SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Obstrucción
Intestinal


      Dr. Juan Vega Bazalar
    Medicina Interna - HNGAI
Síndrome Obstrucción Intestinal

   Definición:
    ◦ Obstrucción u oclusión intestinal: Detención completa y
      persistente del contenido intestinal en algún punto a lo
      largo del tubo digestivo


    ◦ Obstrucción parcial o suboclusión intestinal: Si la
      detención no es completa ni persistente
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Etiología:

    ◦ Íleo mecánico u obstrucción mecánica: supone un autentico
      obstáculo mecánico que impide el paso del contenido
      intestinal a lo largo del tubo digestivo ya sea por causa
      parietal, luminal o extraluminal.


    ◦ Íleo paralítico: es una alteración en la motilidad intestinal
      debida a una parálisis del musculo liso y que muy raras
      veces requiere un tratamiento quirúrgico. No obstante el
      acodamiento de las asas puede añadir un factor de
      obstrucción mecánica.
Síndrome Obstrucción Intestinal
 Etiología:
 Íleo mecánico:

    ◦ Extraluminal
    ◦ Adherencias post-quirúrgicas (50%)
    ◦ Hernias externas (inguinal, crurales, umbilical, etc.) (15-20%)
    ◦ Vólvulos
    ◦ Intususcepción
    ◦ Masa extraluminal (tumores, absceso, masa inflamatoria)
Síndrome Obstrucción Intestinal
 Etiología
 Íleo mecánico:

    ◦ Intraluminal:          Parietal:
    ◦ Íleo biliar         Neoplasias
    ◦ Bezoar              Alteraciones congénitas
    ◦ Parasitosis            Procesos inflamatorios
    ◦ Cuerpo extraño
    ◦ Impactación fecal
    ◦ Tumoraciones
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Etiología:
   Íleo paralitico:
    ◦ Adinámico:      Espástico:
    ◦ Post-quirúrgico Intox. Metales pesados
    ◦ Peritonitis Porfirias
    ◦ Reflejo
    ◦ Compromiso medular Vascular:
    ◦ Hipokalemia     Embolia arterial
    ◦ Hiperuricemia Trombosis venosa
    ◦ Coma diabético
    ◦ Mixedema
Síndrome Obstrucción Intestinal
            Fisiopatología
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Síndrome Obstrucción Intestinal
      Filiación:
       ◦ Edad:
       ◦ Neonato:
         Íleo meconial
         Enfermedad de Hirschsprung
       ◦ 2-24 meses:
         Todo lo anterior
         Intususcepción
       ◦ Adultos jóvenes:
         Hernias
         Enfermedad inflamatoria intestinal
       ◦ Adultos:
         Bridas y adherencias
         Hernias
         Neoplasias
Síndrome Obstrucción Intestinal

   Antecedentes:
    ◦   Quirúrgicos previos:     Bridas y adherencias
    ◦   Diarrea:             Hipokalemia
    ◦   Síndrome consuntivo: Neoplasia
    ◦   Ateroesclerosis:     Isquemia mesentérica
    ◦   Diabetes mellitus:       Cetoacidosis
    ◦   Procedencia andina:      Vólvulo
    ◦   Litiasis biliar:     Íleo biliar
    ◦   Trastorno personalidad: Bezoar
Síndrome Obstrucción Intestinal

       Semiología:
        ◦ Síntomas cardinales:
        ◦ Dolor
        ◦ Distensión abdominal
        ◦ Vómitos
        ◦ Ausencia de emisión de gases y heces
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Dolor:
    ◦ Localización: Inicio generalmente en mesogastrio,
      posteriormente difuso (irritación peritoneal)
    ◦ Tipo: retortijón (íleo mecánico) o continuo (íleo paralítico,
      isquemia, perforación o estrangulamiento de una asa
      intestinal)
   Distensión abdominal:
    ◦ Consecuencia de la distensión de asas intestinales que
      están llenas de aire y liquido
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Vómitos:
    ◦ Al inicio son por mecanismo reflejo (por dolor y por la
      distensión)
    ◦ Posteriormente por regurgitación del contenido de las
      asas intestinales
    ◦ Al inicio alimentarios. Posteriormente biliosos, porráceos
      y fecaloideos (depende nivel obstrucción)
    ◦ Mas abundantes cuanto mas alta es la obstrucción
   Ausencia de emisión de gases y heces:
    ◦ No es un síntoma constante
    ◦
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Examen clínico:
    ◦ Inspección:
    ◦ General:
      Funciones vitales
      Fascie dolor
      Signos de deshidratación
    ◦ Abdomen:
      Distensión abdominal
      Cicatrices operatorias
      Masas localizadas
      Movimientos peristálticos (reptación)
        Cada 6 a 7 minutos: Intestino delgado
        Cada 30-40 minutos: Intestino grueso
Síndrome Obstrucción Intestinal

    Examen clínico:
     ◦ Auscultación:
     ◦ RHA incrementados:
       Borborigmos, ruidos de lucha, disminución de la
        intensidad y silencio abdominal
     ◦ Ruidos metálicos


     ◦ Percusión:
     ◦ Timpanismo
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Examen clínico:
    ◦ Palpación:
    ◦ Superficial:
       Dolor abdominal difuso
       Signos de irritación peritoneal (sensibilidad localizada, sensibilidad
        de rebote y defensa muscular involuntaria)
    ◦ Profunda:
       Masas abdominales (neoplasias, abscesos, invaginaciones, etc.)
       Evaluar los orificios herniarios
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Examen físico:
    ◦ Tacto rectal
    ◦ Ampolla rectal vacía
    ◦ Descartar sangrado
    ◦ Fecaloma
    ◦ Tumores
    ◦ Tacto vaginal
    ◦ Quistes ovario
    ◦ Procesos inflamatorios anexiales
Síndrome Obstrucción Intestinal
    Laboratorio:
     ◦ Hematología:
     ◦ Hemograma:
        Hemoconcentración
        Leucocitosis con desviación izquierda
     ◦ Bioquímica:
     ◦ Glicemia
     ◦ Urea y creatinina
     ◦ Amilasas y lipasa
     ◦ Deshidrogenasa láctica
Síndrome Obstrucción Intestinal
   Laboratorio:
    ◦ Gasometría arterial:
    ◦ Estado acido-base:
       Acidosis metabólica
    ◦ Electrolitos:
       Hipokalemia, hiponatremia e hipocloremia
    ◦ Radiología:
    ◦ Rx de tórax:
       De pie: aire subddiafragmatico
    ◦ Rx de abdomen simple:
       Distensión asas intestinales
       Niveles hidroaereos
       Aire subdiafragmático
Radiología
   Íleo mecánico:
    ◦ Asas proximales distendidas por retención de liquido y
      gas
    ◦ Niveles hidroaereos
    ◦ Reducción o ausencia de gas y materia fecal en el colon
   Íleo paralitico:
    ◦ Gas y liquido tanto en intestino delgado como grueso
    ◦ Asas intestinales uniformemente dilatadas
    ◦ Distensión gástrica
Íleo mecánico
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Íleo mecánico
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Íleo paralitico
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Íleo paralitico + dilatación
                  estomago
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Obstrucción intestinal
               Bridas y adherencias
ic para modificar el estilo de texto del patrón
do nivel
nivel
o nivel
nto nivel
Obstrucción intestinal
                Bridas y adherencias
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Obstrucción intestinal
                Hernia incarcerada
c para modificar el estilo de texto del patrón
o nivel
vel
nivel
o nivel
Obstrucción intestinal
             Vólvulo del sigmoides
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Obstrucción intestinal
              Vólvulo del sigmoides
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Obstrucción intestinal
               Isquemia mesentérica
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Obstrucción intestinal
              Intususcepción

   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Obstrucción intestinal - Bezoar
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Obstrucción intestinal - Bezoar
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Obstrucción intestinal
                 Tomografía
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Muchas gracias
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel
Muchas gracias
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
    ◦ Segundo nivel
    ◦ Tercer nivel
       Cuarto nivel
         Quinto nivel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
FaizaSyedNizama
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 

La actualidad más candente (20)

Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 

Similar a Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal

abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.pptabdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
Igor Marcos Medrano
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
Gabriel Martinez
 
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Edison Beltran
 
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptxSemiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
SonyL5
 
apendice final.pptx
apendice final.pptxapendice final.pptx
apendice final.pptx
mariaromero878330
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Migdalia Rivero
 
Patologias intestinos
Patologias intestinos Patologias intestinos
Patologias intestinos
Ivonne Baena Jaimes
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
MarlonIvarAlarconVer1
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaEliana Muñoz
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
interrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinalinterrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinalAbril Maciel
 
Gastroenterología presentacion
Gastroenterología presentacionGastroenterología presentacion
Gastroenterología presentacion
Quinced Galvezz
 
Ileo
Ileo Ileo
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
dario castro
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 

Similar a Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal (20)

abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.pptabdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
 
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptxSemiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
 
apendice final.pptx
apendice final.pptxapendice final.pptx
apendice final.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1
 
Patologias intestinos
Patologias intestinos Patologias intestinos
Patologias intestinos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
interrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinalinterrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinal
 
Gastroenterología presentacion
Gastroenterología presentacionGastroenterología presentacion
Gastroenterología presentacion
 
Ileo
Ileo Ileo
Ileo
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 

Más de Anchi Hsu XD

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiariaAnchi Hsu XD
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudasAnchi Hsu XD
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicularAnchi Hsu XD
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoAnchi Hsu XD
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioAnchi Hsu XD
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoAnchi Hsu XD
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 

Más de Anchi Hsu XD (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodio
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Clase 3 a irc
Clase 3 a ircClase 3 a irc
Clase 3 a irc
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefrótico
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal

  • 1. Síndrome Obstrucción Intestinal Dr. Juan Vega Bazalar Medicina Interna - HNGAI
  • 2. Síndrome Obstrucción Intestinal  Definición: ◦ Obstrucción u oclusión intestinal: Detención completa y persistente del contenido intestinal en algún punto a lo largo del tubo digestivo ◦ Obstrucción parcial o suboclusión intestinal: Si la detención no es completa ni persistente
  • 3. Síndrome Obstrucción Intestinal  Etiología: ◦ Íleo mecánico u obstrucción mecánica: supone un autentico obstáculo mecánico que impide el paso del contenido intestinal a lo largo del tubo digestivo ya sea por causa parietal, luminal o extraluminal. ◦ Íleo paralítico: es una alteración en la motilidad intestinal debida a una parálisis del musculo liso y que muy raras veces requiere un tratamiento quirúrgico. No obstante el acodamiento de las asas puede añadir un factor de obstrucción mecánica.
  • 4. Síndrome Obstrucción Intestinal  Etiología:  Íleo mecánico: ◦ Extraluminal ◦ Adherencias post-quirúrgicas (50%) ◦ Hernias externas (inguinal, crurales, umbilical, etc.) (15-20%) ◦ Vólvulos ◦ Intususcepción ◦ Masa extraluminal (tumores, absceso, masa inflamatoria)
  • 5. Síndrome Obstrucción Intestinal  Etiología  Íleo mecánico: ◦ Intraluminal: Parietal: ◦ Íleo biliar Neoplasias ◦ Bezoar Alteraciones congénitas ◦ Parasitosis Procesos inflamatorios ◦ Cuerpo extraño ◦ Impactación fecal ◦ Tumoraciones
  • 6. Síndrome Obstrucción Intestinal  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 7. Síndrome Obstrucción Intestinal  Etiología:  Íleo paralitico: ◦ Adinámico: Espástico: ◦ Post-quirúrgico Intox. Metales pesados ◦ Peritonitis Porfirias ◦ Reflejo ◦ Compromiso medular Vascular: ◦ Hipokalemia Embolia arterial ◦ Hiperuricemia Trombosis venosa ◦ Coma diabético ◦ Mixedema
  • 8. Síndrome Obstrucción Intestinal Fisiopatología  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 9. Síndrome Obstrucción Intestinal  Filiación: ◦ Edad: ◦ Neonato:  Íleo meconial  Enfermedad de Hirschsprung ◦ 2-24 meses:  Todo lo anterior  Intususcepción ◦ Adultos jóvenes:  Hernias  Enfermedad inflamatoria intestinal ◦ Adultos:  Bridas y adherencias  Hernias  Neoplasias
  • 10. Síndrome Obstrucción Intestinal  Antecedentes: ◦ Quirúrgicos previos: Bridas y adherencias ◦ Diarrea: Hipokalemia ◦ Síndrome consuntivo: Neoplasia ◦ Ateroesclerosis: Isquemia mesentérica ◦ Diabetes mellitus: Cetoacidosis ◦ Procedencia andina: Vólvulo ◦ Litiasis biliar: Íleo biliar ◦ Trastorno personalidad: Bezoar
  • 11. Síndrome Obstrucción Intestinal  Semiología: ◦ Síntomas cardinales: ◦ Dolor ◦ Distensión abdominal ◦ Vómitos ◦ Ausencia de emisión de gases y heces
  • 12. Síndrome Obstrucción Intestinal  Dolor: ◦ Localización: Inicio generalmente en mesogastrio, posteriormente difuso (irritación peritoneal) ◦ Tipo: retortijón (íleo mecánico) o continuo (íleo paralítico, isquemia, perforación o estrangulamiento de una asa intestinal)  Distensión abdominal: ◦ Consecuencia de la distensión de asas intestinales que están llenas de aire y liquido
  • 13. Síndrome Obstrucción Intestinal  Vómitos: ◦ Al inicio son por mecanismo reflejo (por dolor y por la distensión) ◦ Posteriormente por regurgitación del contenido de las asas intestinales ◦ Al inicio alimentarios. Posteriormente biliosos, porráceos y fecaloideos (depende nivel obstrucción) ◦ Mas abundantes cuanto mas alta es la obstrucción  Ausencia de emisión de gases y heces: ◦ No es un síntoma constante ◦
  • 14. Síndrome Obstrucción Intestinal  Examen clínico: ◦ Inspección: ◦ General:  Funciones vitales  Fascie dolor  Signos de deshidratación ◦ Abdomen:  Distensión abdominal  Cicatrices operatorias  Masas localizadas  Movimientos peristálticos (reptación)  Cada 6 a 7 minutos: Intestino delgado  Cada 30-40 minutos: Intestino grueso
  • 15. Síndrome Obstrucción Intestinal  Examen clínico: ◦ Auscultación: ◦ RHA incrementados:  Borborigmos, ruidos de lucha, disminución de la intensidad y silencio abdominal ◦ Ruidos metálicos ◦ Percusión: ◦ Timpanismo
  • 16. Síndrome Obstrucción Intestinal  Examen clínico: ◦ Palpación: ◦ Superficial:  Dolor abdominal difuso  Signos de irritación peritoneal (sensibilidad localizada, sensibilidad de rebote y defensa muscular involuntaria) ◦ Profunda:  Masas abdominales (neoplasias, abscesos, invaginaciones, etc.)  Evaluar los orificios herniarios
  • 17. Síndrome Obstrucción Intestinal  Examen físico: ◦ Tacto rectal ◦ Ampolla rectal vacía ◦ Descartar sangrado ◦ Fecaloma ◦ Tumores ◦ Tacto vaginal ◦ Quistes ovario ◦ Procesos inflamatorios anexiales
  • 18. Síndrome Obstrucción Intestinal  Laboratorio: ◦ Hematología: ◦ Hemograma:  Hemoconcentración  Leucocitosis con desviación izquierda ◦ Bioquímica: ◦ Glicemia ◦ Urea y creatinina ◦ Amilasas y lipasa ◦ Deshidrogenasa láctica
  • 19. Síndrome Obstrucción Intestinal  Laboratorio: ◦ Gasometría arterial: ◦ Estado acido-base:  Acidosis metabólica ◦ Electrolitos:  Hipokalemia, hiponatremia e hipocloremia ◦ Radiología: ◦ Rx de tórax:  De pie: aire subddiafragmatico ◦ Rx de abdomen simple:  Distensión asas intestinales  Niveles hidroaereos  Aire subdiafragmático
  • 20. Radiología  Íleo mecánico: ◦ Asas proximales distendidas por retención de liquido y gas ◦ Niveles hidroaereos ◦ Reducción o ausencia de gas y materia fecal en el colon  Íleo paralitico: ◦ Gas y liquido tanto en intestino delgado como grueso ◦ Asas intestinales uniformemente dilatadas ◦ Distensión gástrica
  • 21. Íleo mecánico  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 22. Íleo mecánico  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 23. Íleo paralitico  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 24. Íleo paralitico + dilatación estomago  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 25. Obstrucción intestinal Bridas y adherencias ic para modificar el estilo de texto del patrón do nivel nivel o nivel nto nivel
  • 26. Obstrucción intestinal Bridas y adherencias  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 27. Obstrucción intestinal Hernia incarcerada c para modificar el estilo de texto del patrón o nivel vel nivel o nivel
  • 28. Obstrucción intestinal Vólvulo del sigmoides  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 29. Obstrucción intestinal Vólvulo del sigmoides  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 30. Obstrucción intestinal Isquemia mesentérica  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 31. Obstrucción intestinal Intususcepción  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 32. Obstrucción intestinal - Bezoar  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 33. Obstrucción intestinal - Bezoar  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 34. Obstrucción intestinal Tomografía  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 35. Muchas gracias  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel
  • 36. Muchas gracias  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón ◦ Segundo nivel ◦ Tercer nivel  Cuarto nivel  Quinto nivel