hasta encontrarse en la pelvis o ser extraperitoneal.
  • 3.
  • 4. Visión ventral de la irrigación del apéndice
  • 5.
  • 6. Posiciones:  Paracecal interna: 39 %  Retrocecal: 23,64 %  Pelvica: 21,24%  Paracecal externa: 8,7 %  Ileal: 2,11 %
  • 7. FUNCIONES  Linfática  Exocrina  Endocrina  Neuromuscular. La mayoría de los médicos y científicos sostienen que el apéndice carece de una función significativa y que existe fundamentalmente como un órgano vestigial remanente de un ciego mayor para digerir celulosa.
  • 8. INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA  La incidencia máxima en el segundo y tercer decenio de la vida.  Relativamente rara en los dos extremos de la vida.  La tasa de apendicetomías es para hombres 12% para varones y 25 % en mujeres.
  • 9. ETIOLOGÍA • Tuberculosis. • Amebiasis. • Actinomicosis. • Infecciones. • Bario concentrado. • Parásitos. • Tumores. • La secreción de moco distiende el órgano.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA Se considera que la apendicitis se presenta como resultado de la obstrucción de la luz apendicular. Fecalito Congestión Infecciones Aumento de venosa con Gangrena y Tumor la presión posterior perforación intraluminal afectación arterial
  • 11.
  • 12. CLASIFICACIÓN CLINICO-PATOLÓGICA  Congestiva o catarral  Flegmonosa o supurativa  Gangrenosa o necrótica  Perforada
  • 13.
  • 14.
  • 15. CLÍNICA  Malestar estomacal  Anorexia  Náusea  Vómito  Dolor  Diarrea(en apéndice en yuxtaposición al sigmoides)  Polaquiuria Adyacente a  Disuria vejiga
  • 16.  Temperatura normal o elevada (37.2 a 38°C)  Taquicardia  Rigidez y dolor a palpación  Leucocitosis (10 000 a 18 000 células/μl)  Análisis de orina(descartar otras patologías)
  • 17. Cambios en la localización del dolor en un proceso típico de apendicitis aguda  Inicialmente el dolor es difuso, sordo, localizado en el epigastrio (A).  Cuando hay compromiso inflamatorio del peritoneo parietal, el dolor se localiza en el cuadrante inferior DER (B).  Si se presenta peritonitis generalizada, el dolor compromete todo el abdomen (C).
  • 18.
  • 19. Punto de McBurney Dolor máximo en un punto localizado a 3- 3,5cm de la espina ilíaca anterosuperior
  • 20.  Signo de Blumbert o signo de rebote En fosa ilíaca DER se hace presión suave y profunda con la punta de los dedos y luego se sueltan súbitamente para observar si se produce dolor agudo. Indica irritación peritoneal.
  • 21.  Signo de Rovsing Al presionar en la fosa ilíaca IZQ hay dolor en lado contralateral. Indica irritación peritoneal.
  • 22.  Signo de psoas Paciente acostado sobre su lado IZQ. Aumento del dolor en fosa iliaca derecha al realizar la flexión del miembro contra resistencia.
  • 23.  Signo del obturador Dolor provocado en el hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia adentro.
  • 24. EXAMENES AUXILIARES  Hemograma 70-80% neutrofilia, desviación a la IZQ  EGO Considerar positivo cuando hay cilindros granulosos o leucocitarios  Rx  Ecografía
  • 25. Estudios de imagen  Estudio radiológico útil si muestra la presencia de fecalito radioopaco en fosa iliaca derecha  Ecografía de gran utilidad para descartar para descartar quistes ováricos, embarazo ectópico o absceso tuboovarico. El diagnóstico se hace con demostración de apéndice aumentado de tamaño y de pared gruesa
  • 26. CUIDADOS PRE-OPERATORIOS  Hidratación endovenosa. NVO.  Sonda NG / foley.  Antibióticos, una hora antes de la cirugía.  NO analgésicos o anbtibiótico si no se ha establecido el diagnóstico.  Hemograma, TTP, TP, grupo sanguíneo, Rh.
  • 29. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  Transversa (Rockey Davis)  Oblicua (McBurney)  Paramediana Derecha (Battle)  Infraumbilical en lína media
  • 30. Ligadura del muñón Ligadura simple Ligadura Z o inversa (sutura en bolsa de tabaco)
  • 31. POST-OPERATORIOS  Apendicitis aguda simple Recuperación en 3-4 días generalmente  Supurativa o complicada Cuidados intensivos hasta que haya cedido la sepsis, íleo paralítico, etc.
  • 33. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Causas de dolor agudo intraabdominal Adenitis mesentérica Diverticulitis de Meckel Intususcepción intestinal Otras: pancreatitis, colecistitis, úlcera péptica perforada, etc  Dolor agudo de origen ginecológico: EIP Folículo de Graaf roto Otras: Embarazo ectópico, quiste ovárico DER, ovulación.  Patologías urinarias ITU Otras: litiasis renal, hiperplasia prostática, absceso perinefrítico, etc.
  • 34. COMPLICACIONES I. Perforación II. Peritonitis III. Flemón apendicular IV. Pielotromboflebitis supurativa V. Obstrucción intestinal VI. Infecciones de la herida