SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis Aguda
1
Dr. Alvaro Julian Funez Quezada
Concepto
• La apendicitis consiste en la inflamación /
infección aguda del apéndice causada por un
problema obstructivo:
- 60% hiperplasia de los folículos linfoides.
- 30-40% fecalitos o apendicolitos.
- 4% cuerpos extraños.
- <1º tumores apendiculares.
• Patología quirúrgica aguda del abdomen más
común.
Apéndice normal
O Es un residuo subdesarrollado
del ciego, voluminoso.
O Mide de 2–20 cm de
longitud, de media 9 - cm
en adultos, implantado en la
parte inferior interna del
ciego, a 2–3 cm por debajo
del ángulo ileocecal.
3
O Irrigación: arteria apendicular, rama
de la arteria ileocólica que a su vez
es rama de la arteria mesentérica
superior.
O Drenaje venoso: acompaña las
arterias, desemboca en la vena
porta.
4
Epidemiologia
O Aproximadamente el 8% de los habitantes de los países
occidentales desarrollan apendicitis en algún momento
de su vida, observándose la incidencia máxima entre los
10 y los 30 años de edad
O . En todo el mundo, la apendicitis perforada es la
principal causa quirúrgica general de muerte.
O La posición más frecuente es la retrocecal, pero dentro de
la cavidad peritoneal. Ocupa una posición pélvica en el
30% de las personas y retroperitoneal en el 7%.Es muy
probable que esta posición variable del extremo del
apéndice explique la gran variedad de síntomas que se
atribuyen al apéndice inflamado.
5
OCLUSION DE LA LUZ
APENDICULAR
FALTA DE DRENAJEFALTA DE DRENAJE
ACUMULACION DE
MOCO
ACUMULACION DE
MOCO
ESTASIS
INTESTINAL
ESTASIS
INTESTINAL
PROLIFERACION
BACTERIANA
PROLIFERACION
BACTERIANA
AUMENTO DE LA
PRESION INTRALUMINAL
AUMENTO DE LA
PRESION INTRALUMINAL
PRESION VENOSA
DE CAPILARES
PRESION VENOSA
DE CAPILARES
OCLUSION DE
CAPILARES Y VENULAS
OCLUSION DE
CAPILARES Y VENULAS
CONGESTION – INFLAMACION
DE LAS CAPAS DEL APÉNDICE
CONGESTION – INFLAMACION
DE LAS CAPAS DEL APÉNDICE
MUCOSA ISQUEMICA
INVADIDA POR BACTERIAS
MUCOSA ISQUEMICA
INVADIDA POR BACTERIAS
ABSORCION DE
TOXINAS
ABSORCION DE
TOXINAS FIEBRE – TAQUICARDIA - LEUCOCITOSIS
Proceso Evolutivo
de la enfermedad
Dr. Eugenio Vargas Carbajal
Etiopatogenia
APENDICITIS
FOCAL AGUDA
FASE SUPURATIVA
AGUDA
APENDICITIS
GANGRENOSA
PERFORACIÓN
Obstrucción de la luz
Acúmulo secreción
mucosa
Distensión apéndice
Compromiso drenaje
venoso y linfático
Invasión bacteriana
se extiende a pared
apéndice
Apéndice contacta
peritoneo parietal
Dolor visceral
Mal localizado
(periumbilical)
↑ edema, secreción
y la infección
Dolor somático
Muy localizado
(FID)
↑↑↑ edema, secreción
y la infección
Compromiso flujo
arterial
↑↑↑ Dolor en FID
↑↑↑ Signos de irritación peritoneal
Blumberg +++
Mínimos signos de
irritación peritoneal
Blumberg +/-
↑↑↑ signos de
irritación peritoneal
Blumberg +++
Bacteriología
O Los principales microorganismos aislados en el
apéndice normal, una apendicitis aguda y la
apendicitis perforada son:
O Escherichia coli.
O Bacteroides fragilis.
9
Microorganismos comunes que se encuentran en
pacientes con apendicitis aguda
Aerobios y facultativos Anaerobios
Bacilos Gramnegativos Bacilos Gramnegativos
E. Coli Bacteroides Fragilis
Pseudomonas Aeruginosa Otras especies de Bacteroides
Especies de Klebsiella Especies de Fusobacterium
Cocos Grampositivos Cocos Grampositivos
Streptoccocus Anginosus Especies de Peptostreptococcus
Otras especies de Streptococcus Bacilos Grampositivos
Especies de Enterococcus Especies de Clostridium
10
Curso Clínico
11
CUADRO CLINICO
SINTOMAS
O 50% de los ptes presentan la clásica secuencia
visceral-somática.
O Fase visceral o prodrómica (1º fase):
La clásica secuencia cronológica de Murphy:
O Dolor epigástrico, visceral, difuso, persistente y
contínuo.
O Anorexia.
O Náuseas.
O Vómitos.
O Fiebre (elevación < 1º C en ausencia de
perforación).
O Fase somática (2ª Fase):
O Se inicia casi siempre al cabo de 4-6 horas.
O Dolor en cuadrante inferior derecho del abdomen
(pto de Mc Burney) en el 100% de los casos.
O Dolor de gran intensidad, definido. Irradiado al
testículo.
O Dolor debido al contacto del apéndice inflamado
con las terminaciones nerviosas en el peritoneo.
O Dolor que se acentúa con el movimiento, la tos,
etc.
O Náuseas y vómitos (más frec. en niños).
O Constipación.
Escala de Alvarado 7 o mas puntosEscala de Alvarado 7 o mas puntos
sugestivo de apendicitissugestivo de apendicitis
Síntomas
Dolor migrante fosa ilíaca derecha 1 punto
Anorexia 1 punto
Náusea y vómitos 1 punto
Signos
Dolor en la fosa ilíaca derecha2 puntos
Dolor de rebote a la palpación1 punto
Fiebre1 punto
Laboratorio
Leucocitosis 2 puntos
Neutrófilos inmaduros1 punto
Puntaje total 10 punto
O Las variaciones en la posición anatómica del
apéndice permiten variaciones en el sitio de la
fase somática del dolor:
O Apéndice en FID ⇒ Dolor en FID.
O Apéndice retrocecal ⇒ Dolor en flanco o
dorso.
O Apéndice pélvico ⇒ Dolor suprapúbico.
O Apéndice retroileal ⇒ Dolor testicular.
SIGNOS
SIGNO DE MC BURNEY: DOLOR MAXIMO EN UN PUNTO
LOCALIZADO A 3 y/o 3.5 cm. DE LA EIAS.
SIGNO DE BLUMBERG: DOLOR A LA DESCOMPRESION
EN LA FID. INDICA IRRITACION PERITONEAL.
SIGNO DE ROVSING: AL PRESIONAR EN LA FII HAY
DOLOR EN EN EL LADO CONTRALATERAL.
INDICA IRRITACION PERITOENAL.
SIGNO DEL PSOAS: PAC. ACOSTADO SOBRE SU LADO
IZQUIERDO. AL EXTENDER EL MUSLO DERECHO
PRESENTA DOLOR. FOCO IRRITATIVO CERCANO AL
MUSCULO PSOAS ILIACO.
SIGNO DEL OBTURADOR: AL REALIZAR ROTACION
INTERNA DEL MUSLO FLEXIONADO HAY DOLOR.
IRRITACION CERCANA AL MS. OBTURADOR INTERNO.
SIGNO DE AARON: DOLOR EN EPIGASTRIO O PRE-
CORDIAL CUANDO PALPAMOS LA FID.
DIAGNOSTICO
O Diagnóstico clínico y manejo quirúrgico.
O Unico signo constante es dolor en FID.
O Sólo se realiza un hemograma y un urinálisis antes de la cirugía.
O Pruebas de laboratorio:
O Leucocitosis > 10,000/ mc l, con neutrofilia. (95% de los casos),
desviacion a la izquierda
O Urinálisis: < 30 células/ campo (leucocitos y eritrocitos).
O Pruebas de Gabinete:
O Serie de abdomen agudo.
O Colon por enema (sospecha: plastrón apendicular).
O Laparoscopía.
No olvidar Tacto Rectal
Siendo importante en la exploración física, sin
excepciones a este examen, ayuda en el
diagnóstico de los pacientes con
sintomatología dudosa.
Encontrándose sensibilidad en el fondo de
saco rectal, abombamiento y/o presencia de
una masa muy sensible.
Dx diferencial: Mujeres
1. Cistitis aguda.
2. ITU.
3. Patología
tuboovárica.
4. Eclosión del folículo de
Graff.
5. Enfermedad pélvica
inflamatoria.
6. Torsión ovárica. 20
7. Embarazo ectópico.
8. Endometriosis.
9. Ruptura de quiste
ovárico.
Dx diferencial: hombres
1. Torsión testicular.
2. Epididimitis.
3. Adenitis mesentérica.
4. Calculo renal derecho.
5. Traumatismos.
6. Mononucleosis.
7. Gastroenteritis.
21
Dx diferencial: adulto mayor
1. Diverticulitis.
2. Colecistitis aguda.
3. Obstrucción
intestinal.
4. Carcinoma de colon
complicado.
5. Oclusión vascular
mesentérica.
6. Ulcera duodenal
perforada. 22
Complicaciones
1. Perforación
2. Peritonitis
3. Flemón apendicular
4. Piletromboflebitis
supurativa
5. Obstrucción intestinal
6. Infección de la herida
operatoria
23
Tratamiento: Apendicectomía
O Preoperatorio:
1. Hidratación endovenosa (líquidos y electrolitos).
2.Abordar padecimientos (cardiacos, pulmonares
y renales preexistentes).
3.Colocación de sondas naso gástrica y de Foley.
4.Bajar la temperatura.
5.Antibiótico 1 hora antes de intervención
quirúrgica. 24
TRATAMIENTO
O El Tx es quirúrgico.
O Apendicitis aguda sin perforación:
Apendicectomía inmediata.
O A. perforada y con peritonitis o flemón: cirugía.
Preparación con líquido I.v. Corregir el deseq.
Hidroelectrolítico, antibióticos sist. Y aspiración
nasogástrica.
O A. perforada y con peritonitis difusa: cirugía.
Preparación más prolongado (rara vez más de 3
horas).
O A. perforada con absceso periapendicular:
Preparar-Signos vitales-Leucocitosis-Tamaño de
la masa.
O TRATAMIENTO PREOPERATORIO:
Flora bacteriana mixta (aerobios/anaerobios).
Bacteroides fragilis. Tx. con clindamicina, más
aminoglicósido o un agente único como el
metronidazol.
26
TRATAMIENTO QUIRURGICO:
–Incisión transversal o de
Rocky-Davis.
–Incisión oblícua o de Mc
Burney.
–Incisión infraumbilical en la
línea media.
–incisión paramediana
derecha.
Apendicectomia
Abierta
INCISION
28
Apendicectomía
laparoscópica
O Se notificó por primera vez el éxito de la
Apendicectomía laparoscópica en 1983.
O La apendicectomía laparoscópica requiere 3
puertos.
O Se coloca un trocar en el ombligo (10mm), con un
segundo trocar en posición suprapúbica.
29
30
PRONOSTICO
FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA MORTALIDAD
EDAD DEL PACIENTE
PERFORACION ANTES DEL
TRATAMIENTO QUIRURGICO
TASA DE MORTALIDAD
APENDICITIS
AGUDA
O.1 %
APENDICITIS
PERFORADA
3 - 5 %
APENDICITIS
PERFORADA EN
ANCIANOS
1 5 %
47 % DE
COMPLICACIONES
SE DAN TRAS LA
PERFORACION
32
TRATAMIENTO POST-OPERATORIO:
Apendicitis aguda simple: La mayoría de los
pacientes se recuperan al 3º o 4º día.
–Apendicitis supurativa y complicada:
Cuidados intensivos hasta que haya cedido
la sepsis, el íleo paralítico, etc.
CRITERIOS DE ALTA
O Buena tolerancia oral.
O Paciente a febril y asintomático.
O Transito intestinal adecuado.
O Ausencia de complicaciones postoperatorios.
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 

Destacado

Imagenes rx
Imagenes rxImagenes rx
Imagenes rx
Margie Rodas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Liussmyth Vega
 
Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08
Iris Fernandez
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Santis24
 
IPA V Organ Tubuh Manusia
IPA V Organ Tubuh ManusiaIPA V Organ Tubuh Manusia
IPA V Organ Tubuh Manusia
Jajang Sulaeman
 
Tugas 1 sistem pencernaan makanan pada lambung
Tugas 1 sistem pencernaan makanan pada lambungTugas 1 sistem pencernaan makanan pada lambung
Tugas 1 sistem pencernaan makanan pada lambung
Ma`rifah Ifah
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
mylyalan
 
Gangguan dan Kelainan pada Sistem Pencernaan Manusia
Gangguan dan Kelainan pada Sistem Pencernaan ManusiaGangguan dan Kelainan pada Sistem Pencernaan Manusia
Gangguan dan Kelainan pada Sistem Pencernaan ManusiaNidya Milano
 
Sistem pencernaan dan obat obat sistem pencernaan
Sistem pencernaan dan obat obat sistem pencernaanSistem pencernaan dan obat obat sistem pencernaan
Sistem pencernaan dan obat obat sistem pencernaan
Mina Audina
 
Menjaga kebersihan
Menjaga kebersihanMenjaga kebersihan
Menjaga kebersihan
Eman Syukur
 
Power point wudhu
Power point wudhuPower point wudhu
Power point wudhuayusisca
 
Menjaga pakaian dan kebersihan diri - pendidikan kesihatan
Menjaga pakaian dan kebersihan diri - pendidikan kesihatanMenjaga pakaian dan kebersihan diri - pendidikan kesihatan
Menjaga pakaian dan kebersihan diri - pendidikan kesihatanNani Noraini
 
Presentasi Power Point Thaharah
Presentasi Power Point ThaharahPresentasi Power Point Thaharah
Presentasi Power Point Thaharahjannahere
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
Organ tubuh manusia
Organ tubuh manusiaOrgan tubuh manusia
Organ tubuh manusia
alainbagus
 
Kelainan pada sistem pencernaan manusia
Kelainan pada sistem pencernaan manusiaKelainan pada sistem pencernaan manusia
Kelainan pada sistem pencernaan manusia
au shafira
 
Anatomi sistem pencernaan manusia
Anatomi sistem pencernaan manusiaAnatomi sistem pencernaan manusia
Anatomi sistem pencernaan manusia
endang_ruslan
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOcaelosorio90
 

Destacado (18)

Imagenes rx
Imagenes rxImagenes rx
Imagenes rx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
IPA V Organ Tubuh Manusia
IPA V Organ Tubuh ManusiaIPA V Organ Tubuh Manusia
IPA V Organ Tubuh Manusia
 
Tugas 1 sistem pencernaan makanan pada lambung
Tugas 1 sistem pencernaan makanan pada lambungTugas 1 sistem pencernaan makanan pada lambung
Tugas 1 sistem pencernaan makanan pada lambung
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Gangguan dan Kelainan pada Sistem Pencernaan Manusia
Gangguan dan Kelainan pada Sistem Pencernaan ManusiaGangguan dan Kelainan pada Sistem Pencernaan Manusia
Gangguan dan Kelainan pada Sistem Pencernaan Manusia
 
Sistem pencernaan dan obat obat sistem pencernaan
Sistem pencernaan dan obat obat sistem pencernaanSistem pencernaan dan obat obat sistem pencernaan
Sistem pencernaan dan obat obat sistem pencernaan
 
Menjaga kebersihan
Menjaga kebersihanMenjaga kebersihan
Menjaga kebersihan
 
Power point wudhu
Power point wudhuPower point wudhu
Power point wudhu
 
Menjaga pakaian dan kebersihan diri - pendidikan kesihatan
Menjaga pakaian dan kebersihan diri - pendidikan kesihatanMenjaga pakaian dan kebersihan diri - pendidikan kesihatan
Menjaga pakaian dan kebersihan diri - pendidikan kesihatan
 
Presentasi Power Point Thaharah
Presentasi Power Point ThaharahPresentasi Power Point Thaharah
Presentasi Power Point Thaharah
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Organ tubuh manusia
Organ tubuh manusiaOrgan tubuh manusia
Organ tubuh manusia
 
Kelainan pada sistem pencernaan manusia
Kelainan pada sistem pencernaan manusiaKelainan pada sistem pencernaan manusia
Kelainan pada sistem pencernaan manusia
 
Anatomi sistem pencernaan manusia
Anatomi sistem pencernaan manusiaAnatomi sistem pencernaan manusia
Anatomi sistem pencernaan manusia
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 

Similar a Apendicitis aguda

apendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.pptapendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.ppt
FernandoMatailo1
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
edgarvasquezgiron1
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
luisrolt1490
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Axell Pineda
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
UCEBOL
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
UCEBOL
 
Apendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumidaApendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumida
JhonGamarra5
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
APENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptxAPENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptx
betsabecolque1
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
BrunaCares
 
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.pptapendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
DayanaApzYz
 
Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006
darkloki
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MIP Lupita ♥
 

Similar a Apendicitis aguda (20)

apendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.pptapendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.ppt
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
 
Apendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumidaApendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumida
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
APENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptxAPENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptx
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.pptapendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
 
Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Más de Margie Rodas

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Margie Rodas
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Margie Rodas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Apendicitis aguda

  • 1. Apendicitis Aguda 1 Dr. Alvaro Julian Funez Quezada
  • 2. Concepto • La apendicitis consiste en la inflamación / infección aguda del apéndice causada por un problema obstructivo: - 60% hiperplasia de los folículos linfoides. - 30-40% fecalitos o apendicolitos. - 4% cuerpos extraños. - <1º tumores apendiculares. • Patología quirúrgica aguda del abdomen más común.
  • 3. Apéndice normal O Es un residuo subdesarrollado del ciego, voluminoso. O Mide de 2–20 cm de longitud, de media 9 - cm en adultos, implantado en la parte inferior interna del ciego, a 2–3 cm por debajo del ángulo ileocecal. 3
  • 4. O Irrigación: arteria apendicular, rama de la arteria ileocólica que a su vez es rama de la arteria mesentérica superior. O Drenaje venoso: acompaña las arterias, desemboca en la vena porta. 4
  • 5. Epidemiologia O Aproximadamente el 8% de los habitantes de los países occidentales desarrollan apendicitis en algún momento de su vida, observándose la incidencia máxima entre los 10 y los 30 años de edad O . En todo el mundo, la apendicitis perforada es la principal causa quirúrgica general de muerte. O La posición más frecuente es la retrocecal, pero dentro de la cavidad peritoneal. Ocupa una posición pélvica en el 30% de las personas y retroperitoneal en el 7%.Es muy probable que esta posición variable del extremo del apéndice explique la gran variedad de síntomas que se atribuyen al apéndice inflamado. 5
  • 6. OCLUSION DE LA LUZ APENDICULAR FALTA DE DRENAJEFALTA DE DRENAJE ACUMULACION DE MOCO ACUMULACION DE MOCO ESTASIS INTESTINAL ESTASIS INTESTINAL PROLIFERACION BACTERIANA PROLIFERACION BACTERIANA AUMENTO DE LA PRESION INTRALUMINAL AUMENTO DE LA PRESION INTRALUMINAL PRESION VENOSA DE CAPILARES PRESION VENOSA DE CAPILARES OCLUSION DE CAPILARES Y VENULAS OCLUSION DE CAPILARES Y VENULAS CONGESTION – INFLAMACION DE LAS CAPAS DEL APÉNDICE CONGESTION – INFLAMACION DE LAS CAPAS DEL APÉNDICE MUCOSA ISQUEMICA INVADIDA POR BACTERIAS MUCOSA ISQUEMICA INVADIDA POR BACTERIAS ABSORCION DE TOXINAS ABSORCION DE TOXINAS FIEBRE – TAQUICARDIA - LEUCOCITOSIS Proceso Evolutivo de la enfermedad
  • 8. Etiopatogenia APENDICITIS FOCAL AGUDA FASE SUPURATIVA AGUDA APENDICITIS GANGRENOSA PERFORACIÓN Obstrucción de la luz Acúmulo secreción mucosa Distensión apéndice Compromiso drenaje venoso y linfático Invasión bacteriana se extiende a pared apéndice Apéndice contacta peritoneo parietal Dolor visceral Mal localizado (periumbilical) ↑ edema, secreción y la infección Dolor somático Muy localizado (FID) ↑↑↑ edema, secreción y la infección Compromiso flujo arterial ↑↑↑ Dolor en FID ↑↑↑ Signos de irritación peritoneal Blumberg +++ Mínimos signos de irritación peritoneal Blumberg +/- ↑↑↑ signos de irritación peritoneal Blumberg +++
  • 9. Bacteriología O Los principales microorganismos aislados en el apéndice normal, una apendicitis aguda y la apendicitis perforada son: O Escherichia coli. O Bacteroides fragilis. 9
  • 10. Microorganismos comunes que se encuentran en pacientes con apendicitis aguda Aerobios y facultativos Anaerobios Bacilos Gramnegativos Bacilos Gramnegativos E. Coli Bacteroides Fragilis Pseudomonas Aeruginosa Otras especies de Bacteroides Especies de Klebsiella Especies de Fusobacterium Cocos Grampositivos Cocos Grampositivos Streptoccocus Anginosus Especies de Peptostreptococcus Otras especies de Streptococcus Bacilos Grampositivos Especies de Enterococcus Especies de Clostridium 10
  • 12. CUADRO CLINICO SINTOMAS O 50% de los ptes presentan la clásica secuencia visceral-somática. O Fase visceral o prodrómica (1º fase): La clásica secuencia cronológica de Murphy: O Dolor epigástrico, visceral, difuso, persistente y contínuo. O Anorexia. O Náuseas. O Vómitos. O Fiebre (elevación < 1º C en ausencia de perforación).
  • 13. O Fase somática (2ª Fase): O Se inicia casi siempre al cabo de 4-6 horas. O Dolor en cuadrante inferior derecho del abdomen (pto de Mc Burney) en el 100% de los casos. O Dolor de gran intensidad, definido. Irradiado al testículo. O Dolor debido al contacto del apéndice inflamado con las terminaciones nerviosas en el peritoneo. O Dolor que se acentúa con el movimiento, la tos, etc. O Náuseas y vómitos (más frec. en niños). O Constipación.
  • 14. Escala de Alvarado 7 o mas puntosEscala de Alvarado 7 o mas puntos sugestivo de apendicitissugestivo de apendicitis Síntomas Dolor migrante fosa ilíaca derecha 1 punto Anorexia 1 punto Náusea y vómitos 1 punto Signos Dolor en la fosa ilíaca derecha2 puntos Dolor de rebote a la palpación1 punto Fiebre1 punto Laboratorio Leucocitosis 2 puntos Neutrófilos inmaduros1 punto Puntaje total 10 punto
  • 15. O Las variaciones en la posición anatómica del apéndice permiten variaciones en el sitio de la fase somática del dolor: O Apéndice en FID ⇒ Dolor en FID. O Apéndice retrocecal ⇒ Dolor en flanco o dorso. O Apéndice pélvico ⇒ Dolor suprapúbico. O Apéndice retroileal ⇒ Dolor testicular.
  • 16. SIGNOS SIGNO DE MC BURNEY: DOLOR MAXIMO EN UN PUNTO LOCALIZADO A 3 y/o 3.5 cm. DE LA EIAS. SIGNO DE BLUMBERG: DOLOR A LA DESCOMPRESION EN LA FID. INDICA IRRITACION PERITONEAL. SIGNO DE ROVSING: AL PRESIONAR EN LA FII HAY DOLOR EN EN EL LADO CONTRALATERAL. INDICA IRRITACION PERITOENAL.
  • 17. SIGNO DEL PSOAS: PAC. ACOSTADO SOBRE SU LADO IZQUIERDO. AL EXTENDER EL MUSLO DERECHO PRESENTA DOLOR. FOCO IRRITATIVO CERCANO AL MUSCULO PSOAS ILIACO. SIGNO DEL OBTURADOR: AL REALIZAR ROTACION INTERNA DEL MUSLO FLEXIONADO HAY DOLOR. IRRITACION CERCANA AL MS. OBTURADOR INTERNO. SIGNO DE AARON: DOLOR EN EPIGASTRIO O PRE- CORDIAL CUANDO PALPAMOS LA FID.
  • 18. DIAGNOSTICO O Diagnóstico clínico y manejo quirúrgico. O Unico signo constante es dolor en FID. O Sólo se realiza un hemograma y un urinálisis antes de la cirugía. O Pruebas de laboratorio: O Leucocitosis > 10,000/ mc l, con neutrofilia. (95% de los casos), desviacion a la izquierda O Urinálisis: < 30 células/ campo (leucocitos y eritrocitos). O Pruebas de Gabinete: O Serie de abdomen agudo. O Colon por enema (sospecha: plastrón apendicular). O Laparoscopía.
  • 19. No olvidar Tacto Rectal Siendo importante en la exploración física, sin excepciones a este examen, ayuda en el diagnóstico de los pacientes con sintomatología dudosa. Encontrándose sensibilidad en el fondo de saco rectal, abombamiento y/o presencia de una masa muy sensible.
  • 20. Dx diferencial: Mujeres 1. Cistitis aguda. 2. ITU. 3. Patología tuboovárica. 4. Eclosión del folículo de Graff. 5. Enfermedad pélvica inflamatoria. 6. Torsión ovárica. 20 7. Embarazo ectópico. 8. Endometriosis. 9. Ruptura de quiste ovárico.
  • 21. Dx diferencial: hombres 1. Torsión testicular. 2. Epididimitis. 3. Adenitis mesentérica. 4. Calculo renal derecho. 5. Traumatismos. 6. Mononucleosis. 7. Gastroenteritis. 21
  • 22. Dx diferencial: adulto mayor 1. Diverticulitis. 2. Colecistitis aguda. 3. Obstrucción intestinal. 4. Carcinoma de colon complicado. 5. Oclusión vascular mesentérica. 6. Ulcera duodenal perforada. 22
  • 23. Complicaciones 1. Perforación 2. Peritonitis 3. Flemón apendicular 4. Piletromboflebitis supurativa 5. Obstrucción intestinal 6. Infección de la herida operatoria 23
  • 24. Tratamiento: Apendicectomía O Preoperatorio: 1. Hidratación endovenosa (líquidos y electrolitos). 2.Abordar padecimientos (cardiacos, pulmonares y renales preexistentes). 3.Colocación de sondas naso gástrica y de Foley. 4.Bajar la temperatura. 5.Antibiótico 1 hora antes de intervención quirúrgica. 24
  • 25. TRATAMIENTO O El Tx es quirúrgico. O Apendicitis aguda sin perforación: Apendicectomía inmediata. O A. perforada y con peritonitis o flemón: cirugía. Preparación con líquido I.v. Corregir el deseq. Hidroelectrolítico, antibióticos sist. Y aspiración nasogástrica. O A. perforada y con peritonitis difusa: cirugía. Preparación más prolongado (rara vez más de 3 horas).
  • 26. O A. perforada con absceso periapendicular: Preparar-Signos vitales-Leucocitosis-Tamaño de la masa. O TRATAMIENTO PREOPERATORIO: Flora bacteriana mixta (aerobios/anaerobios). Bacteroides fragilis. Tx. con clindamicina, más aminoglicósido o un agente único como el metronidazol. 26
  • 27. TRATAMIENTO QUIRURGICO: –Incisión transversal o de Rocky-Davis. –Incisión oblícua o de Mc Burney. –Incisión infraumbilical en la línea media. –incisión paramediana derecha. Apendicectomia Abierta INCISION
  • 28. 28
  • 29. Apendicectomía laparoscópica O Se notificó por primera vez el éxito de la Apendicectomía laparoscópica en 1983. O La apendicectomía laparoscópica requiere 3 puertos. O Se coloca un trocar en el ombligo (10mm), con un segundo trocar en posición suprapúbica. 29
  • 30. 30
  • 31. PRONOSTICO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD EDAD DEL PACIENTE PERFORACION ANTES DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO TASA DE MORTALIDAD APENDICITIS AGUDA O.1 % APENDICITIS PERFORADA 3 - 5 % APENDICITIS PERFORADA EN ANCIANOS 1 5 % 47 % DE COMPLICACIONES SE DAN TRAS LA PERFORACION
  • 32. 32 TRATAMIENTO POST-OPERATORIO: Apendicitis aguda simple: La mayoría de los pacientes se recuperan al 3º o 4º día. –Apendicitis supurativa y complicada: Cuidados intensivos hasta que haya cedido la sepsis, el íleo paralítico, etc.
  • 33. CRITERIOS DE ALTA O Buena tolerancia oral. O Paciente a febril y asintomático. O Transito intestinal adecuado. O Ausencia de complicaciones postoperatorios.
  • 34. 34

Notas del editor

  1. La capacidad luminal del apéndice normal es de solo 0.1 ml. una secreción tan pequeña como 0.5 ml de liquido en un punto distal respecto de una obstrucción eleva la presión intraluminal a 60cm H2O.