SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimada y estimado docente:
Ahora que estamosculminandoestasesión,te invitamosaanalizare interpretarlosresultados
de laevaluacióndiagnóstica,conel findequepuedastomardecisionespedagógicaspertinentes.
Te proponemos un caso. Léelo detenidamente.
Registro grupal del nivel de desarrollo de lascompetenciasde Comunicación (mapade calor)
Competencia: Escribe diversos textos en su lengua materna
Estudiantes
Criterio 1
Trata sobre una
historia
personal.
Criterio 2
Presenta información
sobre qué le ocurrió a
la narradora o
narrador, cuándo,
dónde y con quiénes.
Criterio 3
Se distinguen tres
momentos: inicio,
intermedio y final, que
se presentan
ordenados por
conectores de
secuencia.
Criterio 4
Emplea vocabulario de uso
frecuente.
Criterio 5
Utiliza adecuadamente
las mayúsculas y los
puntos para darle
sentido a su historia.
1. García, Florangel
En
proceso
Inicio En proceso En proceso En proceso
2.Campos,
Benancio En proceso Inicio En proceso En proceso En proceso
3.Rucoba,
Fernando En proceso Inicio En proceso En proceso En proceso
4.Shupingahua,
Teylor En proceso En proceso Inicio En proceso En proceso
5.Solís, Rosa
En proceso En proceso Inicio En proceso En proceso
6. Azang, Jack.
En proceso Inicio
Leyenda: Inicio (rojo) / En proceso (amarillo) / Logrado (verde).
Elaboración de conclusiones
A partirde losresultadosobservadosenel mapade calor,completael siguientecuadroconlas
conclusionestomandocomobase los criteriosestablecidos.(colocarformulario)
Competencia Criterios Resultados
cuantitativos
(colocaren
cantidadesy
porcentajes)
Resultados
cualitativos
(colocartexto
con las
conclusiones
obtenidas)
Escribe diversostextosensu lengua
materna
1.Trata sobre
una historia
personal.
1
2. Presenta
información
sobre qué le
ocurrió a la
narradora o
narrador,
cuándo, dónde
y con quiénes.
2
3. Se distinguen
tres momentos:
inicio,
intermedio y
final, que se
presentan
ordenados por
conectores de
secuencia.
5
4. Emplea
vocabulario de
uso frecuente.
4
5. Utiliza
adecuadamente
las mayúsculas
y los puntos
5
para darle
sentido a su
historia.

Más contenido relacionado

Similar a Aplicación en la práctica sesión 2.docx

TALLER 5 ICESI.pdf
TALLER 5 ICESI.pdfTALLER 5 ICESI.pdf
TALLER 5 ICESI.pdfAndresMayor7
 
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....Chila46
 
Unidad 1 Introducción a la Comunicación Cientifica
Unidad 1 Introducción a la Comunicación CientificaUnidad 1 Introducción a la Comunicación Cientifica
Unidad 1 Introducción a la Comunicación Cientificalidinstonbravo
 
Planeacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocPlaneacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocamoreunico
 
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docxEXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docxElizabethFteodoro
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docxanadelacruz87
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gendaverl
 
Inglés presentación español
Inglés presentación españolInglés presentación español
Inglés presentación españolFidel Lopez
 
Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3Fidel Lopez
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebkrupskayaga
 
Planificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junioPlanificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junioisabel ríos
 

Similar a Aplicación en la práctica sesión 2.docx (20)

8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
8vo es bi
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
 
TALLER 5 ICESI.pdf
TALLER 5 ICESI.pdfTALLER 5 ICESI.pdf
TALLER 5 ICESI.pdf
 
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
 
5to es bi
5to es bi5to es bi
5to es bi
 
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdffasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
 
Unidad 1 Introducción a la Comunicación Cientifica
Unidad 1 Introducción a la Comunicación CientificaUnidad 1 Introducción a la Comunicación Cientifica
Unidad 1 Introducción a la Comunicación Cientifica
 
Unid1
Unid1Unid1
Unid1
 
Unidad uno icc
Unidad uno iccUnidad uno icc
Unidad uno icc
 
Unidad uno icc
Unidad uno iccUnidad uno icc
Unidad uno icc
 
Planeacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocPlaneacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidoc
 
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docxEXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
 
Inglés presentación español
Inglés presentación españolInglés presentación español
Inglés presentación español
 
Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
 
Planificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junioPlanificación 8º 24 de junio
Planificación 8º 24 de junio
 
4to es bi
4to es bi4to es bi
4to es bi
 
uso del vocabulario
uso del vocabulariouso del vocabulario
uso del vocabulario
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aplicación en la práctica sesión 2.docx

  • 1. Estimada y estimado docente: Ahora que estamosculminandoestasesión,te invitamosaanalizare interpretarlosresultados de laevaluacióndiagnóstica,conel findequepuedastomardecisionespedagógicaspertinentes. Te proponemos un caso. Léelo detenidamente. Registro grupal del nivel de desarrollo de lascompetenciasde Comunicación (mapade calor) Competencia: Escribe diversos textos en su lengua materna Estudiantes Criterio 1 Trata sobre una historia personal. Criterio 2 Presenta información sobre qué le ocurrió a la narradora o narrador, cuándo, dónde y con quiénes. Criterio 3 Se distinguen tres momentos: inicio, intermedio y final, que se presentan ordenados por conectores de secuencia. Criterio 4 Emplea vocabulario de uso frecuente. Criterio 5 Utiliza adecuadamente las mayúsculas y los puntos para darle sentido a su historia. 1. García, Florangel En proceso Inicio En proceso En proceso En proceso 2.Campos, Benancio En proceso Inicio En proceso En proceso En proceso 3.Rucoba, Fernando En proceso Inicio En proceso En proceso En proceso 4.Shupingahua, Teylor En proceso En proceso Inicio En proceso En proceso 5.Solís, Rosa En proceso En proceso Inicio En proceso En proceso 6. Azang, Jack. En proceso Inicio Leyenda: Inicio (rojo) / En proceso (amarillo) / Logrado (verde).
  • 2. Elaboración de conclusiones A partirde losresultadosobservadosenel mapade calor,completael siguientecuadroconlas conclusionestomandocomobase los criteriosestablecidos.(colocarformulario) Competencia Criterios Resultados cuantitativos (colocaren cantidadesy porcentajes) Resultados cualitativos (colocartexto con las conclusiones obtenidas) Escribe diversostextosensu lengua materna 1.Trata sobre una historia personal. 1 2. Presenta información sobre qué le ocurrió a la narradora o narrador, cuándo, dónde y con quiénes. 2 3. Se distinguen tres momentos: inicio, intermedio y final, que se presentan ordenados por conectores de secuencia. 5 4. Emplea vocabulario de uso frecuente. 4 5. Utiliza adecuadamente las mayúsculas y los puntos 5
  • 3. para darle sentido a su historia.