SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. 11 Administración de Productos y
               Marcas
 cap. 12 Administración de Servicios
Ciclon de vida del producto
Cuatro etapas:
1. Introduccion -> la necesidad radica en
  establecer la demanda primaria
2. Crecimiento -> se requiere estrategias
  de demanda selectiva
3. Madurez -> la necesidad es mantener
  la participacion de mercado
4. Declinacion -> se requiere una
  estrategia de eliminacion o cosecha
Dimensiones
1. Duración del ciclo de vida del
producto

                    2. La forma de su ciclo de vida


                                             3. El nivel del producto: clase y forma
         -producto de alto aprendizaje
         -producto de bajo aprendizaje
         -producto de moda
         -novedad
                                              Clase de producto: toda categoría o
                                              industria del producto
                                              Forma de producto: variaciones
                                              dentro de la clase
Administración del ciclo de vida del
            producto
 • Modificacion del producto -> cambios en calidad,
                                               desempeño o aspecto

• Modificacion del mercado -> incrementar el uso del
                 producto entre los clientes y buscar nuevos usuarios

       • Reposicionamiento del producto ->
                                                            se logra:
                    -reaccionando ante la posición de un competidor
                                     -llegando a un nuevo mercado
                           -aprovechando una tendencia en ascenso
                        -cambiando el valor ofrecido en un producto
Fijación y Administración de marcas
• La fijación permite distinguirse en el mercado

Debe tener: personalidad de marca
             valor de marca
             licencias
             buen nombre
Estrategias de fijación de marca

 Marca de              Marca privada      Marcas                Marca
                                                                 Marca
 fabricante                               combinadas            genérica
                                                                 genérica




Marca
multiproducto                             Marca fabricante
              Administración              + privada
              de varias marcas                               Producto sin identificación
                                                             del fabricante, se ofrece
                                                             con base en el atractivo
                       Producto se vende bajo
                                                             del precio
                       el nombre de una marca
                       mayorista o detallista
Empaque y Etiquetas & Garantía
Empaque: contenedor del producto
 Empaque: contenedor del producto
Etiqueta: se comunica la informacion
 Etiqueta: se comunica la informacion   La garantía es la declaración de la
                                         La garantía es la declaración de la
                                        responsabilidad del fabricante
                                         responsabilidad del fabricante
Proporcionan: beneficios de
 Proporcionan: beneficios de            por los defectos del producto.
                                         por los defectos del producto.
comunicación, funcionales yy
 comunicación, funcionales              -garantías expresas
                                         -garantías expresas
perceptibles
 perceptibles                           -garantía de cobertura limitada
                                         -garantía de cobertura limitada
                                        -garantía total
                                         -garantía total
Tendencias globales:
 Tendencias globales:                   -garantías implícitas
                                         -garantías implícitas
--Sensibilidadecologia -> Efectos
 Sensibilidad ecologia -> Efectos
ambientales del empaque
 ambientales del empaque
--Preocupacionespor la salud yyla
 Preocupaciones por la salud la
seguridad
 seguridad
Servicios
Elementos únicos:
• Intangibles-> dificultad de
  comunicar los beneficios de los servicios
• Inconsistencia-> dificultad de
  proporcionar el mismo nivel de calidad cada
  vez que se compra el producto
• Inseparabilidad-> los
  consumidores no pueden separar al
  proveedor del servicio
• Inventario-> se relacionan con el
  costo, para mantener la capacidad de
  producción
Clasificacion de servicios
• Entrega por persona o equipo
• Organizaciones lucrativas o sin fines de lucro
• Patrocinados o no por el gobierno
Proceso de compra
         Se evalúan 3 aspectos de los
         bienes o servicios:
         -propiedades de búsqueda
         -propiedades de experiencia
         -propiedades de credibilidad

Pasos:
                                             Flabilidad
                                              Flabilidad
1.Evaluación de la calidad del servicio ->   Tangibles
                                              Tangibles
análisis de brecha                           Capacidad de respuestas
                                              Capacidad de respuestas
                                             Seguridad
                                              Seguridad
                                             empatia
                                              empatia
2. Contacto con el cliente y marketing
de relaciones -> auditoria de contacto con
el cliente
Administracion del marketing de los
             servicios

El marketing interno se enfoque en que los
empleados de la organización son crucial
para el éxito de una organización de
servicios.
Administracion
-producto (servicio)-> los servicios son intangible por
  eso hay: exclusividad, nombre comercial y administración
  de capacidad
-exclusividad-> patente
-fijación de marca -> se distinguen por la marca y
   logotipos
-administración de la capacidad->              integración del
   componente de servicio de la mezcla de marketing con
   esfuerzos para influir en la demanda del consumidor
-precio-> funciona como para afectar las percepciones del
   consumidor y en la administración de capacidad
-punto de distribución-> es muy importante, por la
   inseparabilidad del servicio y productor. Ahora el Internet
   proporciona cobertura global
-promoción-> publicidad; hace énfasis en la disponibilidad,
   ubicación, calidad y servicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases estrategias de productos
Clases estrategias de productosClases estrategias de productos
Clases estrategias de productosRodrigo Cienfuegos
 
Calidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptualCalidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptual
amarovane
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
haydee628
 
Propuesta de Valor Percibido
Propuesta de Valor PercibidoPropuesta de Valor Percibido
Propuesta de Valor Percibido
Cristian Garcia G.
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasFdy Renovato
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 
Teorias de la calidad
Teorias de la calidadTeorias de la calidad
Teorias de la calidadjflh
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Rosa Apaza Lajo
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Natt Alderete Contreras
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz
 
proyecto final zapateria
proyecto final zapateriaproyecto final zapateria
proyecto final zapateria
chris_leon
 

La actualidad más candente (20)

Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
Clases estrategias de productos
Clases estrategias de productosClases estrategias de productos
Clases estrategias de productos
 
Calidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptualCalidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptual
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
Propuesta de Valor Percibido
Propuesta de Valor PercibidoPropuesta de Valor Percibido
Propuesta de Valor Percibido
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcas
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Teorias de la calidad
Teorias de la calidadTeorias de la calidad
Teorias de la calidad
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Fijacion de precio
Fijacion de precioFijacion de precio
Fijacion de precio
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
 
proyecto final zapateria
proyecto final zapateriaproyecto final zapateria
proyecto final zapateria
 

Destacado

Estudios de Brand Equity
Estudios de Brand EquityEstudios de Brand Equity
Estudios de Brand Equity
Arquen Branding, S.A
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosMaria del Carmen Gutierrez
 
Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9Celeste Che
 
Marcas privadas y la venta mayorista
Marcas privadas y la venta mayoristaMarcas privadas y la venta mayorista
Marcas privadas y la venta mayorista
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
El Gerente De Producto
El Gerente De ProductoEl Gerente De Producto
El Gerente De Producto
Guillermo E. Carrillo M.
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalOmega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalPIEDAD SANDOVAL
 
Tipos de marcas
Tipos de marcasTipos de marcas
Tipos de marcas
lilianicafv
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 
Desarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productosDesarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productos
Pedro López Eiroá
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Holmann
 
Diapositivas de mercado junelly cellith moron torres
Diapositivas de mercado junelly cellith moron torresDiapositivas de mercado junelly cellith moron torres
Diapositivas de mercado junelly cellith moron torres
JUNEllysmoron
 
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
 
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Aplicación y características de la mercadotecnia de serviciosAplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Hernandez Montero
 
Grado 11 taller consolidado
Grado 11   taller consolidadoGrado 11   taller consolidado
Grado 11 taller consolidado
mkciencias
 

Destacado (20)

Estudios de Brand Equity
Estudios de Brand EquityEstudios de Brand Equity
Estudios de Brand Equity
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
 
MARKETING - MARCA
MARKETING - MARCAMARKETING - MARCA
MARKETING - MARCA
 
Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9
 
Marcas privadas y la venta mayorista
Marcas privadas y la venta mayoristaMarcas privadas y la venta mayorista
Marcas privadas y la venta mayorista
 
El Gerente De Producto
El Gerente De ProductoEl Gerente De Producto
El Gerente De Producto
 
Canales de marketing1
Canales de marketing1Canales de marketing1
Canales de marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
 
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalOmega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Tipos de marcas
Tipos de marcasTipos de marcas
Tipos de marcas
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 
Desarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productosDesarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas de mercado junelly cellith moron torres
Diapositivas de mercado junelly cellith moron torresDiapositivas de mercado junelly cellith moron torres
Diapositivas de mercado junelly cellith moron torres
 
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
 
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Aplicación y características de la mercadotecnia de serviciosAplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
 
Actividad planeacion 7a
Actividad planeacion 7aActividad planeacion 7a
Actividad planeacion 7a
 
Grado 11 taller consolidado
Grado 11   taller consolidadoGrado 11   taller consolidado
Grado 11 taller consolidado
 

Similar a Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios

Mapa conceptual examen d emodulo ii
Mapa conceptual examen d emodulo iiMapa conceptual examen d emodulo ii
Mapa conceptual examen d emodulo ii
Marlene Flores
 
Unidad i va commodities y especialidades
Unidad i va   commodities y especialidadesUnidad i va   commodities y especialidades
Unidad i va commodities y especialidadesarkabusch
 
Unidad i va commodities y especialidades
Unidad i va   commodities y especialidadesUnidad i va   commodities y especialidades
Unidad i va commodities y especialidadesarkabusch
 
Estrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosEstrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosGigi "G"
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Universidad de Oriente
 
6. marketing mix
6. marketing mix6. marketing mix
6. marketing mix
ULISCES OLGUIN
 
6. marketing mix
6. marketing mix6. marketing mix
6. marketing mixjozxw
 
6. marketing mix
6. marketing mix6. marketing mix
6. marketing mix
Brayan Melendez Leon
 
6. marketing mix
6. marketing mix6. marketing mix
6. marketing mixjozxw
 
Sesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del productoSesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del producto
Paola Meza Maldonado
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Ecosellos mk amb
Ecosellos mk ambEcosellos mk amb
Ecosellos mk ambdanielmena
 
Tema1. producto. dcii
Tema1. producto. dciiTema1. producto. dcii
Tema1. producto. dcii
John Leyton
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixcajosava
 
Mbasemana 3
Mbasemana 3Mbasemana 3

Similar a Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios (20)

Presentación curso health_marketing_2013
Presentación curso health_marketing_2013Presentación curso health_marketing_2013
Presentación curso health_marketing_2013
 
Mapa conceptual examen d emodulo ii
Mapa conceptual examen d emodulo iiMapa conceptual examen d emodulo ii
Mapa conceptual examen d emodulo ii
 
Unidad i va commodities y especialidades
Unidad i va   commodities y especialidadesUnidad i va   commodities y especialidades
Unidad i va commodities y especialidades
 
Unidad i va commodities y especialidades
Unidad i va   commodities y especialidadesUnidad i va   commodities y especialidades
Unidad i va commodities y especialidades
 
Estrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosEstrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y servicios
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
6. marketing mix
6. marketing mix6. marketing mix
6. marketing mix
 
6. marketing mix
6. marketing mix6. marketing mix
6. marketing mix
 
6. marketing mix
6. marketing mix6. marketing mix
6. marketing mix
 
6. marketing mix
6. marketing mix6. marketing mix
6. marketing mix
 
Sesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del productoSesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del producto
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Ecosellos mk amb
Ecosellos mk ambEcosellos mk amb
Ecosellos mk amb
 
Tema1. producto. dcii
Tema1. producto. dciiTema1. producto. dcii
Tema1. producto. dcii
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Mbasemana 3
Mbasemana 3Mbasemana 3
Mbasemana 3
 
Producto
Producto Producto
Producto
 
producto
productoproducto
producto
 

Más de Alana Vargas Casasnovas

Planeación y Programación de Proyectos
Planeación y Programación de ProyectosPlaneación y Programación de Proyectos
Planeación y Programación de Proyectos
Alana Vargas Casasnovas
 
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosLas Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosAlana Vargas Casasnovas
 
Desafios de la Administración de Recursos Humanos
Desafios de la Administración de Recursos HumanosDesafios de la Administración de Recursos Humanos
Desafios de la Administración de Recursos HumanosAlana Vargas Casasnovas
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHAlana Vargas Casasnovas
 
Formación de la base del precio; Determinación del precio final
Formación de la base del precio; Determinación del precio finalFormación de la base del precio; Determinación del precio final
Formación de la base del precio; Determinación del precio final
Alana Vargas Casasnovas
 
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por ObjetivosElementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por ObjetivosAlana Vargas Casasnovas
 

Más de Alana Vargas Casasnovas (8)

Planeación y Programación de Proyectos
Planeación y Programación de ProyectosPlaneación y Programación de Proyectos
Planeación y Programación de Proyectos
 
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosLas Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
 
Desafios de la Administración de Recursos Humanos
Desafios de la Administración de Recursos HumanosDesafios de la Administración de Recursos Humanos
Desafios de la Administración de Recursos Humanos
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 
Intermediarios Financieros
Intermediarios FinancierosIntermediarios Financieros
Intermediarios Financieros
 
Formación de la base del precio; Determinación del precio final
Formación de la base del precio; Determinación del precio finalFormación de la base del precio; Determinación del precio final
Formación de la base del precio; Determinación del precio final
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por ObjetivosElementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios

  • 1. Cap. 11 Administración de Productos y Marcas cap. 12 Administración de Servicios
  • 2. Ciclon de vida del producto Cuatro etapas: 1. Introduccion -> la necesidad radica en establecer la demanda primaria 2. Crecimiento -> se requiere estrategias de demanda selectiva 3. Madurez -> la necesidad es mantener la participacion de mercado 4. Declinacion -> se requiere una estrategia de eliminacion o cosecha
  • 3. Dimensiones 1. Duración del ciclo de vida del producto 2. La forma de su ciclo de vida 3. El nivel del producto: clase y forma -producto de alto aprendizaje -producto de bajo aprendizaje -producto de moda -novedad Clase de producto: toda categoría o industria del producto Forma de producto: variaciones dentro de la clase
  • 4. Administración del ciclo de vida del producto • Modificacion del producto -> cambios en calidad, desempeño o aspecto • Modificacion del mercado -> incrementar el uso del producto entre los clientes y buscar nuevos usuarios • Reposicionamiento del producto -> se logra: -reaccionando ante la posición de un competidor -llegando a un nuevo mercado -aprovechando una tendencia en ascenso -cambiando el valor ofrecido en un producto
  • 5. Fijación y Administración de marcas • La fijación permite distinguirse en el mercado Debe tener: personalidad de marca valor de marca licencias buen nombre
  • 6. Estrategias de fijación de marca Marca de Marca privada Marcas Marca Marca fabricante combinadas genérica genérica Marca multiproducto Marca fabricante Administración + privada de varias marcas Producto sin identificación del fabricante, se ofrece con base en el atractivo Producto se vende bajo del precio el nombre de una marca mayorista o detallista
  • 7. Empaque y Etiquetas & Garantía Empaque: contenedor del producto Empaque: contenedor del producto Etiqueta: se comunica la informacion Etiqueta: se comunica la informacion La garantía es la declaración de la La garantía es la declaración de la responsabilidad del fabricante responsabilidad del fabricante Proporcionan: beneficios de Proporcionan: beneficios de por los defectos del producto. por los defectos del producto. comunicación, funcionales yy comunicación, funcionales -garantías expresas -garantías expresas perceptibles perceptibles -garantía de cobertura limitada -garantía de cobertura limitada -garantía total -garantía total Tendencias globales: Tendencias globales: -garantías implícitas -garantías implícitas --Sensibilidadecologia -> Efectos Sensibilidad ecologia -> Efectos ambientales del empaque ambientales del empaque --Preocupacionespor la salud yyla Preocupaciones por la salud la seguridad seguridad
  • 8. Servicios Elementos únicos: • Intangibles-> dificultad de comunicar los beneficios de los servicios • Inconsistencia-> dificultad de proporcionar el mismo nivel de calidad cada vez que se compra el producto • Inseparabilidad-> los consumidores no pueden separar al proveedor del servicio • Inventario-> se relacionan con el costo, para mantener la capacidad de producción
  • 9. Clasificacion de servicios • Entrega por persona o equipo • Organizaciones lucrativas o sin fines de lucro • Patrocinados o no por el gobierno
  • 10. Proceso de compra Se evalúan 3 aspectos de los bienes o servicios: -propiedades de búsqueda -propiedades de experiencia -propiedades de credibilidad Pasos: Flabilidad Flabilidad 1.Evaluación de la calidad del servicio -> Tangibles Tangibles análisis de brecha Capacidad de respuestas Capacidad de respuestas Seguridad Seguridad empatia empatia 2. Contacto con el cliente y marketing de relaciones -> auditoria de contacto con el cliente
  • 11. Administracion del marketing de los servicios El marketing interno se enfoque en que los empleados de la organización son crucial para el éxito de una organización de servicios.
  • 12. Administracion -producto (servicio)-> los servicios son intangible por eso hay: exclusividad, nombre comercial y administración de capacidad -exclusividad-> patente -fijación de marca -> se distinguen por la marca y logotipos -administración de la capacidad-> integración del componente de servicio de la mezcla de marketing con esfuerzos para influir en la demanda del consumidor -precio-> funciona como para afectar las percepciones del consumidor y en la administración de capacidad -punto de distribución-> es muy importante, por la inseparabilidad del servicio y productor. Ahora el Internet proporciona cobertura global -promoción-> publicidad; hace énfasis en la disponibilidad, ubicación, calidad y servicio