SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DEL
TRACTO URINARIO


       Nayudel Acuña
DEFINICIÓN
 Desde una perspectiva microbiológica existe una
   infección urinaria cuando se detectan
microorganismos
   patógenos en la orina, uretra, vejiga, riñón o
próstata.

 Presencia de › 105 microorganismos/ml.



   E. Coli, por ejemplo
EPIDEMIOLOGÍA

 150 millones de casos de ITU por año.

 Mujeres jóvenes comúnmente afectadas.
   25-30% desarrollarán infecciones recurrentes.

 Una de las infecciones bacterianas más común
en niños.

 Mujeres gestantes tienen el doble de prevalencia
que las
   no gestantes.
Otros factores importantes:
   Tipo de colonización intestinal
   Socioeconómicos
   Climatológicos
   Genéticos
   Hormonales
   Locales
   Patologías subyacentes
   Enfermedades sistémicas
   Enfermedades con afección al sistema inmune
Uretritis
CLASIFICACIÓN          Tracto Inferior

                                             Cistitis


        Localización
                                          Pielonefritis



                       Tracto Superior     Prostatitis


                                            Abscesos
                           Aguda         intrarrenales y
  ITU
                                           perinéfricos
         Duración

                          Crónica



                        Comunitaria

        Adquisición

                        Nosocomial
CLASIFICACIÓN (cont)
                                  Altas o
                                complicadas
                Mandell
                                 Bajas o no
                                complicadas
             Sintomáticas /
             Asintomáticas


      ITU
              Recurrentes
                                Bacteriuria no
                                  resuelta
            Relacionadas con
            sondasDiapositiva
                    5
                                 Persistencia
                                  bacteriana
                  Ferri

                                 Reinfección



                                  Recidiva
ETIOLOGÍA
VÍAS DE ENTRADA


                                 Vía
                                 Ascendente
                    Vía
                    Hematógena


    Vía Linfática
FACTORES QUE DETERMINAN EL
DESARROLLO DE• LA ITU
                Edad
              • Embarazo
   Huésped    • Función renal y hepática – Enf.
                         concomitante
                       • Inmunidad
                       • Especie
 Microorganismo        • Sensibilidad
                       • Resistencia

                       • Hospital (instrumentación)
     Ambiente          • Comunidad



                       • Interacción con otros medicamentos
     Antibiótico       • Toxicidad
FACTORES PREDISPONENTES
• Defectos en la
  mucosa                                      • Anormalidades
  genitourinaria por                            anatómicas.
  pérdida de                                  • Divertículos en la
                       • Dificultad del         vejiga.
  estrógenos.            vaciado vesical
• Cambio en la           por hipertrofia      • Catéteres
  población              prostática.            urinarios.
  bacteriana           • Prostatitis          • Enfermedades
  normal.                bacteriana.            relacionadas.
• Incremento en el     • Cálculos             • Actividad sexual.
  volumen residual       prostáticos.         AMBOS
  de la vejiga.        • Estenosis uretral.   SEXOS
MUJER
                       HOMBRE
CUADRO CLÍNICO
SINTOMATOLOGÍA
   Polaquiuria
   Tenesmo vesical
   Disuria
   Incontinencia
   Hematuria
   Fiebre
   Dolor suprapúbico
NIÑOS
 Menores de dos años son inespecíficos:
    Retraso del crecimiento, vómito, fiebre…

 De 2 hasta los 5 años:
    Polaquiuria, disuria y dolor en flanco.
ADULTO
 Tracto inferior:
   Irritación de la mucosa de uretra y vejiga.
      Micción frecuente, dolorosa y en pequeñas cantidades.
      Pesadez suprapúbica o dolor.
      Hematuria.
      Hemorragia al final de la micción.

 Tracto superior:
   Fiebre.
    Dolor en flanco o dorso, que aparece 1-2 días antes que
   la fiebre.
SÍNDROMES
 CLÍNICOS
URETRITIS
 Bases para el Dx
     Disuria aguda, polaquiuria y piuria.

 No siempre se pueden diferenciar de cistitis.

 Preciso diferenciar según agente: transmisión
sexual ó
   infección de uretra y vejiga.
Gonocócica             No Gonocócica
Comienzo gradual        Inicio brusco
Síntomas de más de 7    Menos de 3 días de
días                    duración
Ausencia de hematuria   Hematuria
y dolor suprapúbico     macroscópica y dolor
                        suprapúbico
Cervicitis              Antecedentes de ITU
mucopurulenta
TRATAMIENTO

   Patología         Microorganismo          Tx empírico recomendado

Uretritis       C. trachomatis, N.          Dosis únicas: Cefalosporinas
gonocócica      gonorrhoeae y virus         3er G, quinolonas, Penicilina,
                herpes simple               tetracilcinas, espectinomicina
                                            7 días: eritromicina, doxiciclina,
                                            tetracilina

                                            7 días: Macrólidos, tetraciclinas
No Gonocócica   E. coli, S. saprophyticus
CISTITIS
 80% causada por E. coli.
 5-15% por Staphylococcus saprophyticus.

 Bases para el Dx.
     Disuria, polaquiuria, tenesmo, dolor suprapúbico.
     Dispareunia
     A veces mal oliente, 30% con hematuria.
     Cultivo en orina positivo.
TRATAMIENTO

 Patología        Microorganismo      Circunstancias          Tx empírico
                                        atenuantes           recomendado
Cistitis aguda   E. coli., S.        Ninguna             3 días: TMP-SMX, TMP,
no               saprophyticus, P.                       quinolonas
complicada       mirabilis,
en mujeres       K. pneumoniae.      Dm, síntomas        7 días: nitrfurantoína
                                     durante › 7d, UTI   macrocristalina,
                                     reciente, uso       considerar TMP-SMX,
                                     diafragma, › 65ª.   TMP, quinolonas

                                     Embarazo            Considerar 7d:
                                                         amoxicilina,
                                                         nitrofurantoína, TMP-
                                                         SMX
PIELONEFRITIS
 Bases para el Dx.
     Síntomas se desarrollan con rapidez, en horas o un día.
     Fiebre, escalofríos, náuseas, vómito, diarrea.
     A veces síntomas de cistitis.
     Dolor muscular generalizado.
     Dolor a la presión en una o ambas fosas lumbares.
     Leucocitosis notable.
     Cilindros leucocíticos.
     A veces hematuria.
TRATAMIENTO

  Patología     Microorganism     Circunstancias           Tx empírico
                      o             atenuantes            recomendado
Pielonefritis   E. coli., P.     Enfermedad leve-   Quinolona VO x 7-14d ó
aguda no        mirabilis, S.    moderada,          Dosis inicial IV de
complicada      saprophyticus,   ausencia de        ceftriaxona (1g) o
en mujeres                       náusea y vómito;   gentamicina (3-5mg/kg)
                                 tratamiento        seguida de TMP-SMX VO
                                 ambulatorio.       x 14d.

                                 Enfermedad grave
                                 o posible          Quinolona, gentamicina,
                                 urosepsis:         ceftriaxona o aztreonam
                                 hospitalización    por vía parenteral hasta
                                                    mejoría. Luego quinolona,
                                                    cefalosporina o TMP-SMX
                                                    VO x 14 días
PROSTATITIS BACTERIANA
AGUDA gramnegativos: E. coli y especies de
 Bacilos
Pseudomonas.
   Gram + con menor frecuencia: enterococos

 Bases para el Dx.
     Fiebre
     Síntomas de micción irritante
     Dolor perineal o suprapúbico, hipersensibilidad al
     examen rectal
     Cultivo de orina positivo.
PROSTATITIS BACTERIANA
CRÓNICA
 Bacilos gramnegativos son los más comunes.

 Bases para el Dx.
     Síntomas de micción irritante
     Molestias perineales o suprapúbicas, con frecuencia no
     bien localizadas.
     Cultivo de secreción prostática exprimida +.
SD. DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
    (prostatitis no bacteriana)
 Especulación implica clamidias, micoplasma,
ureaplasma y
    virus.

 Bases para el Dx.
     Síntomas de micción irritante.
     Molestias prineal o suprapúbica
     Secreciones prostáticas exprimidas +, pero el cultivo –

 Tratamiento
     Eritromicina
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
 Uroanálisis, urocultivo, antibiograma

 Piuria › o igual 10 leucocitos/mm3

 Positivo (tinción gram › o igual 2 bacterias gram
negativas,
   nitritos positivos).

 Urocultivo con › 100 000 UFC.
ESTUDIOS POR IMAGEN
 Solo si sospecha infección renal o alteración
anatómica.
 Rx riñón, uréteres y vejiga
 Cistouretrografía miccional.
 Ecografía renal.
 UVI
 TAC
 Gammagrafía
 Exploraciones especiales: cistoscopia y en
ocasiones
   pielografía retrógrada para descartar uropatía
obstructiva.
TRATAMIENTO
   Regímenes
 recomendados
TRATAMIENTO

                                   Uretritis


      No Gonocócica                                  Gonocócica


  Tetraciclina 500mg VO c/6h x 7        Ceftriaxona 250mg IM
  días
                                        Cefixima 400mg VO
  Doxiciclina inicial 200mg VO
  seguido 100mg VO c/12h x 7d           Cirpofloxacina 500mg VO
  Eritromicina 500mg VO c/6h x          Ofloxacino 400mg VO
  7d                                    Amoxicilina 3g VO + probenecid 1g VO
  Azitromicina 1g VO dosis única        Penicilina G 4,800000UI IM + probenecid
  TMP-SMX 160/800mg VO                  1g VO
                                        Espectinomicina 2g IM
                                        Tetraciclina, eritromicina, doxicilina a dosis
                                        establecidas x 7d
REGIMENES ORALES RECOMENDADOS
PARA CISTITIS
Cefalexina 250-500mg c/6h vo 1-3d Cefalosporina de 1era
G
Amoxicilina 250mg c/8h vo 7d          Penicilina
Ciprofloxacina       250 mg c/12h vo 1-3d
       Quinolona
Nitrofurantoína      100mg c/6h vo 7d
       antiséptico para VU
Norfloxacina 400mg c/12h vo 1-3d             quinolona
Ofloxacina 200mg c/12h vo 1-3d               quinolona
TMP           100mg c/12h vo 7 días antagonista del folato
TMP-SMX 160/800mg c/12h vo. 7 días           antagonista del
folato
Azo-wintomylon ® 1 tableta/d
REGIMENES ORALES RECOMENDADOS
 PARA PIELONEFRITIS E INFECCIONES
     URINARIAS COMPLICADAS


    TMP-SMX 160/800mg c/12h
    Ciprofloxacina 500mg c/12h

    Ofloxacina 200-300 mg c/12h
    Levofloxacina    200mg c/12h
    Amoxicilina 500mg c/8h
REGIMENES PARENTERALES

Ciprofloxacina          400mg c/12h
Ofloxacina       400mg c/12h
Levofloxacina           500mg/d
Gentamicina      1mg/kg c/8h
Ceftriaxona      1-2g/d
Ampicilina       1g c/6h
Imipenen con            250-500mg c/6-
8h
cilastatina
Aztreonam        1g c/8-12h
COMPLICACIONE
      S
 Obstrucción.
 Infecciones a repetición por gérmenes
desdobladores de
   urea (Proteus).
 Anomalías congénitas (reflujo vesico-uretral).
 Necrosis papilar
 Dm
 Vejiga neurógena
PRESENTACIÓN DE
MEDICAMENTOS Y
   RIESGO EN
   EMBARAZO
ANTIBIÓTICO              CARGA                      RIESGO
                                                     EMBARAZO
CEFALOSPORINA
S
Cefalexina      Cápsulas 250mg                   B
                Suspensión 250mg/5ml x 60ml
Ceftriaxona     Inyectable IM 250 - 500mg - 1g   B
Cefixima        Cápsulas 200 y 400mg             B
PENICILINAS
Amoxicilina     Cápsulas 500mg                   A/B
                Tabletas 1g
                Suspensión 500mg/5ml x90ml
Ampicilina      Cápsulas 500mg                   A/B
Penicilina G    Ampolla 400 000 y 800 000UI      A/B
procaínica
ANTAGONISTAS
DE FOLATO
TMP-SMX         Tabletas 80/400 mg ó             C
                160/800mg
                Suspensión 40/200 mg/5ml
ANTIBIÓTICO           CARGA                 RIESGO
                                               EMBARAZO
ANTISÉPTICOS
URINARIOS
Nitrofurantoína   Cápsulas de 50 y 100mg   B
Metanamida        Tabletas 500mg           B
QUINOLONAS
Ciprofloxacina    Tabletas 500mg           C
Norfloxacina      Tabletas 400mg           C
Ofloxacina        Tabletas 200mg           C
Levofloxacina     Tabletas 500 y 750mg     C
MACRÓLIDOS
Eritromicina      Cápsulas 500mg           B/C
Azitromicina      Tabletas 500mg           B/C
TETRACICLINAS
Doxiciclina       Cápsulas y tabletas      D
                  100mg
Tetraciclina      Cápsulas 250 y 500mg     D
ANTIBIÓTICO        CARGA                             RIESGO
                                                     EMBARAZO
CARBAPENEMS
Imipenem +         Ampollas 500mg de c/              C
cilastatina        compuesto
MONOBACTAMAS
Aztreonam          Ampollas 1g                       B
AMINOGLUCÓSID
O
Gentamicina        Inyectable 80-160mg/2ml           C/D
ANALGÉSICO
Espectinomicina    Ampolla 2g                        C/D
Pyridium ®           Tabletas 100mg              B en 3er
(Fenazopiridina)                                 trimestre
Azo-wintomylon ®      500mg ác. Nalidíxico +     B
(quinolona +          500mg fenazopiridina
analgésico)*
PROBENECID            Agente excretor de ácido
                      úrico por la orina
Benemid®, Probalan®   Tabletas 500mg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Alejandra Angel
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Dixon Geiger
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Ricardo Belisario
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
CFUK 22
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
Raúl Carceller
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 

La actualidad más candente (20)

Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Infección Prostática
Infección Prostática Infección Prostática
Infección Prostática
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 

Similar a Itu´s

Presentación infeccion del tracto urinario
Presentación infeccion del  tracto urinario Presentación infeccion del  tracto urinario
Presentación infeccion del tracto urinario
Hugo Sanchez
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Nayudel Acuña
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
Luis Fernando
 
Infeccion urinaria dr. alonso unt
Infeccion urinaria  dr. alonso untInfeccion urinaria  dr. alonso unt
Infeccion urinaria dr. alonso unt
rotatorioclinica
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
UM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
UM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Marlyn Monge
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Gsús Lozano
 

Similar a Itu´s (20)

Presentación infeccion del tracto urinario
Presentación infeccion del  tracto urinario Presentación infeccion del  tracto urinario
Presentación infeccion del tracto urinario
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
Yersinia y tuberculosis intestinal
Yersinia y tuberculosis intestinalYersinia y tuberculosis intestinal
Yersinia y tuberculosis intestinal
 
Enterobacterias johssy
Enterobacterias johssyEnterobacterias johssy
Enterobacterias johssy
 
Infeccion urinaria dr. alonso unt
Infeccion urinaria  dr. alonso untInfeccion urinaria  dr. alonso unt
Infeccion urinaria dr. alonso unt
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Ivu altas
Ivu altasIvu altas
Ivu altas
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
 
Urología.. ibtgu
Urología.. ibtguUrología.. ibtgu
Urología.. ibtgu
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Infeccion de vias urinarias hospital departamental centenario sevilla .pptx
Infeccion de vias urinarias hospital departamental centenario sevilla .pptxInfeccion de vias urinarias hospital departamental centenario sevilla .pptx
Infeccion de vias urinarias hospital departamental centenario sevilla .pptx
 

Más de Nayudel Acuña (8)

Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 años
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 añosNutrición desde el nacimiento hasta los 6 años
Nutrición desde el nacimiento hasta los 6 años
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Amenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérminoAmenaza de Parto pretérmino
Amenaza de Parto pretérmino
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Edema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de PulmonEdema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de Pulmon
 
HSA
HSAHSA
HSA
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Itu´s

  • 2. DEFINICIÓN  Desde una perspectiva microbiológica existe una infección urinaria cuando se detectan microorganismos patógenos en la orina, uretra, vejiga, riñón o próstata.  Presencia de › 105 microorganismos/ml. E. Coli, por ejemplo
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  150 millones de casos de ITU por año.  Mujeres jóvenes comúnmente afectadas. 25-30% desarrollarán infecciones recurrentes.  Una de las infecciones bacterianas más común en niños.  Mujeres gestantes tienen el doble de prevalencia que las no gestantes.
  • 4.
  • 5. Otros factores importantes:  Tipo de colonización intestinal  Socioeconómicos  Climatológicos  Genéticos  Hormonales  Locales  Patologías subyacentes  Enfermedades sistémicas  Enfermedades con afección al sistema inmune
  • 6. Uretritis CLASIFICACIÓN Tracto Inferior Cistitis Localización Pielonefritis Tracto Superior Prostatitis Abscesos Aguda intrarrenales y ITU perinéfricos Duración Crónica Comunitaria Adquisición Nosocomial
  • 7. CLASIFICACIÓN (cont) Altas o complicadas Mandell Bajas o no complicadas Sintomáticas / Asintomáticas ITU Recurrentes Bacteriuria no resuelta Relacionadas con sondasDiapositiva 5 Persistencia bacteriana Ferri Reinfección Recidiva
  • 8.
  • 10.
  • 11. VÍAS DE ENTRADA Vía Ascendente Vía Hematógena Vía Linfática
  • 12.
  • 13. FACTORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE• LA ITU Edad • Embarazo Huésped • Función renal y hepática – Enf. concomitante • Inmunidad • Especie Microorganismo • Sensibilidad • Resistencia • Hospital (instrumentación) Ambiente • Comunidad • Interacción con otros medicamentos Antibiótico • Toxicidad
  • 14. FACTORES PREDISPONENTES • Defectos en la mucosa • Anormalidades genitourinaria por anatómicas. pérdida de • Divertículos en la • Dificultad del vejiga. estrógenos. vaciado vesical • Cambio en la por hipertrofia • Catéteres población prostática. urinarios. bacteriana • Prostatitis • Enfermedades normal. bacteriana. relacionadas. • Incremento en el • Cálculos • Actividad sexual. volumen residual prostáticos. AMBOS de la vejiga. • Estenosis uretral. SEXOS MUJER HOMBRE
  • 16. SINTOMATOLOGÍA  Polaquiuria  Tenesmo vesical  Disuria  Incontinencia  Hematuria  Fiebre  Dolor suprapúbico
  • 17. NIÑOS  Menores de dos años son inespecíficos: Retraso del crecimiento, vómito, fiebre…  De 2 hasta los 5 años: Polaquiuria, disuria y dolor en flanco.
  • 18. ADULTO  Tracto inferior:  Irritación de la mucosa de uretra y vejiga.  Micción frecuente, dolorosa y en pequeñas cantidades.  Pesadez suprapúbica o dolor.  Hematuria.  Hemorragia al final de la micción.  Tracto superior:  Fiebre.  Dolor en flanco o dorso, que aparece 1-2 días antes que la fiebre.
  • 20.
  • 21. URETRITIS  Bases para el Dx Disuria aguda, polaquiuria y piuria.  No siempre se pueden diferenciar de cistitis.  Preciso diferenciar según agente: transmisión sexual ó infección de uretra y vejiga.
  • 22. Gonocócica No Gonocócica Comienzo gradual Inicio brusco Síntomas de más de 7 Menos de 3 días de días duración Ausencia de hematuria Hematuria y dolor suprapúbico macroscópica y dolor suprapúbico Cervicitis Antecedentes de ITU mucopurulenta
  • 23. TRATAMIENTO Patología Microorganismo Tx empírico recomendado Uretritis C. trachomatis, N. Dosis únicas: Cefalosporinas gonocócica gonorrhoeae y virus 3er G, quinolonas, Penicilina, herpes simple tetracilcinas, espectinomicina 7 días: eritromicina, doxiciclina, tetracilina 7 días: Macrólidos, tetraciclinas No Gonocócica E. coli, S. saprophyticus
  • 24. CISTITIS  80% causada por E. coli.  5-15% por Staphylococcus saprophyticus.  Bases para el Dx. Disuria, polaquiuria, tenesmo, dolor suprapúbico. Dispareunia A veces mal oliente, 30% con hematuria. Cultivo en orina positivo.
  • 25. TRATAMIENTO Patología Microorganismo Circunstancias Tx empírico atenuantes recomendado Cistitis aguda E. coli., S. Ninguna 3 días: TMP-SMX, TMP, no saprophyticus, P. quinolonas complicada mirabilis, en mujeres K. pneumoniae. Dm, síntomas 7 días: nitrfurantoína durante › 7d, UTI macrocristalina, reciente, uso considerar TMP-SMX, diafragma, › 65ª. TMP, quinolonas Embarazo Considerar 7d: amoxicilina, nitrofurantoína, TMP- SMX
  • 26. PIELONEFRITIS  Bases para el Dx. Síntomas se desarrollan con rapidez, en horas o un día. Fiebre, escalofríos, náuseas, vómito, diarrea. A veces síntomas de cistitis. Dolor muscular generalizado. Dolor a la presión en una o ambas fosas lumbares. Leucocitosis notable. Cilindros leucocíticos. A veces hematuria.
  • 27.
  • 28. TRATAMIENTO Patología Microorganism Circunstancias Tx empírico o atenuantes recomendado Pielonefritis E. coli., P. Enfermedad leve- Quinolona VO x 7-14d ó aguda no mirabilis, S. moderada, Dosis inicial IV de complicada saprophyticus, ausencia de ceftriaxona (1g) o en mujeres náusea y vómito; gentamicina (3-5mg/kg) tratamiento seguida de TMP-SMX VO ambulatorio. x 14d. Enfermedad grave o posible Quinolona, gentamicina, urosepsis: ceftriaxona o aztreonam hospitalización por vía parenteral hasta mejoría. Luego quinolona, cefalosporina o TMP-SMX VO x 14 días
  • 29.
  • 30. PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA gramnegativos: E. coli y especies de  Bacilos Pseudomonas. Gram + con menor frecuencia: enterococos  Bases para el Dx. Fiebre Síntomas de micción irritante Dolor perineal o suprapúbico, hipersensibilidad al examen rectal Cultivo de orina positivo.
  • 31. PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA  Bacilos gramnegativos son los más comunes.  Bases para el Dx. Síntomas de micción irritante Molestias perineales o suprapúbicas, con frecuencia no bien localizadas. Cultivo de secreción prostática exprimida +.
  • 32. SD. DOLOR PÉLVICO CRÓNICO (prostatitis no bacteriana)  Especulación implica clamidias, micoplasma, ureaplasma y virus.  Bases para el Dx. Síntomas de micción irritante. Molestias prineal o suprapúbica Secreciones prostáticas exprimidas +, pero el cultivo –  Tratamiento Eritromicina
  • 34. LABORATORIO  Uroanálisis, urocultivo, antibiograma  Piuria › o igual 10 leucocitos/mm3  Positivo (tinción gram › o igual 2 bacterias gram negativas, nitritos positivos).  Urocultivo con › 100 000 UFC.
  • 35.
  • 36. ESTUDIOS POR IMAGEN  Solo si sospecha infección renal o alteración anatómica.  Rx riñón, uréteres y vejiga  Cistouretrografía miccional.  Ecografía renal.  UVI  TAC  Gammagrafía  Exploraciones especiales: cistoscopia y en ocasiones pielografía retrógrada para descartar uropatía obstructiva.
  • 37.
  • 38. TRATAMIENTO Regímenes recomendados
  • 39. TRATAMIENTO Uretritis No Gonocócica Gonocócica Tetraciclina 500mg VO c/6h x 7 Ceftriaxona 250mg IM días Cefixima 400mg VO Doxiciclina inicial 200mg VO seguido 100mg VO c/12h x 7d Cirpofloxacina 500mg VO Eritromicina 500mg VO c/6h x Ofloxacino 400mg VO 7d Amoxicilina 3g VO + probenecid 1g VO Azitromicina 1g VO dosis única Penicilina G 4,800000UI IM + probenecid TMP-SMX 160/800mg VO 1g VO Espectinomicina 2g IM Tetraciclina, eritromicina, doxicilina a dosis establecidas x 7d
  • 40. REGIMENES ORALES RECOMENDADOS PARA CISTITIS Cefalexina 250-500mg c/6h vo 1-3d Cefalosporina de 1era G Amoxicilina 250mg c/8h vo 7d Penicilina Ciprofloxacina 250 mg c/12h vo 1-3d Quinolona Nitrofurantoína 100mg c/6h vo 7d antiséptico para VU Norfloxacina 400mg c/12h vo 1-3d quinolona Ofloxacina 200mg c/12h vo 1-3d quinolona TMP 100mg c/12h vo 7 días antagonista del folato TMP-SMX 160/800mg c/12h vo. 7 días antagonista del folato Azo-wintomylon ® 1 tableta/d
  • 41. REGIMENES ORALES RECOMENDADOS PARA PIELONEFRITIS E INFECCIONES URINARIAS COMPLICADAS TMP-SMX 160/800mg c/12h Ciprofloxacina 500mg c/12h Ofloxacina 200-300 mg c/12h Levofloxacina 200mg c/12h Amoxicilina 500mg c/8h
  • 42. REGIMENES PARENTERALES Ciprofloxacina 400mg c/12h Ofloxacina 400mg c/12h Levofloxacina 500mg/d Gentamicina 1mg/kg c/8h Ceftriaxona 1-2g/d Ampicilina 1g c/6h Imipenen con 250-500mg c/6- 8h cilastatina Aztreonam 1g c/8-12h
  • 44.  Obstrucción.  Infecciones a repetición por gérmenes desdobladores de urea (Proteus).  Anomalías congénitas (reflujo vesico-uretral).  Necrosis papilar  Dm  Vejiga neurógena
  • 45. PRESENTACIÓN DE MEDICAMENTOS Y RIESGO EN EMBARAZO
  • 46. ANTIBIÓTICO CARGA RIESGO EMBARAZO CEFALOSPORINA S Cefalexina Cápsulas 250mg B Suspensión 250mg/5ml x 60ml Ceftriaxona Inyectable IM 250 - 500mg - 1g B Cefixima Cápsulas 200 y 400mg B PENICILINAS Amoxicilina Cápsulas 500mg A/B Tabletas 1g Suspensión 500mg/5ml x90ml Ampicilina Cápsulas 500mg A/B Penicilina G Ampolla 400 000 y 800 000UI A/B procaínica ANTAGONISTAS DE FOLATO TMP-SMX Tabletas 80/400 mg ó C 160/800mg Suspensión 40/200 mg/5ml
  • 47. ANTIBIÓTICO CARGA RIESGO EMBARAZO ANTISÉPTICOS URINARIOS Nitrofurantoína Cápsulas de 50 y 100mg B Metanamida Tabletas 500mg B QUINOLONAS Ciprofloxacina Tabletas 500mg C Norfloxacina Tabletas 400mg C Ofloxacina Tabletas 200mg C Levofloxacina Tabletas 500 y 750mg C MACRÓLIDOS Eritromicina Cápsulas 500mg B/C Azitromicina Tabletas 500mg B/C TETRACICLINAS Doxiciclina Cápsulas y tabletas D 100mg Tetraciclina Cápsulas 250 y 500mg D
  • 48. ANTIBIÓTICO CARGA RIESGO EMBARAZO CARBAPENEMS Imipenem + Ampollas 500mg de c/ C cilastatina compuesto MONOBACTAMAS Aztreonam Ampollas 1g B AMINOGLUCÓSID O Gentamicina Inyectable 80-160mg/2ml C/D ANALGÉSICO Espectinomicina Ampolla 2g C/D Pyridium ® Tabletas 100mg B en 3er (Fenazopiridina) trimestre Azo-wintomylon ® 500mg ác. Nalidíxico + B (quinolona + 500mg fenazopiridina analgésico)* PROBENECID Agente excretor de ácido úrico por la orina Benemid®, Probalan® Tabletas 500mg