SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Alas Peruanas-  Filial Trujillo Escuela Profesional de Tecnología Medica Docente: Mgtr. Ruth A. Vargas Gonzales [email_address] Capacitación a Talento Humano en Salud
FORMAS DEL DESARROLLO HUMANO   ADIESTRAMIENTO  Acción destinada a desarrollar habilidades y destrezas del colaborador, con el propósito de incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo, referido a la forma en que se realizara el desempeño  El adiestramiento consiste el proceso de E-A por el jefe inmediato que se limita a darle a los colaboradores un bosquejo esquematizado de cómo debe  operar en su puesto de trabajo o cursos formales destinados a crear especialistas calificados en el transcurso de unos años .
Proceso integral del hombre, adquisición de conocimientos, fortalecimiento de la voluntad, la disciplina del carácter y la adquisición de todas las habilidades que son requeridas para el  desempeño de los puestos o cargos.  Incluye acciones educativas que buscan preparar y formar al colaborador para desenvolverse en su  medio y para el ejercicio de una profesión en un determinado mercado laboral, sus objetivos son amplios y  mediatos. Propósito es mejorar su rendimiento presente o futuro. Aumentando su capacidad a través del mejoramiento de sus conocimientos, habilidades y actitudes.  FORMACION
CAPACITACIÓN   Incluye el adiestramiento, pero su objetivo principal es proporcionar conocimientos, en los aspectos  técnicos del trabajo. Fomentando e incrementando los conocimientos y habilidades necesarias para  desempeñar su labor, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje bien planificado. Se imparte  generalmente a empleados, ejecutivos y funcionarios en general cuyo trabajo tiene un aspecto intelectual,  preparándolos para desempeñarse eficientemente; en síntesis podemos afirmar que toda empresa o  institución debe orientar la “capacitación para la calidad y la productividad”.
Tiene por finalidad incrementar y mejorar los conocimientos técnicos de los colaboradores con  estudios superiores, es decir a los recursos humanos con instrucción profesional. La especialización genera  nuevos cambios, mayor operatividad y eficiencia, a través de capacitación y entrenamiento formativo del  profesional. ESPECIALIZACION
Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal. La capacitación es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual los colaboradores adquieren o desarrollan conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a los quehaceres  de la organización, el puesto o el ambiente laboral .    QUE SIGNIFICA CAPACITACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Consideraciones en Capacitación
DONDE APLICAR LA CAPACITACIÓN a)Inducción Es la  información  que se brinda a los empleados recién ingresados. El departamento de RRHH establece por escrito las pautas, de modo de que la acción sea uniforme y planificada. b)Entrenamiento: Se aplica al  personal operativo . En general se da en el mismo puesto de trabajo. La capacitación se hace necesaria  cuando hay novedades que afectan tareas o funciones , o cuando se hace necesario  elevar el nivel general de conocimientos  del personal operativo. Las instrucciones para cada puesto de trabajo deberían ser puestas por escrito.
c)Formación básica: Se desarrolla en organizaciones de cierta envergadura; procura personal especialmente preparado, con un conocimiento general de toda la organización. Se toma en general profesionales jóvenes, que reciben instrucción completa sobre la empresa, y luego reciben destino.  d)Desarrollo de Jefes Suele ser lo mas difícil, porque se trata de desarrollar mas bien actitudes que conocimientos y habilidades concretas. En todas las demás acciones de capacitación, es necesario el compromiso de la gerencia. Aquí, es primordial el compromiso de la gerencia general, y de los máximos niveles de la organización.  DONDE APLICAR LA CAPACITACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El contenido de la capacitación puede involucrar cuatro tipos de cambios de comportamiento de los  colaboradores.
2. Desarrollo de habilidades :  Sobre todo aquellas destrezas y conocimientos directamente  relacionados con el desempeño del cargo actual o de posibles ocupaciones futuras: se trata de  una capacitación a menudo orientado de manera directa a las tareas y operaciones que van a  ejecutarse . 
3. Desarrollo o modificación de actitudes:   Se refiere al cambio de actitudes negativas por actitudes más favorables entre los colaboradores, aumento de la motivación,  desarrollo de la sensibilidad del personal de gerencia y de supervisión, en cuanto a los  sentimientos y relaciones de las demás personas. También puede involucrar e implicar la  adquisición de nuevos hábitos y actitudes, ante todo, relacionados con los clientes o usuarios.
4. Desarrollo de conceptos :  La capacitación puede estar conducida a elevar el nivel de abstracción  y conceptualización de ideas y de filosofías, ya sea para facilitar la aplicación de conceptos en la  práctica administrativa o para elevar el nivel de generalización, capacitando gerentes que puedan  pensar en términos globales y amplios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODALIDADES PRACTICAS DE CAPACITACIÓN
La organización invierte recursos con cada colaborador al seleccionarlo, incorporarlo, y capacitarlo. Para proteger esta inversión, la organización debería conocer el potencial de sus hombres. Esto permite saber si cada persona ha llegado a su techo laboral, o puede alcanzar posiciones más elevadas.  Otra forma importante en que la organización protege su inversión en recursos humanos es por medio del planeamiento de carrera. Estimula las posibilidades de crecimiento personal de cada colaborador, y permite contar con cuadros de reemplazo  LA CAPACITACIÓN COMO INVERSIÓN
¿Para qué sirve la capacitación? Por medio de la capacitación, se  busca mejorar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas e las personas en sus puestos de trabajo.  - HABILIDAD   es la facilidad para realizar una tarea con cierta eficiencia, empleando el mínimo de recursos y de tiempo.  - ACTITUDES  son los marcos de referencia, generalmente emocionales, a través de los cuales juzgamos la realidad, y condicionamos nuestra conducta, predisposiciones para actuar, criterios de juicio.  - CONDUCTA  es la forma de actuar y de relacionarse con los demás; aquí no se evalúan las causas de las conductas. Se busca modificar conductas ante situaciones concretas. HABILIDADES, ACTITUDES Y CONDUCTAS
La capacitación permite evitar la obsolescencia de los conocimientos del personal, que ocurre generalmente entre los empleados más antiguos si no han sido reentrenados. También permite adaptarse a los rápidos cambios sociales, como la situación de las mujeres que trabajan, el aumento de la población con títulos universitarios, la mayor esperanza de vida, los continuos cambios de productos y servicios, el avance de la informática en todas las áreas, y las crecientes y diversas demandas del mercado. Disminuye la tasa de rotación de personal, y permite entrenar sustitutos que puedan ocupar nuevas funciones rápida y eficazmente. Por ello, las inversiones en capacitación redundan en beneficios tanto para la persona entrenada como para la empresa que la entrena.  BENEFICIOS DE CAPACITAR
La evaluación es un proceso continuo que comienza con el desarrollo de los objetivos de  capacitación. Lo ideal es evaluar los programas de capacitación desde el principio, durante, al final y una  vez más después de que los participantes regresen a sus trabajos.   En  esta  fase  permite  conocer  en  que  medida  se  ha    logrado cumplir, los objetivos establecidos para satisfacer las necesidades determinadas en el planeamiento.  EVALUACION DE LA CAPACITACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
CECY50
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651CECY50
 
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
BenjaminAnilema
 
Coordinación en enfermería
Coordinación en enfermeríaCoordinación en enfermería
Coordinación en enfermería
ESTEFANY NAVARRO
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
marinthia lara ventura
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
Dr.Marcelinho Correia
 
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
EDGARMORAN18
 
Talento humano en salud
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
SaludFicha662056
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludedomarino
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en saludalbertososa
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 
La gerencia en salud
La gerencia en saludLa gerencia en salud
La gerencia en salud
JAIME JIPSION
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

Foda enfermeria
Foda   enfermeriaFoda   enfermeria
Foda enfermeria
 
Clase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 okClase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 ok
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651
 
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
 
Coordinación en enfermería
Coordinación en enfermeríaCoordinación en enfermería
Coordinación en enfermería
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
El proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la saludEl proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la salud
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
 
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
 
Talento humano en salud
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en salud
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en salud
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
La gerencia en salud
La gerencia en saludLa gerencia en salud
La gerencia en salud
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 

Destacado

Esquema cognitivo
Esquema cognitivoEsquema cognitivo
Esquema cognitivo
Naye García Salazar
 
Concepto de habilidades gerenciales
Concepto de habilidades gerencialesConcepto de habilidades gerenciales
Concepto de habilidades gerencialesoscarreyesnova
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Habilidades y destrezas
Habilidades y destrezasHabilidades y destrezas
Habilidades y destrezas
luis
 
Norma de competencia laboral para el cargo de Jefe de Recursos Humanos
Norma de competencia laboral para el cargo de Jefe de Recursos HumanosNorma de competencia laboral para el cargo de Jefe de Recursos Humanos
Norma de competencia laboral para el cargo de Jefe de Recursos HumanosAdriana Acero
 
50 destrezas a enseñar
50 destrezas a enseñar50 destrezas a enseñar
50 destrezas a enseñarmanueloyarzun
 

Destacado (7)

Esquema cognitivo
Esquema cognitivoEsquema cognitivo
Esquema cognitivo
 
Concepto de habilidades gerenciales
Concepto de habilidades gerencialesConcepto de habilidades gerenciales
Concepto de habilidades gerenciales
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
Habilidades y destrezas
Habilidades y destrezasHabilidades y destrezas
Habilidades y destrezas
 
Competencias, Destrezas Y Habilidades
Competencias, Destrezas Y HabilidadesCompetencias, Destrezas Y Habilidades
Competencias, Destrezas Y Habilidades
 
Norma de competencia laboral para el cargo de Jefe de Recursos Humanos
Norma de competencia laboral para el cargo de Jefe de Recursos HumanosNorma de competencia laboral para el cargo de Jefe de Recursos Humanos
Norma de competencia laboral para el cargo de Jefe de Recursos Humanos
 
50 destrezas a enseñar
50 destrezas a enseñar50 destrezas a enseñar
50 destrezas a enseñar
 

Similar a Capacitacion en Recursos Humanos en Salud

Capacitación dentro de la empresa
Capacitación dentro de la empresaCapacitación dentro de la empresa
Capacitación dentro de la empresadonpiluso
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Alessandra Méndez D
 
Capacitación y adiestramientos de persona
Capacitación y adiestramientos de persona Capacitación y adiestramientos de persona
Capacitación y adiestramientos de persona
Alejandra Gorodeckas
 
Diapositiva de ri listo
Diapositiva de ri listoDiapositiva de ri listo
Diapositiva de ri listo
Alejandra Gorodeckas
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamientofabian87
 
Funcion de la capacitacion en las organizaciones
Funcion de la capacitacion en las organizacionesFuncion de la capacitacion en las organizaciones
Funcion de la capacitacion en las organizacionespedagogiavirtual
 
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del PersonalCapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
grpiedrac
 
El objetivo general de la capacitación es lograr
El objetivo general de la capacitación es lograrEl objetivo general de la capacitación es lograr
El objetivo general de la capacitación es lograr99alicia
 
El objetivo general de la capacitación es lograr.
El objetivo general de la capacitación es lograr.El objetivo general de la capacitación es lograr.
El objetivo general de la capacitación es lograr.99alicia
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Supervision de personal (2)
Supervision de personal (2)Supervision de personal (2)
Supervision de personal (2)
gonzalez1202
 
Tema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaFPPAKCO
 
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestreAdiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
fabia208
 

Similar a Capacitacion en Recursos Humanos en Salud (20)

Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Capacitación dentro de la empresa
Capacitación dentro de la empresaCapacitación dentro de la empresa
Capacitación dentro de la empresa
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
 
Capacitación y adiestramientos de persona
Capacitación y adiestramientos de persona Capacitación y adiestramientos de persona
Capacitación y adiestramientos de persona
 
Diapositiva de ri listo
Diapositiva de ri listoDiapositiva de ri listo
Diapositiva de ri listo
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Funcion de la capacitacion en las organizaciones
Funcion de la capacitacion en las organizacionesFuncion de la capacitacion en las organizaciones
Funcion de la capacitacion en las organizaciones
 
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del PersonalCapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
 
Cy D
Cy DCy D
Cy D
 
El objetivo general de la capacitación es lograr
El objetivo general de la capacitación es lograrEl objetivo general de la capacitación es lograr
El objetivo general de la capacitación es lograr
 
El objetivo general de la capacitación es lograr.
El objetivo general de la capacitación es lograr.El objetivo general de la capacitación es lograr.
El objetivo general de la capacitación es lograr.
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Supervision de personal (2)
Supervision de personal (2)Supervision de personal (2)
Supervision de personal (2)
 
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
CapacitacinyadiestramientodelpersonalCapacitacinyadiestramientodelpersonal
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Tema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativa
 
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestreAdiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
 
susbistma de desarrollo
susbistma de desarrollo susbistma de desarrollo
susbistma de desarrollo
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Capacitacion en Recursos Humanos en Salud

  • 1. Universidad Alas Peruanas- Filial Trujillo Escuela Profesional de Tecnología Medica Docente: Mgtr. Ruth A. Vargas Gonzales [email_address] Capacitación a Talento Humano en Salud
  • 2. FORMAS DEL DESARROLLO HUMANO ADIESTRAMIENTO Acción destinada a desarrollar habilidades y destrezas del colaborador, con el propósito de incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo, referido a la forma en que se realizara el desempeño El adiestramiento consiste el proceso de E-A por el jefe inmediato que se limita a darle a los colaboradores un bosquejo esquematizado de cómo debe operar en su puesto de trabajo o cursos formales destinados a crear especialistas calificados en el transcurso de unos años .
  • 3. Proceso integral del hombre, adquisición de conocimientos, fortalecimiento de la voluntad, la disciplina del carácter y la adquisición de todas las habilidades que son requeridas para el desempeño de los puestos o cargos. Incluye acciones educativas que buscan preparar y formar al colaborador para desenvolverse en su medio y para el ejercicio de una profesión en un determinado mercado laboral, sus objetivos son amplios y mediatos. Propósito es mejorar su rendimiento presente o futuro. Aumentando su capacidad a través del mejoramiento de sus conocimientos, habilidades y actitudes. FORMACION
  • 4. CAPACITACIÓN Incluye el adiestramiento, pero su objetivo principal es proporcionar conocimientos, en los aspectos técnicos del trabajo. Fomentando e incrementando los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar su labor, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje bien planificado. Se imparte generalmente a empleados, ejecutivos y funcionarios en general cuyo trabajo tiene un aspecto intelectual, preparándolos para desempeñarse eficientemente; en síntesis podemos afirmar que toda empresa o institución debe orientar la “capacitación para la calidad y la productividad”.
  • 5. Tiene por finalidad incrementar y mejorar los conocimientos técnicos de los colaboradores con estudios superiores, es decir a los recursos humanos con instrucción profesional. La especialización genera nuevos cambios, mayor operatividad y eficiencia, a través de capacitación y entrenamiento formativo del profesional. ESPECIALIZACION
  • 6. Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal. La capacitación es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual los colaboradores adquieren o desarrollan conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a los quehaceres  de la organización, el puesto o el ambiente laboral .  QUE SIGNIFICA CAPACITACIÓN
  • 7.
  • 8.
  • 9. DONDE APLICAR LA CAPACITACIÓN a)Inducción Es la información que se brinda a los empleados recién ingresados. El departamento de RRHH establece por escrito las pautas, de modo de que la acción sea uniforme y planificada. b)Entrenamiento: Se aplica al personal operativo . En general se da en el mismo puesto de trabajo. La capacitación se hace necesaria cuando hay novedades que afectan tareas o funciones , o cuando se hace necesario elevar el nivel general de conocimientos del personal operativo. Las instrucciones para cada puesto de trabajo deberían ser puestas por escrito.
  • 10. c)Formación básica: Se desarrolla en organizaciones de cierta envergadura; procura personal especialmente preparado, con un conocimiento general de toda la organización. Se toma en general profesionales jóvenes, que reciben instrucción completa sobre la empresa, y luego reciben destino. d)Desarrollo de Jefes Suele ser lo mas difícil, porque se trata de desarrollar mas bien actitudes que conocimientos y habilidades concretas. En todas las demás acciones de capacitación, es necesario el compromiso de la gerencia. Aquí, es primordial el compromiso de la gerencia general, y de los máximos niveles de la organización. DONDE APLICAR LA CAPACITACIÓN
  • 11.
  • 12. 2. Desarrollo de habilidades : Sobre todo aquellas destrezas y conocimientos directamente relacionados con el desempeño del cargo actual o de posibles ocupaciones futuras: se trata de una capacitación a menudo orientado de manera directa a las tareas y operaciones que van a ejecutarse . 
  • 13. 3. Desarrollo o modificación de actitudes: Se refiere al cambio de actitudes negativas por actitudes más favorables entre los colaboradores, aumento de la motivación, desarrollo de la sensibilidad del personal de gerencia y de supervisión, en cuanto a los sentimientos y relaciones de las demás personas. También puede involucrar e implicar la adquisición de nuevos hábitos y actitudes, ante todo, relacionados con los clientes o usuarios.
  • 14. 4. Desarrollo de conceptos : La capacitación puede estar conducida a elevar el nivel de abstracción y conceptualización de ideas y de filosofías, ya sea para facilitar la aplicación de conceptos en la práctica administrativa o para elevar el nivel de generalización, capacitando gerentes que puedan pensar en términos globales y amplios
  • 15.
  • 16. La organización invierte recursos con cada colaborador al seleccionarlo, incorporarlo, y capacitarlo. Para proteger esta inversión, la organización debería conocer el potencial de sus hombres. Esto permite saber si cada persona ha llegado a su techo laboral, o puede alcanzar posiciones más elevadas. Otra forma importante en que la organización protege su inversión en recursos humanos es por medio del planeamiento de carrera. Estimula las posibilidades de crecimiento personal de cada colaborador, y permite contar con cuadros de reemplazo LA CAPACITACIÓN COMO INVERSIÓN
  • 17. ¿Para qué sirve la capacitación? Por medio de la capacitación, se busca mejorar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas e las personas en sus puestos de trabajo. - HABILIDAD es la facilidad para realizar una tarea con cierta eficiencia, empleando el mínimo de recursos y de tiempo. - ACTITUDES son los marcos de referencia, generalmente emocionales, a través de los cuales juzgamos la realidad, y condicionamos nuestra conducta, predisposiciones para actuar, criterios de juicio. - CONDUCTA es la forma de actuar y de relacionarse con los demás; aquí no se evalúan las causas de las conductas. Se busca modificar conductas ante situaciones concretas. HABILIDADES, ACTITUDES Y CONDUCTAS
  • 18. La capacitación permite evitar la obsolescencia de los conocimientos del personal, que ocurre generalmente entre los empleados más antiguos si no han sido reentrenados. También permite adaptarse a los rápidos cambios sociales, como la situación de las mujeres que trabajan, el aumento de la población con títulos universitarios, la mayor esperanza de vida, los continuos cambios de productos y servicios, el avance de la informática en todas las áreas, y las crecientes y diversas demandas del mercado. Disminuye la tasa de rotación de personal, y permite entrenar sustitutos que puedan ocupar nuevas funciones rápida y eficazmente. Por ello, las inversiones en capacitación redundan en beneficios tanto para la persona entrenada como para la empresa que la entrena. BENEFICIOS DE CAPACITAR
  • 19. La evaluación es un proceso continuo que comienza con el desarrollo de los objetivos de capacitación. Lo ideal es evaluar los programas de capacitación desde el principio, durante, al final y una vez más después de que los participantes regresen a sus trabajos.  En  esta  fase  permite  conocer  en  que  medida  se  ha   logrado cumplir, los objetivos establecidos para satisfacer las necesidades determinadas en el planeamiento. EVALUACION DE LA CAPACITACION