SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN  AGUDO MPSS Uvaldo Rodríguez Villarreal 10/08/2010 Hospital Rural # 51  SAN BUENAVENTURA COAHUILA
GENERALIDADES El termino abdomen agudo designa signos y síntomas que de ordinario responden mejor al tratamiento quirúrgico. Todo dolor abdominal amerita una buena historia clínica y una adecuada exploración.  La evolución del dolor es un dato importante y por ello deben evitarse los analgésicos y antibióticos antes de establecer la conducta a seguir.  El abdomen agudo no siempre es quirúrgico; sin embargo, deben evitarse los procedimientos diagnósticos prolongados que pueden retrasar la solución quirúrgica.  5-10% de  visitas a servicios de urgencias, 25% de quienes acuden al servicio de urgencias refieren dolor abdominal.
Anatomía
Anatomía  Las fibras aferentes que acompañan a la perfusión vascular proporcionan inervación sensorial al intestino y al peritoneo visceral asociado.
Anatomía Intestino Anterior       dolor en Epigastrio Intestino Medio            dolor  Periumbilical Intestino Posterior       dolor Suprapúbico
Anatomía Ej. Enfermedad duodenal proximal, estimula aferencias del tronco celiaco, que causara un dolor en Epigastrio. Ciego o apéndice, estimula aferencias de Mesentérica superior, causa dolor Periumbilical.
Anatomía Peritoneo parietal                          Pared abdominal Tejidos Blandos    retroperitoneales *El peritoneo parietal es muy sensible, su superficie localiza de manera exquisita el lugar del estimulo doloroso. Reciben inervación somática correspondiente las raíces de los nervios segmentarios.
Anatomía Doble inervación  sensorial por los nervios aferentes viscerales y los nervios somáticos da lugar a un patrón único de dolor que facilita el diagnóstico.
Anatomía Nervios periféricos -dolor  repentino -intenso -bien localizado Aferencias sensoriales -sordo -molesto -mal localizado -inicio paulatino -duración prolongada
Dolor Abdominal
Fisiopatología peritoneal Entrada de bacterias a cavidad peritoneal, motiva el vertido del líquidos desde la membrana peritoneal. Principales colecciones intraperitoneales. 1- subdiafragmaticas 2- subhepaticas 3-paracolicas 4-pelvicas
Fisiopatología Peritoneal Las superficies peritoneales localizan las bacterias y los productos de la inflamación. PERITONEO responde a la inflamación 1.- aumentando el flujo sanguíneo 2.- aumentando la permeabilidad 3.- creando exudado fibrinoso en su superficie* INTESTINO responde a la inflamación 1.- parálisis localizada o generalizada.*
FISIOPATOLOGIA PERITONEAL Peritonitis denota inflamación peritoneal de cualquier tipo.
Diagnostico Clínico DOLOR  elemento fundamental Dolor de gran intensidad que persiste por 6 horas o mas, aumenta probabilidad de intervención quirúrgica posterior.
Diagnostico clínico
Diagnostico Clínico Epigastrio ulcera péptica, colecistitis aguda y pancreatitis. Hipogastrio quiste ovárico, diverticulitis, rotura de absceso tuboovarico. Mesogastrio: Obstrucción de ID.
Dolor Migratorio El dolor migratorio es el que se desplaza de un lugar a otro y arroja muchas veces una luz diagnostica. 1- DOLOR en epigastrio Mesogastrio FID  = Apendicitis 2-DOLOR en epigastrio FID = Ulcera Duodenal Perforada *NO es característico en todos los casos y en la mayoraia de las veces acaba generalizándose por peritonitis difusa.
Diagnostico clínico Las manifestaciones iníciales del abdomen agudo y la evolución del síndrome doloroso aportan algunos datos sobre la causa del dolor.
Dolor de inicio Brusco o Explosivo Perforación libre de una víscera (duodeno) Isquemia intestinal aguda. *este tipo de dolor despierta a los pacientes del   sueño e incapacita para actividades diarias.
Dolor progresivo Aumenta de intensidad generalmente durante 1 o 2 hrs. ,[object Object]
Pancreatitis aguda
Obstrucción proximal de IDInicia con molesta vaga generalizada, luego dolor que va aumentando en intensidad y al final se localiza. ,[object Object]
Hernia incarcerada
Obstrucción distal de ID
Obstrucción del colon
diverticulitis,[object Object]
Dolor Referido Colecistitis aguda: dolor en reborde costal derecho, irradiado a hombre y/o escapula ipsilaterales. Pancreatitis aguda: dolor en hipogastrio que puede irradiarse ala espalda por vía directa o indirecta en cinturón. Cálculos renales: dolor irradiado a la ingle o al periné.
Vomito Intensidad del dolor Enfermedades del Tubo digestivo *Dolor antes de vomitar = Tratamiento Quirúrgico -Apendicitis: dolor  y anorexia antes de vomitar -Gastroenteritis: vomito antes de notar el dolor.
Vómitos Obstrucción de  ID prolongada: vómitos feculentos Obstrucción distal al ámpula de vater: Vomito Biliar Obstrucción proximal ámpula de vater: vomito transparente
Exploración Física valorar el estado general del enfermo, su grado de conciencia, su actitud, su coloración , facies de dolor.
INSPECCION Se observará la movilidad espontánea de la pared abdominal presencia de cicatrices de intervenciones anteriores, simetría abdominal,existenciade masas protuberantes y si existe distensión abdominal .  Debemos fijarnos en la posible existencia de circulación colateral  signos cutáneos:  -  equimosis Periumbilical ( signo de Cullen )  ,[object Object]
característicos de las pancreatitis necrohemorrágicas graves.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboangeítis obliterante
Tromboangeítis obliteranteTromboangeítis obliterante
Tromboangeítis obliterante
jefferson
 
Clase respiratorio iv
Clase respiratorio ivClase respiratorio iv
Clase respiratorio iv
ragnar2004
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
MedicoBlasto
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Taponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatriaTaponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatria
guzmanmarco
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
Juan Carlos Serra
 
3. dolor abdominal
3. dolor abdominal3. dolor abdominal
3. dolor abdominal
freddyfelix18
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
docenciaaltopalancia
 
Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1
Mark García Nava
 
Punto cístico o de Murphy.docx
Punto cístico o de Murphy.docxPunto cístico o de Murphy.docx
Punto cístico o de Murphy.docx
GianellaMezonesZeval1
 
Anamnesis por aparatos
Anamnesis por aparatosAnamnesis por aparatos
Anamnesis por aparatos
Jaime Vega Rangel
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Marco Castillo
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
CIANOSIS.pptx
CIANOSIS.pptxCIANOSIS.pptx
CIANOSIS.pptx
JosueSanchez179827
 
Epoc
Epoc Epoc
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
Francy Vivas
 
ENFISEMA PULMONAR.pptx
ENFISEMA PULMONAR.pptxENFISEMA PULMONAR.pptx
ENFISEMA PULMONAR.pptx
juliaborja
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
Gaby Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Tromboangeítis obliterante
Tromboangeítis obliteranteTromboangeítis obliterante
Tromboangeítis obliterante
 
Clase respiratorio iv
Clase respiratorio ivClase respiratorio iv
Clase respiratorio iv
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Taponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatriaTaponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatria
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
3. dolor abdominal
3. dolor abdominal3. dolor abdominal
3. dolor abdominal
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
 
Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1
 
Punto cístico o de Murphy.docx
Punto cístico o de Murphy.docxPunto cístico o de Murphy.docx
Punto cístico o de Murphy.docx
 
Anamnesis por aparatos
Anamnesis por aparatosAnamnesis por aparatos
Anamnesis por aparatos
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
CIANOSIS.pptx
CIANOSIS.pptxCIANOSIS.pptx
CIANOSIS.pptx
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
ENFISEMA PULMONAR.pptx
ENFISEMA PULMONAR.pptxENFISEMA PULMONAR.pptx
ENFISEMA PULMONAR.pptx
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
 

Destacado

Base inferior
Base inferiorBase inferior
Visita palacio liévano
Visita palacio liévanoVisita palacio liévano
Visita palacio liévano
Patricia Rico
 
I like paella and sangría
I like paella and sangríaI like paella and sangría
I like paella and sangría
eelenius
 
Manuel tarea
Manuel tareaManuel tarea
Manuel tarea
ma1nu8el
 
Ath final sid
Ath final sidAth final sid
Ath final sid
Paola Cristancho R
 
El banquete del señor
El banquete del señorEl banquete del señor
El banquete del señor
Nuestrasrapaz1
 
La Rendija
La Rendija La Rendija
La Rendija
000Mariana000
 
Ensamblaje decomputadoras
Ensamblaje decomputadorasEnsamblaje decomputadoras
Ensamblaje decomputadoras
olgalugomez
 
Correos electrónicos y formatos multimedia
Correos electrónicos y formatos multimediaCorreos electrónicos y formatos multimedia
Correos electrónicos y formatos multimedia
José Luis Meneses Rojas
 
00964 2002-aa
00964 2002-aa00964 2002-aa
00964 2002-aa
Julissa Herrera
 
Elbow roompresentation5
Elbow roompresentation5Elbow roompresentation5
Elbow roompresentation5
inadvisable
 
Sony PXW-X160 & 180 brochure
Sony PXW-X160 & 180 brochureSony PXW-X160 & 180 brochure
Sony PXW-X160 & 180 brochure
AV ProfShop
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ana maria
 
Descubriendo la escalada 4ºA y B
Descubriendo la escalada 4ºA y BDescubriendo la escalada 4ºA y B
Descubriendo la escalada 4ºA y B
C.E.I.P. Vicente Aleixandre
 
Anexo 06 programa de trabalho
Anexo 06 programa de trabalhoAnexo 06 programa de trabalho
Anexo 06 programa de trabalho
Anahypr
 
Graficas 2
Graficas 2Graficas 2
Graficas 2
Jonathan Pañi
 
The mark scheme
The mark schemeThe mark scheme
The mark scheme
sanelhomer9595
 
Anexo 06 programa de trabalho
Anexo 06 programa de trabalhoAnexo 06 programa de trabalho
Anexo 06 programa de trabalho
Anahypr
 

Destacado (20)

Base inferior
Base inferiorBase inferior
Base inferior
 
Visita palacio liévano
Visita palacio liévanoVisita palacio liévano
Visita palacio liévano
 
2006 국제앰네스티 연례보고서
2006 국제앰네스티 연례보고서2006 국제앰네스티 연례보고서
2006 국제앰네스티 연례보고서
 
I like paella and sangría
I like paella and sangríaI like paella and sangría
I like paella and sangría
 
Manuel tarea
Manuel tareaManuel tarea
Manuel tarea
 
Ath final sid
Ath final sidAth final sid
Ath final sid
 
Placas cocina
Placas cocinaPlacas cocina
Placas cocina
 
El banquete del señor
El banquete del señorEl banquete del señor
El banquete del señor
 
La Rendija
La Rendija La Rendija
La Rendija
 
Ensamblaje decomputadoras
Ensamblaje decomputadorasEnsamblaje decomputadoras
Ensamblaje decomputadoras
 
Correos electrónicos y formatos multimedia
Correos electrónicos y formatos multimediaCorreos electrónicos y formatos multimedia
Correos electrónicos y formatos multimedia
 
00964 2002-aa
00964 2002-aa00964 2002-aa
00964 2002-aa
 
Elbow roompresentation5
Elbow roompresentation5Elbow roompresentation5
Elbow roompresentation5
 
Sony PXW-X160 & 180 brochure
Sony PXW-X160 & 180 brochureSony PXW-X160 & 180 brochure
Sony PXW-X160 & 180 brochure
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Descubriendo la escalada 4ºA y B
Descubriendo la escalada 4ºA y BDescubriendo la escalada 4ºA y B
Descubriendo la escalada 4ºA y B
 
Anexo 06 programa de trabalho
Anexo 06 programa de trabalhoAnexo 06 programa de trabalho
Anexo 06 programa de trabalho
 
Graficas 2
Graficas 2Graficas 2
Graficas 2
 
The mark scheme
The mark schemeThe mark scheme
The mark scheme
 
Anexo 06 programa de trabalho
Anexo 06 programa de trabalhoAnexo 06 programa de trabalho
Anexo 06 programa de trabalho
 

Similar a Abdomen agudo

Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011
AntonioAlbertVila
 
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
AlondraGaytn1
 
Dolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii finalDolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii final
Catalina Sánchez
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
DOLOR ABDOMINAL.pptx
DOLOR ABDOMINAL.pptxDOLOR ABDOMINAL.pptx
DOLOR ABDOMINAL.pptx
GabrielLozano32
 
Abdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatriaAbdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatria
pacofierro
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
Cristel Sihuas Diaz
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
MarinaKnoblauch
 
clinica de Abdomen agudo
clinica de Abdomen agudo clinica de Abdomen agudo
clinica de Abdomen agudo
Gina Curiel
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Gema Téllez
 
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxCaso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Pierina78
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
Tania Zayuri Rosaels Ortiz
 
ABDOMEN AGUDO.pdf
ABDOMEN AGUDO.pdfABDOMEN AGUDO.pdf
ABDOMEN AGUDO.pdf
MEDMEDICINA2
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
daheve
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Omenterico
 
Copia de abdomen agudo .pptx
Copia de abdomen agudo .pptxCopia de abdomen agudo .pptx
Copia de abdomen agudo .pptx
FranciscoXicohtencat
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
LKJMPCSYJKMP
 
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptxDOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
franciscofernandez106395
 

Similar a Abdomen agudo (20)

Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011
 
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
 
Dolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii finalDolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii final
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
DOLOR ABDOMINAL.pptx
DOLOR ABDOMINAL.pptxDOLOR ABDOMINAL.pptx
DOLOR ABDOMINAL.pptx
 
Abdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatriaAbdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatria
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
 
clinica de Abdomen agudo
clinica de Abdomen agudo clinica de Abdomen agudo
clinica de Abdomen agudo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxCaso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 
ABDOMEN AGUDO.pdf
ABDOMEN AGUDO.pdfABDOMEN AGUDO.pdf
ABDOMEN AGUDO.pdf
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Copia de abdomen agudo .pptx
Copia de abdomen agudo .pptxCopia de abdomen agudo .pptx
Copia de abdomen agudo .pptx
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
 
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
 
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptxDOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
 

Más de Uvaldo Rodriguez

Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Uvaldo Rodriguez
 
Genitales internos en la mujer
Genitales internos  en la mujerGenitales internos  en la mujer
Genitales internos en la mujer
Uvaldo Rodriguez
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
Uvaldo Rodriguez
 
Neoplasias de la piel
Neoplasias de la pielNeoplasias de la piel
Neoplasias de la piel
Uvaldo Rodriguez
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
Uvaldo Rodriguez
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especialesReanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Uvaldo Rodriguez
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Uvaldo Rodriguez
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Uvaldo Rodriguez
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
Uvaldo Rodriguez
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 

Más de Uvaldo Rodriguez (11)

Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Genitales internos en la mujer
Genitales internos  en la mujerGenitales internos  en la mujer
Genitales internos en la mujer
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Neoplasias de la piel
Neoplasias de la pielNeoplasias de la piel
Neoplasias de la piel
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especialesReanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especiales
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Abdomen agudo

  • 1. ABDOMEN AGUDO MPSS Uvaldo Rodríguez Villarreal 10/08/2010 Hospital Rural # 51 SAN BUENAVENTURA COAHUILA
  • 2. GENERALIDADES El termino abdomen agudo designa signos y síntomas que de ordinario responden mejor al tratamiento quirúrgico. Todo dolor abdominal amerita una buena historia clínica y una adecuada exploración. La evolución del dolor es un dato importante y por ello deben evitarse los analgésicos y antibióticos antes de establecer la conducta a seguir. El abdomen agudo no siempre es quirúrgico; sin embargo, deben evitarse los procedimientos diagnósticos prolongados que pueden retrasar la solución quirúrgica. 5-10% de visitas a servicios de urgencias, 25% de quienes acuden al servicio de urgencias refieren dolor abdominal.
  • 4. Anatomía Las fibras aferentes que acompañan a la perfusión vascular proporcionan inervación sensorial al intestino y al peritoneo visceral asociado.
  • 5. Anatomía Intestino Anterior  dolor en Epigastrio Intestino Medio  dolor Periumbilical Intestino Posterior  dolor Suprapúbico
  • 6. Anatomía Ej. Enfermedad duodenal proximal, estimula aferencias del tronco celiaco, que causara un dolor en Epigastrio. Ciego o apéndice, estimula aferencias de Mesentérica superior, causa dolor Periumbilical.
  • 7. Anatomía Peritoneo parietal Pared abdominal Tejidos Blandos retroperitoneales *El peritoneo parietal es muy sensible, su superficie localiza de manera exquisita el lugar del estimulo doloroso. Reciben inervación somática correspondiente las raíces de los nervios segmentarios.
  • 8. Anatomía Doble inervación sensorial por los nervios aferentes viscerales y los nervios somáticos da lugar a un patrón único de dolor que facilita el diagnóstico.
  • 9. Anatomía Nervios periféricos -dolor repentino -intenso -bien localizado Aferencias sensoriales -sordo -molesto -mal localizado -inicio paulatino -duración prolongada
  • 11. Fisiopatología peritoneal Entrada de bacterias a cavidad peritoneal, motiva el vertido del líquidos desde la membrana peritoneal. Principales colecciones intraperitoneales. 1- subdiafragmaticas 2- subhepaticas 3-paracolicas 4-pelvicas
  • 12. Fisiopatología Peritoneal Las superficies peritoneales localizan las bacterias y los productos de la inflamación. PERITONEO responde a la inflamación 1.- aumentando el flujo sanguíneo 2.- aumentando la permeabilidad 3.- creando exudado fibrinoso en su superficie* INTESTINO responde a la inflamación 1.- parálisis localizada o generalizada.*
  • 13. FISIOPATOLOGIA PERITONEAL Peritonitis denota inflamación peritoneal de cualquier tipo.
  • 14. Diagnostico Clínico DOLOR  elemento fundamental Dolor de gran intensidad que persiste por 6 horas o mas, aumenta probabilidad de intervención quirúrgica posterior.
  • 16. Diagnostico Clínico Epigastrio ulcera péptica, colecistitis aguda y pancreatitis. Hipogastrio quiste ovárico, diverticulitis, rotura de absceso tuboovarico. Mesogastrio: Obstrucción de ID.
  • 17. Dolor Migratorio El dolor migratorio es el que se desplaza de un lugar a otro y arroja muchas veces una luz diagnostica. 1- DOLOR en epigastrio Mesogastrio FID = Apendicitis 2-DOLOR en epigastrio FID = Ulcera Duodenal Perforada *NO es característico en todos los casos y en la mayoraia de las veces acaba generalizándose por peritonitis difusa.
  • 18. Diagnostico clínico Las manifestaciones iníciales del abdomen agudo y la evolución del síndrome doloroso aportan algunos datos sobre la causa del dolor.
  • 19. Dolor de inicio Brusco o Explosivo Perforación libre de una víscera (duodeno) Isquemia intestinal aguda. *este tipo de dolor despierta a los pacientes del sueño e incapacita para actividades diarias.
  • 20.
  • 22.
  • 26.
  • 27. Dolor Referido Colecistitis aguda: dolor en reborde costal derecho, irradiado a hombre y/o escapula ipsilaterales. Pancreatitis aguda: dolor en hipogastrio que puede irradiarse ala espalda por vía directa o indirecta en cinturón. Cálculos renales: dolor irradiado a la ingle o al periné.
  • 28. Vomito Intensidad del dolor Enfermedades del Tubo digestivo *Dolor antes de vomitar = Tratamiento Quirúrgico -Apendicitis: dolor y anorexia antes de vomitar -Gastroenteritis: vomito antes de notar el dolor.
  • 29. Vómitos Obstrucción de ID prolongada: vómitos feculentos Obstrucción distal al ámpula de vater: Vomito Biliar Obstrucción proximal ámpula de vater: vomito transparente
  • 30. Exploración Física valorar el estado general del enfermo, su grado de conciencia, su actitud, su coloración , facies de dolor.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Palpación Punto de Mcburney: Apendicitis Signo de Murphy: colecistitis aguda. Signo de Rovsing: Apendicitis Aguda Signo del Psoas. Apendicitis retrocecal, abscesos del psoas, algunas pancreatitis Signo del obturador: apendicitis pélvica y abscesos pélvicos.
  • 34. Percusión valoramos la existencia de matideces o timpanismos abdominales. Una matidez fisiológica es el reborde hepático, si esta matidez se extiende más de 2 traversos de dedo por debajo del reborde costal se considerará la existencia de Hepatomegalia. Una distensión abdominal con timpanismo generalizado es signo de distensión abdominal. distensión abdominal con matidez generalizada es sugerente de ascitis.
  • 35. AUSCULTACION intensidad y características de los ruidos abdominales. Debe realizarse durante unos 2 minutos. En un peristaltismo normal se escucha ruido intestinal cada 1 a 3 minutos ausencia de ruidos (íleo paralítico o reflejo por peritonitis) ruidos metálicos (característicos de la obstrucción intestinal),
  • 36. Bibliografia Sabiston tratado de cirugia edicion17 Schwartz manual de cirugia 8va edicion http://www.cirugest.com/htm/revision.htm http://www.drscope.com/privados/pac/generales/l5pb/abomen.htm